Elementos de Mecanica de Rocas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

‘‘Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional’’

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN


JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA: Elementos de Mecánica de Rocas
CURSO: Geología General
DOCENTE: Ing. Terrazas Ramos Raúl
INTEGRANTES:
-Cahua García Gianpierre Ruber
-Cruz Calagua Jesús
-De la Cruz De la Cruz Laura Geraldine
-Martínez Lázaro Iván
-Trillo Sánchez Rocny

CICLO: III

2018 - II
1
AGRADECIMIENTO

Agradecimiento a la el Ing. Raúl Terrazas Ramos , la cual nos brindó su apoyo en el


tras curso de la realización de la acción y de la investigación y del material didáctico
que nos aportó para realizar la investigación.

2
DEDICATORIA

Nuestro Trabajo va dedicado a Dios, nuestro


Padre creador Supremo quien nos da cada día
una bendición constante, y nos guía sobre las
rutas de las justicias y la equidad se lo
dedicamos también a nuestros maravillosos
padres que encargan en la etapa de nuestra
vidas nos ha dado todo su apoyo para poder
obtener el triunfo y ahora también en este
nuevo periodo académico.
Ya nuestro apreciado en este nuevo periodo
académico y a nuestro apreciado tutor el ING.
RAUL TERRAZAS, quien nos ha dado la
motivación necesaria para la creación del
presente trabajo de investigación.

3
ÍNDICE

DEDICATORIA ..................................................................................................... 3

MARCO TEORICO ......................................................................................................... 6

1.1. Elementos de mecánica de rocas ........................................................................... 6

1.2. Mecánica de Rocas ................................................................................................ 6

1.3. Parámetros de la Mecánica De Rocas.................................................................... 7

1.4. Principales aplicaciones de la mecánica de rocas .................................................. 7

1.5. Aplicaciones de la mecánica de rocas ................................................................... 8

1.6. Otras aplicaciones .................................................................................................. 8

1.7. Propiedades de las rocas ........................................................................................ 8

a) Porosidad ............................................................................................................... 8

b) Contenido de agua ............................................................................................. 9

c) Peso volumétrico ................................................................................................... 9

d) Alteración ........................................................................................................... 9

e) Alterabilidad de las rocas .................................................................................... 10

f) Sensitividad ......................................................................................................... 11

1.8. Propiedades mecánicas de las rocas .................................................................... 11

a) Deformación ........................................................................................................ 12

b) Resistencia ....................................................................................................... 12

c) Permeabilidad ...................................................................................................... 13

1.9. La geomecánica ................................................................................................... 14

a) Geomecánica de superficie .................................................................................. 15

b) Geomecánica aplicada al subsuelo....................................................................... 15

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 16

4
INTRODUCCIÓN

La Mecánica de Rocas se encarga del estudio teórico y práctico delas propiedades y


comportamiento mecánico de los materiales rocosos, y de su respuesta ante la acción de
fuerzas aplicadas en su entorno físico.
La finalidad de la Mecánica de Rocas es conocer y predecir el comportamiento de los
materiales rocosos ante la actuación de las fuerzas internas y externas que se ejercen
sobre ellos.

Factores geológicos que dominan el comportamiento las propiedades mecánicas


de los macizos rocosos

1. La Litología y propiedades de la matriz rocosa.


2. La estructura geológica y las discontinuidades.
3. El estado de esfuerzos a que está sometido el material.
4. El grado de alteración o meteorización.
5. Las condiciones Hidrogeológicas.

Efectos del agua subterránea sobre las propiedades de los macizos rocosos

El agua como material geológico coexistente con las rocas influye en su


comportamiento mecánico en su respuesta ante las fuerzas aplicadas.
Los efectos más importantes son:

1) Juega un papel importante en la resistencia de las rocas blandas y de los materiales


meteorizados.
2) Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas porosas.
3) Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e influye en su resistencia.
4) Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales, las discontinuidades importantes y
las fallas son camino preferente para el flujo del agua.
5) Produce meteorización química y física en la matriz rocosa y en los macizos rocosos
6) Es un agente erosivo.
7) Produce reacciones químicas que pueden dar lugar a cambio en la composición del
agua.

5
MARCO TEORICO
(CAPITULO I)

1.1. Elementos de mecánica de rocas

Es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas
Es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico de las masas rocosas que se
encuentran bajo la acción de fuerzas producidas por fenómenos naturales ó impuestos por
el hombre.
Búsqueda cualitativa y cuantitativa de los fenómenos naturales y su relación con el
comportamiento de los materiales.

