Pasta Lasar Marco Teorico
Pasta Lasar Marco Teorico
Pasta Lasar Marco Teorico
2.1 PASTA
Las pastas son preparaciones farmacéuticas utilizadas tradicionalmente y con
alta efectividad en afecciones dermatológicas que cursan con exudación y/o
inflamación. En el presente trabajo se abordan las características de las
pastas grasas y las pastas acuosas, así como diferentes formulaciones
representativas de esta forma farmacéutica.
[Fecha]
1
Podemos definir las pastas como preparaciones semisólidas similares a las
pomadas o ungüentos, de consistencia blanda y compuesta por un elevado
porcentaje (40-50%) de polvos absorbentes, los cuales son dispersados en
uno o varios componentes de naturaleza líquida o semisólida. Si el porcentaje
de polvos es inferior a un 20% del total de la preparación, la formulación
pasará a considerarse pomada o ungüento en lugar de pasta.
Según las características químicas de la fase dispersante, las pastas pueden
clasificarse en pastas grasas o pastas al agua.
Además, por ser una pomada de uso doméstico, puede emplearse para:
Óxido de zinc 20 g
Almidón 20 g
Vaselina blanca 20 g
Lanolina 20 g
[Fecha]
2
2.3 Óxido de zinc
Usos y beneficios
El óxido de zinc se usa como un agente para dar volumen y como colorante.
En los medicamentos sin receta se usa como protector de la piel y como
protector solar. El óxido de zinc actúa como protector solar reflejando y
dispersando la radiación UV. El protector solar reduce o evita quemaduras por
el sol y el envejecimiento prematuro de la piel. El óxido de zinc se emplea
como astringente, es decir, logra que los poros de la piel cierren,
protegiéndola de diversos trastornos cutáneos. En casos de epidermis, este
químico alivia la incomodidad de pequeñas heridas, evitando que la lesión se
agrave.
2.2.2 Lanolina
[Fecha]
3
Usos y aplicaciones de la lanolina
En lápiz de labios
Cremas de afeitar para humectar la piel
Tratamientos para piel seca
Jabones y detergentes
Removedores de maquillaje
Base o excipiente de pomadas
Ungüentos
Cosméticos
Lubricantes
Ingredientes de jabones
Preserva del óxido en los metales
Es una mezcla que deriva de la refinación del petróleo y se usa tanto para la
cosmética como la industria farmaceútica. La composición puede variar según
el procedimiento, pero la que todos conocemos es la más refinada, usada
para cremas, lubricantes e ingrediente de varias preparaciones para la
estética.
Características de la vaselina
[Fecha]
4
Debido a su consistencia espesa es muy buena para cuidar la dermis, sobre
todo en las áreas más sensibles como son los labios. A su vez, la vaselina se
emplea como ingrediente natural para elaborar unguentos. Se usa tanto en
verano como en invierno, y se convierte en una “barrera” de protección del sol
o del frío y viento.
Usos y Aplicaciones:
2.2.4 ALMIDÓN
[Fecha]
5
Quemaduras leves, eccemas, eritrodermias, dermatitis del pañal. No es
oclusiva y, en consecuencia, constituye un tópico de utilidad en dermatosis
subagudas y en zonas de pliegues a fin de minimizar la fricción y reducir la
maceración.
Cutánea: Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 o 3 veces al día hasta
eliminar las molestias. Pueden ser aplicadas directamente sobre la piel o
colocadas previamente sobre una tela o gasa.
1. BIBLIOGRAFÍAS
2. https://www.quiminet.com/articulos/evite-irritaciones-en-la-piel-usando-pasta-
de-lassar-2870377.htm
[Fecha]
6
3. http://www.atdermae.com/pdfs/atd_30_04_06.pdf
4. https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/10136/mod_resource/content/1/10122015_pr
acticas/Practica_7_POMADAS.pdf
5. https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/oxido-de-zinc/
6. https://www.quiminet.com/articulos/conozca-la-amplia-gama-de-usos-y-
aplicaciones-de-la-lanolina-3402786.htm
7. http://americanoils.co/es/productos/vaselina-blanca-usp/vaselina-blanca-
usp.html
8. https://mejorconsalud.com/usos-de-la-vaselina-para-la-salud-y-la-estetica/
9. http://quimicoglobal.mx/usos-del-almidon-proveedor-de-materias-primas-para-
industria-alimenticia/
[Fecha]
7