Ajo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUATITLÁN

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

ALUMNA. Hilda Olmos Peralta

Grupo: 1751

PREPARACIÓN DEL SUELO

Es conveniente preparar una cama de siembra que proporcione buenas condiciones de desarrollo
y soporte desde el inicio del cultivo, es decir, una estructura que permita el afianzamiento de las
plantas de ajo sobre el lecho de siembra, que favorezca una germinación uniforme, que
proporcione condiciones favorables para el desarrollo radical y del bulbo, que a su vez facilite
condiciones de buen drenaje que permita a las raíces de las plantas explorar el suelo y encontrar
con facilidad agua, aire y nutrimentos; para esto se requieren algunas labores que dependerán de
las condiciones iniciales del suelo (Hannan and Sorensen, 2002).

El barbecho o volteo del suelo y el rastreo, son labores necesarias casi siempre, puesto que se
necesita voltear la tierra para exponer algunas plagas a la intemperie y a los depredadores
naturales, para incorporar residuos del cultivo anterior y de maleza, así como para romper con las
formaciones capilares del suelo que propician la pérdida de la humedad. Dependiendo de las
características del suelo se pueden repetir estas labores como en suelos de Guanajuato en donde
se recomiendan dos barbechos, el segundo en forma perpendicular al primero (Heredia, 2000b).

Generalmente son necesarios uno o dos pasos de rastra para que el suelo no quede "aterronado".
Algunos suelos necesitan el paso de otro tipo de implementos para deshacer los terrones, pero
esto se puede evitar si se trabaja al suelo con cierto grado de humedad.

Es importante tratar cada suelo según sus propias características; las prácticas que se le den al
mismo dependerán de su condición presente, del cultivo anterior, del grado de humedad en el
momento de la preparación, la cantidad y estado de maleza y residuos orgánicos, etc. Usualmente
el mejor momento para realizar estas prácticas será inmediatamente después de la cosecha,
cuando aún hay humedad en el suelo, la cual puede ser aprovechada para incorporar la mayor
cantidad de residuos del cultivo anterior al mismo tiempo que evita la formación de terrones.

Marcado del Terreno para la Siembra Esta práctica es necesaria porque las marcas o rayas servirán
de guía para depositar la semilla en los hilos de siembra de manera precisa y en las distancias
sugeridas. Es conveniente que el terreno esté bien mullido para facilitar esta actividad y obtener
mejores resultados
Fig. 1 Implemento usado para
colocación de cintilla, fertilización de
fondo y marcado para siembra.

ALMACIGO-TRASPLANTE Y/O SIEMBRA DIRECTA

Generalmente la siembra se realiza en forma mecánica con sembradoras específicas para el ajo, se
requiere de 1.5 a 5.5 toneladas de semilla por hectárea, cantidad que depende del tamaño del
diente.

Siembra Manual

Para la siembra en forma manual se trazan surcos a 92 cm de separación donde se siembra la


semilla en doble hilera a mano cada 7 cm separadas 25 cm una de la otra.

Las otras siembras más comunes son acostado el diente o clavado el diente, para la primera forma
se utilizan entre 1 y 1.5 toneladas de semilla por hectárea y para la segunda entre media y 1
tonelada de semilla por hectárea dependiendo de la variedad y del tamaño del diente.

Se recomienda iniciar la siembra con los dientes granos y luego con los medianos y solo usar los
chicos en caso necesarios.

FERTILIZACIÓN

Nitrógeno

La demanda de nitrógeno (N) es elevada, sobre todo en la etapa vegetativa (emisión y


crecimiento de las hojas), ya que el tamaño del bulbo será proporcional al tamaño que las hojas
alcancen antes de la formación de bulbos, en cambio, la necesidad de nitrógeno es moderada
durante el periodo de formación y crecimiento de bulbos, considerándose que las aplicaciones
retardadas de este nutriente incrementan el desarrollo foliar y provocan un retraso en la
maduración de bulbos así como disminución de la conservación de los mismos (García, 1998).
El fertilizante nitrogenado debe aplicarse en las primeras etapas de cultivo, a partir de los 40 a 45
días después de la siembra, pero no después de los 100 días después de la nacencia, ya que se
considera que su efecto sobre el rendimiento se expresará al acumular área foliar antes de que
inicie la formación de bulbillos o dientes, mientras que las aplicaciones después de esta etapa
pueden ocasionar malformaciones de bulbos en decremento de la calidad de las cosechas (Ávila,
1998; Ávila, 2007).

