Hidraulica de Perforacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

HIDRAULICA DE PERFORACION

PÉRDIDAS DE PRESIÓNEN POR FRICCION EL SISTEMA DE CIRCULACIÓN

Introducción

La hidráulica controla las caídas de presión en el sistema de circulación evitando


las variaciones de presión en el agujero por la densidad equivalente de
circulación, limita la presión disponible en la barrena, los HP hidráulico para la
circulación y minimiza la erosión excesiva de la pared del agujero, logrando su
estabilización.

La reología del fluido debe ser ajustada a valores adecuados para que se pueda
transmitir a la barrena la mayor parte posible de la presión máxima admisible de
circulación del equipo de perforación, disminuyendo la perdida de presión parasita
en las conexiones superficiales, la columna de perforación y el espacio anular, sin
perjudicar la limpieza del hoyo o la suspensión de los sólidos.

Se pueden perder miles de psi (bar) de pr esión en el sistema de los pozos


mientras se bombea fluido por las líneas de superficie, hacia abajo por la columna
de tubería y hacia arriba por el espacio anular. La presión en la bomba es en
realidad, la cantidad de fricción que se debe superar para mov er el fluido por el
pozo a un determinado caudal. La mayor parte de la pérdida de presión ocurre en
la columna de tubería y en las restricciones tales como las boquillas del trépano.

Factores que afectan la hidráulica

 Presión y rendimiento de las bombas de lodo


 Tipo de lodo
 Geometría del pozo
 Tipo de formación
 Porcentaje de solidos
 Velocidad a través de las toberas de la barrena
 Herramientas de fondo

Optimización de la hidráulica

El objetivo general al optimizar es minimizar las pérdidas de presión en el sistema y


maximizar la potencia consumida en la barrena.

Los métodos de optimización consisten en determinar la caída de presión en la barrena de


forma que la energía generada por el equipo de bombeo en superficie sea transmitida
óptimamente hasta el fondo del pozo para su correcta limpieza. Los criterios para esta
optimización están basados en:

 Máxima Potencia Hidráulica MPH: Asume que la ROP puede incrementarse con la
potencia hidráulica, los recortes son removidos tan rápidos como se generan.

Se considera que el sistema esta optimizado para potencia hidráulica cuando la perdida de
presión en la broca se acerca al 65%.
 Máximo Impacto Hidráulico MIH

Pérdidas de presión en el sistema de circulación

El sistema hidráulico está integrado


por: Equipo superficial, Sarta de
perforación, Espacio anular.

Para determinar las pérdidas de


presión es necesario conocer el
comportamiento real del fluido a
través del espacio anular, de acuerdo
a los modelos reológicos existentes y
determinar con base al número de
Reynolds, su régimen de flujo. Las
pérdidas de presión también ocurren
en otras partes del sistema de
circulación, tales como cuando se
ajusta el estrangulador para
mantener contrapresión en el casing
durante las operaciones de control de
pozo.

Cuando el fluido retorna finalmente a los tanques, se encuen tra a presión


atmosférica, o casi cero.
Cuando se está circulando el pozo, la presión en el fondo del pozo se aumenta en
función de la fricción que se necesita superar en el anular.
Cuando las bombas están paradas, la presión en el pozo se reduce porque no hay
fuerza de fricción a ser superada.
Dado que la fricción agrega presión al pozo, el peso efectivo o densidad
equivalente de circulación (ECD) aumenta en el fondo. Su valor total es el
equivalente a la presión de fondo de pozo con la bomba en funcion amiento.

Procedimientos para calcular la perdida de presión del sistema

 Determinar la velocidad de fluido (o número de Reynolds) en el punto de interés.


 Calcular la velocidad critica para determinar régimen de flujo.
 Elegir la ecuación apropiada para la perdida de presión (dependiendo de modelo
reológico y del régimen de flujo en consideración).

Factores que influyen en pérdidas de presión por fricción

Características del fluido:

 Densidad

 Viscosidad

 Características de la tubería

 Diametro interior
 Rigurosidad interior

 Longitud

 Derrame del fluido

 Velocidad

 Numero de Reynolds (Re)

Densidad equivalente de circulación DEC

Cuando el fluido de perforación circula a través del hoyo, la presión de circulación debe ser
suficiente para vencer las pérdidas de presión por fricción a través de todo el sistema de
circulación, sino también de la presión hidrostática y la perdida por fricción por el anular, La
presión requerida para vencer la perdida de presión total por fricción agregada a la presión
hidrostática del fluido, es la densidad equivalente de circulación.

DEC se define como la densidad o peso real del fluido aplicado contra la formación en
condiciones dinámicas.

Límite de la Densidad Equivalente de Circulación (ECD)

ECD es la combinación de la presión de fricción del espacio anular (pérdida de presión) y la


presión hidrostática expresada en términos de peso de lodo.

