Actividad Uno de Quimica 2018-II
Actividad Uno de Quimica 2018-II
Actividad Uno de Quimica 2018-II
Cobre se utiliza para fabricar una moneda de cobre y estaño es un cambio quimico.
En las ciudades de la sierra, el agua ebulle a menor temperatura que en la costa.
El agua potable es una mezcla homogénea.
Por calentamiento suficientemente intenso se puede producir un fenómeno químico en cualquier sustancia
compuesta.
En las reacciones químicas hay conversión de materia en energía.
La masa de un astronauta depende de su posición en el universo.
La densidad de un sólido en la luna es diferente a su densidad en la tierra.
V. Comprensión y discusión
i.Las moléculas y los átomos son modelos mentales.
ii. Einstein explicaba su teoría de la relatividad de diversos modos. Alguien le dijo: "Maestro, si todo es
relativo, su teoría también lo es". Einstein contestó:
Había una joven llamada Bright que viajaba mucho más rápido que la luz. Un día partió por el camino de
la relatividad y volvió la noche anterior.
¿Qué quiso expresar Einstein?.
iii. Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según
el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse
como ondas y viceversa”.
VI. Resolver:
1. Si 4 mL de un líquido A pesan lo mismo que 3 mL de agua, ¿Cuál es la densidad de A?
2. Si 15 mL de una sustancia de densidad 1,2 g/mL, pesan lo mismo que 20 mL de una sustancia B, ¿cuál es la
densidad de B?
3. Un recipiente de 500 mL está lleno con un líquido de densidad 0,90 g/mL. Si el vaso se llenara con la misma
cantidad en gramos de otro líquido de densidad 0,80 g/mL, determine el volumen de líquido que se derrama.
4.. En química farmacéutica existe una unidad de peso que es el grano. 15 granos equivalen a 1 g. Una tableta
de aspirina contiene 5 granos. Si un paciente de 65 kg se toma 4 aspirinas, ¿cuál fué su dosis en mg/kg de
peso?
IX. Nuestro país se caracteriza por ser eminentemente minero, y es frecuente el uso de la palabra MINERAL, de hecho,
éste es material importante en la industria metalúrgica, sin embargo para entender su comportamiento quimico,
debes identificarlo si es alguno de los términos siguientes. Explicar.
a) Elemento b) Compuesto c) Mezcla d) Ión e) Catión
X. Identifique los siguientes hechos clasificándolos como físicos o químicos. Explicar
a) Una persona se lanza de un trampolín a la piscina
b) Te lavas las manos con etanol y en poco tiempo éstas están secas.
c) Para preparar café, en la mesa tienes una taza llena de agua caliente y tres pocillos, uno con café, uno de sal y otro
de azúcar; colocas el café en el agua y luego equivocadamente tomas dos cucharaditas de sal y colocas al agua.
d) En casa tienes una butaca muy antigua y la observas que gran parte de su superficie esta oxidada.
e) El funcionamiento una cocina a gas propano para hacer hervir agua.
XI. El color amarillo naranja de los fuegos artificiales de los vapores de sodio ocurren cuando sus electrones caen del 3p
al 3s. La longitud de onda de una raya amarilla anaranjada en el espectro de sodio es 589 nm.
a. Escriba la configuración electrónica del átomo sodio en estado excitado que interviene en este proceso.
b. Calcular la diferencia de energía entre los orbitales 3p y 3s del átomo de sodio
XII. Imagina que tus amigos y tú están de campamento en la playa y van a preparar la parrillada para la cena, al
encargado de sazonar la carne se le cae el recipiente que contiene la sal, derramándose toda sobre la arena. Uno de
tus amigos afirma entusiastamente "¡¡no se preocupen, podemos recuperar la sal!!".
Qué métodos propondrías, especificando si son físicos o químicos, para recuperar la sal.
XIII. Uno de los postres favoritos de muchos niños es la gelatina. Si curioseas la información de la caja encontrarás mas o
menos lo siguiente:
Ingredientes: Azúcar refinada, gelatina, ácido fumárico (acidificante), citrato de sodio, colorantes artificiales, vitamina
C, saborizantes artificiales y jugo de fruta deshidratado.
Composición por cada porción de 5,67 g: calcio: 1,7 g; sodio: 55 mg; vitamina C: 12 mg.