Fósforo

El fósforo (P) es un elemento esencial en la nutrición de la planta ya que forma parte de los ácidos
nucleicos (ADN y ARN) y es requerido para la realización de procesos fisiológicos y bioquímicos
como la transferencia de energía, el metabolismo de las proteínas y de muchas coenzimas. Es un
elemento importante en la formación de raíces.. Existen trabajos de investigación que reportan
una relación existente entre gramíneas y hortalizas bien nutridas con fósforo y la resistencia a
ciertas enfermedades (Alcántar et al., 2007; Katan, 2009). El fósforo es absorbido por las plantas
principalmente en forma de fosfatos inorgánicos, pero también lo pueden absorber como fosfatos
orgánicos. Las necesidades de fósforo se consideran elevadas en el periodo de bulbificación del ajo
(García 1998).

Potasio

Una de las principales funciones del potasio (K) en la planta es el de propiciar la turgencia de las
células al encontrarse como ion libre a nivel de las vacuolas y citoplasma junto con otros
productos, genera una presión osmótica, propiciando que el agua entre a la célula. Al disminuir la
concentración del potasio a niveles de deficiencia, la planta pierde su turgencia y disminuye el
metabolismo lo que provoca también una disminución del rendimiento. De acuerdo con García
(1998) las necesidades de potasio son más elevadas durante el periodo de bulbificacion del ajo.

Azufre

El Azufre (S) está reconocido como el cuarto nutriente o elemento mayor de las plantas. Este
elemento ejerce un efecto elemental en el crecimiento de las raíces de las plantas en zonas áridas
y suelos alcalinos. El azufre está estrechamente ligado con la formación de componentes orgánicos
en la planta durante la fotosíntesis, es esencial en la formación de aminoácidos y en la
construcción de bloques de proteínas, es importante como constituyente de algunas enzimas . El
azufre juega un papel importante en la nutrición del cultivo de ajo, tanto para la obtención de
altos rendimientos como para el incremento de la calidad, además, la deficiencia de Azufre puede
ocasionar deficiencias de nitrógeno, afectando considerablemente el rendimiento (Lošák y
Wiśniowska-Kielian, 2006). Se ha estimado que el cultivo de ajo requiere de 571 gramos de azufre
por cada tonelada cosechada (Kieserite.com, 2009).

Magnesio

El Magnesio (Mg) ocupa la posición central de la molécula de la clorofila. Así la síntesis de


carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas no puede realizarse sin suficiente magnesio, ya que
este elemento juega un papel esencial como activador de importantes enzimas. Uno de los
papeles más importantes del magnesio es el que desarrolla en la formación de proteínas. Un
factor importante para determinar la cantidad de fertilizante a aplicar es la remoción de nutrientes
que el cultivo hace del suelo. Para la producción de ajo se requieren 257 gramos de magnesio por
tonelada de rendimiento, (Kieserite.com, 2009).

En base a trabajos de investigación realizados en el Campo Experimental Zacatecas en el cultivo


del ajo, regado con el sistema de goteo y utilizando la fertirrigación se recomienda aplicar la
fórmula de fertilización 250 N -100 P - 265 K - 120 Ca, para lograr buenos rendimientos y ajos de
buena calidad. (Bravo y Echavarria, 2003).

RIEGO POR GOTEO Y FERTIRRIGACIÓN

El ajo es un cultivo que se está tecnificando debido a su rentabilidad; la tecnología que más se ha
implementado es el sistema de riego por goteo y la fertirrigación, logrando incrementos
importantes tanto en la producción como en la calidad de sus frutos. El objetivo de la tecnificación
de los riegos presurizados es el de aumentar la eficiencia de conducción y aplicación del agua de
riego y lograr una mayor uniformidad del agua que requieren los cultivos en la parcela.

Para determinar la separación de los emisores de agua en la línea de goteo (10, 20 ó de 30


centímetros) la decisión se tomará dependiendo de cómo se distribuye la humedad en el suelo, o
sea de la textura del suelo, por lo general conforme la textura del suelo es más arenosa, la
distancia entre los emisores deberán de ser más cortos.

Se recomienda regar diario o cada tercer día, según el tipo de suelo; en suelos ligeros o con alto
porcentaje de arena, el riego será diario y en suelos de medios a arcillosos podrá ser cada dos o
tres días.

