Boletin Informativo GN 2018 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Octubre

Octubre
Mayo 2017
2017
2018
Boletín Informativo – Mayo 2018: Sector Gas Natural
Objetivo
Dar a conocer los aspectos más destacados de la gestión de la División de Gas Natural de la Gerencia de
Regulación de Tarifas verificadas en noticias de interés y datos estadísticos obtenidos a mayo del presente
año.

El siguiente boletín se ha basado en información de las siguientes instituciones: Ministerio de Energía y Minas,
Perupetro, Petroperú y el mismo Osinergmin.

Noticias de Interés
 Recepción de los recursos de reconsideración motivo de la Resolución Osinergmin N° 055-2018-OS/CD
publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de abril, se fija la Tarifa Única de Distribución de Gas
Natural en la Concesión de Lima y Callao aplicable al período comprendido entre el 07 de mayo de
2018 al 06 de mayo de 2022 y aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones, el Plan de Promoción, y
demás conceptos previstos en el Reglamento de Distribución.

I. Exploración y II. Producción III. Transporte IV. Distribución V. Gas Natural VI.
VI. Análisis
Análisis VII.
VII.Análisis
Análisis
II. Producción III. Transporte IV. Distribución
Explotación Vehicular Sectoriales
Sectoriales Financiero
Financiero

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 1
RESOLUCIONES TARIFARIAS A MAYO
ENERO
Osinergmin N°004-2018-OS/CD
Determinan el Saldo de Cuenta de Promoción de la concesión de distribución de gas natural por red
de ductos de Lima y Callao, los factores de ajuste del Reajuste Tarifario y el valor de la alícuota
aplicable a la Tarifa Única de Distribución de gas natural desde el 01 de febrero al 30 de abril de
2018. (e. 31/01/2018 - 01/02/2018).

FEBRERO
Osinergmin No.033-2018-OS/CD
Aprueban el Precio Máximo del Servicio Integral de Instalación Interna para un punto empotrado o a
la vista, que se aplicará en la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y
Callao y en la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento Ica.
(e. 15/02/2018 - p. 17/02/2018)

MARZO
Osinergmin No.036-2018-OS/CD
Disponer la publicación en la página web de Osinergmin www.osinergmin.gob.pe, del Proyecto de
Resolución que fija la Tarifa Única de Distribución de Gas Natural en la Concesión de Lima y Callao
aplicable al periodo comprendido entre el 07 de mayo de 2018 y el 06 de mayo de 2022, el Plan
Quinquenal de Inversiones, el Plan de Promoción, así como los demás conceptos que establece el
Reglamento de Distribución, junto con su Exposición de Motivos, documento que figura como Anexo
2. (e. 01/03/2018 - p. 05/03/2018).

ABRIL
OSINERGMIN No.055-2018-OS/CD
Fija la Tarifa Única de Distribución de Gas Natural en la Concesión de Lima y Callao aplicable al
período comprendido entre el 07 de mayo de 2018 al 06 de mayo de 2022 y aprobación del Plan
Quinquenal de Inversiones, el Plan de Promoción, y demás conceptos previstos en el Reglamento de
Distribución. (e. 10/04/2018 - p. 11/04/2018).
OSINERGMIN No.062-2018-OS/CD
Aprueba el Factor de Descuento Aplicable (FDA), aplicable a la Tarifa de Transporte de la Red
Principal de Camisea, para el período mayo 2018 - abril 2019 (e. 24/04/2018 - p. 27/04/2018).
OSINERGMIN No.063-2018-OS/CD
Aprueba saldo trimestral del Balance de la Promoción y los Factores de Reajuste Tarifario de la
Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima y Callao, para el período del 01
al 06 de mayo de 2018 (e. 24/04/2018 - p. 27/04/2018).

MAYO
Recepción de los recursos de reconsideración motivo de la Resolución Osinergmin N° 055-2018-
OS/CD publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de abril, se fija la Tarifa Única de Distribución de
Gas Natural en la Concesión de Lima y Callao aplicable al período comprendido entre el 07 de mayo
de 2018 al 06 de mayo de 2022 y aprobación del Plan Quinquenal de Inversiones, el Plan de
Promoción, y demás conceptos previstos en el Reglamento de Distribución.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 2
I. EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
A. CONTRATOS

En los últimos tres años el número de contratos para exploración de hidrocarburos en Perú presenta
una clara tendencia a la baja, situación opuesta a los contratos de explotación. El gráfico Nº01
siguiente, muestra la evolución del número total de contratos (exploración y explotación) por
ubicación geográfica.

Gráfico N°1: Contratos para exploración de hidrocarburos


Fuente: Perupetro. (2016-2018) Informe de actividades - marzo

En el mes de marzo del 2018 el 48% de la participación de contratos se encuentra en la selva del
territorio nacional. A diferencia de marzo del 2016 con 63 contratos y marzo del 2017 con 50
contratos, este año hay una disminución importante con 46 contratos suscritos a la actualidad.

B. POZOS

Para confirmar el hallazgo de hidrocarburos y determinar su volumen y comercialidad se requiere


perforar pozos.
 Las perforaciones de pozos de desarrollo se realizan para incrementar la producción en los
campos, por ello se realizan dentro del área que tiene reservas probadas.
 Los pozos confirmatorios son necesarios para determinar las reservas del hidrocarburo.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 3
 Los pozos exploratorios son aquellos
que se perforan en zonas donde no se
habían encontrado antes
hidrocarburos.
 En el gráfico N°2 se observa una clara
tendencia al alza, perforándose a la
fecha 53 pozos en desarrollo y 1 pozo
de exploración.
 Es importante mencionar que en marzo
del 2018 el número de pozos es el
mayor en comparación al 2016 y 2017
que presentan y 2 pozos durante los
meses de marzo respectivamente.

