Carpeta Minsal
Carpeta Minsal
Carpeta Minsal
UES- MINSAL
La Universidad de El Salvador y el Ministerio de Salud, les dan la más cordial bienvenida a los
aspirantes a la Especialidades Médicas que imparte la Escuela de Posgrado de la Facultad de
Medicina.
La Ley de Educación Superior aprobada en octubre del año 2004 establece que las universidades
son las únicas que pueden otorgar títulos que avalan una especialidad médica. El inicio de estos
programas académicos se llevó a cabo en el año 2008, las especialidades médicas reconocidas
por el Ministerio de Educación, y que son impartidas por la Universidad de El Salvador son:
2. No podrán participar alumnos que se encuentren los Programas de Refuerzo académico y/o
de Nivelación de CUM.
REQUISITOS ACADEMICOS:
4. TOMAR NOTA:
a. Si Ud. esta o ha estado en un Programa de Especialidades Médicas, previo a cancelar el
proceso, consultar su situación en la oficina de la Coordinación de Especialidades Médicas de
su sede.
b. Reglamento General de Posgrado UES. Art. 62: “Ningún estudiante podrá inscribirse
simultáneamente en dos o más programas de posgrado en el mismo periodo”, la transgresión
de este literal invalida el proceso de selección.
c. No se puede realizar ingreso a la misma especialidad en dos ocasiones en cualquier sede de la
UES
d. La compra, retiro de carpeta e inscripción del proceso es estrictamente personal (traer DUI y
sello JVPM)
e. Para estar debidamente inscrito en el proceso, deberá llenar, firmar y entregar la solicitud de
inscripción y el consentimiento informado, de lo contrario no podrá someterse al examen.
Ingreso 2019 /ESPMED 3
f. No habrá devoluciones de pago
g. En caso de movilidad de sede universitaria / hospitalaria, pago del proceso será único.
TOMAR NOTA:
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertensión
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019 *
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Bibliografía: Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de
Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de
guías clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
ESPECIALIDAD DE ANESTESIOLOGIA
Bibliografía:
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Guyton y Hall; Tratado de Fisiologia Medica 13ª Ed España..Elsevier, 2016.
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertension
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019 *
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de Williams.
23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de guías
clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertensión
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019 *
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Bibliografía: Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de
Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de
guías clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
ESPECIALIDAD DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
1. Ciclo ovárico y endometrial
2. Hemorragia uterina anormal
3. Detección precoz del cáncer cervico uterino y de mama
4. Riesgo reproductivo
5. Embarazo: Detección y Control.
6. Mecanismo y atención del parto
7. Hemorragias Obstétricas
8. Parto Prematuro
9. Trastornos Hipertensivos del Embarazo
10. Sepsis en gineco obstetricia
Bibliografia:
1. Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: WoltersKluwer, 2008
2. Obstetricia de Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011
3. Guías clínicas del MINSAL disponibles en:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guias_Clinicas_de_Ginecologia_y_Obstetricia.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_tecnicos_aplicacion_codigo_amaril
lo_riiss.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_codigo_rojo.pdf
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientos_codigo_naranja_v1.pdf
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertension
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019**
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Bibliografía: Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de
Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de
guías clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
BIBLIOGRAFIA:
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertension
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica nacional de salud 2015-2019*
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Bibliografía: Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de
Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de
guías clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
Bibliografia:
(Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II.
Manual de terapéutica Medica Washington. 34 edición
Bibliografia:
(Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II.
Manual de terapéutica Medica Washington. 34 edición
ESPECIALIDAD DE NEUMOLOGIA
BIBLIOGRAFIA:
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertension
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019
Bibliografia:
** Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de Williams.
23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de guías
clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
ESPECIALIDAD DE PEDIATRÍA
1. Crecimiento y desarrollo (0-2 años, 2-4 años, 4-6 años, Adolescencia).
2. Infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores.
3. Atención del recién nacido sano
4. Fiebre en pediatría
5. Parasitismo intestinal.* (helmintos, áscaris, uncinarias, tricuriasis, enterobiasis estrongiloidiasis;
protozoarios. amebiasis, giardiasis)
6. Dengue
7. Diagnostico diferencial de dolor abdominal agudo: Apendicitis aguda e Infección de vías
urinarias
8. Diarrea y Gastroenteritis aguda
9. Esquema Nacional de Vacunación y esquema AAP
10. Convulsiones febriles
1. Abdomen agudo.
2. Generalidades sobre líquidos y electrolitos
3. Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Chickunguya y Zika **
4. Tuberculosis. Tratamiento ampliado estrictamente supervisado (TAES)**
5. Shock.
6. Esquema de Vacunación Infantil**
7. Hipertension
8. Diabetes mellitus
9. Parasitismo intestinal **
10. Embarazo: Detección y Control
11. Politica Nacional de Salud 2015-2019 *
Bibliografia:
* Los temas serán evaluados de normas y guías clínicas del MINSAL disponibles en:
www.salud.gob.sv.
Harrison Medicina interna. Fauci, 18ª. Ed. México: McGrawHill, 2011. Tomo I y II
Schwartz Principios de Cirugía. 9ª. Ed. México: McGrawHill, 2010. Tomo I y II
Psiquiatría. 5ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2010
Nelson Tratado de Pediatría. Behrman, Kliegman, Jenson, 19ª. Ed. Saunders/Elsevier, 2012.
*Los temas: parasitismo intestinal será evaluados de las guías clínicas y lineamientosdel MINSAL
disponibles en: www.salud.gob.sv
Bibliografía: Ginecología de Novak. Berek, 15~. Ed. Barcelona: Wolters Kluwer, 2008; Obstetricia de
Williams. 23a. Ed. México: McGrawHill, 2011. *Los temas serán evaluados del libro de texto y de
guías clínicas del MINSAL disponibles en: www.salud.gob.sv.
Bibliografia:
(Psiquiatría. 4ª. Ed. Toro/Yepes. Medellín: CIB, 2004.)
Guías clínicas de psiquiatría MINSAL:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guias_Clinicas_de_Psiquiatria.pdf
NOMBRE COMPLETO:
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
DUI NIT
ISSS AFP
IPSFA ( si lo posee)
No. CUENTA BANCO ( PARA JVPM PROVISIONAL O PERMANENTE
ASPIRANTES ISSS)
TÍTULO DE GRADO OBTENIDO / UNIVERSIDAD:
ESTUDIOS DE POSGRADO/UNIVERSIDAD:
DIRECCIÓN