RUP - Aplicacion de La Metodologia 2017
RUP - Aplicacion de La Metodologia 2017
RUP - Aplicacion de La Metodologia 2017
UML (UML-Based
Web Engineering)
MSc. Fernando Zeballos Orellana
Introducción
UWE UML (UML-Based Web Engineering) es una
metodología de desarrollo de aplicaciones web.
UWE está especializada en la especificación de
aplicaciones adaptativas, y por tanto hace especial
hincapié en características de personalización, como es
la definición de un modelo de usuario o una etapa de
definición de características adaptativas de la
navegación en función de las preferencias, conocimiento
o tareas de usuario.
Basado en UML y RUP
Fases del Desarrollo Web
El proceso de desarrollo está dividido en cuatro pasos o
actividades:
Análisis de Requisitos: Fija los requisitos funcionales de la
aplicación Web para reflejarlos en un modelo de casos de uso.
Diseño o Modelo Conceptual: Materializado en un modelo de
dominio, considerando los requisitos reflejados en los casos de
uso.
Diseño o Modelo Navegacional: Lo podemos subdividir en :
Modelo del Espacio de Navegacional.
Modelo de la Estructura de navegación: Muestra la forma de
navegar ante el espacio de navegación.
Diseño o Modelo de Presentación: Representa las vistas del
interfaz del usuario mediante modelos estándares de interacción
UML.
Análisis de Requisitos
Consiste en definir los requisitos del
sistema, que usuarios participan, el
alcance y su funcionalidad. Los pasos a
realizar son:
Definición de Actores
Definición de Procesos
Analisis de Casos de Uso
Ejemplo:
CASO DE ESTUDIO:
Desarrollode una aplicación Web para un
Sistema de Revisión de Conferencias. El
propósito del sistema es apoyar el proceso de
evaluación y selección de artículos (papers)
para una conferencia.
Ejemplo: Definición de Actores
Presidente del comité del programa: Es el responsable de
programar la conferencia, determinar las sesiones que tendrá y los
temas, el comité del programa y decidir los artículos aceptados o
rechazados, aconsejados por los miembros del comité. El
presidente también va a definir los plazos de conferencia: La
revisión, envió y notificación.
Miembros del Comité del Programa: Es el responsable de evaluar
los artículos que se le asignan, pudiendo delegar a otra persona la
revisión de otro articulo. También pueden aconsejar al presidente
sobre los artículos aceptados y rechazados.
Revisor: Responsable de revisar un articulo.
Autor: Envía los artículos para la conferencia, que deben
registrados con diferentes identificaciones. Tanto los miembros del
comité como los revisores pueden ser autores.
Ejemplo:
Consideraciones en torno a los actores:
Todos actores menos el presidente deben registrase en el
sistema en el orden en cual van a participar.
Los miembros del comité son pre-registrados por el presidente
pero deben confirmar su asistencia. Estos pueden modificar
tanto su clave y datos sobre forma de contactar. También
pueden indicar sus preferencias en cuanto a temas y sesiones
cuando estas estén definidas.
Los revisores pueden ser registrados por el presidente o por los
miembros del comité, pero deben confirmar su asistencia. No
pueden indicar sus preferencias en cuanto a temas y sesiones.
Los actores deben registrarse antes de enviar un articulo.
Un autor puede registrar a un coautor, en que el caso el coautor
debe registrarse también para tener el acceso a el sistema.
Ejemplo: Definición de procesos
Envió de Artículos: Todos los autores registrados pueden enviar
un articulo. Para enviarlo debe indicar el titulo, el resumen, el
numero de sesión, conjunto de temas elegidos de una lista
previamente determinada por el presidente. El sistema, después de
verificar que esta registrado le asigna ID al articulo y le permite
modificarlo o cambiarlo por uno nuevo, hasta la fecha tope de
presentación.
Consultas: Se modelan
mediante una clase con
cadena de consulta como un
atributo. Esta puede ser por
ejemplo una operación de
selección en OCL.
Ejemplo: espacio de navegación
Veamos ahora
como el modelo del
espacio
navegacional
puede ser
construidos
mediante
índices, vueltas
guiadas y
consultas.
Elementos del modelado
El modelo del espacio navegacional es
enriquecido por los elementos de acceso de
menú siguiendo las siguientes reglas:
Considerar que las asociaciones tienen como
fuente una clase de la navegación.
Asocio a cada clase de navegación del
modelo anterior que tiene al menos una
asociación saliente una clase menú.
Reorganizar un menú en submenús
Introduzca para cada rol del extremo de una
asociación dirigida del modelo anterior, su
correspondiente elementos de menú.
Cualquier asociación del modelo anterior que
tiene ahora como su fuente una clase de la
navegación.
Se vuelve una asociación del rol del menú
correspondiente introducido en el paso 4.
Note que pueden realizarse todos los pasos
en el método anterior de una manera
totalmente automática. Como resultado
obtenemos un modelo de estructura de
navegación de la aplicación.
Elementos del modelado
Menú: Un menú es un índice
de un conjunto heterogéneo
de elementos, como un
índices, giras guiada,
consultas, u otro menú. Éste
es modelado por un objeto
compuesto que contiene un
número fijo de artículos del
menú. Cada artículo del menú
tiene un el nombre constante y
posee un enlace al elemento
navegacional de acceso.