Gráfico N°2: Nuevos pozos


Fuente: Perupetro. (2016-2018) Informe de actividades-marzo

C. INVERSIONES

Gráfico N°3: Inversiones sector hidrocarburos


Fuente: Perupetro. (2016-2018) Informe de actividades -marzo

Las inversiones en el sector hidrocarburos han disminuido, debido principalmente a la baja del precio
internacional del crudo. El gráfico N°3 siguiente muestra las inversiones realizadas tanto en
exploración como explotación de hidrocarburos a marzo del 2018.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 4
II. PRODUCCIÓN

A. GAS NATURAL

Gráfico N°4: Producción de gas natural por zonas (Miles de Pies Cúbicos)
Fuente: Perupetro. (2016-2018) Informe de actividades-marzo

La producción de gas natural el mes de marzo fue de un total de 34 760 507 Miles de Pies Cúbicos con
una participación de 96.4% en la región selva y tan solo 3.3% en la región costa. Los últimos 3 años la
evolución de la producción durante los meses de marzo se ha mantenido entre 35 y 40 Miles de
Millones de Pies Cúbicos.

Gráfico N°5: Producción de gas natural por lotes y empresa (Miles de Pies Cúbicos)
Fuente: Perupetro. (2018) Informe de actividades – marzo

La producción de gas natural es liderada por Pluspetrol Corp, en el gráfico N°5 siguiente se observa
que esta empresa es la operadora del Lote 88 y 56 con una producción total de 19 318 457 MPC (Miles
de Pies Cúbicos) que representa el 81 % de la producción total.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 5
Gráfico N°6: Producción fiscalizada de gas natural (MMPCD)
Fuente: Perupetro. (2002-2018) Informe de actividades - marzo

Se define producción fiscalizada al gas proveniente de determinada área, producido y medido bajo
términos y condiciones acordadas en cada contrato celebrado por Perupetro S.A. y las empresas
contratistas. En el gráfico N°6 siguiente se observa que los últimos 8 años la producción de gas natural
ha crecido considerablemente y a marzo del presente año la producción promedio es de 1163 MMPCD
(Millones de Pies Cúbicos Día).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 6
III. TRANSPORTE

A. TRANSPORTE POR DUCTOS

La empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) es la responsable de la construcción y operación del
sistema de transporte por ductos del gas natural (GN) y los líquidos de gas natural (LGN) de Camisea a
la costa central.
El Sistema de Transporte está formado por dos ductos: uno de 730km que transporta GN y otro de 560
km que lleva LGN. Ambos nacen en la selva de Cusco, atraviesan la cordillera de los Andes a más de
4,800 msnm, para luego descender hasta la localidad de Humay, donde el Sistema de Transporte por
Ductos se bifurca.

B. EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD Y LA DEMANDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE TGP

En sus inicios, las instalaciones fueron diseñadas para transportar 314 millones de pies cúbicos día
(MMPCD) de gas natural. Sin embargo, el crecimiento de la demanda aceleró la necesidad de invertir
en planes de expansión.
En el Gráfico N°7 siguiente muestra que desde diciembre del 2014 a la fecha la capacidad de
transporte de gas natural se incrementó de 655 a 920 MMPCD, esto debido a los proyectos Loop Costa
II (construido entre Chilca y Lurín) y Planta Compresora KP 127 (cercana a la localidad de Kepashiato,
Cusco)

Gráfico N°7: Evolución de la capacidad de transporte y demanda de GN


Fuente: Transportadora de Gas del Perú (TGP) – marzo

Actualmente, toda la capacidad disponible del sistema de gasoductos se encuentra contratada en virtud a
las subastas anteriores. La diferencia entre la capacidad (920 MMPCD) y la demanda (Mar 2018: 595
MMPCD) brinda la oportunidad de desarrollar el mercado secundario de gas natural en el país.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 7
 A marzo del año 2018 se tiene una
demanda máxima de 595 MMPCD, una
demanda promedio de 504 MMPCD y
una demanda mínima de 295 MMPCD.
 La demanda máxima durante años
anteriores fue de 746 MMPCD y se dio
en el 2017.
 La demanda mínima durante años
anteriores fue de 122 MMPCD y se dio
en el 2007.
 Los proyectos que dieron inicio al
incremento en la capacidad del sistema
de transporte por ductos fueron: El
Loop Costa I y La Planta Compresora
Ayacucho.

Cuadro N°1: Capacidad de transporte y demanda de GN


Fuente: Transportadora de Gas del Perú (TGP)

C. VOLUMEN DE GAS NATURAL TRANSPORTADO POR TGP en millones de pies cúbicos día (MMPCD)

Gráfico N°8: Volumen de GN transportado por TGP en MMPCD


Fuente: Osinergmin (2011-2018) Reporte Mensual de Transporte de GN y LGN – marzo

 La introducción relevante del gas natural en el Perú tuvo lugar con la puesta en marcha del
Proyecto Camisea el año 2004.
 Se destinó el Lote 88 a la demanda nacional mientras que el lote 56 (provincia de la Convención,
Cusco) a la exportación de GNL.
 El año 2010 en junio se inició la operación de la planta de licuación de gas natural de Pampa
Melchorita de Perú LNG. En marzo del presente año se transportó por TGP un promedio total de
1073 MMPCD (504 MMPCD para demanda nacional y 569 MMPCD para exportación).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 8
IV. DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL

El Consejo Directivo de Osinergmin a propuesta de la División de Gas Natural de la Gerencia de


Regulación de Tarifas, fija las tarifas de distribución de gas natural por red de ductos teniendo en
cuenta las siguientes fuentes:
 El contrato de concesión entre el Estado peruano y la empresa regulada
 Lo dispuesto en la legislación del sector hidrocarburos mediante leyes o decretos supremos.
 Las Resoluciones emitidas por el Consejo directivo de Osinergmin.

Gráfico N°9: Concesiones de distribución de gas natural en el Perú


Fuente: Osinergmin (2018) Informe Masificación del Uso de Gas Natural

Actualmente se tienen dos concesiones de distribución en los departamentos de Lima


(Cálidda) e Ica (Contugas) que están operando; y dos concesiones próximas a operar en el
norte (Quavi) y sur (Fenosa).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 9
A. MERCADO

El Mercado de Gas Natural a nivel nacional ha venido creciendo en los últimos años afianzando el
posicionamiento del gas natural como sustituto energético de menor costo.
i) LIMA (CALIDDA)
En agosto del 2004 se inició el transporte de gas natural a través de redes de distribución en Lima
y Callao. El interés para acceder a este servicio es creciente, debido al bajo costo del energético.
Actualmente las categorías tarifas se agrupan de la siguiente manera:
 Categorías por rangos de consumo (Sm3/mes): A1, A2, B, C, D, E.
 Categorías especiales, independiente del consumo mensual: GNV, GE, IP
a) Número de consumidores por categoría
La distribución y comercialización de gas natural en Lima y Callao es realizada por la empresa
Cálidda. Las estadísticas del mercado alcanzado se muestran a continuación.

