ABRASIVOS Dentales
ABRASIVOS Dentales
ABRASIVOS Dentales
Definición:
Los abrasivos son materiales utilizados para desgastar por fricción superficies ásperas, en función
del principio que establece que las superficies “más duras abrasionan a las más blandas”. En el
caso específico de Odontología, se usan para desgastar las superficies de los diferentes aparatos
protésicos y luego proceder a su pulido.
Factores de abrasividad:
Dureza: Toda sustancia abrasiva debe ser más dura que la superficie a abrasionar.
Resistencia al impacto: Los abrasivos deben ser resistentes al impacto para no desgastar
rápidamente. Este factor depende de la velocidad, presión y de la colisión violenta con la
que se aplique el abrasivo contra la superficie a abrasionar.
Forma irregular: Los abrasivos deben tener una forma irregular y aristas cortantes, debido
a que a mayor irregularidad mayor abrasividad.
Tamaño de las partículas: Se considera a mayor tamaño de las partículas del abrasivo
hará más desgaste y ranuras de mayor tamaño. Por esa razón se utilizan inicialmente
abrasivos de grano mayor hasta llegar progresivamente a los más finos. La abrasividad se
expresa en micrones. De acuerdo con el tamaño de las partículas, existen abrasivos finos,
medios y gruesos:
Finos de 000 a 010 µm
Medios de 010 a 100 µm
Gruesos de 100 a 500 µm
Lubricación: Los abrasivos nunca deben emplearse secos debido a que se desgastan
demasiado rápido; por eso se deben usar lubricantes como grasa de silicona, agua,
glicerina, que reducen la generación de calos e impiden el aglutamiento con el abrasivo.
Clasificación:
Los abrasivos pueden clasificarse de acuerdo con su procedencia, en naturales y artificiales.
Dentro de los abrasivos naturales se pueden considerar los siguientes:
Arena
Circonio
Cuarzo
Esmeril
Granate
Piedra de Arkansas
Piedra pómez
Polvo de diamante
Rojo inglés (Rouge)
Trípoli
Silicato de circonio
Óxido de silicio
Óxido de aluminio
Silicato de Al, Co, Mg, Fe, Mn
Sílice
Sílice volcánica
Carbono
Óxido de hierro
Roca silícea
Dentro de los abrasivos artificiales se pueden considerar:
Carburo de silicio
Oxido de aluminio
Carburo de boro
Carborundum (The Carburundum Co.)
Alumdum (Norton Co.)
Norbide (Norton Co.)
Es importante señalar que comúnmente se designa al abrasivo artificial con el nombre comercial,
por ejemplo: se dice un disco de “Carborundo” en vez de decirse un disco de carburo.
Presentación:
Los abrasivos se presentan en las siguientes formas:
Piedras planas
Ruedas no montadas
Piedras montadas
Copas de goma
Cilindros de goma
Puntas
Cepillos
Discos
Cintas
Polvos
Fresas
Piedras Montadas:
Son similares a las piedras no montadas, con la diferencia de que las no montadas utilizan un
mandril y en estas el vástago viene adherido a la piedra. Se fabrican de cerámica (SiC,
ARKANSAS, Rubí, Corindón) y diamante para contraángulo y para pieza de mano de las formas y
tamaños como se muestra en la imagen.
Puntas:
Se fabrican de goma, cerámica y fieltro. De goma para pulir metales, cerámica para desgastar y
fieltro como vehículo para pulir con polvos o pastas abrasivas.
Fresas:
Las fresas dentales son instrumentos abrasivos ampliamente utilizados en Odontología, para
procedimientos de desgaste, y en el laboratorio.
Usos para laboratorio: (Cera, Acrílico, Metales, Torno de Mesa, Cerámica, Yeso, Fresado)
Forma: (Redondas, Troncocónicas, Cilíndricas, Cono invertido, Rueda, Llama, Pera)
Fresas de Diamante: Pueden ser de polvo de diamante de granos gruesos, medianos, finos y
extrafinos.
Fresas de Carburo: Fabricadas de carburo de tungsteno, pueden ser dentadas y lisas. Según la
longitud de la parte activa, pueden ser largas y cortas.
Fresas para Acabado: Se usan para terminar, contornear y desgastar resinas compuestas,
amalgamas y plásticos.
Fresas para Laboratorio: Utilizadas en el laboratorio para desgastar y pulir metales y plásticos.