Este documento describe la danza tradicional Chacramanay que se practica en el distrito de San Pedro de Pillao, Perú. La danza se lleva a cabo durante los carnavales bajo la dirección del alcalde del campo y una banda de música. Tiene su origen en las zonas altoandinas y conmemora la acción ancestral de pedir tierra para cultivar a la madre naturaleza y al abuelo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas1 página
Este documento describe la danza tradicional Chacramanay que se practica en el distrito de San Pedro de Pillao, Perú. La danza se lleva a cabo durante los carnavales bajo la dirección del alcalde del campo y una banda de música. Tiene su origen en las zonas altoandinas y conmemora la acción ancestral de pedir tierra para cultivar a la madre naturaleza y al abuelo.
Este documento describe la danza tradicional Chacramanay que se practica en el distrito de San Pedro de Pillao, Perú. La danza se lleva a cabo durante los carnavales bajo la dirección del alcalde del campo y una banda de música. Tiene su origen en las zonas altoandinas y conmemora la acción ancestral de pedir tierra para cultivar a la madre naturaleza y al abuelo.
Este documento describe la danza tradicional Chacramanay que se practica en el distrito de San Pedro de Pillao, Perú. La danza se lleva a cabo durante los carnavales bajo la dirección del alcalde del campo y una banda de música. Tiene su origen en las zonas altoandinas y conmemora la acción ancestral de pedir tierra para cultivar a la madre naturaleza y al abuelo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
DANZA CHACRAMANAY
III. SIGNIFICADO DE LA DANZA
En el desarrollo de estas costumbres participan el pueblo en conjunto bajo la Dirección del Alcalde del Campo y sus subalternos, que desarrollan esta fiesta costumbrista amenizado por una competente Banda de Músicos que interpreta una música muy peculiar, lógicamente para representar esta danza costumbrista de esta parte del Perú.
IV. LUGARES Y FECHAS EN LA QUES SE PRACTICA
Esta actividad que proviene de los años ancestrales como una actividad principal especialmente en las zonas alto andinas y otros pueblos del Valle de Chaupihuaranga. Se desarrolla en las fechas de las Fiestas Costumbristas de los Carnavales que se realiza en Distrito de San Pedro de Pillao, jurisdicción de la Provincia Daniel Carrión, Región Pasco.
V. HISTORIA DE LA DANZA Esta fiesta costumbrista es muy vistosa lleno de júbilo y jolgorio en la que participan todos los pobladores e inclusivo los niños.
El Chacramanay, proviene de dos voces quechuas:
Chacra: tierra de cultivo
Manay: pedir
Así que CHACRAMANAY quiere decir: “PEDIR LA TIERRA DE
CULTIVO”.
En consecuencia es la acción de pedir chacra a la mamapacha
(mama = madre y pacha = universo o naturaleza o tierra) y tayta jirca (jirca = abuelo y tayta = padre) para ser cultivada.