A partir de la información de la caja, identifica:
a) 1 mezcla b) 1 elemento c) 1 compuesto c) 1 sustancia pura
XIV. Un grupo de estudiantes pretende extraer conclusiones de sus propias experiencias y sustentarlas con la
información teórica para tales fenómenos. Realiza los siguientes experimentos:
Primer experimento: Si golpeamos con una piedra un tubo metálico, oímos el ruido (sonido) que se emite, éste es una
perturbación que se ha propagado en el aire.
Segundo experimento: Si golpeamos el mismo tubo metálico con una piedra, pero ahora pegamos nuestra oreja al
tubo, oímos el sonido, éste también será una perturbación, pero que se transmite a través del metal.
XV. ¿Qué electrones de la corteza de átomo de bromo (Br) influyen más notablemente en sus propiedades químicas?,
número atómico 35:
a. los del nivel 2
b. los del subnivel 3d
c. los del orbital 1s
d. los del nivel 4
XVI. Un gramo de oro (Au), en forma cúbica (0,37 cm cada lado) puede ser estirado formando un alambre de 20 µm de
diámetro (más delgado que un cabello) y 160 m de longitud. Además, un gramo de oro se puede estirar formando
una lámina de 1 m2 y 70 nm de espesor. a) ¿Cómo se llaman estas propiedades? B). A que se deben estas
propiedades?
XVII. Explica el hecho de que un trozo de sodio metálico (11Na) puede cortarse con un cuchillo, mientras que es
imposible hacer lo mismo con un trozo de hierro ( 26Fe).
XVIII. Dos empresarios acuden a un estudiante de ingeniería para despejar algunas inquietudes. Llevan consigo muestras
de dos sustancias, una de ellas formada por átomos A y otra por átomos B. Los empresarios, anteriormente
estuvieron realizando algunas indagaciones respecto a las sustancias A y B y han obtenido las configuaraciones
electronicas de estos átomos, expresadas del modo siguiente:
A → 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝4
B → 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝6 3𝑑10 4𝑠 2 4𝑝5
Ellos desean saber los usos que podría tener una combinación de ambos tipos de átomos; para tal fin le piden al
estudiante que con experimentos de laboratorio, de respuesta a las inquietudes siguientes:
a. ¿Pueden combinarse las dos sustancias? Si esto es afirmativo, entonces ¿Cuál es el compuesto que se
forma?
b. Si en la parte a, se formaría un compuesto, ¿Podría ser lavado con agua líquida?
c. ¿Cuál podría ser el estado físico del posible compuesto a formarse en a, a temperatura y presión del
ambiente?
d. El posible compuesto de la parte a, ¿Será un material aislante?
El estudiante ¿Podría resolver las preguntas con la información disponible? O tendría que asesorarse para hacerlo en
el laboratorio?. Justificar.
XIX. Dos empresarios acuden a un estudiante de ingeniería para despejar algunas inquietudes. Llevan consigo
muestras de dos sustancias, una de ellas formada por átomos A y otra por átomos B. Los empresarios,
anteriormente estuvieron realizando algunas indagaciones respecto a las sustancias A y B y han obtenido las
configuaraciones electronicas de estos átomos, expresadas del modo siguiente:
A → 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝6 3𝑑10 4𝑠 2 4𝑝5
B → 1𝑠 2 2𝑠 2 2𝑝6 3𝑠 2 3𝑝6 4𝑠 2
Ellos desean saber los usos que podría tener una combinación de ambos tipos de átomos; para tal fin le piden al
estudiante que con experimentos de laboratorio, de respuesta a las inquietudes siguientes:
¿Pueden combinarse las dos sustancias? Si esto es afirmativo, entonces ¿Cuál es el compuesto que se forma?
Si en la parte a, se formaría un compuesto, ¿Podría ser lavado con agua líquida?
¿Cuál podría ser el estado físico del posible compuesto a formarse en a, a temperatura y presión del ambiente?
El posible compuesto de la parte a, ¿Será un material aislante?
El estudiante ¿Podría resolver las preguntas con la información disponible? O tendría que asesorarse para hacerlo en
el laboratorio?. Justificar.
