26adenopatiaupao2014 141118174513 Conversion Gate01
26adenopatiaupao2014 141118174513 Conversion Gate01
26adenopatiaupao2014 141118174513 Conversion Gate01
LOCALIZADA Y
GENERALIZADA
4
5
Consideraciones preliminares en
evaluación de adenopatía
6
Evaluación de linfoadenopatía
Historia
• Existe antecedentes de enf sistémica?
• Ha habido contacto con VIH, sífilis?
• Rasguño de animal?
• Existe fiebre, sudoración, anemia?
• Síntoma o alteración nasofaríngea
(epistaxis o carraspera)?
• Alguna droga?
7
8
CLASIFICACION
LOCALIZADA: Solo afecta un área ganglionar (75%)
GENERALIZADA: Afecta ≥ 2 áreas ganglionares NO
contiguas (25%)
- SUPERFICIALES
cervicales,
supraclaviculares,
axilares,
epitrocleares,
inguinales y
poplíteos
- PROFUNDOS
mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales.
9
ADENOPATÍAS
PERIFÉRICAS
Ganglios linfáticos: Exploración
Localización.
Temperatura.
Sensibilidad.
Si hay necrosis.
Tamaño.
Simetría.
Movilidad.
Consistencia.
Si se adhiere a los planos
profundos 10
SIGNOS DE ALARMA
Supraclavicular (Ganglio de Virchow)
Adenopatía (localizada) pétrea, fija, indolora
Síndrome Constitucional asociado.
Adenopatía > 4 cm
Sudoración nocturna
Edad > 40 años
Las adenopatías:
epitrocleares y poplíteas, (en ausencia de infección local).
supraclaviculares, mediastínicas y abdominales siempre:
DEBEN CONSIDERARSE PATOLOGICAS.
11
ADENOPATÍAS BANALES
12
ADENOPATÍA
Ex. Física – Aproximación diagnóstica
S:
Dolor + Móvil + Blandas + Asimétricas ADENITIS REACTIVA
(INFLAMATORIA)
Calor + Eritema de la piel + dolor ADENITIS INFECCIOSA
Signos de 13
Alarma
Benignidad Malignidad
Edad(*) Joven >40a
Evolución <15 d >1m
Crecimiento Rápido Lento
Numero Múltiples Única
Tamaño Pequeña >2cm
Consistencia Blanda Dura
Dolor a la Dolorosa Indolora
palpación
Adherencia Móvil Adherida
Signos de Si No
Inflamación
14
ANATOMÍA
SISTEMA LINFÁTICO SUPERFICIAL
1.Ganglios suboccipitales:
Entre protuberancia occipital externa y apófisis
mastoides. Drenaje linfático de la cabeza.
Síntomas: Cefalea.
2. Ganglios postauriculares:
A nivel de inserción del esternocleidomastoideo en apófisis
mastoides por detrás de la oreja. Drenan el conducto
auditivo externo, dorso de oreja y cuero cabelludo temporal.
Síntomas: Hipersensibilidad mastoidea.
15
3. Ganglios preauriculares:
Ubicados frente al trago de la oreja. Drenan párpados,
conjuntivas, piel temporal, CAE y superficie anterior de la
oreja.
4. Ganglios cervicales:
a) G. submentonianos: Bajo el mentón en línea media.
Drenan labios inferiores, suelo boca, lengua y piel mejilla.
b) G. submandibulares: Debajo de la mandíbula cerca del
arco de la misma.
c) G. yugulares superiores: En el borde anterior del
esternocleidomastoideo, desde el ángulo maxilar hasta
clavícula. Drenan lengua salvo la punta, amígdalas, oreja y
parótida.
d) G. yugulares medios: Entre el bulbo carotideo inferior y
músculos hioideos.
16
e) G. yugulares inferiores:
Entre músculo omohioideo inferior y clavícula. Drenan
cuero cabelludo y cuello, ganglios cervicales superiores,
axilares, piel brazos y de la superficie del tórax.
5. Ganglios axilares:
Centrales, laterales y subescapulares. Drenan
extremidades superiores, pared torácica y mamas.
17
6. Ganglios epitrocleares:
A 3 cm del epicóndilo humeral, entre m. bíceps y tríceps.
Drenan superficie cubital del antebrazo.