1.2. Mecánica de Rocas

Mecánica de rocas es la ciencia teórica y aplicada al comportamiento mecánico


de rocas y de macizos rocosos. Tal como en geología, es la rama de
la mecánica concerniente a la respuesta de estos entes litológicos a los campos de
fuerzas de su ambiente físico. La mecánica de rocas forma parte de
la geomecánica, disciplina relativa a las respuestas mecánicas de todos
los materiales geológicos, incluidos los suelos. Aplicada a ingeniería geológica, del
petróleo y civil, se enfoca a puesta en operación de los principios de ingeniería
mecánica a diseño de estructuras litológicas generadas por:

 Minado

 Perforación

 Extracción de hidrocarburos de los yacimientos

 Túneles

 Tiros de minas

 Excavaciones subterráneas

 Minas a cielo abierto (tajos)

 Pozos de petróleo y de gas

 Cortes de carreteras

6
 Rellenos sanitarios

 Otras estructuras construidas en –o de– rocas


También incluye diseño de sistemas de refuerzo estructural, tales
como patrones de anclaje de roca.

1.3. Parámetros de la Mecánica De Rocas

 La deformobilidad de los macizos rocosos

 Relación entre esfuerzo – deformación

 La resistencia de los macizos rocosos

 Condiciones que producen su ruptura

 Estado del esfuerzo en condiciones iniciales

 Estado de los esfuerzos que se desarrollan en los macizos en virtud de las


solicitaciones aplicadas

 Problemas estáticos y dinámicos debidos al flujo de agua

1.4. Principales aplicaciones de la mecánica de rocas

 Excavaciones a cielo abierto

 Explotación de bancos de roca cuyo producto se utiliza en:

 Escolleras

 Material de mejoramiento

 Pedraplenes

 Agregado para hormigón

 Cortes en vías

 Extracción de materiales varios

 Excavaciones subterráneas

 Explotación de minerales

 Túneles para vías

7
 Túneles para conducción de aguas

 Casa de máquinas hidroeléctricas

 Almacenamiento de armas

 Almacenamiento de desperdicios atómicos

 Para alojar tuberías de presión

1.5. Aplicaciones de la mecánica de rocas

 Cimentación de presas

 Torres de tomas de agua

 Torres de transmisión

 Edificios

 Estructuras urbanas

 Reactores

 Radares

 Puentes

1.6. Otras aplicaciones

 Fracturamiento hidráulico para explotación de petróleo

 Activación de pozos geotérmicos

 Tratamiento de masas rocosas mediante inyecciones

1.7. Propiedades de las rocas

a) Porosidad

Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen de la muestra, la cual se


expresa en porcentaje.

8
La porosidad se relaciona con la resistencia al esfuerzo cortante.
Tipos de porosidad: Absoluta de fisuración.

b) Contenido de agua

Es la relación entre el peso del agua contenida en una roca y el peso de su fase
sólida. Se expresa en porcentaje
Está muy ligado a la porosidad de la muestra y a la profundidad de la proviene la
misma.
A mayor contenido de agua mayor disminución de la resistencia
Ejemplo. ROCAS DE ESMERALDAS.

c) Peso volumétrico

Es la relación entre el peso de la muestra y el volumen de la muestra


El peso y volumen de la muestra se realiza pesándola en el aire y luego pesándola
sumergida en mercurio.

Determinación del peso volumétrico

d) Alteración

Las rocas al estar expuestas al medio natural sufren modificaciones en su


estructura y composición mineralógica.
Cuando se altera una roca se incrementa la porosidad y por lo tanto se produce
mayor absorción de agua.

9
Relación de la porosidad con la absorción de agua para rocas

e) Alterabilidad de las rocas

Es la capacidad de una roca para alterarse en el futuro


Factores condicionantes:

 Composición mineralógica

 Fisuras de la roca

 Agentes agresivos

 Tratamiento mecánico a que se somete


Uso de la roca de acuerdo con su alterabilidad

10
f) Sensitividad

La sensitividad se establece al analizar la variación de su permeabilidad al cerrarse


o abrirse sus fisuras bajo el efecto de una modificación del estado de esfuerzos
aplicados.
Para medir dichas variaciones de permeabilidad se realiza una prueba que consiste
en utilizar una probeta cilíndrica de roca con una perforación central la cual se
somete a dos tipos de flujo.

 Flujo convergente

 Flujo divergente

Tipos de flujo para obtener la sensitividad de una muestra de roca

1.8. Propiedades mecánicas de las rocas

Son de tipo cuantitativo que permiten predecir el comportamiento mecánico de los


macizos rocosos y son directamente aplicables dentro del diseño ingenieril.
Las propiedades mecánicas más importantes son:

 Deformación

 Resistencia

 Permeabilidad

11
a) Deformación
Cuando se somete una muestra de roca a una carga esta tiende a cambiar de forma,
de volumen o bien las dos cosas simultáneamente.
Durante el período de aplicación del esfuerzo, este y la deformación son
inseparables, por lo que se acostumbra a estudiar a la deformación mediante
gráficas conocidas como Esfuerzo-Deformación.

Curvas de deformación

b) Resistencia

La resistencia tiene tres esfuerzos como variables:

 De compresión.- que tiende a disminuir el volumen del material.

