Formato Prae Oct 22 de 2018
Formato Prae Oct 22 de 2018
Formato Prae Oct 22 de 2018
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
El Prae Eco atmosferas debe posibilitar la integración de las diferentes áreas del
conocimiento, las disciplinas que las constituyen y los saberes para permitir a los
estudiantes, docentes y comunidad, la comprensión de un universo conceptual aplicado a la
resolución de problemas ambientales de carácter local, regional o nacional, por tanto, dentro
de la I.E.D. Técnico Metropolitano de Barranquilla se trata de motivar y promover en los
estudiantes el cuidado del medio ambiente tanto en la institución como fuera de ella.
CARACTERIZACION
Podría pensarse en la Educación Ambiental como un discurso crítico hacia la forma como la
cultura actual y la educación convencional, han definido un rumbo hacia el uso desmesurado
de los bienes y los servicios de consumo masivo como agentes irreflexivos de este deterioro
y en contravía estaría la Educación Ambiental, porque implica una mirada sistémica del
ambiente, una comprensión global del mismo y un actuar particular que favorece
transformaciones significativas de sus diferentes componentes, interacciones y, en últimas,
de su propia dinámica, es por ello que la educación ambiental proporciona espacios para la
construcción de proyectos, enmarcados en un concepto de calidad de vida y fundamentados
en el manejo adecuado del presente, con claros criterios de construcción del futuro. En el
siguiente mapa se hace una síntesis de este recorrido.
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
I.E.D. Técnica Metropolitano de Barranquilla, a través del proyecto Ambiental Escolar (Prae
Eco atmósferas) debe consolidar un proceso de formación que va desde los procesos de
Investigación – Acción - participación en el aula, la comunidad circundante hasta incidir en los
procesos de intervención en la definición de las políticas públicas ambientales del Distrito,
buscando siempre que la dimensión ambiental trascienda el ámbito escolar.
educación ambiental la visión eco sistémica y el análisis de las relaciones existentes del
trinomio dialectico sociedad – naturaleza –cultura, que le permitan al Prae consolidarse en la
localidad y el Distrito.
Específicos
Resultados esperados:
Impulsar la verdadera articulación de la educación ambiental en el P.E.I, y todo el
currículo de la institución, a la vez que se promueve en la localidad, el distrito y la
regional atendiendo a la diversidad de contextos ambientales del país y a sus realidades
particulares.
Propiciar la inclusión de la educación ambiental como eje transversal, en todos los
escenarios y niveles de la educación, a saber: a) en los currículos de la educación
básica y media, desde los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE); b) sirviendo de
puente vinculante con la educación superior a través de los docentes de prácticas, y su
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS
2. Capacitación del Equipo de trabajo. Los equipos deben ser promotores de su propio
aprendizaje y formación continua, motivando a quienes lo coordinan y sus colaboradores
para seguir ciertas pautas en la búsqueda, recopilación y análisis de información que pueda
servir para abordar la primera etapa de formulación del Proyecto Ambiental.
8. Estructura general del proyecto; Marco lógico. Aclaradas las alternativas de solución,
se deben formular las acciones que se llevarán a cabo durante la vida útil del proyecto,
estas deben permitir la solución parcial o total de la problemática; se hace necesario un
escrito que ordene dichas ideas de manera coherente de acuerdo a los recursos, tiempo,
lugares y radio de acción; conformando el marco lógico.
10. Creación del documento base. La Ley contempla que todos los proyectos deben ser
recopilados y evaluados anualmente difundiendo los resultados de las experiencias más
significativas; para tal efecto se requiere un documento que resuma todo el proceso de
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
11. Evaluación. Durante todo el proceso se requiere hacer una evaluación concienzuda y
directa sobre los alcances del proyecto, su ejecución y el impacto que ha tenido en la
formación ambiental de la comunidad educativa; la Ley prevé en el artículo 6° del Decreto
1743 de 1994 que por lo menos una vez al año se haga una evaluación institucional de los
resultados obtenidos con sus proyectos. Durante este proceso sirve de apoyo tener en
cuenta lo siguiente.
INSTRUMENTOS - RECURSOS
conservación de las especies nativas del caribe, de ahí que el trabajo ambiental que se
desarrolla en la Institución propenda al logro del mejor estado de conciencia ambiental
posible, lo cual hace referencia a sistemas de valores sociales y a las prioridades que una
colectividad decide para su futuro. Por eso, lo ambiental y la educación ambiental en la
Institución se relacionan siempre con la construcción de un proyecto de sociedad, y su
preocupación, además de la calidad de vida de las diversas poblaciones, es la
supervivencia de la especie humana, y de toda forma de vida sobre el planeta.
CATEGORIA VARIABLES
PLAN OPERATIVO
Lecturas y Tips
alusivos a la
problemática
ambiental haciendo
uso de la emisora
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
escolar y las
actividades en la plaza
cívica
ornamentación de las
bateas, zona Z y su entorno
circundante.
Vivenciar la
Fase1: Seleccionar la zona Construcción y Palas, Docentes de ciencias Marzo a
transformación de
los residuos para el compostaje y adecuación de la palines, naturales, noviembre
sólidos orgánicos compostera (cercado,
adecuación de la misma. picos, Estudiantes 2018
en abonos, limpieza y disposición
determinar las Fase2: Recolección y rastrillos, Practicantes de la
de los residuos)
reacciones
selección de material definida para proveer barras de Universidad del
químicas y los
organismo que orgánico desechado en la humus a las zonas a hierro, Atlántico(dos tesis de
participan en este intervenir.
tienda escolar o durante el machetes, grado) y estudiantes
proceso.
almuerzo. plástico de del once grado A, B y
Fase3: apilamiento y cerramiento, decimo A.
disposición de los residuos tablas de
orgánicos seleccionados madera, guía
para el compostaje. práctica,
tanque de
plástico de
una tonelada.
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
PRESUPUESTO
Actividades Tareas y/o recursos Rubro Valor Meses del año
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: El proyecto debe incluir los mecanismos de seguimiento y evaluación del mismo. Para
ello se utiliza el siguiente cuadro:
Que los
Vivenciar la transformación estudiantes se Desconocimiento y Videos y
de los residuos sólidos apropien de
Fase zona para el compostaje y Falta de disposición fotografías
orgánicos en abonos, manera vivencial
determinar las reacciones obtención de material orgánico de algunos
disponible para sembradío. de la estudiantes para
químicas y los organismo transformación
que participan en este controlar variables.
biológica de la
proceso.
materia
orgánica.
El avance en % de las actividades se determina Número de actividades realizadas/ Número de actividades del proyecto x 100
IED TÉCNICA METROPOLITANO DE BARRANQUILLA
“PARQUE EDUCATIVO”
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
CONTROL DE CAMBIOS:
Fecha de Ítem
Modificación Realizada Justificación
modificación modificado
_____________________________ ______________________________
Líder de Proyecto V°B° Jefe de Gestión del Currículo