7. Ganglios inguinales:
1. Ganglios del grupo oblicuo, situados a lo largo del
ligamento de Poupart. Drenan linfa de genitales externos y
zona superficial de miembros inferiores.
8. Ganglios poplíteos:
Parte posterior pierna y de la rodilla, rodean arterias y venas y
intervienen en la recogida de linfa de las piernas y pies.
18
ETIOLOGÍA
1. Enfermedades infecciosas
3. Enfermedades malignas
Hematológicas: Linfomas Hodgkin, linfomas no Hodgkin,
LLA, LLC, LMC, Leucemia de células peludas,
Histiocitosis maligna.
No hematológicas: Metástasis.
4. Enfermedades endocrinas:
Hipertiroidismo.
20
5. Enfermedades de depósito
Gaucher, Nieckman-Pick, Fabry, Tangier.
I S
IT
EN
AD
O
R
ID
H
No confundir con
GANGLIO DE VIRCHOW
23
ADENOPATÍAS PROFUNDAS
Clínicamente se distinguen por la compresión que producen
sobre las estructuras vecinas.
Mediastínicas: Pueden producir un síndrome de la cava
superior.
Abdominales
Abdominales
(Intra
(Intra
y retroperitoneales):
y retroperitoneales): Las del hilio
lashepático,
del hilio hepático,
pueden producir
un síndrome
síndrome
íctero-ascítico
íctero-ascítico
. .
Lumboaórticas: Pueden producir un síndrome de cava
inferior, con edema en ambos miembros inferiores.
24
25
26
ALGORITM ADENOPATÍ
O A
LOCALIZADA HC + GENERALIZAD
Ex.Física A
Signos de
Infección Local o NO Signos de Alarma
Regional
NO SI
SI
P. Complementarias (1)
Tto. Según
etiología. Persistencia (*) URGENT
E
NO SI
DERIVAR
SI Dx. Etiológico NO ESPECIALIDA
D
P. Complementarias (3)
(*) Inicialmente valorar 2 – 4 semanas 27
ALGORITMO
28
ALGORITM
O
29
PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
Iniciales (1)
Hemograma completo, VSG, T. Coombs
TGP, TGO, GGT, Bilirrubina, Fosfatasa Alcalina, LDH, Creatinina.
PAAF / Biopsia (Alta sospecha de malignidad)
Intermedias (2)
Serología E-B, CMV, Toxoplasma; VHB, VHC, VIH, LUES, Rubeola,
Brucella.
TSH
Cultivos, Baciloscopia y Mantoux.
Rx Tórax, Ecografía Regional (según el requerimiento)
Posteriores (3) *
FR; Inmunoglobulinas, ANA, Ac Anti DNA…
TAC Toraco/Abdominal
GMG con 67Ga y GMG de tiroides
PAAF / Biopsia
32
Caso: Linfoma
33
Caso: TB Peritoneal
34
MODULO DE CAPACITACION
PROBLEMA: LINFADENOPATIA
EPIDEMIOLOGÍA
• De aparición reciente,
• Asimétrica,
• Sintomática,
• Crecimiento progresivo y rápido,
• Asociada a desnutrición o consunción.
Infecciones:
Neoplasias:
Linfomas
Sarcoma de Kaposi
linfoadenopático
Otros:
Piodermitis, dermatitis
seborreica
DIAGNOSTICO
1. ANAMNESIS
2. EXPLORACIÓN FÍSICA
Características físicas de los ganglios
linfáticos
Localización de las adenopatías
3. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
4. PAAF GANGLIONAR
5. BIOPSIA DE GANGLIO
TBC GANCLIONAR
La TB se caracteriza por:
fiebre, astenia,
malestar general,
hiporexia, sudoración,
pérdida de peso,
Adenopatía localizada:
dolorosa, eritematosa,
caliente, que pude fistulizar a piel
LINFOMA
El linfoma generalmente es de
consistencia dura y poco móvil
fijado a planos profundos y se
presenta en inmunosupresión
moderada a severa (CD4
menor a 100)
histoplasmosis,
paracoccidioidomicosis.
DIAGNOSTICO:
Rol del laboratorio.
PVVS con:
* linfadenopatía reciente, sintomática,
crecimiento rápido, asimétrica y Biopsia
* asociados a síntomas constitucionales.
47
GRACIAS
jorgechavez2708@yahoo.es