La siguiente figura muestra el ejemplo sin circulación y típica circulación de perforación. El


manómetro indica la medida calculada. El aumento de ECD en este caso es 0.6, o la
diferencia entre peso de lodo no circulante y peso del lodo circulante.

Para reducir la ECD se requiere disminuir la velocidad anular, el punto de cedencia o los dos.
Esto se hace para para prevenir un fractura o erosión de las paredes de la formación durante
la perforación.

Cuando la ECD es mayor a la resistencia de la formación, la formación puede fracturarse y


todo el lodo penetrar en ella. Esto es llamado pérdida de circulación. La pérdida de fluido
debe ser sustituida para conservar el proceso de perforación apropiadamente. La total pérdida
de circulación detiene las operaciones de perforación y demanda radicales medidas para
formar una capa de sólidos en las paredes del pozo.

Para lograr el flujo laminar del flujo turbulento, se puede reducir la velocidad anular mientras
se conserva el punto de cedencia o se mantiene la velocidad anular y se aumenta el punto de
cedencia.

Mantener el Flujo Apropiado

La presión es necesaria para mover el fluido de


perforación a través del equipo de superficie y la
sarta. El patrón de flujo propio, turbulento o
laminar, depende de todos los componentes de
perforación relacionados a cada operación de
perforación.

En el flujo laminar, todas las partículas de fluido


se desplazan en la misma dirección paralela. El
flujo laminar es usado para prevenir erosiones en
el pozo, principalmente cuando se perfora
formaciones muy blandas. El flujo turbulento
mezcla las direcciones y varía la velocidad o tasa
de flujo.

El flujo turbulento tiende a erosionar los lados del


espacio anular, pero se puede utilizar para
maximizar la limpieza en formaciones donde la
erosión no es un problema.

El punto en el cual el flujo laminar cambia a flujo


turbulento es llamado velocidad crítica. La siguiente imagen muestra el flujo transitorio, que es
cuando el patrón de flujo se mantiene en o cerca de la velocidad crítica y resulta una
combinación de flujos laminar y turbulento.

Cálculos de hidráulica

A medida que los pozos son perforados a mayores profundidades y que instale la tubería de
revestimiento, el caudal disminuye dentro de pozos de diámetro reducidos. Las presiones de
circulación aumentaran debido al aumento de longitud de la columna de perforación y del
espacio anular. Las camisas de interiores de las bombas de lodo serán cambiadas de manera
que diámetros más pequeños y presiones nominales más altas. Esto aumentara la presión
máxima admisible de circulación que impone un límite teórico sobre el caudal.

Para la optimización hidráulica las propiedades reológicas constituyen la única variable del
proceso de eficiencia hidráulica.

Las pérdidas de presión superficiales incluyen las perdidas entre el manómetro del tubo
vertical y la tubería de perforación, esto incluye el tubo vertical, la manguera del Kelly, la unión
giratoria y el top drive. Para calcular la perdida de presión en las conexiones superficiales, se
utiliza la fórmula para tuberías de API para la tubería de perforación. Las geometrías comunes
están en la siguiente tabla:
La pérdida de presión en la columna de perforación es igual a la suma de las pérdidas de
presión en todos los intervalos de esta columna, incluyendo la tubería de perforación, los
portamechas, los motores de fondo, las herramientas de MWD, LWD, PWD o cualquier otra
herramienta de fondo.

Determinación de la caída de presión en el sistema de circulación

Determinar la Pérdida de Presión en la Tubería de Perforación basados en la


siguiente información:

ZAPATA 9-5/8” @ 2500’MD / 2500’TVD

ID del revestidor 9-5/8” = 8.835”

Profundidad del Pozo = 5.500’ MD / 5.500 TVD


Longitud del Drill Pipe = 5000 pies

ID de drill pipe = 3.34 pulgadas

OD del drill pipe = 5 pulgadas

Longitud del Drill collar = 500 pies

ID del drill collar = 2.8 pulgadas

OD del drill collar = 5 pulgadas

Densidad del lodo = 9.5 Lpg

Viscosidad Plástica = 12 centipoise

Tasa de Flujo = 600 gpm

Diametro del hoyo = 8-1/2"

Calculation steps to determine pressure loss in the


annulus

La caída total de presión en el anular está


compuesta de tres partes, las cuales son:

1) Caída de presión entre Hoyo Abierto y Drill


Collar

2) Caída de presión entre Hoyo Abierto y drill pipe

3) Caída de presión entre Revestidor y drill pipe


CAÍDA DE PRESIÓN ENTRE HOYO Y DRILL COLLAR´S

P = 19 lppc

CAÍDA DE PRESIÓN ENTRE HOYO Y DRILL PIPE´S

P = 95 psi

CAÍDA DE PRESIÓN ENTRE REVESTIDOR Y DRILL PIPE

P = 69 psi

PERDIDA TOTAL DE PRESION EN EL ANULAR: 19 + 95 + 69 = 183 lppc

Para determinar la caída de presión mientras el lodo de perforación está


pasando a través de una tubería circular (drill pipes y drill colar) se puede
calcular con la siguiente ecuación la pérdida de presión:
Asumiendo que:

Viscosidad Turbulenta = 3 cp

Factor de Fricción = 0.378(Q/D) -0.14

La primera ecuación tiene un coeficiente (C) que toma


en cuenta la fricción y geometría del hoyo interno del
tubo.