MES A1 A2 B C GNV D E GE IP(*) TOTAL


Mar 2016 328 320 31 969 1987 272 237 38 20 18 13 362 874
Incr. Anual
29% 1% 14% -0.7% 3% -3% 25% 11% 15% 26%
(2016-2017)
Mar 2017 423 771 32 348 2269 270 244 37 25 20 15 458 999
Incr. Anual
33% 30% 16% 7% 6% 16% -12% 10% 0% 32.3%
(2017-2018)
Mar 2018 561 859 42 141 2628 289 259 43 22 22 15 607 278
Cuadro N°2: Número de usuarios por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Cálidda (2016-2018)
(*) Instituciones públicas

A marzo de 2018 existen 607 278 usuarios del servicio de distribución por red de ductos en
Lima y Callao, de los cuales el 92.52% son usuarios que pertenecen a la categoría A1. Esto
debido a los incentivos generados por el estado para impulsar la masificación de gas natural en
el Perú.

Gráfico N°10: Participación del número de usuarios por categoría tarifaria – marzo
Fuente: Cálidda (2018)

En los últimos tres años el número de usuarios del servicio de distribución de gas natural en
Lima y Callao se ha incrementado, impulsado por la categoría tarifaria A1 que presenta tasas
de crecimiento de más del 31% promedio anual el mes de febrero.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 10
b) Facturación por categoría tarifaria
En marzo del 2018 la empresa Cálidda tiene una facturación total de 16 375 924 dólares por el
servicio de distribución de gas natural en Lima y Callao.

MES A1 A2 B C GNV D E GE IP TOTAL


Mar 2016 768 161 199 748 210 486 959 498 1 844 104 601 082 824 574 5 489 759 11 958 10 909 369
Incr. Anual
29% 15% 18% 4% 1% -18% 15% 13% -26% 10%
(2016-2017)
Mar 2017 989 241 230 232 248 480 1 001 456 1 857 270 494 584 952 336 6 178 213 8 859 11 960 672
Incr. Anual
51% 50% 28% 27% 20% 63% 37% 39% 71% 37%
(2017-2018)
Mar 2018 1 491 336 345 461 317 155 1 268 940 2 230 083 804 796 1 300 060 8 602 960 15 133 16 375 924
Cuadro N°3: Facturación en dólares por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Cálidda (2016-2018)

Al comparar la facturación de los meses de marzo de los años 2016 al 2018 se observa que las
ventas por la categoría tarifaria GE se mantiene entre rangos de 5.4 y 8.6 millones de dólares.

Gráfico N°11: Participación de la facturación por categoría tarifaria – marzo


Fuente: Cálidda (2018)

Los ingresos por ventas de gas natural de Cálidda el mes de marzo, en su mayoría proceden de
la categoría tarifaria GE que corresponde a los generadores eléctricos (52.5%) y GNV que
corresponde a las estaciones de servicio y/o gasocentros de gas natural vehicular (13.6%).

Por otro lado, la categoría tarifaria A2 (consumo desde 31 hasta 300 Sm3/mes)
correspondiente a clientes residenciales y comerciales y la categoría B (consumo desde 301
hasta 17500 Sm3/mes) correspondiente a clientes residenciales, industriales y comerciales
generan las menores facturaciones (345 461 y 317 155 dólares respectivamente).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 11
c) Volumen consumido por categoría tarifaria
En marzo del 2018 el volumen total consumido por los usuarios del servicio de distribución de
gas natural en Lima y Callao asciende a un total de 411 782 Miles de Sm3.

MES A1 A2 B C GNV D E GE IP TOTAL


Mar 2016 4149 1428 2706 22 331 55 157 18 554 42 100 284 926 297 431 650
Incr. Anual
24% 14% 16% 2% -1% -16% 31% -3% -4% 1%
(2016-2017)
Mar 2017 5135 1633 3151 22 714 54 567 15 589 55 349 275 783 285 434 207
Incr. Anual
25% 24% 3% 8% 0.1% 41% -12% -9% 4% -5.2%
(2017-2018)
Mar 2018 6412 2026 3242 24 639 54 633 21 986 48 904 249 644 295 411 782
3
Cuadro N°4: Volumen consumido en miles m por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Cálidda (2016-2018)

Al comparar los meses de marzo de los años 2016 al 2018 vemos que el volumen consumido
por la categoría tarifaria GE oscila entre valores de 249 a 284 millones de Sm3 y a marzo del
2018 este volumen asciende a 249 644 miles de Sm3, mientras que la categoría tarifaria GNV
los últimos tres años se mantiene en el orden de los 54 Millones de Sm3.

Gráfico N°12: Participación del volumen consumido por categoría tarifaria – marzo
Fuente: Cálidda (2018)

Los volúmenes consumidos de gas natural de Cálidda el mes de marzo, en su mayoría


proceden de la categoría tarifaria GE (60.6%), E (11.9%) y GNV (13.3%) que corresponde a
consumos mayores de 900 000 Sm3/mes.

Por otro lado, las categorías tarifarias A1 (consumo de hasta 30 Sm3/mes), A2 (consumo desde
31 hasta 300 Sm3/mes) y B (consumo desde 301 hasta 17500 Sm3/mes) consumen los menores
volúmenes de gas natural (6412, 2026 y 3242 Sm3 respectivamente).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 12
d) Expansión de redes en Lima y Callao
Mediante resolución Osinergmin N° 086-2014-OS/CD, durante el proceso de fijación de la
Tarifa Única de Distribución de la Concesión de Lima y Callao aplicable para el periodo 2014-
2018, se determinó el Plan Quinquenal de Inversiones para el mismo periodo. Este Plan
Quinquenal de Inversiones establecía los compromisos de inversión que debía cumplir la
empresa Cálidda durante los siguientes 5 años y están relacionados con la instalación de
Gasoductos y tuberías de conexión de acero y polietileno, estaciones de regulación y obras
especiales. A continuación, mostramos la evolución de la expansión de Redes de Distribución
Lima y Callao a marzo 2018.

