Informe Viscosidad
Informe Viscosidad
Informe Viscosidad
I – E - F
PRACTICA № 03:
VISCOSIDAD Y DENSIDAD DE LIQUIDOS
las ecuaciones n/m =0.0889t - 0.624 y n/m = 0.1338t -1.5485 se obtuvieron por el
método gráfico y analítico respectivamente . Al reemplazar en ambas ecuaciones la
masa=100g con su respectivo tiempo (t)=21.065 s que se obtuvo durante la experiencia
para la solución de glicerina 50% a 25ºC, se calculó la viscosidad (n) de dicha solución a
25ºc que fue de n50% =124.87 cp. Por el método gráfico y n50%=127.00 cp. por el
método analítico .Se observa que el n(86-88)% es mayor que el n50% a la temperatura de
25ºC .Esta diferencia de la viscosidades de n(86-88)% y n50% , es porque cada viscosidad
pertenece a una glicerina de diferente concentración.
I. INTRODUCCCIÓN
Por otra parte la medición de densidad de los líquidos es importante, porque permite
determinar la calidad de un producto, el control de un proceso de fermentación, el
contenido de alcohol de productos destilados en porcentaje de volumen, el contenido de
azúcar en bebidas carbonatadas, la calidad de los productos y lubricantes del petróleo, la
composición de productos farmacéuticos, la preparación de pinturas, barnices y
materiales de recubrimiento. También la densidad tiene gran importancia en el campo de
la salud ya que nos da referencia de la cantidad de líquido que se encuentra en una parte
del cuerpo y así observar si hay variación o déficit de este líquido en el organismo y ver
como este lo afecta.
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
VISCOSIDAD
Los gases y líquidos poseen una propiedad conocida como viscosidad, que se define
como la resistencia que una parte del fluido ofrece al desplazamiento de la otra. La
viscosidad se produce por efecto de corte de una capa de fluido al deslizarse sobre otra,
y es muy distinta de la atracción intermolecular. Puede pensarse que está causada por la
fricción interna de las moléculas y está presente tanto en los gases ideales como en los
reales y líquidos. También la viscosidad es la medida de la resistencia de un líquido a
fluir.
𝜋𝑃𝑟 4 𝑡
𝑛=
8𝐿𝑉
Donde V es el volumen del líquido de viscosidad n que fluye en el tiempo t por un tubo
capilar de radio y longitud L bajo una presión de P dinas por centímetro cuadrado. Esta
ecuación ha sido verificada repetidamente. Cuando se emplea en los líquidos no es
necesario medir todas las cantidades indicadas si se conoce la viscosidad de algún líquido
de referencia con seguridad. Si medimos el tiempo de flujo de un mismo volumen de dos
líquidos diferentes por el mismo capilar, entonces de acuerdo con la ecuación de
Poiseuille la relación de los coeficientes de viscosidad de los líquidos estará dada por
𝑛1 𝜋𝑃1 𝑟 4 𝑡1 8𝐿𝑉 𝑃1 𝑡1
= . =
𝑛2 8𝐿𝑉 𝜋𝑃2 𝑟 4 𝑡2 𝑃2 𝑡2
Como las presiones P1 Y P2 son proporcionales a las densidades de los dos líquidos 𝜌1 y
𝜌2, podemos escribir también
𝑛1 𝑃1 𝑡1 𝜌1 𝑡1
= =
𝑛2 𝑃2 𝑡2 𝜌2 𝑡2
donde A y B son constantes para el líquido dado; se deduce que el diagrama de log( )
frente a 1/T seta una línea recta. Se pensó en otro tiempo que la variación de la fluidez
con la temperatura resultaría más fundamental que la del coeficiente de viscosidad; pero
el uso de una expresión exponencial hace que la opción carezca de importancia.
MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD
Existen muchos métodos para determinar la viscosidad de los líquidos, entre ellos se
encuentra el del viscosímetro Stormer .Este aparato mide el tiempo o número de
revoluciones de una hélice o rotor introducido en la muestra y cuyo giro se impulsa
mediante pesas variables .Para convertir la viscosidad de la muestra desde segundos por
100 revoluciones a viscosidad absoluta y reportar el valor en centipoises,se usa la
siguiente expresión:
𝒏 = 𝑲𝒎(𝒕 − 𝒂)
Donde:
Viscosímetro
Un viscosímetro (denominado también viscosímetro) es un instrumento empleado para
medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido. Fue Isaac Newton
el primero en sugerir una fórmula para medir la viscosidad de los fluidos, postuló que
dicha fuerza correspondía al producto del área superficial del líquido por el gradiente de
velocidad, además de producto de un coeficiente de viscosidad.