FERTIRRIEGO

Aplicar los fertilizantes al inicio del riego (una vez que las tuberías estén cargadas de agua y
teniendo la seguridad de que únicamente las válvulas que permiten el flujo de agua a la parcela
por fertilizar estén abiertas).

Una vez que se terminó de fertilizar, se debe continuar con la operación del sistema de riego, al
menos durante una hora más, con la finalidad de lavar la tubería y de permitir que el fertilizante
sea arrastrado hacia las raíces del cultivo y no se quede en la superficie del suelo.

LABORES DEL CULTIVO

Los cultivos o escardas son necesarios para mantener aireado el suelo, romper la costra superficial
favorece la filtración del agua y eliminar la maleza, de esta manera los bulbos y raíces se
desarrollan mejor y se disminuyen las pérdidas por pudriciones. Los cultivos o escardas se realizan
después de cada riego y una vez que el suelo de punto para trabajarse en las primeras etapas 860
días como máximo) Las escardas se aprovechan para realizar la aplicación de fertilizantes
CONTROL DE MALEZAS

Es importante mantener el cultivo libre de malas hierbas sobre todo durante los primeros 60 días a
70 días después de nacida la planta que es la época cuando ocurre una competencia fuerte por
nutrientes, agua y luz . El combate de malezas se puede hacer con el control químico a base de
herbicidas el cual se complementa con uno o dos deshierbes manuales y el control cultura o
mecánico el cual se hace mediante escardas o deshierbes manuales.

CONTROL DE PLAGAS

Figura 2. Adultos y ninfa (ángulo


inferior izquierdo) de trips.

Trips de la Cebolla (Thrips tabaci Lindeman)

Trips Occidental de las Flores (Frankliniella occidentalis Pergande)

Algunas características de este insecto lo hacen extremadamente difícil de combatir; los


huevecillos son en interior del tejido de la hoja o pétalos, lo cual los protege contra la aplicación
de insecticidas de contacto. Al emerger las larvas quedan protegidas contra la aspersión de
insecticidas en las yemas florales o vegetativas (en el cogollo de las plantas de ajo o cebolla) (Zitter
et al., 1989).

No se cuenta aún con información específica del umbral económico de los trips en ajo, pero se han
obtenido evidencias en cebolla que pueden ser útiles en el manejo de trips en este cultivo. El
empleo de cartulinas pegajosas de color blanco ayuda a detectar la presencia de la plaga y
proporcionan una buena medida de la población de la plaga, por lo que se pueden emplear en las
parcelas de ajo colocadas a 70 o 95 cm de altura que es la altura de vuelo de la mayoría de los
trips.

En cebolla se ha encontrado que mantener niveles adecuados de humedad en el suelo, así como
concentraciones apropiadas de calcio en el suelo pueden ayudar a reducir el daño de trips;
asimismo se sugiere eliminar la maleza como los quelites dentro y alrededor de las parcelas de ajo
para evitar que alberguen poblaciones considerables de esta plaga (Mena, 2006; Zitter et al.,
1989).

Por lo que respecta al control químico de la plaga, se menciona que una parte considerable de su
éxito radica en que el insecticida alcance la base de la planta donde emergen las hojas y donde se
encuentra la mayoría de los trips. El tamaño de la gota de aspersión debe ser menor a 100 micras
y se deben realizar al menos dos aplicaciones separadas cinco días una de otra. La segunda
aspersión tendría el propósito de eliminar las larvas que emergen de los huevecillos de trips que se
localizan dentro del tejido de la planta

-Polilla (Laspeyresia nigricana Steph)

Métodos de control

· Medios culturales. En las zonas donde este insecto tiene importancia económica, se recomienda
sembrar pronto.
· Lucha química. En zonas muy afectadas se repetirá el tratamiento a los 15 días. Sirven los
tratamientos recomendados para gorgojo.

-Gorgojo del ajo (Brachycerus algirus F.)

Daños
Las larvas de color blanco destruyen los bulbos.

Métodos de control

Lucha química:
-Carbaril 50% PM, a 200-250 g/Hl.
-Endosulfan 35% LE, a 150-300 cc/Hl.
-Triclorfon 80% PM, a 250-300 g/Hl.
-Metil-azinfos 20% LE, a 150-250 cc/Hl.
-Fosmet 50% LE, a 250 cc/Hl.

