El Homúnculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

El homúnculo

Robert Bloch
Háganse a la idea de que no puedo jurar que
mi historia sea cierta. Pudiera haber sido un
sueño; o peor aún, un síntoma de algún
severo desorden mental. Pero yo creo que es
cierta. Despues de todo, ¿Cómo podemos
estar seguros de todas las cosas que hay
sobre la tierra? Aún existen monstruosidades
extrañas, y espantosas e increibles
perversiones. Cada año que pasa, cada
nuevo descubrimiento geográfico o
científico, saca a la luz algún nuevo
fragmento de la macabra evidencia de que el
mundo no es, exactamente, el lugar que
imaginamos. En ocasiones ocurren
incidentes peculiares, que rozan la locura
más absoluta.
¿Cómo podemos estar seguros de la validez
de nuestras patéticas concepciones de la
realidad? A cada hombre entre un millón, le
es revelado un espantoso conocimiento, y el
resto de nosotros permanecemos
piadosamente ignorantes. Ha habido viajeros
que jamás regresaron, y trabajadores de
minería que desaparecieron. Y algunos de los
que regresaron, fueron considerados locos,
debido a lo que contaron, y otros prefirieron
ocultar la sabiduría que tan horriblemente
les había sido revelada. Ciegos como somos,
sabemos muy poco de aquello que acecha
más allá de nuestra vida normal. Ha habido
relatos sobre serpientes marinas y criaturas
de las profundidades; leyendas de enanos y
gigantes; informes de raros horres médicos y
partos antinaturales. Asombrosas pesadillas
de la personalidad humana, han salido a la
luz bajo el espantoso estímulo de la guerra,
de la plaga o de la hambruna. Ha habido
caníbales, necrófilos, y gules, ritos impíos de
adoración y sacrificio; maniacos homicidas, y
crímenes blasfemos. Y cuando pienso,
entonces, en lo que he visto y oído, y lo
comparo con otras grotescas e increibles
realidades, comienzo a temer por mi razón.

Pero si existe alguna explicación cuerda de


este asunto, le imploro a Dios que se me
diga, antes de que sea demasiado tarde. El
Doctor Pierce me dice que debo calmarme;
me aconsejó que escribiera esta narración
con el fín de mitigar mi aprensión. Pero no
estoy calmado, y nunca me calmaré hasta
que sepa la verdad de una vez por todas;
hasta que esté enteramente convencido de
que mis miedos no están fundados en una
espantosa realidad.

Ya era un hombre nervioso, cuando acudí a


descansar a Bridgetown. Había sido una dura
prueba, aquel año en la escuela, y me
hallaba muy feliz de apartarme de la tediosa
rutina de las clases. El éxito de mis cursos de
lectura aseguraban mi puesto en la facultad
para el próximo año, y en consecuencia,
aparté de mi mente cualquier especulación
académica, cuando decidí tomarme unas
vacaciones. Elegí ir a Bridgetown debido a las
excelentes posibilidades que el lago me
brindaba para la pesca de trucha. Las
instalaciones que elegí, de entre toda la
voluminosa literatura sobre hoteles,
consistían en un lugar tranquilo y pacífico,
según anunciaba el sencillo folleto. No
ofrecía un campo de golf, un paseo, o una
piscina cubierta. No hacía mención de
ningún enorme salón de bolos, una orquesta
de dieciocho piezas, o una cena formal. Y lo
mejor de todo, el anuncio ni siquiera
ensalzaba la grandeza escénica del lago y el
bosque. No proclamaba, polisilábicamente,
que el Lago Kane era "Un eterno paraiso de
la Naturaleza, en el que cerúleos cielos y
frondosa vegetación impelen al gozoso
visitante a saborear los gozos de la
juventud". Por aquel motivo, hice la reserva,
llené mi maleta, preparé un par de pipas y
salí.
Quedé más que satisfecho con el lugar,
cuando llegué. Bridgetown es un pueblo
pequeño y rústico; un apartado
superviviente de días más antiguos y
sencillos. Situado en el mismo Lago Kane, se
halla por completo rodeado de bosques, y de
suaves prados bañados por el sol en los que
la gente de las granjas vive en serena
felicidad. El peso de la civilización moderna
ha caído muy débilmente sobre esta gente y
sus maneras tranquilas. Son pocos los
automóviles, tractores y demás. Hay algunos
teléfonos, y a unas cinco millas de distancia,
la Autovía del Estado proporciona un
cómodo acceso al pueblo. Eso es todo. Las
casas son viejas, las calles rectas. Los artistas,
diletantes suburbanos y ascetas
profesionales aún no han invadido aquel
bucólico escenario. El número de
veraneantes es pequeño y selecto. Unos
cuandos cazadores y aficionados a la pesca,
pero nada de ese gentío ordinario que sale a
cazar por placer. Las familias de por allí no
comparten esos gustos; ignorantes y poco
sofisticados como son, reconocen fácilmente
la vulgaridad.

Así que mi entorno era ideal. El lugar en el


que me hospedaba era un hostal de tres
plantas junto al mismo lago ‑la Casa Kane,
regentada por Absolom Gates. Era un
personaje de la vieja escuela; un vigoroso y
encanecido veterano cuyo padre se había
dedicado a la pesca hasta finales de los
sesenta. Él mismo era un apasionado de
todo lo referente a la pesca; pero sólo desde
la ventana del salón Waltonian. Su
instalación era algo así como la Meca de los
pescadores. Las habitaciones eran grandes y
aireadas; la comida abundante y
excelentemente preparada por la hermana
viuda de Gates. Tras mi primera inspección,
me preparé a disfrutar de una estancia
notablemente placentera.

Entonces, en mi primera visita al pueblo, me


topé con Simon Maglore por la calle.