Gráfico N°13: Expansión de redes de distribución Lima y Callao – marzo


Fuente: Cálidda (2018) Remisión de Información - marzo

En cumplimiento de la Resolución Osinergmin N 188-2012-OS/CD y sus modificatorias, la


empresa concesionaria reporta mensualmente las instalaciones que se encuentran en servicio,
lo cual permite verificar el nivel de cumplimiento de la empresa respecto de las instalaciones
aprobadas en su Plan Quinquenal y en sus correspondientes planes anuales.

Cuadro N°5: Expansión de Redes de Distribución Lima y Callao – marzo


Fuente: Cálidda (2018) Remisión de Información - marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 13
ii) ICA (Contugas)
En abril del 2014 se inició el transporte de gas natural a través de redes de distribución en la
región Ica. El Plan de Cobertura incluye ciudades de Ica, Chincha, Pisco, Nazca y Marcona.
Actualmente las categorías tarifas son:
 Residenciales (A), Comercio y Pequeña Industria (B), GNV(C), Gran Industria (D) y
Generador Eléctrico (E)

a) Número de consumidores por categoría tarifaria


La distribución y comercialización de gas natural en la región Ica es realizada por la empresa
Contugas. Las estadísticas del mercado alcanzado se muestran a continuación.

MES A B C D E TOTAL
Mar 2016 34 033 82 15 16 4 34 150
Incr. Anual
7% 0% 33% 6% 25% 7%
(2016-2017)
Mar 2017 36 367 82 20 17 5 36 491
Incr. Anual
22% 2% 10% 6% 0% 22%
(2017-2018)
Mar 2018 44 229 84 22 18 5 44 358
Cuadro N°6: Número de usuarios por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Contugas (2016-2018)

Actualmente hay 44 358 usuarios del servicio de distribución por red de ductos en Ica, de los
cuales el 99.71% corresponde a la categoría A (usuarios residenciales). Esto debido a los
incentivos generados por el estado para impulsar la masificación de gas natural en el Perú

Gráfico N°14: Participación del número de usuarios por categoría tarifaria – marzo
Fuente: Contugas (2018)

En los últimos tres años el número de usuarios del servicio de distribución de gas natural en Ica
se ha incrementado, impulsado por la categoría tarifaria A (usuario residencial) que presenta
una tasa de crecimiento promedio anual en marzo de 14%.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 14
b) Facturación por categoría Tarifaria
En marzo del 2018 la empresa Contugas tiene una facturación total de 3 237 740 dólares por el
servicio de distribución de gas natural en Ica.

MES A B C D E TOTAL
Mar 2016 127 786 13 723 180 721 522 454 1 731 338 2 576 022
Incr. Anual
10% 1% 9% 5% 20% 15%
(2016-2017)
Mar 2017 140 275 13 910 196 645 549 254 2 074 929 2 975 013
Incr. Anual
40% 29% 1% 20% 5% 9%
(2017-2018)
Mar 2018 196 141 17 930 197 787 656 432 2 169 451 3 237 740
Cuadro N°7: Facturación en dólares por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Contugas (2016-2018)
.

Al comparar la facturación de los meses de marzo de los años 2016 al 2018 se observa que las
ventas por la categoría tarifaria E se han mantienen entre los valores de 1.7 a 1.9 millones de
dólares.

Gráfico N°15: Participación de la facturación por categoría tarifaria – marzo


Fuente: Contugas (2018)

Los ingresos por ventas de gas natural de Contugas el mes de marzo, en su mayoría proceden
de la categoría tarifaria E que corresponde a los generadores eléctricos (67.0%) y D que
corresponde a la Gran Industria (20.3%).

Por otro lado, las categorías tarifarias A (consumo de hasta 300 Sm3/mes) y B (consumo desde
301 hasta 19 000 Sm3/mes) correspondientes a usuarios residenciales y pequeña industria
generan las menores facturaciones (196 141 y 17 930 dólares respectivamente).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 15
c) Volumen consumido por categoría Tarifaria
A marzo del 2018 el volumen total consumido por los usuarios del servicio de distribución de
gas natural en Ica asciende a un total de 40 895 Miles de Sm3.

MES A B C D E TOTAL
Mar 2016 460 53 1414 4177 28 055 34 160
Incr. Anual
10% 6% 10% 7% 16% 15%
(2016-2017)
Mar 2017 505 56 1555 4459 32 669 39 245
Incr. Anual
29% 34% -3% 20% 2% 4%
(2017-2018)
Mar 2018 651 76 1504 5347 33 317 40 895
3
Cuadro N°8: Volumen consumido en miles de m por categoría tarifaria - marzo
Fuente: Contugas (2016-2018)

Al comparar los meses de marzo de los años 2016 al 2018 vemos que el volumen consumido
por la categoría tarifaria E se mantiene entre los rangos de 28 y 33 Millones de Sm3 mientras
que el consumo de gas natural en la categoría tarifaria D a incrementado su consumo a 5.3
millones de Sm3.

Gráfico N°16: Participación del volumen consumido por categoría tarifaria – marzo
Fuente: Contugas (2018)

Los volúmenes consumidos de gas natural de Contugas el mes de marzo, en su mayoría


proceden de la categoría tarifaria E (81.5%) y D (13.1%) con rangos de consumo mayores a 370
y 4000 Miles de m3 respectivamente.

Por otro lado, las categorías tarifarias A (consumo de hasta 300 Sm3/mes) y B (consumo desde
301 hasta 19 000 Sm3/mes) correspondientes a usuarios residenciales consumen los menores
volúmenes de gas natural (651 y 76 Miles de Sm3 respectivamente).

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 16
d) Expansión de Redes en Ica
A continuación, mostramos la evolución de la expansión de Redes de Distribución de gas
natural en el departamento de Ica a marzo 2018.