-Nemátodos (Ditylenchus dipsaci Kuehn)

Daños
Escaso desarrollo de las plantas afectadas y en casos graves la muerte de las mismas. Algunas
veces los ataques se localizan en principio a rodales que posteriormente se extienden a todo el
cultivo. Forman “agallas” o “nódulos” en las raíces. Es imprescindible el análisis netológico y
además antes del cultivo para poder realizar el tratamiento en condiciones favorables. Las
cosechas se reducen mucho en rendimiento.

Métodos de control

· Rotación de cultivos, intercalando plantas no sensibles.


· Elección de variedades resistentes.
· Desinfección del suelo.

 A base de dicloropropeno, a 400 litros/Ha.


 A base de D.D. (dibromoetano).
 Cloropicrina a 600 litros/Ha.

CONTROL DE ENFERMEDADES

-Mildiu (Phytophthora infestans)

Daños
Manchas en hojas, tallos y frutos (en el caso de plantas cultivadas para la obtención de frutos,
como tomate, pimiento, etc.). Dichas manchas son de color pardo oscuro (necróticas) de forma
irregular, pero por lo general redondeadas. Aparecen en el envés de la hoja. Si las condiciones
ambientales le son favorables (humedad-temperatura), su desarrollo es vertiginoso, acabando en
numerosas ocasiones con la planta.

Métodos de control
Es muy conveniente el empleo de fungicidas como medida preventiva o bien al comienzo de los
primeros síntomas de la enfermedad. La frecuencia de los tratamientos debe ser en condiciones
normales de 12-15 días. Si durante el intervalo que va de tratamiento a tratamiento lloviese, debe
aplicarse otra pulverización inmediatamente después de la lluvia.

Presentación del
Materia activa Dosis
producto

0.25-
Clortalonil 15% + Maneb 64% Polvo mojable
0.30%

0.25-
Clortalonil 15% + Oxicloruro de cobre 30% Polvo mojable
0.45%

0.15-
Clortalonil 37% + Óxido cuproso 25% Polvo mojable
0.20%

0.25- Suspensión
Clortalonil 50%
0.30% concentrada

Mancozeb 10% + Oxicloruro de cobre 30% 0.30% Polvo mojable

Mancozeb 12% + Oxicloruro de cobre 8.6% + Sulfato de cobre 0.40-


Polvo mojable
2.5% + Carbonato básico de cobre 2.8% 0.60%

Mancozeb 48% + Sulfato de cobre 11% 0.30% Polvo mojable


0.40-
Mancozeb 8% + Sulfato cuprocálcico 20% Polvo mojable
0.60%

Polvo para
Maneb 10% 20 kg/ha
espolvoreo

0.30-
Maneb 10% + Oxicloruro de cobre 30% Polvo mojable
0.50%

Maneb 7.5% + Oxicloruro de cobre 10% + Sulfato cuprocálcico 0.30-


Polvo mojable
11% + Zineb 7.5% 0.40%

Oxicloruro de cobre 37.5% + Zineb 15% 0.40% Polvo mojable

Polvo para
Zineb 10% 20 kg/ha
espolvoreo

-Roya (Puccinia allii, P. porri)

Daños
Frecuentemente aparecen los primeros síntomas a principios de mayo. Origina manchas pardo-
rojizas que después toman coloración violácea. Las hojas se secan prematuramente como
consecuencia del ataque.

Métodos de control
Las materias activas que pueden emplearse en la lucha química son:
Materia activa Dosis Presentación del producto

Difenoconazol 25% 300-500 cc/ha Concentrado emulsionable

Tebuconazol 25% 2 l/ha Emulsión de aceite en agua

-Peronospora schaleideni

Daños
Vellosidad blanquecina en hoja, que amarillea y muere rápidamente.
Como consecuencia de ella suele aparecer el mildiu.

-Podredumbre blanca interior “Boixat” (Sclerotium cepivorum)

Daños
Pueden producirse inmediatamente después del trasplante.

 Dificulta la germinación.
 Las hojas adquieren color amarillento que puede comenzar por la unión con el tallo.
 Podredumbre blanca interior de las plantas afectadas.
 Las plantas afectadas carecen casi por completo de raíces.
 Teniendo presente las condiciones para su desarrollo, los ataques más graves suelen
presentarse al final del ciclo vegetativo.

Métodos de control

Química se pueden emplear las siguientes materias activas:

 Dyciclidina 50% PM, a 100-150 g/Hl.


 Diclofluanida 50% PM, a 300 g/Hl.
 Metil-tiofanato 70% PM, a 100 g/Hl.