Conocí por primera vez a Simon Maglore


durante mi segundo curso como instructor
en la Escuela. Incluso entonces, me había
impresionado enormemente. Y no sólo
debido a sus características físicas, aunque
eran bastante inusuales. Era alto y delgado,
con unos hombros enormemente grandes, y
la espalda ligeramente inclinada. No se
trataba de una joroba, en el sentido habitual
de la palabra, pero parecía sufrir un peculiar
abultamiento tumoroso junto a su hombro
izquierdo. Intentaba disimular aquel bulto,
con gran vergüenza, pero su prominencia
hacía que dichos intentos resultaran
estériles. De todos modos, aparte de su
desafortunada deformidad, Maglore había
sido un tipo muy bien parecido. De cabello
negro, ojos grises, piel suave, parecía ser un
fino especimen de hombre inteligente. Y fue
esa inteligencia lo que tanto me había
impresionado de él. Su trabajo en clase era
rotundamente brillante, y en ocasiones
alcanzaba calidades que rondaban el puro
genio. Pese al deje peculiarmente mórbido
de su trabajo en poesía y ensayo, era
imposible ignorar el poder y la imaginación
que podían producir tan salvajes escenarios
y delirantes colores. Uno de sus poemas ‑La
Bruja está Ahorcada ‑le hizo merecedor del
Premio Edsworth Memorial de aquel año, y
algunas de sus obras principales, fueron
reeditadas en ciertas antologías privadas.

Desde el principio, sentí un gran interés


hacia ese joven y su inusual talento. Al
principio, no había respondido a mis intentos
por llegar a él; me supuse que era un alma
solitaria. Hasta qué punto era ésto debido a
su peculiaridad física o a su actitud mental,
es algo que no puedo decir. Había vivido solo
en el pueblo, y se decía que tenía grandes
metas. No se mezclaba con los demás
estudiantes, aunque le habrían aceptado de
buena gana, por su ánimo dispuesto, su
encantadora disposición, y su vasto
conocimiento del arte y la literatura. De
cualquier modo, gradualmente, conseguí
imponerme a su natural reticencia, y me
gané su amistad. Me invitó a sus
habitaciones, y hablamos.

Y fue entonces cuando averigüé sus firmes


creencias en lo oculto y esotérico. Me habló
de sus antepasados en Italia, y del interés
que habían mostrado por la brujería. Uno de
ellos había sido agente de los Medici. Habían
emigrado a América en épocas tempranas,
debido a ciertos cargos lanzados contra ellos
por la Santa Inquisición. También me habló
de sus propios estudios en los reinos de lo
desconocido. Sus habitaciones estaban
plagadas de extraños dibujos que había
confeccionado a partir de sueños, e
imágenes de arcilla, aún más extrañas. Sus
estanterías contenían multitud de libros
raros y antiguos. Observé la obra de Ranfts,
"De Masticatione Mortuorum in Tumulis"
(1734); la valiosísima "Cábala de Saboth"
(traducción griega, circa 1686); los
"Comentarios sobre la Brujería", de Mycroft;
y el infame "Los Misterios del Gusano", de
Ludvig Prinn.

Realicé numerosas visitas a sus


apartamentos, antes de que Maglore
abandonara la Escuela, repentinamente, en
el otoño del año 33. La muerte de sus padres
le hizo acudir al Este, y partió sin despedirse.
Pero en el fondo, había aprendido a
respetarle bastante, y sentía un profundo
interés por sus planes futuros, que incluían
un libro sobre la historia de la pervivencia de
los cultos de brujas en América, y una novela
que trataba sobre el efecto psicológico de la
superstición sobre la mente. Nunca me
escribió, y no volví a saber nada más de él
hasta este encuentro casual en la calle del
pueblo.

Me reconoció. Dudo mucho que yo hubiera


sido capaz de identificarle a él. Había
cambiado. Mientras nos estrechábamos la
mano, noté su apariencia desastrada y poco
cuidada. Parecía más viejo. Su rostro era más
delgado, y mucho más pálido. Tenía oscuras
sombras en torno a sus ojos ‑y en ellos. Sus
manos temblaban; su rostro forzaba una
sonrisa sin vida. Su voz era más profunda al
hablar, pero preguntó por mi salud del
mismo modo encantador que siempre lo
había hecho. Rápidamente le expliqué el
motivo de mi presencia allí, y comencé a
preguntarle.

Me informó de que vivía allí, en la pequeña


ciudad; había vivido allí desde la muerte de
sus padres. Estaba trabajando de lleno en
sus libros, pero sentía que el resultado de su
labor justificaba de sobra cualquier
inconveniente físico que pudiera sufrir. Se
disculpó por su desaseado aspecto y sus
maneras cansadas. Deseaba tener una larga
charla conmigo alguna de estas noches, pero
iba a estar muy atareado durante los
próximos días. Posiblemente, a la semana
siguiente, podría ir a visitarme al hotel ‑en
aquel momento había salido a comprar
papel al colmado del pueblo y se disponía a
regresar a su casa. Con una precipitada
despedida, me volvió la espalda y se alejó.

Y al hacerlo, recibí otro sobresalto. El bulto


de su espalda había crecido. Ahora era
virtualmente el doble de grande de lo que
era cuando le conocí, y no había ya
posibilidad alguna de ocultarlo.
Indudablemente, el trabajo duro se había
cobrado un precio severo en las energías de
Maglore. Pensé en un sarcoma, y me
estremecí. Caminando de vuelta al hotel,
estuve dándole vueltas a la cabeza. La
apariencia de Simon me preocupaba. No era
saludable para él, el trabajar tan duro, y la
elección de sus temas puede que no fuera la
adecuada. El constante aislamiento y la
tensión nerviosa se habían combinado para
minar su constitución de un modo
alarmante, y tomé la determinación de
ofrecerme como mentor de sus actos.
Resolví visitarle a la menor oportunidad, sin
esperar a una invitación formal. Algo tenía
que hacer.