Gráfico N°17: Expansión de redes de distribución Ica – marzo


Fuente: Contugas (2018) Remisión de Información - marzo

Cuadro N°9: Expansión de redes de distribución Ica – marzo


Fuente: Contugas (2018) Remisión de Información - marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 17
iii) Consumo Nacional
El volumen de gas natural que se consume a nivel nacional a marzo del presente año es de un total
de 514 MMPCD. En el gráfico N°18 siguiente se observa la evolución del consumo nacional de gas
natural por tipo de consumidor desde el año 2004 hasta el presente.

Gráfico N°18: Evolución del volumen de gas natural distribuido por categoría - marzo
Fuente: Osinergmin (2018)

En el cuadro N°10 siguiente se observa claramente que el gran consumidor de gas natural a
nivel nacional ha sido el sector eléctrico a través de sus centrales generadoras (321.61
MMPCD) seguido de la gran industria (85.84 MMPCD).

Cuadro N°10: Evolución del volumen de gas natural distribuido por categoría - marzo
Fuente: Osinergmin (2018)

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 18
B. PRECIOS AL CONSUMIDOR

La regulación de tarifas a cargo de Osinergmin, está normada en la Resolución Nº080-2012-OS/CD.


Osinergmin publica la tarifa, luego de analizar y evaluar la propuesta tarifaria de la empresa
concesionaria, utiliza métodos, criterios y modelos económicos establecidos en el marco regulatorio.
Todas las etapas del procedimiento son publicadas, expuestas y sustentadas en tres audiencias
públicas.

i) LIMA (Cálidda)
La tarifa de gas natural en Lima es actualizada mensualmente acorde al contrato de concesión y a
la resolución N°086-2014-OS/CD y sus modificaciones que aprueban el Plan de Promoción, el Valor
Nuevo de Reemplazo, las categorías tarifarias, las Tarifas Únicas de Distribución de Gas Natural por
Red de Ductos, el Derecho de Conexión, los Topes Máximos de Acometidas, el cargo por
Inspección, Supervisión y Habilitación de la Instalación Interna y los Cargos Máximos de Corte y
Reconexión del servicio, de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos de Lima
y Callao.
Los cargos que conforman la tarifa al consumidor final son:
El Precio Medio del Gas Natural: Pago por suministro de gas natural, el cual es transferido por
Cálidda al Productor (Consorcio Camisea)
El Costo Medio de Transporte: Corresponde al pago por el servicio de transporte de Gas Natural
desde Camisea al City Gate (Lurín), cuyo monto es transferido a Cálidda al Transportista
(Transportadora de Gas del Perú – TGP)
La Tarifa de Distribución: Corresponde al pago por el servicio de distribución de gas natural, el cual
es cobrado por Cálidda a todos los usuarios a los que les brinda el servicio de distribución.

a) Tarifa de Distribución

Cuadro N°11: Pliego tarifario Lima y Callao – marzo


Fuente: Cálidda (2018)

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 19
b) Facturación típica-promedio de categoría
Esta facturación se realiza en base a un volumen consumido por un cliente promedio en cada
categoría tarifaria (A1,A2,B,C-IP,D,GNV,E,GE), mostrando cuanto es la recaudación típica en la
cadena de valor del gas natural (Producción, Transporte y Distribución) el mes de marzo del
año en curso.

Gráfico N°19: Facturación típica Cálidda – categorías tarifarias– marzo


Fuente: Osinergmin (2018)
Nota: En la categoría GE solo se han considerado los clientes regulados

ii) ICA (Contugas)


Las tarifas de gas natural en Ica son actualizadas mensualmente acorde al contrato de concesión y
a la Resolución N°286-2015-OS/CD que aprueba el “Procedimiento de Facturación para la
Concesión del Sistema de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en el departamento de
Ica”
Los cargos que conforman la tarifa al consumidor final son:
El Precio Medio del Gas Natural, el Costo Medio de Transporte y la tarifa de distribución.
La Tarifa de Distribución corresponde al pago por el servicio de distribución de gas natural, el cual
es cobrado por Contugas a todos los usuarios a los que les brinda el servicio de distribución,
específicamente en la localidad de Pisco, Chincha, Ica, Nazca y Marcona.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 20
a) Tarifas de Distribución

Cuadro N°12: Pliego tarifario Ica – marzo


Fuente: Contugas (2018)

b) Facturación típica-promedio de categoría


Esta facturación se realiza en base a un volumen consumido por un cliente promedio en cada
categoría tarifaria (A, B, C, D, E), mostrando cuanto es la recaudación típica en la cadena de
valor del gas natural (Producción, Transporte y Distribución) el mes de marzo del año en curso.

Gráfico N°20: Facturación típica Contugas – categorías tarifarias– marzo


Fuente: Osinergmin (2018)

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 21
V. GAS NATURAL VEHICULAR
El nacimiento del gas natural vehicular (GNV) en el Perú data del año 2004, cuando el Estado Peruano a
través de la participación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Ministerio de la Producción, el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y el
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) conforman un grupo de trabajo encargado de diseñar y conducir
un marco normativo de promoción que incentive el consumo y masificación del Gas Natural a nivel
nacional.
A continuación, se presenta información estadística relevante del mercado de GNV.

A. PARTICIPANTES

Gráfico N°21: Evolución del número de participantes del mercado de GNV


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo
Nota: PEC’S (Proveedores de Equipo Completo) y CRPC (Centros de Revisión Periódica de Cilindros)

Cuadro N°13: Evolución del número de participantes del mercado de GNV


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 22
B. VEHÍCULOS

Gráfico N°22: Número de vehículos de GNV por año


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo

Nota: Los datos presentados respecto al número de vehículos no son acumulativos, sino que presentan el número
de vehículos contados desde el primer hasta el último mes de cierre del año (Números de Vehículos por cada año)

Cuadro N°14: Número de vehículos de GNV por año


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 23
C. VENTAS (A nivel de estaciones de servicio de GNV)

Gráfico N°23: Evolución de la venta diaria promedio de GNV (m3)


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo

Gráfico N°24: Evolución de la venta diaria promedio de GNV (Soles S/.)


