Filogenia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Privada de Tacna Curso: MICROBIOLOGÍA

Facultad de Ingeniería Docente: BLGO.José Cazorla


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Filogenia
Es la relación de parentesco entre especies o taxones en general. Aunque el término
también aparece en lingüística histórica para referirse a la clasificación de las lenguas
humanas según su origen común, el término se utiliza principalmente en su sentido
biológico.
La filogenética es la parte de la biología evolutiva que se ocupa de determinar la filogenia,
y consiste en el estudio de las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismos
a partir de la distribución de los caracteres primitivos y derivados en cada taxón, utilizando
matrices de información de moléculas
de ADN y de morfología. Con esta
información se establecen los árboles
filogenéticos, base de la clasificación
filogenética. Esta clasificación forma
parte de la sistemática, que además
también comprende los sistemas de
clasificación fenética y clásica o
Linneana.
La necesidad de descubrir la historia
evolutiva de los organismos se inició
con la publicación de El origen de las
especies por Darwin en 1859. La
incorporación de teorías evolutivas en los sistemas de clasificación de los organismos es
un proceso que hoy en día aún no está terminado (de Queiroz y Gauthier 1992). Un paso
crítico en este proceso fue la adquisición de métodos explícitos para hipotetizar relaciones
filogenéticas, ponerlas a prueba y verlas reflejadas en las clasificaciones, métodos para los
que biólogos como Willi Hennig (entomólogo alemán, 1913-1976), Walter
Zimmermann (botánico alemán, 1892-1980), Warren H. Wagner, Jr. (botánico
norteamericano, 1920-2000) y muchos otros han hecho valiosos aportes.

Ontogenia
Describe el desarrollo de un organismo, desde la fecundación de
un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.
La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. «La ontogenia es la historia del
cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo
cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio
desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como
resultado de su dinámica interna».
Universidad Privada de Tacna Curso: MICROBIOLOGÍA
Facultad de Ingeniería Docente: BLGO.José Cazorla
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

El desarrollo animal u ontogenia cumple dos funciones principales:

1. Genera diversidad celular


(diferenciación) a partir del
huevo fecundado (cigoto) y
organiza los diversos tipos
celulares en tejidos y órganos
(morfogénesis y crecimiento).
2. Asegura la continuidad de la
vida de una generación a la
siguiente (reproducción).

Pleomorfismo
En biología, pleomorfismo es un término que define la aparición de dos o más formas
estructurales de un organismo durante su ciclo de vida, en especial de ciertas plantas.

En las primeras décadas del siglo XX, el término se usaba para referirse a la supuesta
habilidad que tuvieran las bacterias para, drásticamente cambiar de forma o de existir en
un número extremo de formas morfológicas cambiantes. Esta teoría originó controversias
entre los microbiólogos y les dividió en dos escuelas de pensamiento: los monomorfistas,
quienes se oponían a la hipótesis, y los pleomorfistas, tales como Antoine Béchamp. La
teoría monomórfica, apoyada por Rudolf Virchow, Ferdinand Cohn, y Robert Koch,
emergió como el paradigma dominante en la ciencia médica moderna.
En la actualidad, se acepta casi universalmente que cada célula bacteriana se deriva de
una célula previamente existente de prácticamente la misma forma y tamaño, si bien
existen bacterias pleomorficas como las de la familia Ricketsiaceae o el género Cohnella.
El pleomorfismo es también usado en citología para describir una variabilidad en tamaño y
forma de células y/o sus núcleos. Ésta es una característica típica de neoplasias malignas.
Más aún, los tumores pueden, por sí mismos, expresar una variedad de apariencias, y por
ello, pueden ser denotados como pleomórficos,

Diferencia Pedologia & Edafologia


 Pedologia es el estudio de los suelos en su ambiente
natural. Es una de las dos ramas de la ciencia del
suelo siendo la otra la edafología, esta última más
relacionada con la agronomía por dedicar su estudio al
Universidad Privada de Tacna Curso: MICROBIOLOGÍA
Facultad de Ingeniería Docente: BLGO.José Cazorla
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

aprovechamiento de los suelos. La pedología, en cambio, está relacionada y se


considera también como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo
concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación), clasificación,
morfología, taxonomía, y también su relación e interacción con el resto de los factores
geográficos.
 Edafologia es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza
del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la
edafología aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial
con la física, la química y la biología.

Aunque J. Martínez de Sousa considere que «pedología» y


«edafología» son sinónimos, la utilización de estos términos por
los especialistas establece una diferencia clara en su significación.
Así, la pedología estudia la descripción, génesis y clasificación de
los suelos mientras que la edafología es la ciencia que trata del
suelo únicamente en tanto que medio vital para los seres vivos. En
este sentido, la pedología es una especialización de la geología del
cuaternario que trata del suelo, mientras que la edafología
constituye una especialización de la ecología que trata del estudio
de las relaciones y las interacciones de los organismos animales y
vegetales, extremadamente variados y numerosos, que se desarrollan en el suelo
(organismos llamados «endógenos») o sobre el suelo.

Conspicuo
Conspicuo tiene su origen etimológico en la lengua latina, más precisamente en el
vocablo conspicuus. El término califica a aquel que
es prestigioso, insigne, reconocido o prominente.

También podría gustarte