XMXX
XMXX
XMXX
J. J. Taber y F. D. Martin “EOR Screening Criteria Revisited - Part 2: Applications and Impact
of Oil Prices ”, artículo SPE 39234 presentado en “1996 SPE/DOE Improved Oil Recovery
Symposium” llevado a cabo en Tulsa, Oklahoma, 21-24 Abril de 1996
Adicionalmente, los hidrocarburos necesarios para llevar a cabo este proceso tienen
un importante valor económico, por lo que existe una fuerte oposición a que estos
sean inyectados nuevamente al yacimiento, debido a la incertidumbre en el
porcentaje que se recuperará la segunda vez.
Mecanismos de Recuperación
ACEITE
Densidad >23° API
Viscosidad >3 cp
Composición Hidrocarburos con alto contenido de componentes ligeros (C2-C7)
YACIMIENTO
Saturación de Aceite >30% del volumen poroso.
Tipo de formación Areniscas o carbonatos con un mínimo de fracturas y alta
permeabilidad.
Espesor Neto Relativamente delgado, a menos que la formación este abruptamente
inclinada.
Permeabilidad No es un parámetro critico si la estructura es uniforme.
Profundidad >1,220 metros (4000 pies).
Temperatura No es un parámetro crítico, pero puede tener un efecto significativo
en la presión mínima de miscibilidad.
Limitaciones
La profundidad mínima para estos procesos está dada por la presión necesaria para
alcanzar la miscibilidad. Los requerimientos de presión están en un rango de
alrededor de 85 kg/cm2 (1,200 lb/pg2) para un proceso de bache de gas licuado y
de 280 a 350 kg/cm2 (4,000 a 5,000 lb/pg2) para inyección de gas a alta presión,
esto depende del tipo de aceite.
Problemas
Aceite
Densidad >24° API (>35° API para nitrógeno).
Viscosidad <0.4 cp
Composición Hidrocarburos con alto contenido de componentes ligeros (C1-
C7).
Yacimiento
Saturación de Aceite >40% del volumen poroso.
Tipo de formación Areniscas o carbonatos con algunas fracturas y alta
permeabilidad.
Espesor Neto Relativamente delgado a menos que la formación este inclinada.
Permeabilidad No es un parámetro crítico.
Profundidad >1,830 metros (6,000 pies).
Temperatura No es un parámetro crítico.
Limitaciones
Problemas
El contraste tan fuerte entre las viscosidades del fluido inyectado y del aceite, puede
resultar en una pobre eficiencia de barrido tanto vertical como horizontal.
Los gases no hidrocarburos deben ser separados del gas producido para su venta.
Mecanismos de Recuperación
Aceite
Densidad >22º API (preferentemente >30º API).
Viscosidad <15 cp (preferentemente <10 cp)
Composición Hidrocarburos con alto contenido de componentes intermedios
(C5-C20), especialmente C5-C12.
Yacimiento
Saturación de Aceite >20% del volumen poroso.
Tipo de formación Areniscas o carbonatos con un mínimo de fracturas y alta
permeabilidad.
Espesor Neto Relativamente delgado, a menos que la formación este
abruptamente inclinada.
Permeabilidad No es un parámetro critico si se pueden mantener los rangos de
inyección requeridos.
Profundidad Profundidad suficiente que permita una alta presión (>760 metros),
esta presión es requerida para optimizar la producción (algunas veces
llamada presión mínima de miscibilidad) el rango de presión va desde 85
kg/cm2 (1200 lb/pg2) para aceites con mas de 30º API y bajas
temperaturas hasta 316 kg/cm2 (4,500 lb/pg2) para aceites pesados a
altas temperaturas.
Temperatura No es un parámetro crítico pero la presión requerida aumenta con
la temperatura.
Limitaciones
Problemas
Un temprano avance del CO2 puede ocasionar muchos problemas tales como:
corrosión en los pozos productores; la necesidad de separar el CO2 de los
hidrocarburos; represurización del CO2 para su reciclaje; un alto requerimiento de
CO2 para la producción incremental de aceite.
Aceite
Densidad >20º API
Viscosidad <35 cp
Composición Hidrocarburos con alto contenido de ligeros e intermedios.