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual –marzo

Gráfico N°25: Evolución del precio promedio ponderado de GNV ( S/./m3)


Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual – marzo

Gráfico N°26: Evolución de los montos recaudados anualmente por GNV (Soles S/.)
Fuente: Cofigas (2018) Reporte estadístico mensual –marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 24
D. CONSUMO

Gráfico N°27: Consumo de GNV por tipo de vehículo (miles de m3)


Fuente: Cofigas (2018) Reporte Estadístico Mensual – marzo

Nota: Los datos presentados respecto al consumo de GNV no son acumulativos, sino que presentan el consumo
de GNV medido desde enero hasta el último mes del año (Consumo de GNV por cada año)

Cuadro N°15: Consumo de GNV por tipo de vehículo (miles de m3)


Fuente: Cofigas (2018) Informe Estadístico Mensual – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 25
VI. ANÁLISIS SECTORIALES

A. GLP

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es uno de los energéticos más relevantes y consumidos a nivel
nacional debido a sus características para uso doméstico en la cocción de alimentos.
El mercado de GLP no está regulado, los precios se establecen de acuerdo a la oferta y la demanda.

i) CONSUMO

Gráfico N°28: Demanda de GLP a mayo2018 (Miles de Barriles por mes)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) SCOP-DOCS Demanda Nacional de GLP

ii) PRECIOS DE REFERENCIA Y BANDA DE PRECIOS


Osinergmin publica semanalmente los Precios de Referencia del GLP entre otros combustibles.
Como se sabe el GLP es resultado de la mezcla de propano y butano, por tanto, se publican Precios
de Referencia para el GLP con diferentes tipos de composición.
A continuación, el gráfico N°28 muestra la evolución del precio de referencia de importación (PR1)
del GLP cuya composición de propano/butano es de 60/40.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 26
(Soles/Kg.)
Evolución de los Precios de Referencia- GLP
2.10

1.80

1.50

1.20

0.90
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016
12/12/2016
09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
28/05/2018
GLP-PR1

Gráfico N°29: Evolución de los precios de referencia –GLP (Soles/Kg.)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

El GLP envasado es uno de los productos beneficiados por el Fondo de Estabilización de los
Precios de Combustibles (FEPC). Osinergmin actualiza bimensualmente las Bandas de Precios para
este producto. A continuación, se muestran los gráficos de la evolución del Precio de Paridad de
Exportación (PPE) del GLP y las Bandas de Precios del GLP Envasado.
El PPE es resultado de la suma del Precio de Referencia del GLP Callao-Marítimo más un margen
comercial.

Evolución de los Precios- GLP Envasado


(Soles/Kg.)
1.90

1.70

1.50

1.30

1.10

0.90

0.70
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016
12/12/2016
09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
28/05/2018

PPE-GLP LS LI

Gráfico N°30: Evolución de precios de referencia –GLP envasado (Soles/Kg.)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 27
iii) PRECIOS AL CONSUMIDOR
Precio de GLP a nivel nacional (al 30/05/2018)

Gráfico N°31: Precios del GLP-envasado macroregiones (Soles/Kg.)


Fuente: Osinergmin (2018) División de Supervisión Regional– mayo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 28
Gráfico N°32: Precios del GLP-envasado Lima Metropolitana (Soles/Kg.)
Fuente: Osinergmin (2018) División de Supervisión Regional– mayo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 29
B. COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

i) CONSUMO
La demanda de combustibles líquidos presenta un incremento entre mayo del 2016 a abril del
2017 a una tasa de 10% anual mientras que a mayo del 2018 crece a una tasa de 5% con respecto
al año anterior, impulsado por el incremento de la demanda del Diésel DBS-50.

Gráfico N°33: Evolución de la demanda de combustibles líquidos (Miles de Barriles por Día)
Fuente: Osinergmin (2016-2018) – SCOP-DOCS Demanda Nacional de Combustibles Líquidos por Departamento-mayo

Nota: No se incluye demanda del GLP, respecto a las compras de gasolina 100LL se consideran las realizadas por
los consumidores directos y las aeronaves directamente. En las compras de Turbo A1, se consideran las realizadas
por los consumidores directos y las aerolíneas directamente por ubigeo de las Plantas de Ventas y Plantas de
Ventas en Aeropuertos. IFO (Intermediate fuel oil).(*)Las compras de Diesel MGO, se consideran las compras
realizadas por los comercializadores de combustibles de embarcación, EVP y Distribuidores Minoristas.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 30
ii) PRECIOS DE REFERENCIA
Osinergmin publica semanalmente los precios de referencia de los siguientes combustibles
líquidos: gasolinas, diésel, residuales y turbo. Asimismo, también publica precios de Referencia del
alcohol carburante y Biodiesel B100 productos usados para la obtención de biocombustibles como
gasoholes y diésel BX.

Evolución de los Precios de Referencia Gasolina 95


(Soles/Galón)
8.00

7.00

6.00

5.00

4.00
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016
12/12/2016
09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
28/05/2018
G95

Gráfico N°34: Evolución de los precios de referencia –gasolina 95 (Soles/Galón)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

Evolución de los Precios de Referencia Gasolina 90


(Soles/Galón)
8.00

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016
12/12/2016
09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
28/05/2018

G90

Gráfico N°35: Evolución de los precios de referencia –gasolina 90 (Soles/Galón)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 31
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00

02/05/2016 02/05/2016
30/05/2016 30/05/2016
27/06/2016 27/06/2016

(Soles/Galón)
(Soles/Galón)

25/07/2016 25/07/2016
22/08/2016 22/08/2016
19/09/2016 19/09/2016
17/10/2016 17/10/2016
14/11/2016 14/11/2016
12/12/2016 12/12/2016
09/01/2017 09/01/2017
06/02/2017 06/02/2017
06/03/2017 06/03/2017

Diesel B5 (0-2500)
03/04/2017 03/04/2017

1 de marzo de 2017
01/05/2017 01/05/2017
29/05/2017 29/05/2017
G84

26/06/2017 26/06/2017
24/07/2017 24/07/2017
21/08/2017 21/08/2017

Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

18/09/2017 18/09/2017
16/10/2017 16/10/2017
13/11/2017 13/11/2017
11/12/2017 11/12/2017

Diesel B5 (2500-5000)
08/01/2018 08/01/2018
Evolución de los Precios de Referencia Diesel B5

05/02/2018 05/02/2018
Evolución de los Precios de Referencia Gasolina 84

05/03/2018

Gráfico N°37: Evolución de los precios de referencia –diésel B5 (Soles/Galón)


05/03/2018
Gráfico N°36: Evolución de los precios de referencia –gasolina 84 (Soles/Galón)

02/04/2018 02/04/2018
30/04/2018 30/04/2018
28/05/2018 28/05/2018

32 Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


El Diésel B5 para uso vehicular es uno de los productos beneficiados por el Fondo de
Estabilización de los Precios de Combustibles (FEPC). Osinergmin actualiza bimensualmente las
Bandas de Precios para este producto. A continuación, se muestran los gráficos de la evolución
del Precio de Paridad de Importación (PPI) del Diésel B5 y sus Bandas de Precios respectivas.

