Derechos de Las Personas Adultas Mayores
Derechos de Las Personas Adultas Mayores
Derechos de Las Personas Adultas Mayores
Sociología jurídica
1
INDICE
1. Resumen Pág. 3
2. Palabras claves Pág. 4
3. Desarrollo del contenido
3.1 Quienes son los adultos mayores pág. 5
3.2 Derechos constitucionales para los adultos mayores pág. 6
3.3 Leyes nacionales pág. 9
3.4 Derechos humanos de las personas adultas mayores pág. 10
3.5 Tratados y convenios internacionales pág. 11
3.6 Proyectos del gobierno actual para las adultas mayores pág. 12
4. Preguntas pág. 13
5. Bibliografía pág. 14
2
1. RESUMEN
El 6.05 por ciento de los habitantes de nuestro país son personas adultas Mayores se
considera adulto mayor a las personas de 65 años o más, al igual que las demás personas
este grupo posee derechos cabe mencionar que esto a sido una lucha ya que recién en
la actual norma suprema con trascendentales avances normativos en materia de
personas adultas mayores, por primera vez se los incluye en una carta magna,
reconociéndose así, de manera explícita, su existencia y atendiéndose a este grupo
prioritario. También existen leyes nacionales que los amparan, tratados y convenios
internacionales para su beneficio.
3
2. Palabras claves
Exención: La palabra exención proviene del latín “exemptio, -ōnis” que alude al efecto
de eximir y la sinceridad y libertad que alquilen goza de liberarse de una carga, una culpa,
una obligación o un compromiso.
Gerontología: La gerontología (del griego Geron, viejo y logos, tratado) es la ciencia que
se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una
población, tales como el psicológico, social, económico y hasta cultural.
4
3. DESARROLLO DEL CONTENIDO
Adulto mayor es el término que reciben las personas que tienen 65 o más años de edad.
Se considera que son adultos mayores por haber alcanzado ese rango de edad.
El adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que
los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que
queda de vida con mayor tranquilidad. Usualmente las personas de la tercera edad han
dejado de trabajar, o bien se jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma
considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer
consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Esta situación hace que las personas de
la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por
lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono.
5
3.2DERECHOS CONSTITUCIONALES PARA LOS ADULTOS MAYORES.
Cabe mencionar que por primera vez la constitución del 2008, incluye a este grupo en la
carta magna entre los artículos tenemos:
Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:(…)
2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y
oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,
edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición
migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia
física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que
tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará
medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares
de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes
adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria
recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y
sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará
especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en
los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica,
y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas
personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad.
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
3. La jubilación universal.
6
5. Exenciones en el régimen tributario.
6. Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
7. El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las personas
adultas mayores, que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas urbanas
y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las
personas, comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor grado
posible de autonomía personal y participación en la definición y ejecución de estas
políticas.
7
8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades crónicas o
degenerativas.
Nota: también tenemos los Arts. 42, que prohíbe todo desplazamiento arbitrario y que
se da una atención especial humanitaria a las personas adultas mayores; el Art. 49; Art.
51 que se refieren a los adultos mayores privados de la libertad a recibir un trato
preferente y especializado; el 62 numeral 2 voto facultativo para los mayores de sesenta
y cinco años; Art. 66 una vida libre de violencia, especialmente de personas adultas
mayores; 81 acceso a la justicia, especialmente a adultos mayores; 83 numerales 14 y
16, que se refieren a derechos de participación a adultos mayores; 85 derechos del buen
vivir, especialmente a las personas mayores; 193 acceso a la justicia a personas entre
otros mayores de edad; 347 numeral 7 erradicar el analfabetismo, especialmente en las
personas adultas; 363 numeral 5 brindar el derecho a la salud, especialmente a personas
mayores; 369 y 373 sobre seguridad social.
8
3.3LEYES NACIONALES
1. Ley del Anciano de 1991, que ha tenido varias reformas; y que contempla entre otros
beneficios: alimentos, exoneraciones, impuestos, tarifa de transportes, espectáculos,
tarifas de agua, luz y teléfono con el 50% de descuento; hogares de protección, salud,
educación, entre otros;
2. Código Civil, en los Arts. 279, 280, 281, 367 entre otros;
3. Código orgánico integral penal, en su artículo 153 manifiesta que “Abandono de persona.-
La persona que abandone a personas adultas mayores (….,) colocándolas en situación
de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física, será sancionada con
pena privativa de libertad de 1 a 3 años (……) Si se produce la muerte, la pena privativa
de libertad será de 16 a 19 años”.
7. Ley Contra la Violencia a la Mujer y a la Familia ampara con ciertas medidas a favor del
agredido/a;
8. Ley Orgánica de Tránsito que establece que personas mayores de sesenta y cinco años se
someterán cada dos años a un examen para acreditar su idoneidad física y psíquica que
les permitirá conducir vehículos de motor.
9
3.4DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONA ADULTA MAYORES
10
3.5TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS
ADULTOS MAYORES
11
3.6PROYECTOS DEL GOBIERNO ACTUAL PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Proyectos Existentes
Proyectos Nuevos
12
4. Preguntas
¿En cuál constitución se incluyó por primera vez a los adultos mayores?
¿Cuáles son los derechos que el estado garantiza a las personas adultas mayores?
¿Cuál fue el primer tratado internacional vinculante sobre los derechos de los adultos
mayores?
13
5. Bibliografía
http://www.inclusion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/Agendas_ADULTOS.pdf
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitu
cional/2011/06/14/los-derechos-de-los-adultos-mayores
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-adulto-mayor.html
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/EC/constituci
on.pdf
http://www.telegrafo.com.ec/palabra-mayor/item/el-abandono-a-adultos-mayores-
ahora-se-castiga-con-prision.html
http://plan.senplades.gob.ec/adultos-mayores
http://es.wikipedia.org/wiki/Gerontolog%C3%ADa
14