-Peronospora herbarum
Daños
Produce manchas necróticas más o menos circulares en tallos, hojas y frutos. En hojas hay veces
que se rodea de una aureola amarilla.

Métodos de control

 Empleo de semillas con garantía.


 Previa desinfección de semilleros y terrenos definitivos.
 Utilización de variedades resistentes.
 Rotación de cultivos.
 En la lucha química las materias activas a emplear son:

Materia activa Dosis Presentación del producto

Clortalonil 15% + Oxicloruro de cobre 30% 0.25-0.45% Polvo mojable

Difenoconazol 25% 300-500 cc/ha Concentrado emulsionable

-Botrytis o moho gris (Botrytis cinerea)

Daños
Ataca a tallos, hojas y algunas veces al fruto por la zona peduncular.

Métodos de control

 Ventilación en invernaderos.
 Separación al máximo de los riegos con el fin de disminuir la humedad ambiental.
 Tratamientos con fungicidas:

COSECHA Y RENDIMIENTO POTENCIAL

Tres productos se pueden cosechar del cultivo de ajo, los escapos florales, los ajos verdes y los
bulbos frescos (Goldy, 2000). Aunque algunas variedades no florean el ciertas regiones del mundo.
Los ajos verdes, también llamados ajos de primavera, son ajos tiernos que se usan aun cuando la
planta no ha iniciado a formar los dientes o bulbillos, y se utilizan en recetas de cocina en las que
se recomienda el uso de los bulbillos de ajo.

Los escapos florales también se cosechan para su uso principalmente en la cocina como
ingrediente principal o como condimento. El momento recomendado para la cosecha de escapos
es cuando estos empiezan a rizarse o enroscarse.

Fig. 3 Escapos florales en etapa de ser recolectados

El rendimiento por entidad federativa, permite indicar que los estados que mayores niveles
obtuvieron fueron: Zacatecas con un promedio de rendimiento del periodo de 8.31 ton./ha y
Aguascalientes con 8.20 ton./ha, rendimientos que estuvieron 10% y 8.5% respectivamente, por
arriba del rendimiento promedio nacional que fue de 7.56 ton./ha.

Determinación del Momento Oportuno de Cosecha


El principal producto a cosechar del cultivo del ajo, por su volumen de producción, lo constituye
sin duda el bulbo o cabeza. Es importante que los bulbos conserven sus hojas envolventes o
catáfilas completas así como el color característico natural de la variedad.

El momento de cosecha no se puede determinar de acuerdo con la fecha de siembra del cultivo, ya
que está demostrado que las características del clima prevalecientes durante el desarrollo del
cultivo determinan la longitud del ciclo, por lo que se hace necesario determinar otro tipo de
indicadores o índices de madurez del cultivo. El momento de cosecha va a estar influenciado por la
variedad, la fecha de establecimiento y manejo del cultivo, la localidad y las condiciones del clima
durante el ciclo de cultivo (Garlic Central, 2007).
El momento oportuno para iniciar el proceso de cosecha es cuando los dientes del
bulbo se ven bien desarrollados y formados, y las hojas envolventes o catáfilas estén delgadas y
permanecen adheridas al bulbo de tres a cinco de ellas (Boss, 1995), también se recomienda
tomar en cuenta el espesor total de las hojas envolventes y cuando estas midan entre 2 y 2.5
milímetros será el momento de iniciar la recolección, dato que coincide con un número de
catáfilas de 2.5 en promedio (Aljaro, 2002).

Algunos autores recomiendan tomar en cuenta la coloración de las hojas para definir el momento
oportuno de inicio de cosecha, cuando las hojas tienen la mitad o tres cuartas partes de color café
oscuro o amarillo avejentado o cuando el 40% de las plantas toman una coloración cercana
canelácea (Boundary Garlic, 2006; Garlic Central, 2007). Cuando el 30% o más de las plantas se
principian a doblar también es un indicador adecuado para iniciar la cosecha tanto en variedades
de cuello duro como en aquellas de cuello blando.
FUENTES

s/a. (s/i). EL CULTIVO DEL AJO . septiembre 22,2018, de Infoagro Sitio web:
www.infoagro.com/hortalizas/ajo.htm

Reveles-Hernández, M.; Velásquez-Valle, R. y BravoLozano, A. G. 2009. Tecnología para cultivar ajo


en Zacatecas. Libro Técnico No. 11. Campo Experimental Zacatecas, CIRNOC-INIFAP. 272 p.

También podría gustarte