MONOGRAFIA Ley Del Deporte
MONOGRAFIA Ley Del Deporte
MONOGRAFIA Ley Del Deporte
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Constitucion Nacional
Para tal efecto se hizo una búsqueda bibliográfica para denotar que en la Nación
Argentina se han presentado diversos cambios, que dieron como resultado cambios
sociales, culturales como influencias e inclusive imposición de tipos de culturas
relacionada al movimiento.
Para tal efecto este trabajo se enfoca en la conocida ley 20.655, del Deporte donde un 8
de abril de 1974 fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina, medio de
comunicación escrito que el Estado utiliza para publicar sus normas jurídicas, y desde
ahí habría de marcarse un hito en la preocupación de los poderes públicos por el
fomento y desarrollo de las actividades deportivas en el país. Y la ley n° 5164 vinculada
a el régimen de instalación y funcionamientos de gimnasios privados y/o estatales en la
provincia de Catamarca enfatiza fuertes exigencias para los propietarios y para quienes
deseen concurrir a los espacios de practica física.
2. DESARROLLO
CAPÍTULO X
CAPÍTULO XI
Artículo 39: Pueden ser sujetos beneficiarios del régimen promocional previsto en el
presente capítulo, las asociaciones civiles deportivas que integran el Sistema
Institucional del Deporte y la Actividad Física, establecidas en el Capítulo VII y los
agentes del deporte y la actividad física.
Artículo 40: A los fines de la presente ley, se entiende por agentes del deporte y la
actividad física a las personas atletas, técnicos/as y entrenadores/as, árbitros/as y
conductores/as de actividades deportivas, definidos conforme a los siguientes
caracteres:
Dichas personas deberán contar con título habilitante reconocido por el Ministerio de
Educación de la Nación o las asociaciones civiles deportivas de segundo grado o
entidades superiores del deporte comprendidas en el artículo 20 de la presente ley;
c) Árbitros/as: son las personas encargadas del control y la dirección imparcial de los
encuentros deportivos y de decidir las sanciones sobre el terreno. Dichas personas
deberán contar con título habilitante reconocido por el Ministerio de Educación de la
Nación o las asociaciones civiles deportivas de segundo grado o entidades superiores
del deporte comprendidas en el artículo 20 de la presente ley;
Nuestra Misión
g) Los gimnasios deben contar con elementos de primeros auxilios que serán establecidos
por la reglamentación.
Para escuelas de artes marciales: la dirección técnica será ejercida por las autoridades
reconocidas por las respectivas federaciones nacionales o provinciales para tal fin.
ARTICULO 5.- El director técnico será el profesional responsable de toda actividad que se
desarrolle en la institución y no podrá delegar dicha responsabilidad en terceros.
ARTICULO 6.- El director técnico llevará un registro mensual y actualizado de los
concurrentes, así como el archivo de certificados de aptitud médico-deportiva, e
indicaciones para los casos que requieran rehabilitación orientada.
INFRACCIONES Y SANCIONES
ARTICULO 8.- Queda prohibido a estos establecimientos la venta y/o suministro de
medicamentos, productos nutricionales, suplementos vitamínicos o dietéticos, excepto
para los casos de profesionales médicos.
ARTICULO 9.- Para aquellos locales que a la fecha de promulgación de la presente Ley,
se encuentren habilitados deberán adecuar su funcionamiento dentro del término de ciento
ochenta (180) días.
ARTICULO 10.- No se les otorgará la habilitación a aquellas personas físicas o jurídicas
que no cumplan con los requisitos exigidos por la presente Ley.
ARTICULO 11.- Los establecimientos que no cumplan con lo establecido en el Art. 9 y no
regularicen su situación, serán clausurados con inhabilitación de la firma propietaria y del
director técnico hasta tanto se cumpla debidamente con todos los requisitos, además de
ser penados con multa, de acuerdo a la reglamentación de la presente Ley.
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 12.- El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente Ley, dentro de los
sesenta (60) días de su promulgación.
ARTICULO 13.- Comuníquese, Publíquese y ARCHÍVESE.
Firmantes