Dónde:

P = Pérdida de Presión, en lppc

L = longitud de la tubería, en pies

W = Densidad del Lodo, en Lpg

Vf = Factor de Corrección de la Vis cosidad.

PV = Viscosidad Plástica, cp

Q = Tasa de Flujo, en gpm

Di = Diámetro Interno del Tubo, en pulgadas

C = Coeficiente General para Diámetro Interno del Drill Pipe

Determine la Pérdida de Presión en la Sarta de Perforación basado en la


siguiente Información:

Longitud de la tubería: 5000 pies

ID del Drill Pipe= 3.34 pulgadas

Longitud del Drill Collar= 500 pies

ID del Drill Collar= 2.8 Pulgadas

Peso del lodo= 9.5 lpg

Viscosidad platica= 12 cp

Tasa de flujo= 600 gpm

Las perdidad de presión en la sarta de perforación se componen de dos secciones como son
la caída de presión en los drill pipe y en los drill collar.

Pt= Pdp + Pdc

Para determinar la pérdida de presión en los Drill Pipe:


Pdp= 1252 lppc

Para determinar la pérdida de presión en los Drill collar:

Pdc= 2995 lppc

Pt= Pdp + Pdc = 1252 + 295 = 1549 lppc

La Caída de la presión en el espacio Anular del pozo es un parámetro importante


de los cálculos de Hidráulica de perforación.

Las siguientes ecuaciones se usan para calcular la


pérdida de presión en el Espacio Anular:

Asumiendo que:

Viscosidad Turbulenta = 3 cp

Factor de Fricción = 0.053 basados en superficies


rugosas.

Dónde:

P = Pérdida de Presión, Lppc

L = Longitud de Tubería, pies

W = Densidad del lodo, lpg


Vf = Factor de Corrección de la Viscosidad

PV = Viscosidad Plástica, centipoises

Q = Tasa de Flujo ó Galonaje, gpm

Dh = Diámetro del Hoyo, pulgadas

Do = Diámetro Externo del Drill Pipe (Tubería de P erforación) o Drill Collar


(Barras), pulgadas

C = Coeficiente General para Anular entre Drill Pipe y Drill Collar.

B = Parámetro que toma en cuenta la diferencia entre los valores de Q1.86 y Q2.
Se puede seleccionar el valor de “B” de la siguiente Tabla:

DIAMETRO DEL HOYO (pulgadas) Parámetro B

4-3/4” o menor 2.0

5-7/8” – 6-3/4” 2.2

7-3/8” – 7-3/4” 2.3

7-7/8” – 11” 2.4

12” o mayor 2.5

Efectos de la Presión de Fricción en el ECD mientras se Circula en Reversa

Circular en Reversa es otra forma de circulación que va desde el espacio anular, a través de
la mecha, hacia la tubería de perforación. El fluido sale hacia el lado del Stand Pipe.

En las operaciones de perforación casi siempre usamos circulación corriente (de la tubería al
anular), sin embargo, en operaciones de completación y/o rehabilitación, la circulación en
reversa es muy comúnmente aplicada.

Para mayor entendimiento de la misma vamos a demostrar en el siguiente gráfico la manera


de circular "en reversa".
También hablaremos del efecto de la presión de fricción sobre la presión en el fondo del hoyo
y la Densidad Equivalente de Circulación (ECD), mientras se está realizando una circulación
en reversa:

EN CONDICIONES ESTATICAS: La presión en el fondo (BHP) es igual a la presión


hidrostática causada por el fluido de perforación.

BHP = Presión Hidrostática

EN CONDICIONES DINÁMICAS: La presión en el Stand pipe será igual a la sumatoria


de las pérdidas de presión durante todo el sistema.
Presión Stand Pipe = Caída de Presión en Espacio Anular + Caída de Presión a través de
la Mecha + Caída de Presión en el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación.

Se debe recordar que La Caída presión actúa en sentido contrario mientras el fluido se está
moviendo. Para este caso, podemos reescribir la relación de la Presión de Fondo de la
siguiente manera:

Presión de Fondo = Presión Hidrostática + Caída de Presión a través de la Mecha + Caída de


Presión en el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación.

Para expresar la Presión de Fondo en términos de Densidad Equivalente de Circulación:

ECD = Densidad del Lodo + [(Caída de Presión a través de la Mecha + Caída de Presión en
el BHA + Caída de Presión en la Tubería de Perforación) ÷ (0.052 x TVD del Pozo)]

También podría gustarte