Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5
1. ¿Por qué un alza del salario real ocasiona una disminución de la cantidad demandada
de trabajo, manteniendo otros factores constantes?
2. ¿Por qué un aumento del salario real ocasiona un aumento de la cantidad ofrecida
de trabajo?
3. ¿Qué sucede en el mercado laboral si el salario real está por encima o por debajo del
nivel de pleno empleo?
4. ¿Cómo se determina el PBI potencial?
5. ¿Por qué la economía experimenta desempleo en una situación que se conoce como
como de pleno empleo?
El racionamiento de empleos es la práctica de pagar una tasa salarial real por arriba
del nivel de equilibrio.
Existen varias razones que pueden justificar el pago de salarios por sobre el nivel de
equilibrio de mercado.
Minimizar los costos de rotación de personal. Para reducir la rotación de personal las
empresas pueden estar dispuestas a pagar salarios más altos de modo que sus
trabajadores se esfuercen por conservar sus puestos de trabajo. Aumentar la
productividad de los trabajadores: un mayor salario es una motivación para los
empleados que sienten reconocido y valorado su trabajo. Asimismo, al constatar que
reciben un salario por encima del equilibrio de mercado valorarán más su puesto de
trabajo y se esforzarán más en conservarlo. Confiar en los empleados. Para evitar que
los trabajadores traicionen a su empleador este les ofrece un alto salario, de modo que
les resulte muy costoso perder su puesto.
¿Cómo aumentar el salario mínimo si las empresas están enfrentando un menor nivel
de ventas? Si se ven obligadas, la respuesta puede ser un mayor desempleo, pues al no
poder asumir el pago tendrán que despedir trabajadores que desde luego irán al
sector informal. El remedio podría ser peor que la enfermedad.
10. ¿Proporcione dos ejemplos de sucesos que desplacen la demanda de trabajo y
explique por qué estos acontecimientos pueden provocar dichos desplazamientos?
La gráfica muestra la curva de demanda D sub 0 como la curva de demanda original. La curva de
ingresos.
Como resultado de los niveles de ingresos más elevados, la curva de demanda se desplaza a la
derecha, hacia D1. La gente tiene más dinero en promedio, por lo que es más probable que
Una disminución en los ingresos tendría el efecto contrario, y ocasionaría que la curva de
demanda se desplazara hacia la izquierda, en dirección a D2. La gente tiene menos dinero en
promedio, por lo que es menos probable que compre un automóvil a un precio dado, con lo que
Suponga que un incremento en la popularidad de las manzanas provoca que su precio aumente.
Este incremento de precios no modifica el producto marginal del trabajo con cualquier número
de trabajadores, pero aumenta el valor del producto marginal. Dado el mayor precio de las
manzanas, ahora es rentable contratar más trabajadores. Como ilustra la figura de abajo,
cuando la demanda de trabajo se desplaza a la derecha de D1 a D2, el salario de equilibrio
aumenta de S1 a S2 y el empleo de equilibrio aumenta de T1 a T2. Una vez más, el salario y el
valor del producto marginal del trabajo se mueven juntos.
Este análisis muestra que la prosperidad de las empresas de una industria se relaciona a
menudo con la prosperidad de los trabajadores en esa industria. Cuando el precio de las
manzanas aumenta, los productores de manzanas obtienen mayores beneficios y los
recolectores de manzanas reciben salarios más altos. Cuando el precio de las manzanas
disminuye, los productores de manzanas obtienen menores beneficios y los recolectores de
manzanas ganan salarios menores. Esta lección es bien conocida por los trabajadores de
industrias con precios muy volátiles. Los trabajadores de campos petrolíferos, por ejemplo,
saben por experiencia que sus ingresos están estrechamente relacionados con el precio
mundial del petróleo crudo.
Gracias a estos ejemplos ya debe comprender bien cómo se determinan los salarios en los
mercados de trabajo competitivos. La oferta y la demanda de trabajo determinan
conjuntamente el salario de equilibrio, y los desplazamientos de las curvas de oferta o demanda
de trabajo causan cambios en el salario de equilibrio. Al mismo tiempo, la maximización de
beneficios de las empresas que demandan trabajo asegura que el salario de equilibrio siempre
sea igual al valor del producto marginal del trabajo.
11. ¿Proporcione dos ejemplos de sucesos que desplacen la oferta de trabajo y explique
por qué estos acontecimientos pueden provocar dichos desplazamientos?
La gráfica muestra la curva de oferta O sub 0 como la curva de oferta original. La curva de
oferta O sub 1 representa un desplazamiento basado en una disminución de la oferta. La curva
de oferta O sub 2 representa un desplazamiento basado en un aumento de la oferta.
Como resultado de los costos de fabricación más elevados, la curva de oferta se desplaza a la
izquierda. Las empresas ganarán menos por automóvil, así que estarán menos motivadas
y fabricarán menos a cualquier precio, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida.
Una disminución de los costos tendrá el efecto opuesto y ocasionará que la curva de oferta se
desplace a la derecha, hacia O 2. Las empresas ganarán más por automóvil, así que estarán
más motivadas para fabricar más a cualquier precio y aumentarán la cantidad ofrecida.
Desplazamientos de la oferta de trabajo
En salario inicial S1, la cantidad de trabajo ofrecida es superior a la cantidad demandada. Este
excedente de trabajo ejerce presión a la baja en el salario de los recolectores de manzanas y la
caída en el salario de S1 a S2, a su vez, hace rentable para las empresas contratar más
trabajadores. A medida que aumenta el número de trabajadores de cada huerto de manzanas, el
producto marginal por trabajador disminuye y, por tanto, el valor del producto marginal también
se reduce. En el nuevo equilibrio, tanto el salario como el valor del producto marginal del trabajo
son menores que lo que eran antes de la entrada de los nuevos trabajadores.
No se reducen los salarios, salvo cuando se emplean en la economía sumergida, y este tipo de
economía tiene dos protagonistas: el empleador y el empleado. La Ley de Extranjería impone
sanciones importantes a los empleadores que utilicen a trabajadores "ilegales"