Rafael Garcia Goyena
Rafael Garcia Goyena
Rafael Garcia Goyena
Considera ya desiertas
las lóbregas bartolinas,
que a las prisiones dañinas
se cerraron ya las puertas;
mas yo las quisiera abiertas,
pues cerrada una prisión
indica la presunción
de que contiene algún preso
gritando: YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN.
En el tiempo convenido
hubo misa y asistencia
del Cabildo y de la Audiencia,
con. un concurso lucido,
el Señor os ha elegido,
dijo el padre del sermón;
la evangélica lección,
era de aquel texto expreso,
"NESCIO VOS... YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN.
Por las noticias de Europa,
(amigo, Gaceta canta)
de España la causa santa
navega con viento en popa.
Se creerá que hay una tropa
de gente tan sin razón
que todo lo hace cuestión,
aun lo que se mira impreso
de molde. ... YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN.
Amigo, se me sofoca
la cabeza con el ruido
monótono y sostenido
de mi penitente loca.
Por lo que. a mi afecto toca,
jamás tendrá variación,
siendo esta la confesión
que en mi juicio y exprofeso
debo hacer: YO ME CONFIESO,
A LA SANTA INQUISICIÓN.
La vieja y el bailarín
Deseaba un bailarín
lucir en no sé qué fiesta
con un vestido compuesto
de mil colores y telas.
No tenía facultades
para conseguir la empresa:
mas él se ingenió de modo,
que al fin se salió con ella.
Dedicóse a recoger
los retazos de las piezas
que los sastres conservaban
mal habidos en sus tiendas.
En la encoge y en la alarga
según corre la tijera;
si le sobra mucho, mucho,
y si poco, se contenta.
Le lucía grandemente
pues toda la turba necia
se lo quedaba mirando,
casi con la boca abierta.
Valiose de la ocasión
mi anciana y señora abuela
para darle unos consejos,
y le habló de esta manera:
Tú pretendiste lucir
valiéndote de esa treta;
pero ya ves que al que quiere
dar un chasco, le chasquean.
Me esmero por definir que hace ahora y porque motivo sabe que estoy ahí, porque podría
pasar cualquier cosa, en donde mi presentimiento ha sentido que la madrugada es una
de las formas bellas, en donde se estremezcan cálidos destellos de paranoia, nervios y
sentimientos encontrados.
Al igual que él, sin moverme, temo las consecuencias. Supongo que en cualquier
momento se levantará y huirá entre los matorrales del patio, saltará la pared y correrá por
la calle. Supongo que forzará la puerta e intentará plantarme cara. Supongo que querrá
que llegue de una vez el momento y nos encontremos.
De pronto sucede: las acciones escasean, el frío parece aterir al verbo y la madrugada se
extasía de estática y silencio. Entonces apago la luz y vuelvo a mi cama. Afuera, me
levanto y desaparezco entre los matorrales. La luna alumbra el corredor, la puerta, las
losas humedecidas.
Rafael Romero
Génesis y encierros
Génesis y encierros es una de las obras del escritor guatemalteco Rafael Romero,
publicada por la Editorial Cultura en el mes de julio de 2011. Es un libro ímpetu en donde
la juventud y las necesidades de encontrar una de las formas de expresarse hacia las
demás personas, tanto en las formas como en los resultados de los factores que
sustentan la naturaleza de los textos que conforman parte de la narración del escritor
guatemalteco.
Es una de las narraciones literarias que nos lleva desde el horros hacia en humor,
elaborando un viaje por la tragedia, el absurdo y lo fantástico. Si bien los distintos parajes
relatados resultan ser uno de los lugares independientes en cuanto a la formación del
estilo, el tratamiento y el cuerpo de la obra, existen algunos de los temas que se repiten,
como por ejemplo los de “el doble” o “el tiempo”. Esta es una de las razones en donde
nos permite hablar de geografía comunes centradas en una idea que ha sido y continúa
siendo central en la obra del escritor guatemalteco Rafael Romero.
Siempre he tenido esa tendencia a cuestionarme qué es lo que realizamos aquí, a qué
venimos, la parte diáfana no me interesa, lo que puede causar repulsión o rechazo, esa
es precisamente la materia prima con la que construyo mis cosas. Es así como, tomando
este planteamiento, proponemos aquí una guía que pudiera servir y ayudar como
recorrido inicial, partiendo desde el título y adentrándonos luego, de manera breve, en
algunas de las interpretaciones posibles observadas, respondiendo más a un valor
sentimental que literario.