DENSIDAD
Se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia .Depende de la
temperatura y presión, para los líquidos y sólidos la temperatura se indica como un
exponente: 𝜌𝑡
También se puede calcular o medir la densidad relativa como el cociente entre los pesos
o masas de idénticos volúmenes de la sustancia problema y de la sustancia de referencia:
𝑚
(𝑣 ) 𝑚
𝐺𝑒 = 𝑚 =
𝑟𝑒𝑓 𝑚𝑟𝑒𝑓
𝑣
𝑊4 − 𝑊3 𝜌𝑇 𝑇
(𝜌𝑇 )𝑟𝑒𝑓
𝐺𝑒 = = 𝑜 𝜌𝑇 = 𝐺𝑒𝑇
𝑊2 − 𝑊1 𝜌𝑟𝑒𝑓 (𝜌4 )𝑟𝑒𝑓
Donde :
𝑊 −𝑊
𝐺𝑒𝑇𝑇 = 𝑊4−𝑊3 …………………gravedad específica a la temperatura T
2 1
PICNÓMETRO
TABLA DE DATOS
DATOS EXPERIMENTALES
TABLA 1: CONDICIONES EXPERIMENTALES
20.1 756 94
TABLA (2-3) DATOS PARA DETERMINAR LA VISCOSIDAD DE LA SOLUCION DE LA GLICERINA
GLICERINA(25˚C) A (86-88)%
MASA(g) Tiempo(s)
T1 T2 Tiempo promedio
TABLA 3:
MASA(g) Tiempo(s)
T1 T2 Tiempo promedio
T=25ºC
GLICERINA (T=25ºC)
(88-86)%
Viscosidad ( n) 194.2 cp
Referencia:
AGUA
GLICERINA (T=25ºC)
(86-88) %
∑
180.85 950 12.908 401.618 5215
RESULTADOS EXPERIMENTALES
Tabla 7 : VISCOSIDAD Y DENSIDAD DE LA GLICERINA
TEMPERATURA(T):25ºC
Densidad(g/ml)
Viscosidad(n)
METODO ANALÍTICO
Como la gráfica 1 muestra que la ecuación de la viscosidad tiende a ser una ecuación
lineal, entonces “K” y “a “ se obtendrá por el método de mínimos cuadrados
𝑦 = 𝐴𝑥 + 𝐵 ………………..ecuación lineal
n/m =y ; t= x ; k=A ; - 𝑘𝑎 =B
P =número de datos = 4
4(136,0920)−(90,39)(5.901)
= = 0.1338
4(2063,0957)−(90,39)2
(2063,0957)(5.901)−(90,39)(136,0920)
=
4(2063,0957)−(90,39)2
= -1.5485
Entonces:
𝐵 −1.5485
K=0.1338; 𝑎 = − 𝑘 = − ( 0.1338 ) = 11.573
𝑛
= 0.1338 𝑡 − 1.5485 … ….……..(1)
𝑚
𝑛
= 0.1338 𝑡 − 1.5485
𝑚
𝑛
= 0.1338 𝑡 − 1.5485
Al reemplazar el dato
𝑚 de la tabla 3 en la ecuación (1) se obtiene la viscosidad
experimental de la glicerina 50 % a 25 ºC:
n 50% = 127.00 cp
METODO GRÁFICO
1.295−1.11
K=pendiente = = 0.0889…………. (2)
21.56−19.48
−0.624 −0.624
𝑎= = = 7.019
−𝑘 −0.0889
Entonces la ecuación de la viscosidad queda expresada de la siguiente manera :
𝑛
= 0.0889 𝑡 − 0.624 . ………….. (4)
𝑚
n 50% = 124.87 cp
(𝜌25 )𝑎𝑔𝑢𝑎
25
𝜌25 = 𝐺𝑒25 (𝜌4 )𝑎𝑔𝑢𝑎
…………………..(5)
Donde :
𝑊4 −𝑊3
25
𝐺𝑒25 = …………………gravedad específica a la temperatura de 25ºC
𝑊2 −𝑊1
𝑊 ………………………………….masa (g) obtenido en la práctica
(𝜌25 )𝑎𝑔𝑢𝑎 ………………………..densidad del agua a la temperatura de 25ºC
(𝜌4 )𝑎𝑔𝑢𝑎 ………………………… densidad del agua a la temperatura de 4 ºC
25
Reemplazando los datos de la tabla 4 en 𝐺𝑒25 se obtiene:
25 𝑊4 −𝑊3 23.3705−10.4140
𝐺𝑒25 = = = 1.28546
𝑊2 −𝑊1 20.4970−10.4177
25
Reemplazando 𝐺𝑒25 y los datos de la tabla 5 en la ecuación (5 ) se obtiene la densidad
experimental de la glicerina(86-88)% a 25º C ( 𝜌25 ) :
25
(𝜌25 )𝑎𝑔𝑢𝑎 0.99707 g
𝜌25 = 𝐺𝑒25 4
= 1.28546 ( ) = 1.28169
(𝜌 )𝑎𝑔𝑢𝑎 1.0000 ml
CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR DE LA DENSIDAD DE LA GLICERINA (86-88)% A 25ºC
1.22400 − 1.28169
%𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑋 100% = −4.7 %
1.22400