El Imperio Romano de Occidente
El Imperio Romano de Occidente
El Imperio Romano de Occidente
En el año 476 era depuesto el último emperador de Roma, Rómulo Augusto, por el
jefe de los hérulos, Odoacro, el 4 de septiembre. Esa fecha es el inicio de la Edad
Media, aunque son muchos los autores que afirman que esta había comenzado tiempo
atrás, si bien es cierto que se venían dando cambios desde un siglo antes.
Pero lo que tenemos que tener claro es que, al ser destronado el emperador de Roma,
Italia pasó a ser un reino bárbaro y su rey no planteó en ningún momento la intención de
mantener el Imperio, cosa que por otro lado habría sido inviable pues desde el siglo III
en las diferentes provincias del Imperio se habían ido instalando pueblos bárbaros que
fueron creando sus propios reinos independientes.
En esta otra lección te descubrimos las causas de la caída del Imperio Romano.
La invasión islámica
Sin duda, dentro de los acontecimientos más importantes de la Edad Media destacamos
el nacimiento del islam en el siglo V que sería un gran problema para Europa y el
Oriente Próximo.
De esa manera Bizancio o el Imperio Romano de Oriente comenzó a sufrir desde el año
637 el constante ataque de las fuerzas del islam en su afán por conquistar las tierras de
los infieles. Entre el año 637 y el año 1453, Bizancio fue perdiendo terreno frente a
los árabes, aunque tuvo algunos momentos de repunte militar, si bien es cierto, que,
aunque perdían terreno, su cultura prevaleció.
Respecto a Europa, hemos de saber que, desde el norte de África, en el año 711 se
produjo la invasión de la península ibérica,acabando con uno de los reinos más
importantes, el reino visigodo español. Los musulmanes llegarían incluso al sur de
Francia, donde fueron repelidos por Carlos Martel, en la batalla de Tours en el año 732
expulsando a los musulmanes de nuevo a la península.
El renacimiento carolingio
Carlos Martel acabó con la dinastía merovingia y fue el que puso los pilares para la
creación del sistema feudal. Uno de los acontecimientos más importantes de la Edad
Media fue sin duda la coronación de Carlomagno como emperador de los romanos
en el año 800, siendo el primer monarca bárbaro en ser coronado por un papa, tras la
deposición de Rómulo Augusto.
En esta otra lección te descubrimos un resumen del Sacro Imperio Romano Germánico.
Imagen: Slideshare
Época de carestía
Entre 1315 y 1317 en el norte de Europa hubo un periodo de gran hambruna debido a
una serie de cambios climáticos, los cuales favorecieron que el campo no diera frutos,
haciendo que la población se debilitara en exceso y dando por tanto paso a una serie de
enfermedades que acabaron mermando a la población.
A esto, habrá de sumarse el nacimiento de una serie de tensiones contra los señores, los
cuales mantenían en sus graneros grandes cantidades. Será, por tanto, el momento de
levantamientos del pueblo contra sus señores.
La peste negra
Sin duda, uno de los acontecimientos más importantes de la Edad Media fue la
denominada la muerte negra, una epidemia que entre los años 1348 y 1350 hizo
grandes estragos por toda Europa.
Esta epidemia vino de mano de las ratas que transportaron la peste desde Asia hasta
Italia, debido al incipiente comercio que volvía a surgir a manos de los venecianos,
pronto se expandió por todo el Occidente y el centro europeo. Ello hizo que la mano de
obra decayera y gracias a eso, los campesinos y artesanos, pudieron exigir a sus señores
y a la Iglesia un mejor trato.
El cisma
Entre los años 1378 y 1417 encontraremos uno de los acontecimientos más importantes
de la Edad Media. Aunque desde mediados del siglo XI la Iglesia se había dividido en
Occidente y Oriente, se seguían realizando una serie de conclaves para dirigir a esta.
En dicho momento, la situación de la Iglesia romana era insostenible, debido a la gran
corrupción que había dentro de sí y ello llevó a la aparición de tres candidatos al
papado que desembocó en una lucha interna y jurídica que acabó dividiendo a la Iglesia
en dos: la romana y la ortodoxa.
Durante esto, se introdujeron en la Península textos griegos clásicos, los cuales fueron
traducidos al castellano, aumentando así la cultura de los reinos europeos. Este periodo
acaba con la conquista de Granada en el año 1492, así igualmente, hemos de saber
que en ese año se descubriría América a manos de Cristóbal Colón.
Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Acontecimientos importantes de la
Edad Media, te recomendamos que entres en el módulo Historia de la asignatura
Ciencias Sociales.
Lección 1 de 42
Acontecimientos importantes de la Edad Media
por Fernando Romero Real
Lección 2 de 42
Caballero en la Edad Media: características y resumen
por Eloy Santos Aguirre
Lección 3 de 42
Edad Media: inicio y fin
por Fernando Romero Real
Lección 4 de 42
Alta y Baja Edad Media – Diferencias
por Juana Moreno
Lección 5 de 42
Inventos de la Edad Media - Los más importantes
por Fernando Romero Real
Lección 6 de 42
Invención de la imprenta Edad Media - Resumen
por Eloy Santos Aguirre
Lección 7 de 42
¿Cómo surge la burguesía en la Edad Media? - Descúbrelo AQUÍ
por Juana Moreno