Exceso
un menú de abrevaderos
para todos, con su afrecho fresco
para evitar que nos linchemos
la lógica se descascara
como un huevo hervido
al ser golpeado con la mente
no hay razón para aturdirse
latentes cuerpos
conspiran entre sí para expulsarse
latentes cuerpos indomables.
Rafael Romero
Bagazo
Estoy sumido
en esta mórbida noticia
de flores crueles y nocturnas
que me aleja de la vida
y que me engulle
Rafael Romero
Retroproyección
Seré
en cuanto flote libre
en cuanto el polvo de la noche
desconecte mi sonrisa
en cuanto el sol me haga levitar
y deje de morder
el suelo.
Rafael Romero
Rafael Romero
Imagino el frío
Correspondencias
Bendita tierra
De Israel
Bendita tierra
De Nazaret
Bendita tierra
De Belén
Bendita tierra
De Siquem.
Bendito monte
De Moriah
Bendito monte
De Horeb
Bendito monte
De Tabor
Bendito Dios
De Israel.
Tuyo es el Reino
Y la potestad
Tuya es la grandeza
Y la humildad
Tuya es
Toda la tierra
Y tuyos es
El todo el mar.
Tuyas son
Las estrellas
Tuyas son
Las galaxias
Tuyos son
Los planetas
Y tuya toda la Luz
Del Más Allá.
En mi debilidad
En mi pequeñez
Tú te fortaleces
Y me haces saltar
Por encima
De las estrellas
Por encima
Del Más Allá.
Como no servirte
Por encima
De los reyes
Por encima
De los poderosos
Por encima
De mi hombre
Carnal.
Solo Tú
Eres bendición
Solo Tú eres Rey
Solo Tú eres Señor
Solo Tú eres Amor
Solo Tú eres Dueño
Solo Tú limpias
Todo corazón.
Nadie desprecia
La diosa fortuna
Si bien tiene
Su uso de razón.
Algunas veces
Entre su brillo
Camuflada esconde
Negativa función.
Otras veces
Llenará el corazón
O bien de alegría
O bien de perdición.
Más un rico
De buen corazón.
Al mismo Dios
Con sinceridad preguntó:
¿Por donde se llega a la perfección?
La clara respuesta
De tristeza lo llenó
Pues nada es la riqueza
Cuando nos llama el Señor.
Mérida 12 de Enero de 2002
Alegre y sonriente.
Bajo la sombra
De su pino centenario
Yo vi a Platero
Estaba Lleno
De blancura
Con su pelaje bello
Y resplandeciente
Como alas de ángel
Recién salido
De un sueño.
El aire de la primavera
Ha llenado de ternura
Nuestro feliz encuentro.
Al verte Platero
He sentido en mi corazón
Los mismos latidos
Que sentía
Cuando era pequeño
Leyendo tus versos.
Mira Platero
Como ahora
Abunda menos
La dulzura, el agua clara
Y los espacios
Libres y abiertos.
Nuestros prados,
Nuestros caminos
Poco a poco
Van cayendo
Por las ambiciones
Por el empuje
Del progreso.
Créeme amigo
Es muy cierto
Cuanto te digo
Mira y ve Platero
Como llora y llora
La Giralda Chica
En silencioso duelo.
Han vuelto
Sus espaldas
A la pureza
A la esperanza silenciosa
Y al Trino Bendito
Que enciende luceros
En la noche oscura
Para bendecir a los pueblos
LA REJA SAGRADA
En la ciénaga vieja
Destruyo y edifico
Con la palabra nueva
Donde solo hay caminos
Llenos de fe y prueba.
Victoriosas ovejas
De renovados destinos
Cual sal de la tierra
Conmigo saltan riscos
Sin fatiga ni briega
Para ser Luz y Aurora
De la Voluntad Suprema.
EL ÁNFORA
Mirando un ánfora
Que sobre la cómoda
De mi casa dormía
Fui impulsado a viajar
Por un mar de fantasía
Para tratar de encontrar
A la rebelde musa
Que del atropello
Huía y huía.
Fue el pundonor
De su vieja herida
Quien soltara lamentos
Por la desigual porfía
Entre lo artesano
De estampa sencilla
Y lo sofisticado
De matemática fría
Que Asfixia y ahoga
A la misma poesía.
Obras Literarias[
«El Bayo corredor de los Flandes», 1970
«La tierra que ya perdí», 1979
«Don Enecón Pensamiento», 1981
«Manojo de anécdotas», 1983
«Cariño en versos sencillos», 1984