 De tensión.- que tiende a crear fracturas en el material.

 Cortante.- que tiende a desplazar una parte de la roca con respecto a


las otras.
De acuerdo con esto la roca puede presentar resistencia a la compresión,
resistencia cortante o resistencia a la tensión.

12
Tipos de esfuerzos

c) Permeabilidad

Es la propiedad de algunos materiales de permitir el paso de fluidos a través de


ellos una roca es permeable cuando permite el paso de una cantidad medible de
fluido en un espacio de tiempo finito.
Factores que influyen en la permeabilidad:

 Temperatura
 Existencia de cavidades
 Estratificación y estructura

13
Pruebas de permeabilidad

1.9. La geomecánica

El término geomecánica se aplica al la disciplina relacionada con la ingeniería


geológica principalmente, y otras como la ingeniería civil, ingeniería de minas y
la geofísica, para estudio de las condiciones de estabilidad, deformación y resistencia de
macizos rocosos. Parcialmente se le puede considerar sinónimo de mecánica de rocas,
pues además comprende mecánica de suelos.
La geomecánica se distingue de la geotecnia en que en ésta se atienden
principalmente terrenos no consolidados. En algunos casos, para el avance y la
culminación de proyectos constructivos, las características geológicas locales requieren
integración de ambas disciplinas. Se puede dividir en:

 Geomecánica de superficie

 Geomecánica aplicada al subsuelo

14
a) Geomecánica de superficie
De manera prevalente, en esta rama se estudia.
Estabilidad de:

 Taludes rocosos

 Colapsos rocosos.

 Túneles de carreteras y ferrovías.


Caracterización de macizos rocosos: bloques de rocas separados
por superficies o juntas de discontinuidad y determinación de sus factores de
seguridad.
Características y estabilidad de rocas destinadas a cimentación de
obras edilicias importantes como estribos de represas y de puentes así
como pilares de puentes.

b) Geomecánica aplicada al subsuelo


En esta rama, principalmente desarrollada en el ámbito de la investigación
petrolera, se indagan primordialmente las propiedades geomecánica de las rocas
atravesadas (o por atravesar) por la perforación de un pozo, con el fin de:
Determinar y cuantificar la dirección del campo de esfuerzos existente en
el subsuelo.
Aportar indicaciones de la ventana de valores óptimos de densidad del lodo de
perforación, para evitar:

 Derrumbes de las paredes del pozo

 Fracturación involuntaria de las paredes de roca circundante al pozo.

 Indicar la dirección y el mejor perfil de perforación de un pozo para garantizar la


estabilidad.

 Estimar la posibilidad de irrupción de arena asociada a la


de hidrocarburos durante la etapa productiva de un pozo, a fin de prevenirla.

 Aportar los valores de presión de fracturación requeridos en caso de estimulación


mecánica del pozo.

 Determinar las características óptimas de la barrena de perforación que se


utilizará.

15
CONCLUSIONES

 El ensayo de compresión simple es una herramienta importante en la


caracterización de un macizo rocoso.
 Factores como la porosidad, la meteorización y la humedad presente en la
muestra hacen que haya una gran dispersión en los datos arrojados por el ensayo.
 En el curso de mecánica de rocas podemos obtener la constante elástica yla
relación de Poissson del macizo rocoso.
 La perpendicularidad del eje de la probeta a las bases se comprobará situándola
de pie sobre una superficie perfectamente plana y aplicando una escuadra sobre
una generatriz. La holgura entre cualquiera de las generatrices y la rama vertical
de la escuadra, no deberá sobrepasar la tolerancia especificada.
 Conocer la roca sobre todo su litología y estructuras.
 El recubrimiento de la muestra con una membrana, solo tiene el fin de evitar que
al momento de fallar la roca no salten fragmentos y dañen a personas u objetos de
alrededor.
 Los apoyos longitudinales tendrán que ser diametralmente opuestos.
 El ensayo de corte directo nos brinda un valor estimado de acuerdo a la cantidad
de ensayos que se hayan realizado sobre el mismo espécimen derroca.
 Los resultados dependen mucho de material usado en el molde ya que muchas
veces la resistencia de la roca es tan grande que falla el molde en vez de la probeta.
 El ensayo de carga puntual es sencillo en su método por lo cual es útil como un
índice de resistencia a la compresión; con el propósito de establecer conclusiones
acertadas referentes a la resistencia a compresión, se requiere ensayar varias
muestras que permitan hacer un análisis más riguroso al comparar los resultados
obtenidos en cada una.
 El ensayo de carga puntual puede servir de referencia para inducir a que roca
pertenece la muestra.
 La deformobilidad del macizo rocoso depende del grado de fracturación y delas
propiedades deformaciones de las discontinuidades y de la matriz rocosa.
 Al aumentar la intensidad de fracturación aumenta la deformobilidad del macizo,
debido a la influencia de un número creciente de discontinuidades.

16

También podría gustarte