Yacimiento
Saturación de Aceite >35% del volumen poroso.
Tipo de formación Areniscas preferentemente.
Espesor Neto >3 metros (10 pies).
Permeabilidad >10 mD.
Profundidad <2740 metros (9000 pies) tomando en cuenta la temperatura
Temperatura <80º C (175 ºF).
Limitaciones
Yacimientos en los cuales la inyección de agua haya tenido un área de barrido del
50%.
Problemas
Mecanismos de Recuperación
Aceite
Densidad >15º API
Viscosidad <150 cp (preferentemente <100 cp y > 10 cp).
Composición No es un parámetro crítico.
Yacimiento
Saturación de Aceite >50% del volumen poroso que ocupa el aceite.
Tipo de formación Areniscas preferentemente pero puede ser usado en carbonatos
Espesor Neto No es un parámetro crítico.
Permeabilidad >10 mD (pueden llegar a ser tan bajas como 3mD en algunos
casos.
Profundidad <2,740 metros (9000 pies) tomando en cuenta la temperatura.
Temperatura <93 ºC (200 ºF) para minimizar la degradación de los polímeros.
Limitaciones
Una inyectividad de polímeros menor que la que se realizaría con agua puede
afectar negativamente la producción de aceite en una etapa temprana del proceso.
La goma Xantana tiene un costo mayor al de los otros polímeros y está sujeta a una
degradación microbial.
Cambio en la mojabilidad de la roca, de ser mojada por aceite a ser mojada por
agua.
Cambio en la mojabilidad de la roca, de ser mojada por agua a ser mojada por
aceite.
Aceite
Densidad 13 – 35º API
Viscosidad < 200 cp
Composición Son requeridos algunos ácidos orgánicos del petróleo.
Yacimiento
Saturación de Aceite Menor a la saturación residual de agua.
Tipo de formación Preferentemente Areniscas.
Espesor Neto No es un parámetro crítico.
Permeabilidad >20 mD
Profundidad <2,740 metros (9000 pies) tomando en cuenta la temperatura
Temperatura <93 ºC (200 ºF) preferentemente.
Limitaciones
La tensión interfacial entre la solución alcalina y el aceite debe ser menor a 1x10-7
N/cm (0.01 Dina/cm.)
Los carbonatos son usualmente evitados para este proceso ya que contiene
anhidrita y sulfato de calcio que interactúan negativamente con los químicos
cáusticos.
Problemas
Para los criterios de selección, tanto la inyección de vapor como la combustión in-
situ son considerados de la misma forma. En general, la combustión debe ser la
opción cuando las pérdidas de calor en el proceso de inyección de vapor pueden
llegar a ser muy grandes. Es decir, la combustión in-situ debe ser llevada a cabo en
yacimientos más profundos y en aquellas arenas donde las pérdidas de calor con la
inyección de vapor sean excesivas. La capacidad para inyectar a alta presión por lo
general es importante, por lo que la profundidad mínima para este proceso se ha
mantenido alrededor de 150 metros (500 pies).
Los productos de la destilación de vapor y del craqueo térmico que son llevados en
el frente de combustión para mezclarse con el aceite de mejor calidad.
Quema de coque que es producto de los componentes más pesados del aceite.
Yacimiento
Saturación de Aceite >64,450 m3/km2-m (500 bl/acre-pie) (>40-50% del volumen
poroso).
Tipo de formación Formaciones de areniscas con alta porosidad y alta
permeabilidad preferentemente.
Espesor Neto >6 metros (20 pies).
La saturación de aceite debe ser muy alta y la zona de avance debe de tener más
de 6 metros (20 pies) de espesor para minimizar las pérdidas de energía en forma
de calor hacia las formaciones adyacentes.
Este proceso puede ser empleado para aceites muy ligeros pero esto no se hará si
los yacimientos responden favorablemente a la inyección de agua.
Debido a las excesivas perdidas de calor en el pozo, los yacimientos a tratar con
este método deben ser someros, siempre y cuando exista la presión suficiente para
mantener los gastos de inyección.
Alrededor de un tercio del aceite adicional recuperado es utilizado para generar los
requerimientos de vapor. Por lo tanto, los costos por barril incremental de aceite,
son altos.
Problemas