A mi llegada al hotel se me ocurrió otra idea.


Le preguntaría a Gates qué era lo que sabía
sobre Simon y su trabajo. Quizás hubiera
algo interesante aparte de su actividad, que
pudiera explicar su curiosa transformación.
De modo que busqué al entrañable caballero
y le expuse la cuestión.
Lo que aprendí de él me dejó perplejo. Por lo
visto, a los habitantes no le gustaban ni el
Amo Simon, ni su familia. Sus antepasados
habían sido bastante adinerados, pero su
nombre había sido enturbiado por una
dudosa reputación, incluso desde los
primeros días. Brujas y hechiceros, tanto
unos como otros, constituían su árbol
genealógico. Sus oscuras actividades habían
sido cuidadosamente ocultadas al principio,
pero la gente de su entorno podía
atestiguarlo. Por lo visto, casi todos los
Maglore habían poseído ciertas
malformaciones físicas que les habían hecho
sospechosos. Algunos habían nacido con
velos en los ojos; otros con pies palmeados.
Uno o dos habían sido enanos, y todos ellos
habían sido acusados, en algún momento, de
poseer el popular "mal de ojo". Algunos de
ellos habían sido nictálopes, podían ver en la
oscuridad. Simon no era, por lo visto, el
primer jorobado de la familia. Su abuelo lo
había sido, y antes que él, su tatarabuelo.

Había también, muchos indicios de


endogamia y de ser un clan cerrado. Eso, en
opinión de Gates y de su gente, apuntaba
claramente a una cosa... Brujería. Y tampoco
era la única evidencia. ¿Acaso los Maglore no
evitaban el publo y permanecían recluidos
en su vieja casa de las colinas? Además,
ninguno de ellos iba a la iglesia. ¿No se sabía
de ellos, además, que daban largos paseos al
ponerse el sol, y de noche, cuando toda la
gente decente y respetable estaba
durmiendo? Probablemente, tenían sus
buenas razones para no mostrarse sociables.
Quizás tenían cosas que deseaban ocultar en
su vieja casa, y puede que tuvieran miedo de
que esas cosas se supieran por allí. La gente
sabía que aquel lugar estaba repleto de
libros embrujados e impíos, y había una vieja
historia que decía que toda la familia era
fugitiva de algún lugar del extranjero, debido
a algo que habían hecho. Despues de todo,
¿Quién podía decirlo? Parecían sospechosos;
actuaban de un modo raro; quizás lo eran.
Desde luego, nadie podía decirlo a ciencia
cierta. La histeria en masa de la quema de
brujas y los rumores de posesiones satánicas
no habían penetrado hasta esta parte de la
región. No había indicios de altares en los
bosques, ni las espectrales presencias
forestales de los mitos indios. Ninguna
desaparición ‑bovina o humana‑ podía ser
imputada a la familia Maglore. Legalmente,
su historial estaba limpio. Pero la gente les
temía. Y éste último ‑Simon‑ era el peor.

Nunca se había comportado como es debido.


Su madre murió al nacer él. Habían tenido
que traerse a un doctor de fuera del pueblo
‑ningún hombre de la localidad habría
tratado un caso así. El bebé, además, había
nacido casi muerto. Durante algunos años
nadie le había visto. Su padre y su tío habían
dedicado todo su tiempo a cuidar de él.
Cuando tenía siete años, el muchacho había
sido enviado a una escuela privada. Regresó
una vez, cuando tenía casi doce años. Fue
cuando murió su tío. Se volvió loco, o algo
así. En cualquier caso, tuvo una especie de
ataque, que acabó desembocando en una
hemorragia cerebral, según dijo el doctor.
Simon era por entonces, un muchacho muy
apuesto ‑excepto por la giba, claro está.
Pero no parecía estar muy desarrollada en
aquel tiempo ‑de hecho, era bastante
pequeña. Se quedó algunas semanas, y luego
regresó de nuevo a la escuela. No había
vuelto a aparecer hasta la muerte de su
padre, hacía dos años. El anciano había
muerto a solas en su gran casa, y el cuerpo
no había sido descubierto hasta varias
semanas después. Un vendedor ambulante
había llamado; entró en el abierto vestíbulo,
y encontró al viejo Jeffrey Maglore muerto
en su gran butacón. Sus ojos estaban
abiertos, y velados por una mirada de
espantoso temor. Ante él, había un gran
libro de hierro, cubierto de extraños e
indescifrables caracteres.
Un médico, convocado apresuradamente,
pronunció que su muerte se debía a un fallo
cardíaco. Pero el vendedor, tras escrutar
aquellos ojos cubiertos de pavor, y mirando
las grotescas e inquietantes figuras del libro,
no estaba tan seguro de ello. No tuvo
oportunidad de curiosear por allí, de todos
modos, pues aquella noche llegó el hijo. La
gente le miró de un modo extraño cuando
vino, pues aún no se le había enviado aviso
alguno sobre la muerte de su padre.
Callaron, también, cuando él les mostró una
carta de hacía dos semanas, con la escritura
del viejo, que anunciaba una premonición de
muerte inminente, y aconsejaba al joven que
regresara a casa. Las cuidadosas y
contenidas frases de aquella carta, parecían
tener un significado secreto; pues el joven
nunca llegó a preguntar sobre las
circunstancias de la muerte de su padre. El
funeral fue privado; y el consiguiente
entierro tuvo lugar en la cripta familar, junto
a la casa.