XX. Considerándolas sustancias Br2, SiO2, Fe, HF y NaBr, justifique en función de sus enlaces: a) si son o no solubles;
b) Si conducen la corriente eléctrica a temperatura ambiente.
XXI. Dados tres elementos del sistema periódico A, B y C de números atómicos 8, 16 y 19 respectivamente: a)
Escribe su configuración electrónica; b) Indica el elemento cuyo primer potencial de ionización sea mayor; c)
Indica tipo de enlace y dos propiedades características de los compuestos formados por los elementos A y B.
Razónalo
XXII. Dados los elementos A, B y C de números atómicos 19, 17 y 12, respectivamente, indica razonando las
respuestas: a) Estructura electrónica de sus respectivos estados fundamentales y el grupo de la tabla periódica al
que pertenece cada uno de ellos; b) Tipo de enlace formado cuando se unen A y B y cuando se unen entre sí
átomos de C.
XXIII. A continuación se presentan algunos enunciados referentes a la química. Estos, a modo de ejemplo, son muy
importantes para los estudiantes universitarios, siempre y cuando puedan entenderlos, interpretarlos,
reflexionar sobre ellos y consolidar el respectivo análisis crítico a fin de encarar con seguridad un debate, tener
opinión sobre la realidad que corresponda a este asunto y si fuera el caso proponer soluciones a algún problema
relacionado. En este contexto, dar respuesta a las interrogantes que se plantean después de cada uno de los
enunciados siguientes:
a. La diversidad de materiales que pueden encontrarse en la naturaleza es enorme. Hay materiales sólidos como
los minerales, gaseosos como el aire que respiramos, líquidos como la sangre que corre por nuestro cuerpo.
Los materiales tienen diferentes colores, texturas, sabores, olores, los hay tóxicos e inocuos, benéficos para
mantener la salud o perjudiciales contra la misma.
i. ¿Comparte el enunciado?
ii. ¿Cómo califica la actitud histórica del hombre en el contexto del enunciado?
iii. ¿Sería posible orientar la obtención de un producto con características definidas, por ejemplo un
hidrocarburo aromático de alto peso molecular al estado gaseoso? Explicar su respuesta.
iv. La industria de perfumería, se basa en la síntesis (obtención por reacciones químicas) de sustancias que
dan la característica esencial de ciertos productos naturales, por ejemplo las flores del jazmín contienen
un aceite esencial cuyo componente principal del perfume de jazmín, es un éster denominado acetato de
bencilo. Este puede extraerse de las flores indicadas para elaborar el perfume de jazmín; sin embargo el
rendimiento es bajo y sería necesario una gran cantidad de flores para satisfacer la demanda; asi surge la
necesidad de obtener tal acetato por vía de la síntesis siendo una de las alternativas a partir de la reacción
del alcohol bencílico con el anhídrido acético (que se presenta a continuación); esta reacción tiene buen
rendimiento y no se requiere de flores para obtener el perfume de jazmín.
CH2- CH2-COOCH3
OH
+ (CH3CO)2O → + CH3COOH
c. Es evidente que existe una relación entre el enlace químico y las propiedades de la materia. El estudio de tal
relación llevó a la descripción de la forma en que se ha logrado una clasificación primaria de los enlaces
entre los átomos. Toda la discusión se centra en la manera cómo interactúan los núcleos atómicos con los
electrones presentes, esencialmente con los más alejados de los núcleos, que son los que juegan el papel
principal para lograr enlazar un átomo con otro. ¿Cuál es su comentario al respecto?, ¿éstá usted de acuerdo
o lo refuta? En este marco de referencia, opinar de la importancia de: i. los abonos sintéticos en la
agricultura. ii. sobre los pegamentos en la industria de la construcción, iii. el acero y las pinturas industriales
iv. El uso de combustibles (petróleo, carbón) etc., v. existencia de las sales sólidas y de los metales en
láminas, hilos y barras.
d. El conocimiento del enlace químico ha servido a la humanidad para obtener artificialmente, a través de la
síntesis química, nuevos materiales más resistentes y útiles que los naturales, medicinas más activas contra
las enfermedades, productos que hacen más llevadera la cotidianidad en el hogar y una multitud de
satisfactores para elevar la calidad de vida. ¿Cuál es su comentario al respecto?, ¿éstá usted de acuerdo ¿ o lo
refuta?