El PPI es resultado de la suma del Precio de Referencia de importación más un margen comercial.

Evolución de los Precios PPI - DB5 UV 0<S<2500


(Soles/Galón)
8.5
8
7.5
7
6.5
6
5.5
5
4.5
12/12/2016

28/05/2018
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016

09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
PPI-DB5 0<S<2500 LS LI

Gráfico N°38: Evolución de precios de referencia –DB5 0<S<2500 UV (Soles/Galón)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

Evolución de los Precios PPI - DB5 UV 2501<S<5000


(Soles/Galón)
8
7.5
7
6.5
6
5.5
5
4.5
02/05/2016
30/05/2016
27/06/2016
25/07/2016
22/08/2016
19/09/2016
17/10/2016
14/11/2016
12/12/2016
09/01/2017
06/02/2017
06/03/2017
03/04/2017
01/05/2017
29/05/2017
26/06/2017
24/07/2017
21/08/2017
18/09/2017
16/10/2017
13/11/2017
11/12/2017
08/01/2018
05/02/2018
05/03/2018
02/04/2018
30/04/2018
28/05/2018

PPI-DB5 2501<S<5000 LS LI

Gráfico N°39: Evolución de precios de referencia –DB5 2501<S<5000 UV (Soles/Galón)


Fuente: Osinergmin (2016-2018) – mayo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 33
iii) PRECIOS AL CONSUMIDOR FINAL

Fuente: Scop-Osinergmin (mayo 2018)


Elaboración Propia

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 34
VII. ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero se realiza en función a las cuentas más relevantes del Estado de Situación Financiera,
del Estado de Resultados y del Flujo de Efectivo, y contiene información referida de las dos empresas
reguladas que se encargan del transporte y la distribución de gas natural por red de ductos (TGP y Cálidda
o GNLC).

Este análisis ha sido efectuado sobre la base de los estados financieros trimestrales auditados, del 01 de
enero al 31 de marzo de los años 2017 y 2018, remitidos por dichas empresas a Osinergmin.

A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Al 31 de marzo del 2018, cierre del primer trimestre del año en curso, el total de activos netos de las
empresas bajo análisis asciende a 2487.1 millones de dólares americanos, con un incremento de 4.3%
superior al valor registrado el cierre del trimestre al 31 de marzo del 2018.

El pasivo total asciende a la suma de 1816.6 millones de dólares, los cuales financia el 73% del total de
los activos de las empresas reguladas. Comparando el total de pasivos con los obtenidos hace 12
meses se observa un incremento de 7.3%, que se explica por el incremento de otros pasivos
financieros de largo plazo de Cálidda, específicamente por obligaciones financieras por bonos.

El patrimonio neto es de 670.5 millones de dólares a marzo del 2018. Este rubro del Estado de
Situación Financiera se redujo en 3% con respecto a marzo del 2017. La diferencia se expresa
principalmente en la cuenta de “Resultados Acumulados” de TGP. Cabe indicar que el Patrimonio Neto
representa el 27% de los activos totales de TGP y Cálidda.

Cuadro N°16: Resumen del estado de situación financiera al 31 de marzo del 2018 (miles de dólares)
Fuente: TGP y Cálidda (2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Caso TGP: En septiembre de 2017, TGP acoge la norma contable, CINIIF 12, debido a la naturaleza de
los servicios que la empresa ofrece, reemplazando la NIC 16. Como resultado de la aplicación de la
citada norma, se concluyó que ciertos bienes de las concesiones se reclasificaron del rubro propiedad,
planta y equipo al rubro activos intangibles distintos a la plusvalía.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 35
Gráfico N°40: Estructura del Estado de Situación Financiera –TGP y Cálidda al 31 de marzo del 2018
Fuente: TGP y Cálidda (2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural –marzo

Nota: Respecto a los activos intangibles, se aplica la CINIIF 12 “Acuerdos de Concesión de Servicios”
Cuadro N°17: Resumen del Estado de Situación Financiera de Cálidda al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: Cálidda (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo
Las inversiones en zonas de la concesión deberán ser considerados intangibles

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 36
Nota: En el activo y el pasivo corriente no se ha consideradas las cuentas, fondo de promoción reajuste ni fondo de promoción nueva tarifa.
Gráfico N°41: Evolución del Estado de Situación Financiera de Cálidda al 31 de marzo del 2018
Fuente: Cálidda (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Nota: TGP desde septiembre del 2017 aplica la CINIIF 12


Cuadro N°18: Resumen del Estado de Situación Financiera de TGP al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: TGP (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo
Las inversiones en zonas de la concesión deberán ser considerados intangibles.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 37
Gráfico N°42: Evolución del Estado de Situación Financiera de TGP al 31 de marzo del 2018
Fuente: TGP (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