Los insólitos y peculiares eventos que


rodearon el regreso al hogar de Simon
Maglore, pusieron inmediatamente en
guardia a la gente. Tampoco ocurrió nada
que alterara su opinión original acerca del
muchacho. Permanecía solo todo el tiempo,
en aquella casa silenciosa. No tenía criados, y
no hizo amigos. Sus poco frecuentes viajes al
pueblo, los hacía con el único propósito de
obtener vituallas. Se las llevaba él mismo, en
su coche. Compraba una buena cantidad de
carne y pescado. De vez en cuando paraba
por la farmacia, donde compraba sedantes.
No parecía nada comunicativo, y contestaba
a todas las preguntas con monosílabos. Aún
así, era obviamente, una persona bien
educada. En general, se rumoreaba que
estaba escribiendo un libro. Gradualmente,
sus visitas se hicieron cada vez menos
frecuentes.

Entonces, la gente empezó a comentar su


cambio de apariencia. De un modo sutil,
pero evidente, se había alterado
inquietantemente. En primer lugar, se notó
que su deformidad se había incrementado.
Se veía obligado a llevar un amplio gabán
para ocultar su volumen. Caminaba con una
ligera inclinación, como si su peso le diera
problemas. Además, no iba nunca al médico,
y nadie, de entre la gente del pueblo, tenía el
valor de hacerle comentario alguno, o
preguntarle sobre su estado. También estaba
envejeciendo. Comenzaba a parecerse a su
tío Richard, y sus ojos habían adoptado ese
guiño especial que denotaba un poder
nictalópico. Todo aquello excitaba los
rumores entre la gente, para quien la familia
Maglore había sido tema para interesantes
conjeturas durante generaciones.

Más tarde, dichas especulaciones se habían


basado en hechos más tangibles. Pues
recientemente, Simon había aparecido por
varias de las granjas aisladas de la región,
paseando furtivamente. Preguntaba sobre
todo a la gente de edad avanzada. Estaba
escribiendo un libro, según les decía, acerca
del folklore. Deseaba preguntarles sobre las
antiguas leyendas de los alrededores.
Preguntaba si alguno de ellos, había oído
alguna vez relatos concernientes a cultos
locales, o rumores sobre rituales en el
bosque. ¿Había alguna casa encantada o
lugar embrujado en la espesura? ¿Habían
oído alguna vez el nombre "Nyarlathotep", o
referencias a "Shub‑Niggurath" o al
"Mensajero Negro"? ¿Podían recordar algo
de los antiguos mitos de los Indios
Pasquantog, acerca de los "hombres‑bestia",
o recordaban alguna historia sobre oscuros
encapuchados que sacrificaban terneros en
las montañas? Estas y otras preguntas
similares, pusieron en guardia a los
granjeros, ya de por sí suspicaces por
naturaleza. Si hubieran poseido tales
conocimientos, éstos habrían sido de una
naturaleza decididamente impía, y no se
habrían atrevido a revelarlos a aquel
forastero tan pagado de sí mismo. Algunos
de ellos, sabían algo de esas cosas, debido a
antiguos relatos que les habían llegado
desde la costa, más al norte, y otros habían
escuchado pesadillas susurradas por
reclusos, acerca de las montañas del este.
Había un montón de cosas en torno a esas
materias, que ellos, francamente, no sabían,
y que sospechaban que ningún forastero
debería escuchar. Fuera donde fuera,
Maglore se encontraba con evasivas o con
reacciones escandalizadas, y partía tras
haber dado una impresión decididamente
mala.
Las historias sobre sus visitas comenzaron a
multiplicarse. Adoptaron el tópico de una
elaborada discusión. Un anciano lugareño en
particular... un granjero llamado
Thatcherton, que vivía solo en una pequeña
parcela al oeste del lago, por debajo de la
autovía... tenía una historia singularmente
interesante que contar. Maglore había
aparecido una noche, alrededor de las ocho,
y llamó a la puerta. Persuadió a su anfitrión
para que dialogara con él, y entonces intentó
engatusarle, prometiendo revelarle cierta
información concerniente a la presencia de
un cementerio abandonado, que se
rumoreaba existía en algún lugar de los
alrededores.
El granjero contó que su invitado estaba en
un estado próximo a la histeria, que
afirmaba con la cabeza una y otra vez, del
modo más melodramático, y hacía
frecuentes alusiones a un montón de
estupideces mitológicas sobre "los secretos
de la tumba", "el decimotercer servidor", "la
Fiesta de Ulder", y "los cantos de los Dholes".
También hablaba de "el ritual del Padre Yig",
y ciertos nombres que pronunció,
relaccionados con raras ceremonias en el
bosque, que decía tenían lugar cerca de
aquel cementerio. Maglore preguntó si le
había desaparecido algún ternero, y si su
anfitrión había escuchado alguna vez "voces
en el bosque, haciéndole proposiciones". El
hombre dijo que no, a todas aquellas cosas, y
se negó a permitir que su invitado regresara
a inspeccionar la zona por el día. En aquel
momento, el inesperado visitante se mostró
muy enfadado, y estaba a punto de objetar
acaloradamente, cuando ocurrió algo muy
extraño. Maglore empalideció de repente, y
pidió que se le excusara. Parecía estar
sufriendo fuertes dolores internos, pues se
inclinó hacia delante y se dirigió a
trompicones hasta la puerta. Y mientras lo
hacía, ¡Thatcherton recibió la enloquecedora
impresión de que la joroba de su espalda se
estaba moviendo! Parecía agitarse, y
agarrarse a los hombros de Maglore, ¡como
si éste tuviera un animal escondido bajo su
gabán! En aquella situación, Maglore se giró
bruscamente, y se dirigió de espaldas hacia
la salida, como intentando ocultar aquel
inusual fenómeno. Salió rápidamente, sin
mediar palabra, y corrió por el camino en
dirección a su coche. Corrió como un mono,
se introdujo frenéticamente en el interior del
coche, y lo puso en marcha
precipitadamente, haciendo que las ruedas
rechinaran, mientras se alejaba del patio a
toda prisa. Desapareció en la noche, dejando
detrás a un hombre entristecido e intrigado,
que no tardó en difundir entre sus amigos, el
relato de su fantástico visitante.

Desde entonces, sus paseos habían cesado


bruscamente, y hasta aquella misma tarde,
Maglore no había vuelto a aparecer en el
pueblo. Pero la gente seguía hablando, y no
era bienvenido. Le hacían el vacío a ese
hombre, fuera lo que fuera. Ésta era, en
resumen, la historia de mi amigo Gates.
Cuando terminó, me retiré a mi alcoba sin
hacer comentarios, para meditar sobre el
relato. No me inclinaba a apoyar las
supersticiones locales. Mi larga experiencia
en tales materias me hacían desacreditar
automáticamente la mayoría de sus detalles.
Sabía lo bastante de la psicología rural como
para darme cuenta de que cualquier cosa
fuera de lo ordinario es mirada siempre con
sospecha. Supongamos que la familia
Maglore vivía recluida: ¿Y qué? Cualquier
grupo de procedencia extranjera tendería a
vivir apartado. Parecía garantizada una
predisposición racial a la deformidad... lo
cual no les convertía en brujos. La masa ha
perseguido a mucha gente acusándoles de
brujería, cuando su único crimen consistía en
poseer algún defecto físico. Incluso la
endogamia era algo fácil de esperar cuando
se sufría de ostracismo social. Pero ¿Qué
había de mágico en todo aquello? Esas cosas
son bastante comunes entre la gente del
campo, no sólo entre los extranjeros.
Además. ¿Libros raros? Seguramente.
¿Nictalopía? Era algo bastante común en
todo el mundo. ¿Locura? Quizás... una
mente solitaria suele degenerar. Simon era
brillante, de todos modos.
Desafortunadamente, su atracción hacia lo
místico y lo desconocido le estaban
conduciendo a la abstacción. Había sido una
mala idea el buscar información para su libro
entre la analfabeta población de aquel sitio.
Naturalmente, eran intolerantes y
desconfiados. Y su paupérrima condición
física conseguía una importancia exagerada
ante los ojos de aquellos crédulos
pueblerinos.
Aún así, probablemente había la suficiente
verdad en aquella narración distorsionada
como para hacer que fuera imperativo el
hablar al momento con Maglore. Debía salir
de aquella atmósfera insana, y ver a un
médico eficiente. Su genio no debía ser
malgastado o destruído por tal obstáculo
ambiental. Le asfixiaba, mental y
físicamente. Me decidí a visitarle a la
mañana siguiente. Tras aquella resolución,
bajé a cenar, di un corto paso por el
embarcadero del lago, a la luz de la luna, y
me retiré a dormir.

A la tarde siguiente, me dispuse a cumplir mi


propósito. La Mansión Maglore se alzaba en
una explanada a una media milla de
Bridgetown, y se reflejaba fantasmalmente
sobre el lago. No era un lugar agradable; era
demasiado viejo, y demasiado descuidado.
Imaginé el aspecto que tendrían sus
destartaladas ventanas en una noche sin
luna, y me estremecí. Aquellas aberturas
vacías me recordaban a un murciélago ciego.
El tejado a dos aguas parecía su embozada
cabeza, y las amplias habitaciones laterales,
coronadas con torrecillas, bien podían servir
de alas. Cuando me percaté del camino que
seguían mis pensamientos me sentí
sorprendido e inquieto. Mientras caminaba
por el largo paseo, a la sombra de los
árboles, me esforcé en reprimir mi
imaginación. Estaba allí por un motivo
concreto.
Me hallaba casi calmado cuando llamé al
timbre. Su espectral sonido arrancó ecos por
los serpenteantes corredores del interior.
Sonaron pasos débiles y vacilantes, y
entonces, con un chasquido, la puerta se
abrió. Allí, recortado contra el umbral,
estaba Simon Maglore. Maglore se asomaba
al crepúsculo gris, y la distorsionada forma
de su cuerpo quedaba piadosamente
sumergida en una oleada de sombras. Había
algo siniestro en el repelente ángulo que
adoptaba al inclinarse así, y no me atreví a
mirar fijamente a su abultada espalda o a sus
brazos, que colgaban lacios a los lados. Tan
sólo su rostro resultaba visible por completo.
Era una máscara mortuoria de cera, con una
expresión vacía que parecía no
reconocerme.
Sólo sus ojos estaban vivos. Sus pupilas
dilatadas brillaban en la oscuridad con una
intensidad felina. Le observé, intentando
dominar la inexplicable repulsión que surgía
en mi interior.

‑Simon,‑le dije, ‑He venido a...

Sus labios se apretaron. ¿Fue una ilusión


debida a la luz, o sus labios me parecieron
gusanos blancos que se arrastraban por su
rostro? ¿Fue una ilusión o su boca me
pareció una negra caverna de la cual
surgieron sus palabras?

No pude saberlo. No tuve certeza de nada,


excepto de una cosa; la voz que se arrastró
débilmente hasta mis oídos no era la voz del
Simon Maglore que yo conocía. Era más
débil, chillona, y cargada de una oculta
sorna.

‑Vete. No puedo verte hoy ‑susurró.


‑Pero quería ayudarte. Yo...
‑Vete, estúpido... ¡Vete!

La puerta se cerró con un portazo ante mi


atónita cara, y me encontré solo. Pero no
estuve solo en mi camino de vuelta al
pueblo. Mis pensamientos se hallaban
hechizados por la presencia de otro... aquella
presencia agresiva, ajena, que una vez fue mi
amigo, Simon Maglore.
Aún me hallaba aturdido cuando regresé al
pueblo. Pero después de llegar a mi cuarto
del hotel, comencé a razonar conmigo
mismo. Mi romántica imaginación me había
jugado una mala pasada. El pobre Maglore
estaba enfermo... probablemente era
víctima de algún severo trastorno nervioso.
Recordé que acostumbraba a comprar
sedantes en la farmacia local. En mi estúpido
arranque emotivo, había confundido
tristemente su desafortunada dolencia. ¡Qué
crío había sido! Debía regresar al día
siguiente y disculparme. Después, Maglore
debía ser persuadido para marcharse, y
volver de nuevo a su ser original. Parecía
estar francamente mal, y además, su
temperamento le estaba dominando. ¡Cómo
había cambiado ese hombre!
Aquella noche dormí poco. Por la mañana
temprano volví a salir. En esta ocasión evité
cuidadosamente las inquietantes imágenes
mentales que la vieja casa sugería a mi
susceptible cerebro. En ello estaba cuando
toqué el timbre. Fue un Maglore diferente el
que me recibió. También él había cambiado
para bien. Parecía viejo y enfermo, pero
había una luz normal en sus ojos y una sana
entonación en su voz mientras me hacía
entrar cortésmente, y se disculpaba por su
delirante espasmo del día anterior. Era
víctima de frecuentes ataques, según dijo, y
planeaba marcharse en breve y tomarse
unas largas vacaciones. Estaba ansioso por
terminar su libro... ya le quedaba muy
poco... y regresar al trabajo de la
Universidad. Y de aquel asunto, cambió
abruptamente la conversación a una serie de
nostálgicos interludios. Recordaba nuestra
mutua asociación en el campus, cuando nos
sentábamos a charlar, y parecía ansioso por
enterarse de los asuntos de la Escuela.
Durante casi una hora, vitualmente
monopolizó la conversación y la mantuvo de
ese modo, para así evitar cualquier pregunta
directa de naturaleza personal por mi parte.

De cualquier modo, me resultó fácil ver que


estaba muy lejos de encontrarse bien.
Parecía estar trabajando bajo una intensa
presión; sus palabras parecían forzadas, su
actitud tensa. Una vez más, noté lo pálido
que estaba; como desprovisto de sangre. Su
malformada espalda parecía inmensa; y su
cuerpo, en consecuencia, parecía encogido.
Recordé mis temores sobre un tumor
canceroso, y me pregunté si no sería el caso.
Mientras tanto, se agitaba, obviamente
incómodo. Su charla parecía casi vacía; las
estanterías estaban desordenadas, y los
espacios vacíos estaban cubiertos de polvo.
No había papeles ni manuscritos visibles
sobre la mesa. Una araña había construido
su tela en el techo. Durante una pausa en su
conversación, le pregunté por su trabajo.
Respondió vagamente que era muy
absorbente, y que le estaba robando casi
todo su tiempo. De todos modos, había
realizado algunos descubrimientos
sorprendentes, que resultaban un pago
generoso por sus esfuerzos. Le resultaría
emocionalmente agotador, en su actual
estado, entrar en detalles sobre lo que
estaba haciendo, pero podía anticiparme
que ya sólo sus hallazgos en el campo de la
brujería abrirían nuevos capítulos a la
historia antropológica y metafísica. Estaba
particularmente interesado en la vieja
tradición acerca de los "familiares"... las
diminutas criaturas que se decía que eran los
emisarios del diablo, y que se suponía que
ayudaban a la bruja o el hechicero bajo la
forma de un pequeño animal... una rata, un
gato, un ave o un reptil. En ocasiones se
representaban como pertenecientes al
cuerpo del mismo brujo, o nutriéndose de él.
La idea de una "tetilla del diablo" en los
cuerpos de las brujas, allí donde sus
familiares succionaban los nutrientes de su
sangre, quedaba plenamente iluminada por
los hallazgos de Maglore. Su libro tenía
también un aspecto médico; tenía la firme
convicción de presentar tales hechos sobre
bases científicas. Los efectos de desórdenes
glandulares en los casos denominados de
"posesión demoniaca" eran también
estudiados.

Y con aquello, Maglore terminó


abruptamente. Se sentía muy cansado, me
dijo, y necesitaba algo de reposo. Pero
confiaba en ver terminado en breve su
trabajo, y entonces le gustaría marcharse
para un largo descanso. No era saludable
para él, el vivir solo en aquella vieja casa, y
en ocasiones le asaltaban pensamientos
extraños, y tenía raros lapsus de memoria.
De todos modos, no tenía alternativa en
aquellos momentos, dado que la naturaleza
de sus investigaciones demandaban tanto
privacidad como soledad. En ocasiones, sus
experimentos requerían de ciertas vías y
cursos para los que era mejor no ser
molestado, y no estaba muy seguro de
cuánto tiempo podría seguir aguantando la
presión. De todos modos, lo llevaba en la
sangre... probablemente yo ya estaba al
corriente de que procedía de una larga saga
de necromantes. Pero basta de tales cosas.
Me rogó que me fuera al momento. Volvería
a escucharle de nuevo, a primeros de la
semana siguiente.

Mientras me levantaba, noté de nuevo lo


débil y agitado que parecía Simon. Ahora
caminaba con una excesiva inclinación, y la
presión sobre su espalda debía de ser
enorme. Me condujo por el largo vestíbulo
hasta la puerta, y mientras guiaba el camino,
noté el temblor de su cuerpo, mientras se
delimitaba contra el llameante crepúsculo
que penetraba a través de los paños de las
ventanas. Sus hombros se movían con una
lenta y suave ondulación, como si la giba de
su espalda estuviera latiendo de vida.
Recordé el relato de Thatcherton, el viejo
granjero, que clamaba haber visto realmente
tal movimiento. Durante un momento, me
asaltó una poderosa náusea; entonces me di
cuenta de que la menguante luz estaba
creando una ilusión óptica de lo más común.

Al alcanzar la puerta, Maglore se esforzó por


despedirme apresuradamente. Ni siquiera
extendió su mano para un apretón de
despedida, sino que se limitó a murmurar un
breve "buenas noches", con voz tensa y
dubitativa. Le observé en silencio unos
instantes cuán desmejorado parecía su
rostro, antaño apuesto, incluso ante la luz de
rubí del ocaso. Entonces, mientras
observaba, una sombra reptó por su cara.
Parecía ser púrpura y oscura, en una súbita y
escalofriante metamorfosis. El
oscurecimiento aquel, se hizo más
pronunciado, y leí el pánico en sus ojos.
Incluso mientras me forzaba a mí mismo a
responder a su despedida, el horror se
arrastró hasta su rostro. Su cuerpo cayó en
aquella peculiar y encogida postura que ya
antes había notado, y sus labios se curvaron
en una macabra expresión. Por un momento,
pensé de verdad que aquel hombre estaba a
punto de atacarme. En lugar de ello, se rió...
una risa chillona, aguda, que ascendió
oscuramente hasta mi cerebro. Abrí la boca
para hablar, pero él retrocedió hacia la
oscuridad del vestíbulo y cerró la puerta.

Me quedé estupefacto por la sorpresa, no


del todo desprovista de miedo. ¿Estaría
enfermo Maglore, o en realidad era un
demente? Cosas así de grotescas no parecían
posibles en un hombre normal. Me apresuré,
avanzando en el brillante crepúsculo. Mi
mente, embrujada, estaba inmersa en
profundas deliberaciones, y el distante
sonido de los cuervos se mezclaba con mis
pensamientos, como una letanía malvada.

A la mañana siguiente, tras una noche de


turbulentas deliberaciones, tomé una
decisión. Funcionara o no, Maglore debía
marcharse, y al momento. Estaba a punto de
sufrir un serio colapso físico y mental.
Sabiendo lo inútil que me iba a resultar, el
regresar allí y dscutir con él, decidí que podía
emplear algunos métodos más fuertes para
hacerle ver la luz. De modo que, aquella
tarde, me entrevisté con el Doctor Carstairs,
el médico local, y le conté todo lo que sabía.
Enfaticé particularmente, el inquietante
suceso de la tarde anterior, y le dije con
franqueza lo que sospechaba. Tras una larga
discusión, Carstairs accedió a acompañarme
al momento hasta la casa de los Maglore, y
allí tomar las medidas que fueran necesarias
para sacarle de allí. En respuesta a mi
petición, el doctor trajo consigo los
materiales necesarios para un completo
examen físico. Una vez que pudiera
persuadir a Simon para que se sometiera a
un diagnóstico médico, estaba seguro de que
vería que los resultados hacían necesario
que se pusiera en tratamiento al instante.

El sol se ocultaba cuando me acomodé en el


asiento del copiloto del Ford del Doctor
Carstairs y nos dirigimos a las afueras de
Bridgetown por la carretera del sur, donde
los cuervos emitían sus peculiares sonidos.
Nos movíamos lentamente, y en silencio. De
modo que fuimos capaces de escuchar
claramente aquel singular y agudo alarido
desde la vieja casa de la colina. Agarré el
brazo del doctor sin mediar palabra, y un
segundo más tarde abandonábamos la
carretera y nos introducíamos en el patio de
entrada. "Dese prisa", musité mientras
recorría a toda prisa el paseo y me disponía a
subir de un salto los escalones hasta la
cerrada puerta principal.

Golpeamos la madera con el puño,


inútilmente, y entonces nos dirigimos a las
ventanas del ala izquierda. La luz del ocaso
menguaba en una tensa y expectante
oscuridad, mientras trepábamos por la
abertura y nos dejábamos caer sobre el
suelo del interior. El Doctor Carstairs accionó
una linterna de bolsillo, y nos pusimos de
pie. El corazón me retumbaba en el pecho,
pero ningún otro sonido rompió el silencio
sepulcral mientras abríamos la puerta de la
estancia y avanzábamos por el oscuro
vestíbulo hasta el estudio. A nuestro
alrededor, sentí una horrible Presencia; un
demonio al acecho que vigilaba nuestro
avance con ojos de insana burla, y cuya
maligna alma se agitó con una risa infernal
mientras abríamos la puerta del estudio y
descubríamos lo que yacía en su interior.

Entonces, ambos gritamos. Simon Maglore


yacía a nuestros pies, con la cabeza girada, y
sus apretados hombros descansando sobre
un pequeño lago de cálida sangre fresca.
Estaba boca abajo, y se había quitado la ropa
de cintura para arriba, de modo que toda su
espalda era visible. Cuando vimos lo que allí
descansaba, casi enloquecimos, y entonces
comenzamos a hacer lo que debíamos,
intentando apartar nuestra mirada, en la
medida de lo posible, de aquella cosa
absolutamente monstruosa del suelo.
No me pidan que lo describa con detalle. No
puedo hacerlo. Hay ocasiones en las que los
sentidos se nublan piadosamente, debido a
que una completa percepción podría ser
fatal. Incluso ahora, hay ciertas cosas que
desconozco acerca de aquella abominación,
y no me atrevo a permitirme recordarlas.
Tampoco les hablaré sobre los libros que
encontramos en aquella habitación, o sobre
el terrible documento que había sobre la
mesa, y que constituía la Obra Maestra
inacabada de Simon Maglore. Lo quemamos
todo en la chimenea antes de llamar al
pueblo solicitando un forense; y si el doctor
se hubiera salido con la suya, también
habríamos destruído a la Cosa. Y fue
entonces, cuando apareció el forense para
hacer su examen, cuando los tres juramos
guardar silencio en lo concerniente al modo
exacto en el que Simon Maglore había
hallado la muerte. Entonces nos fuimos, pero
antes de que yo hubiera quemado el otro
documento... la carta dirigida a mí, que
Maglore se hallaba escribiendo en el
momento de morir.

Y así, como ven, nadie lo supo jamás. Más


tarde me encontré con que la propiedad me
había sido donada, y la casa está siendo
demolida mientras escribo estas líneas. Pero
debo hablar, aunque sólo sea para aliviar mi
propio tormento. No me atrevo a reproducir
la carta por entero; pero sí puedo incluir una
parte de aquella increible blasfemia:

"...y por ello, claro está, es por lo que


comencé a estudiar brujería. Aquello me
impelía a hacerlo. ¡Dios, si sólo pudiera hacer
que comprendieras ese horror! El nacer de
este modo... con esta cosa, este homúnculo,
¡ese monstruo! Al principio era pequeño;
todos los doctores decían que era un siamés
no desarrollado. ¡Pero estaba vivo! Tenía un
rostro y dos manos, pero con unas piernas se
adentraban en mi carne, y que le conectaban
a mi cuerpo..."

"Durante tres años lo mantuvieron bajo


sigiloso estudio. Yacía con el rostro inclinado
hacia abajo, apoyado en mi espalda, y sus
manos se agarraban a mis hombros. Los
hombres decían que contaba con su propio
par de diminutos pulmones, pero que
carecía de estómago y de sistema digestivo.
Aparentemente, obtenía sus nutrientes a
través del tubo carnoso que lo unía a mi
cuerpo. ¡Y crecía! Pronto, abrió los ojos, y
comenzó a desarrollar unos pequeños
dientes. En una ocasión, mordió en la mano
a uno de los doctores... De modo que
decidieron mandarme de nuevo a casa. Era
obvio que no podía ser extirpado. Juré
mantener en secreto todo el asunto, y ni
siquiera mi padre lo supo, casi hasta el final.
Vestía ropas anchas, y aquello no crecía
demasiado, al menos hasta que regresé...
¡Entonces se produjo aquel cambio infernal!"

"Me hablaba, te digo, ¡Me hablaba!... aquel


rostro pequeño y arrugado, como el de un
monito... el modo en que movía aquellos
diminutos ojos rojizos... esa vocecita chillona
decía "más sangre, Simon... Quiero más"... y
entonces crecía; debía alimentarle dos veces
al día, y cortar las uñas de sus pequeñas
manos negras..."

"Pero nunca predije esto; ¡Jamás me dí


cuenta de que estaba tomando el control!
Antes me habría suicidado. ¡Lo juro! El año
pasado comenzó a darse a conocer durante
algunas horas y a darme algunos datos.
Dirigía la redacción de mi libro, y en
ocasiones me obligaba a salir de noche en
extraños vagabundeos... Tomaba cada vez
más y más sangre, y yo me debilitaba más y
más. Cuando volvía en mí, intentaba
combatirlo. Busqué todo aquel material
sobre las leyendas de los familiares, e
investigué, intentando zafarme de su
dominio. Pero fue en vano. Y mientras tanto,
él crecía y crecía; se hizo más fuerte, más
atrevido y más sabio. Ahora hablaba
conmigo, y en ocasiones me tanteaba. Supe
que deseaba que le escuchara y obedeciera
todo el tiempo. ¡Las promesas que me hizo
aquella horrible boquita! Convocaría al
Oscuro y me uniría a un Culto. Entonces
tendríamos poder para mandar, y para
llamar a la tierra a una nueva Maldad."

"No deseaba obedecer... ya lo sabes. Pero


me estaba volviendo loco, y perdía tanta
sangre... ahora, Eso tomaba el control casi
todo el tiempo, y ello hizo que yo temiera
volver a la ciudad, porque esta Cosa
diabólica podría pensar que yo estaba
intentando escapar, y podría moverse en mi
espalda y asustar a la gente... Cuando tenía
los lapsus, y Eso controlaba mi mente,
escribía sin parar... y entonces viniste."

"Sé que quieres que me vaya, pero Eso no


me dejará. Es demasiado tozudo para
permitirlo. Incluso mientras intento escribir
estas líneas, puedo sentirle, lanzando
órdenes a mi mente para que me detenga.
Pero no me detendré. Te lo contaré todo,
mientras aún tenga oportunidad; antes de
que me domine para siempre y cumpla su
negra voluntad con mi pobre cuerpo, y
domine mi alma indefensa. Deseo que sepas
dónde se halla mi libro, para que puedas
destruirlo si algo ocurriera. Quiero decirte
cómo disponer de esos espantosos
volúmenes viejos de la librería. Y por encima
de todo. Deseo que me mates, si llegaras a
ver que el homúnculo ha ganado el control
absoluto. ¡Dios sabe lo que intentará hacer
cuando me haya doblegado!... ¡Qué duro me
está resultando luchar, pues en todo
momento me está ordenando que baje mi
pluma y queme esta hoja! Pero le
combatiré... debo hacerlo, hasta que pueda
contarte qué fue lo que me dijo la criatura...
lo que planea dejar suelto por el mundo
cuando me tenga totalmente esclavizado...
Te lo diré... No puedo pensar... Lo escribiré,
¡Maldito seas! ¡Para!... ¡No! ¡No hagas eso!
Mantén tus manos........."

Eso es todo. Maglore se detuvo allí, debido a


su muerte; porque aquella Cosa no deseaba
que se revelara su secreto. Es espantoso
pensar en aquel horror, propio de una
pesadilla, pero ese pensamiento no es el
peor. Lo que me turba es lo que vi cuando
abrimos aquella puerta... la imagen que
explicaba cómo había muerto Maglore.

Allí estaba Maglore, en el suelo, cubierto de


sangre. Estaba desnudo hasta la cintura,
como ya he dicho; y yacía boca abajo. Pero
en su espalda estaba aquella Cosa, tal como
la había descrito. ¡Y fue aquel pequeño
monstruo, temiendo que sus secretos fueran
revelados, quien trepó un poco más alto por
la espalda de Simon Maglore, y quien,
apretando sus diminutas zarpas negras en
torno a su desprotegido cuello, las hundió en
la carne hasta matarle!

También podría gustarte