Ejemplo: estructura de navegación
con menús
Ahora modelo de
estructura de
navegación de la
etapa anterior del
sistema se enriquece
por los menús. Cada
clase del menú es
asociada con su
correspondiente clase
de la navegación.
Nota que el nombre
del rol coincide con
los nombres de los
índices
correspondientes.
Modelo de Presentación
El diseño de presentación soporta la construcción de un modelo de presentación
basado en el modelo de estructura de navegación y la información adicional recogida
durante el análisis de requisitos. El modelo de la presentación consiste en un
conjunto que muestran el contenido y la estructura de nodos.
Primero, el diseñador Web propone un boceto de cada vista de interfaz del usuario
principal, es decir el plan de interfaces abstractas de usuario
Construir una clase presentación para cada clase de navegación que aparece en el modelo
de estructura de navegación.
Construir una clase de presentación para cada menú e índice que aparece en el modelo de
estructura de navegación.
Construir una clase de la presentación para cada consulta y vuelta guiada.
Construir una clase presentación para apoyo de la navegación.
Agregar los enlaces a las clases de la presentación permitir creación, destrucción y
ejecución de operaciones sobre el modelo conceptual
Determinar qué elementos de la presentación deben presentarse juntos al usuario (en la
ventana).
Agregar los restricciones OCL, si son necesarias
Construir el escenario de storyboarding representados por las sucesiones de vistas de
interfaz de usuario
Elementos del Modelado
Vista de interfaz de usuario:
Especifica que cada instancia
de esta clase es un
contenedor de todos los
elementos de interfaz de
usuario abstractos que se
presentan simultáneamente
al usuario.
Elementos del Modelado
La clase presentación: Es un
estructura única la cual
permite la división en vistas de
interfaz de usuario, dentro de
grupos de elementos de
interfaz de usuario.
Elementos de interfaz de
usuario: Es un una clase
abstracta la cual tiene
elemento de interfaz de
usuario describiendo los
elementos particulares de la
interfaz.
Ejemplo: Vista de interfaz
Podemos ver que una
UI (interfaz de
usuario) del sistema,
esta está compuesta
por la presentación
de un articulo y un
árbol de navegación
construido en base al
menú principal y el
menú de artículos.
Ejemplo: escenario storyboard
A continuación se
muestra un
escenario
storyboard el cual
muestra como el
presidente
encuentra la
información sobre
los artículos y sus
autores.
Flujo de Presentación
Vamos a modelar el flujo de la presentación, mostrando
“dónde” los objetos de navegación y elementos de
acceso al usuario se presentarán, es decir, en qué frame
o ventana el contenido se desplegará y qué enlaces se
activarán.
El diseñador tiene que especificar si usará una sola o
múltiples ventanas, si se usarán los frames, y en ese
caso, en cuántos framesets se dividirán.
Una forma de apoyar el diseño del flujo de presentación
es modelando escenarios dentro del sistema, esto con la
ayuda de diagramas de comunicación.
Flujo de Presentación
El modelo de presentación requiere que el diseñador tome decisiones, sobre el
número de ventanas que va a ser usado y numerar los frames .La construcción de la
estructura de presentación no puede automatizada totalmente, pero hay ciertas
pautas que el diseñador puede seguir:
Escoger si usar una única ventana o múltiples ventas.
Escoger el estilo del marco.
Representar la estructura de presentación con un diagrama de clases UML
Definir que camino del modelo navegacional del diagrama de estructura de navegación que
será empleado.
Represente el usuario, las ventanas y/o objetos del marco en la dimensión horizontal.
Especificar un mensaje display para cado objeto de la presentación que será posteriormente
mostrado al usuario.
Incluir un mensaje select para cada acción del usuario que selecciona una ancla o un botón.
Especificar un mensaje fill y submit para cada acción del usuario en que consiste en
suministrar datos en un formato de consulta
Incluir un mensaje cada vez que se abra o cierre una ventana.
Especificar el período de tiempo que una ventana o el frame es activo.
Elementos del Modelado
Ventana: Una ventana es el área de la
interfaz del usuario dónde se
despliegan los objetos. Una ventana
puede moverse, el maximizarse/
minimizarse, el redimensionarse,
reducirla a un icono y/o cerrarla.
Para realizar estas acciones una
ventana contiene los botones
especiales. Además, las ventanas
incluyen dos scrollbars: un horizontal y
un scrollbar vertical de que permite
visualizar el volumen entero.
Elementos de Modelado
Frameset (Pestañas): Un
frameset es un elemento de
modelado que es usado para
definir múltiples áreas del
visualización dentro de una
ventana.
Frame: Un frame siempre forma
parte de un frameset, esta definido
por un área del correspondiente
conjunto de marcos donde se
muestra el contenido.
Ejemplo: ventanas y framesets
Vamos a mostrar la ventana seleccionada y la
estructura del framesets. Esta representación
es importante cuando la aplicación posee
muchas ventanas y diferentes framesets.
Ejemplo: flujo de presentación
A continuación mostramos
un flujo de presentación
que representa un
escenario de una
secuencia de posibles
actividades de navegación
que puede realizar el
presidente de la
conferencia.
FIN !!
MSc. Fernando Zeballos O.
Bibliografía: