26 Cálculo de La Potencia Firme
26 Cálculo de La Potencia Firme
26 Cálculo de La Potencia Firme
del Ecuador
Luis Romero
Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica Nacional
Quito, Ecuador
luis_renatoromero@hotmail.com
𝐸𝐹𝐴𝑖 1 2
𝜎𝑒𝑓 = √∑ ( − 𝑜 ) ( 3) La Ec. 8 determina el EFTN para cada año de análisis
𝐸𝐹𝑇 𝑁 𝐹𝑃
𝑖 en base a la relación de la energía firme total y el consumo
de energía anual.
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐹𝑖𝑟𝑚𝑒𝑖
𝐸𝐹𝑇𝑁 = ∑ ( 8) Valor Presente de los Costos =CO+CI ( 10)
𝐶𝐸𝐴
𝑖
generación hidráulica y de las energías renovables se 2011 17.747,80 10.759,00 6.202,60 0,12
determina la energía anual con probabilidad de excedencia 2012 18.605,91 11.807,80 6.730,80 22,80
del 90%, o el percentil del 10% de la fuente primaria de
2013 19.458,95 11.830,00 6.153,50 209,88
producción de energía y a través de las funciones de
producción respectivas obtener la mínima energía que 2014 20.882,55 11.795,20 6.511,70 406,08
garantiza anualmente suministrar continuamente la central. 2015 21.034,39 12.324,00 9.019,90 594,96
Para el caso de la generación térmica se determina la
potencia efectiva considerando la tasa de salida forzada En la tabla 2, se presenta el consolidado de la inversión,
(FOR) que disminuye la potencia nominal de la central o costos operativos y el valor agregado del suministro
unidad, como se indica en la Ec. 13. Eléctrico para cada uno de los años, así como el valor
presente de los mismos considerando la inflación de los
años respectivos. Donde se observa que en los años 2013 y
𝐸𝐹𝐺𝑇 = 𝑃𝐸(1 − 𝐹𝑂𝑅) ∗ 8760 ( 13)
2014 debido a que los caudales afluentes a las centrales
hidroeléctricas disminuyeron los costos operativos
Siendo EFGT la energía firme de generación térmica, incrementaron debido a la operación de centrales térmicas
a fin de abastecer la demanda.
PE es la potencia efectiva, de la central o unidad.
TABLA II.
Dado el hecho de que se analiza la evolución de las MONTO DE LA INVERSIÓN, COSTOS OPERATIVOS Y VALOR
inversiones realizadas y los costos operativos de cada año AGREGADO DEL SECTOR ELÉCTRICO PARA EL PERIODO
es necesario analizarlo al año más actual lo cual se utiliza
Montos del
la inflación para determinar el valor presente de los montos Montos de Valor
de dinero. Inversión y Agregado del
Año Inflación
Operación Suministro
Se calcula para cada año los diferentes indicadores con (MM$) Eléctrico
la información de disponibilidad y energía con la cual es (MM$)
2011 0,0541 1.284,15 654,40
posible construir la rosa de robustez de cada año, mientras
que para la rosa de robustez del periodo de análisis se 2012 0,0416 1.582,47 854,02
En la figura 2, se presenta la rosa de robustez obtenida Fig. 3 Rosa de Robustez del Sistema Eléctrico Uruguayo para el periodo
2007-2025.
para el SNI para el periodo 2011-2015, donde se observa
que la misma muestra que la matriz eléctrica cuenta con
una alta diversidad de fuentes ya que en el sistema existen Al comparar los indicadores respectivos de cada rosa
centrales hidráulicas de embalse y pasada, centrales de robustez de Chile y Ecuador. El Indicador Diversidad
térmicas en base a tecnología de residuo, diésel, nafta, de Fuentes muestra una mayor diversidad de fuentes para
renovables e interconexión, dada la alta participación de la Chile dado que este país tiene una mayor diversidad de
generación hidráulica se observa que los costos de fuentes que Ecuador con una mayor participación de
generación han sido razonablemente bajos debido a la energías no convencionales (eólica, fotovoltaica, biomasa,
hidrología; más se observa que la energía firme des baja entro otros) esto también implica que los indicadores de
dado que existe una alta participación de centrales Energía Firme y Fuentes Autóctonas también sean mayores
hidráulicas de pasada y de energía con recursos en el caso de Chile; el indicador Valor Presente de los
estocásticos como eólica y solar; así como de la costos para el caso de Chile implica un mayor valor de
interconexión eléctrica e importación de diésel lo cual operación e inversión sin embargo por las políticas
determina un bajo indicador de fuentes autóctonas. energéticas las cuales constan en los planes de expansión,
las mismas que incentivan a la utilización de energías no
convencionales como la biomasa y la cogeneración hacen
que este indicador sea mayor para Chile; por último, en el
caso del Indicador Generación del Valor Agregado en el
caso de Chile es mayor a Ecuador, esto obedece al plan de
expansión de la matriz eléctrica de Chile, el cual tiene por
objetivo incrementar las fuentes de generación del tipo
renovable y no convencional a fin de reducir la utilización
de generación térmica esto implica la reducción en insumos
(importación de combustibles, tratamiento de
combustibles, transporte, entre otros) estas condiciones
hacen que el Indicador de Generación de Valor Agregado
sea mayor que en el caso de Ecuador.
Fig. 2 Rosa de Robustez 2011-2015 Ante lo descrito se concluye que el área de la Rosa de
Robustez de Chile y la de Ecuador son semejantes, sin
A fin de mostrar la característica de análisis de esta embargo se debe considerar que en el caso de Chile la rosa
herramienta para determinar de manera gráfica la robustez representa la expansión de sistema eléctrico de potencia
de una matriz eléctrica, en la figura 3 se muestra la rosa de con un horizonte de 17 años, mientras que en el caso de
robustez para el sistema eléctrico del Uruguay obtenida de Ecuador es de 5 años por lo cual, es estrictamente necesario
la referencia [1] para el periodo 2007-2025 para la continuar desarrollando el suministro eléctrico a través de
expansión del sistema en base a centrales de gas natural, la construcción de nuevas centrales de generación con el
donde se observa una mejor robustez del sistema uruguayo objetivo de diversificar las fuentes autóctonas del país,
al observar que la rosa está en el perímetro de la rosa, en caso contrario a medida que la demanda de energía vaya en
especial de los indicadores de fuentes autóctonas y energía aumento la robustez con la que se cuenta actualmente se irá
firme del territorio nacional, mientras que no existe reduciendo.
diversidad de fuentes.
V. CONCLUSIONES
La metodología Rosa de Robustez si bien fue elaborada [5] Agencia de Regulación y Control de Electricidad, "Estadística
para determinar la robustez para diferentes escenarios de Anual y Multianual de Energía del Sector Eléctrico Ecuatoriano",
expansión de un sistema eléctrico, en este trabajo se 2015, Quito: Publiasesores, 2016.
evidencian que también permite determinar la evolución de
la robustez de un sistema eléctrico, mediante los datos [6] CENACE, "Informes Anuales", [En línea]. Available:
estadísticos disponibles en el sistema de información http://www.cenace.org.ec/index.php?option=com_phocadownlo
ad&view=category&id=6:phocatinfanuales&Itemid=1. [Último
energética de un país.
acceso: 05 11 2017].
Una de las variables principales la cual define la
robustez de un sistema eléctrico lo constituye la energía [7] Ministerio de Electricidad y Energìa Renovable, "Biblioteca", [En
firme, la cual está en función de las condiciones aleatorias línea]. Available: http://www.energia.gob.ec/biblioteca/. [Último
acceso: 07 10 2017].
de la energía primaria, en el caso de la generación
hidroeléctrica de los caudales afluentes y en el caso la
[8] Banco Central del Ecuador, "Inflaciòn", [En línea]. Available:
generación térmica de la disponibilidad de combustible.
https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=in
flacion. [Último acceso: 20 10 2018].
El indicador diversidad de fuentes evaluó el equilibrio
que hubo entre la energía firme de todas las centrales que
aportan energía al Sistema Nacional Interconectado, este
indicador mostró un crecimiento del 10% en todo el
BIOGRAFÍAS
período 2011-2015 lo cual radica en el crecimiento de la
participación de la generación hidroeléctrica, térmica y no
Luis Romero Solano, nació en Quito,
convencional. Ecuador, en 1990. Actualmente, está
desarrollando su proyecto de titulación de
El indicador valor presente de los costos mostró que el pregrado en la Escuela Politécnica Nacional;
incremento del costo en la inversión y operación en un para obtener su título de Ingeniero Eléctrico;
sus áreas de interés son: Economía de la
sistema eléctrico debe ser adaptado al ingreso paulatino de Energía, Eficiencia Energética y Optimización
los proyectos de generación, caso contrario presenta altas de la planificación de largo, mediano y corto
variaciones que indican que las inversiones se realizan de plazo de sistemas hidrotérmicos.
manera concentrada en ciertos años, provocan un stress en
la economía de un país al incrementar abruptamente el José Oscullo Lala, nació en Sangolquí,
valor agregado. Ecuador, en 1971. Recibió su título de
ingeniero eléctrico en la Escuela Politécnica
Nacional en 1996, Master en ingeniería
El indicador fuentes autóctonas muestra una alta eléctrica de la Universidad Estatal de
variabilidad a lo largo del período de análisis, los cual es Campinas, Sao Paulo Brasil en 2002 y
razonable debido a la variación en el aporte de energía Magister en Dirección de Empresas de la
Universidad Andina Simón Bolívar Sede
firme de las diferentes centrales que conforman el SNI. Ecuador en 2008. Actualmente se
desempeña como profesor titular del
Mediante esta metodología de evaluación se puede Departamento de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica
delinear o bosquejar de mejor manera lineamientos para y Electrónica de la Escuela Politécnica Nacional y es candidato a Doctor
establecer metas y estructurar las políticas energéticas del en Ingeniería Eléctrica por parte de la EPN. Su campo de investigación se
encuentra relacionado a la aplicación de herramientas de inteligencia
sistema que se esté estudiando. artificial en la optimización de sistemas eléctricos de potencia; análisis
técnico, económico y financiero de la operación y expansión de sistemas
REFERENCIAS eléctricos.