Elementos de Mecanica de Rocas
Elementos de Mecanica de Rocas
Elementos de Mecanica de Rocas
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA: Elementos de Mecánica de Rocas
CURSO: Geología General
DOCENTE: Ing. Terrazas Ramos Raúl
INTEGRANTES:
-Cahua García Gianpierre Ruber
-Cruz Calagua Jesús
-De la Cruz De la Cruz Laura Geraldine
-Martínez Lázaro Iván
-Trillo Sánchez Rocny
CICLO: III
2018 - II
1
AGRADECIMIENTO
2
DEDICATORIA
3
ÍNDICE
DEDICATORIA ..................................................................................................... 3
a) Porosidad ............................................................................................................... 8
d) Alteración ........................................................................................................... 9
f) Sensitividad ......................................................................................................... 11
a) Deformación ........................................................................................................ 12
b) Resistencia ....................................................................................................... 12
c) Permeabilidad ...................................................................................................... 13
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 16
4
INTRODUCCIÓN
Efectos del agua subterránea sobre las propiedades de los macizos rocosos
5
MARCO TEORICO
(CAPITULO I)
Es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas
Es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico de las masas rocosas que se
encuentran bajo la acción de fuerzas producidas por fenómenos naturales ó impuestos por
el hombre.
Búsqueda cualitativa y cuantitativa de los fenómenos naturales y su relación con el
comportamiento de los materiales.
Minado
Perforación
Túneles
Tiros de minas
Excavaciones subterráneas
Cortes de carreteras
6
Rellenos sanitarios
Escolleras
Material de mejoramiento
Pedraplenes
Cortes en vías
Excavaciones subterráneas
Explotación de minerales
7
Túneles para conducción de aguas
Almacenamiento de armas
Cimentación de presas
Torres de transmisión
Edificios
Estructuras urbanas
Reactores
Radares
Puentes
a) Porosidad
8
La porosidad se relaciona con la resistencia al esfuerzo cortante.
Tipos de porosidad: Absoluta de fisuración.
b) Contenido de agua
Es la relación entre el peso del agua contenida en una roca y el peso de su fase
sólida. Se expresa en porcentaje
Está muy ligado a la porosidad de la muestra y a la profundidad de la proviene la
misma.
A mayor contenido de agua mayor disminución de la resistencia
Ejemplo. ROCAS DE ESMERALDAS.
c) Peso volumétrico
d) Alteración
9
Relación de la porosidad con la absorción de agua para rocas
Composición mineralógica
Fisuras de la roca
Agentes agresivos
10
f) Sensitividad
Flujo convergente
Flujo divergente
Deformación
Resistencia
Permeabilidad
11
a) Deformación
Cuando se somete una muestra de roca a una carga esta tiende a cambiar de forma,
de volumen o bien las dos cosas simultáneamente.
Durante el período de aplicación del esfuerzo, este y la deformación son
inseparables, por lo que se acostumbra a estudiar a la deformación mediante
gráficas conocidas como Esfuerzo-Deformación.
Curvas de deformación
b) Resistencia
12
Tipos de esfuerzos
c) Permeabilidad
Temperatura
Existencia de cavidades
Estratificación y estructura
13
Pruebas de permeabilidad
1.9. La geomecánica
Geomecánica de superficie
14
a) Geomecánica de superficie
De manera prevalente, en esta rama se estudia.
Estabilidad de:
Taludes rocosos
Colapsos rocosos.
15
CONCLUSIONES
16