B. ESTADO DE RESULTADOS

Al cierre del primer trimestre el 31 de marzo del 2018, las empresas bajo análisis registraron un total
de ingresos de 223.9 millones de dólares, cifra mayor en 2.0% a lo obtenido en el primer trimestre del
2017. Este incremento se debió principalmente al aumento de los ingresos en TGP por la ampliación
de la capacidad de transporte de gas natural, y también por el aumento de ingresos en Cálidda por la
prestación de servicios de distribución).
En lo que respecta a los costos del servicio, estos ascendieron a 91.2 millones de dólares,
reduciéndose en 3.32% respecto a lo registrado en el 2017.
Por su parte la utilidad operativa, ascendió a 114.9 millones de dólares, incrementándose en 0.4% con
lo que respecta a lo registrado en el 2017.
La utilidad neta consolidada de las empresas bajo análisis fue de 65.8 millones de dólares. Como se
dijo anteriormente, este resultado se explica esencialmente por el incremento de ingresos reportados
por TGP por el concepto de transporte de gas natural, y en Cálidda por el incremento de ingresos por
la prestación de servicios de distribución y derechos de conexión al 31 de marzo del 2018.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 38
Cuadro N°19: Resumen del estado de resultados TGP y Cálidda al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: TGP y Cálidda (2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Nota: Ingresos por prestación de servicios de distribución (Nota 17 Estados Financieros Cálidda, corresponde el ingreso por venta, transporte,
distribución de gas natural y servicios asociados). El cuadro N°20 presentado no considera dentro de los ingresos: Las ventas de gas
natural, el transporte de gas natural, la prestación de otros servicios ni los ingresos por la ampliación de la red principal por no formar
parte del core business de la empresa.
Cuadro N°20: Resumen del estado de resultados de Cálidda al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: Cálidda (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Nota: Ingresos de operación (Nota 21 Estados Financieros Transportadora de Gas del Perú S.A., comprende el ingreso por transporte de gas
natural y de líquidos de gas natural). Los gastos operacionales incluyen los gastos administrativos, otros ingresos y otros gastos. Los
ingresos (gastos) no operativos comprenden los gastos financieros, los ingresos financieros y la diferencia en cambio, neto; los gastos
por impuestos a las ganancias comprenden el impuesto a la renta remitido en la información contable para regulación de gas natural
dada por la empresa TGP.
Cuadro N°21: Resumen del estado de resultados de TGP al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: TGP (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 39
C. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El saldo de caja de las empresas supervisadas al 31 de marzo del 2018 ascendió a 250.1 millones de
dólares de acuerdo a lo establecido a su Flujo de Efectivo.

Cuadro N°22: Resumen del estado de flujo de efectivo de TGP y Cálidda al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: TGP y Cálidda (2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Cuadro N°23: Resumen del estado de flujo de efectivo de Cálidda al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: Cálidda (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

El flujo de efectivo de las actividades de operación de Cálidda fue de 20.9 millones de dólares, el cual
es resultado de los ingresos por el servicio de distribución descontando el pago a proveedores y otros
pagos de operación del primer trimestre del 2018.
Las actividades de Inversión muestran un flujo de efectivo neto negativo cuyo monto asciende a 16.5
millones de dólares, destacando la inversión en bienes de la concesión.
En cuanto a las actividades de Financiamiento, durante el 2018 se muestra un flujo de efectivo de 7
millones de dólares, destacando intereses financieros pagados.

El saldo de efectivo presentado por Cálidda al 31 de marzo del 2018 (cierre del primer trimestre)
ascendió a 32.1 millones de dólares.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 40
Cuadro N°24: Resumen del estado de flujo de efectivo de TGP al 31 de marzo (miles de dólares)
Fuente: TGP (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

El flujo de efectivo de las actividades de operación de TGP fue de 95.4 millones de dólares, el cual es
resultado de los ingresos por el servicio de transporte de gas natural y líquidos de gas natural
descontando el pago a proveedores y el pago del impuesto a la renta del primer trimestre del 2018.
Las actividades de Inversión muestran un flujo de efectivo neto negativo cuyo monto asciende a 2.4
millones de dólares, destacando la compra de otros activos.
En cuanto a las actividades de Financiamiento, durante el 2018 se muestra un flujo de efectivo de 0
millones de dólares (lo que significa que no se realizó el pago de dividendos).

El saldo de efectivo presentado por TGP al 31 de marzo del 2018 (cierre del primer trimestre) ascendió
a 218 millones de dólares.

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 41
D. RATIOS FINANCIEROS

En función a los estados financieros de las empresas al 31 de marzo del 2018 se han preparado
algunos ratios agrupados según criterios de liquidez, solvencia, rentabilidad y gestión.

Los indicadores de liquidez buscan evaluar la capacidad de las empresas para hacer frente a sus
compromisos en el corto plazo, en tanto que los ratios de solvencia evalúan el respaldo patrimonial de
las empresas así como su capacidad para generar recursos que les permitan seguir operando. Los
ratios de rentabilidad nos permitirán comparar los resultados operativos, resultados netos, e ingresos
propios del servicio y los ratios de gestión evalúan la eficiencia en sus activos y cobranzas.

Cuadro N°25: Resumen del ratios financieros TGP y Cálidda al 31 de marzo del 2018
Fuente: TGP y GNLC (2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 42
Cuadro N°26: Resumen de los ratios financieros Cálidda al 31 de marzo del 2018
Fuente: GNLC (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Cuadro N°27: Resumen de los ratios financieros TGP al 31 de marzo del 2018
Fuente: TGP (2017-2018) Remisión de información contable para regulación de gas natural – marzo

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 43
Publicación de distribución gratuita, elaborada por Osinergmin – GART y editado
por Adriano Huamán Medina consultor en energía.

Participaron en su elaboración, revisión y aprobación:

Gerente Adjunto GART : Jaime Mendoza Gacon


Gerente de División de Gas Natural : Miguel Révolo Acevedo

Especialistas:

Michael Moleros Cuestas Raúl Montoya Benites


Oscar Echegaray Pacheco Rodrigo Carrillo Castillo
Andrés Estrella Camacuari Jorge Sánchez Paisig
Maritza Medina Tacuri Marian Nuñez del Prado Lovatón
Ricardo Pando Argote Elizabeth Pahuacho Vásquez

José Luis Solís Salazar

Gerencia de Regulación de Tarifas


División de Gas Natural
Av. Canadá 1460, Lima 41, Perú
Teléfonos: (511) 224 0487, (511) 224 0488 Fax: (511) 224 0491
http://www.osinergmin.gob.pe

Boletín informativo de gas natural – mayo 2018


1 de marzo de 2017 44

También podría gustarte