Ejemplo de Alcantarilla
Ejemplo de Alcantarilla
Ejemplo de Alcantarilla
Los conductos de acero corrugado, reconocidos desde hace mucho tiempo por
su gran resistencia estructural bajo las cargas más pesadas, son el resultado de
una compleja interacción entre el suelo de relleno que rodea al conducto, y el
conducto propiamente dicho; es decir el suelo y el acero interactúan para
soportar las cargas de servicio. La estructura subterránea ideal sería aquella
que permita que las cargas de servicio sean en su totalidad absorbidas por el
relleno que las rodea y las cubre; en este sentido, las estructuras de acero
corrugado se aproximan a esta condición ideal. Como ejemplo: se han visto
casos en los que los revestimientos de acero se han destruido total o
parcialmente por el tiempo y otros factores, pero el relleno sigue funcionando y
mantiene su forma.
Las estructuras enterradas, están sometidas a 2 principales tipos de carga que son:
Cargas muertas causadas por el relleno, más las cargas de superficie uniformes o
puntuales.
Cargas vivas, incluidos impactos y cargas en movimiento.
Las cargas vivas a tomarse en cuenta para el diseño de estructuras enterradas, son en la
práctica el tránsito vial o ferroviario; aparte de estas, otros tipos de carga viva resulta
insignificante en la mayoría de los casos. Las cargas muertas vienen dadas por el efecto del
relleno que rodea y cubre la estructura, es decir están en función del peso del suelo y la
altura de relleno; estos efectos del relleno se analizarán con detalle en el numeral de diseño
de estructuras circulares metálicas.
1. CHEQUEO DE LOS DIÁMETROS
2.
Los diámetros obtenidos mediante el diseño hidráulico, deberán ser comparados con
los diámetros de tubería corrugada existentes. Existen además, valores estimados de
altura máxima de la cobertura para tubería de acero corrugado. A continuación se
presenta una tabla que contiene los diámetros comerciales que pueden satisfacer las
necesidades de las obras en este estudio, así como las alturas de relleno máximas,
según el diámetro y el espesor de las tuberías :
Para determinar una densidad de relleno promedio acertada, los autores pondrán a
consideración una muestra de resultados de ensayos de densidad realizada por el
Laboratorio de Control de Calidad. El valor de porcentaje de compactación obtenido
de los resultados en el Cuadro # 3.10., corresponde al 95.58%, que para efectos de
diseño tomaremos como 95%.
En los casos analizados por los autores, se cumple siempre que la altura de relleno
es mayor al diámetro de la tubería, por lo tanto se utiliza la Fig. # 3.15., para
determinar el porcentaje de la carga total que actuará sobre el acero; en este caso
para un valor de compactación especificada de 95% corresponde K=0.67. Este
coeficiente de carga, se aplica a al carga total para obtener la presión de diseño P.
5. COMPRESIÓN ANULAR
6.
El empuje compresivo sobre la pared del conducto, es igual a la presión radial que
actúa sobre la pared, multiplicada por el radio de la tubería, o: C = P*R. Este
empuje llamado compresión anular, es la fuerza que actuará sobre el acero. La
compresión anular es una carga axial que actúa en forma tangencial a la pared del
conducto.
9. ESPESOR DE PARED
10.
En la tabla # 3.4., se elige el espesor de pared que proporciona el área necesaria con
la misma corrugación empleada para determinar el esfuerzo admisible.
CF = 0.242 cm/kg para tubería armada en planta con costuras remachadas, soldadas
o helicoidales; en diámetros de 305 cm nominales (120 in) o menos.
CF = 0.112 cm/kg para tubería armada en obra, con costuras empernadas en todos
los diámetros mayores a 305 cm nominales.
1. VERIFICACIÓN DE LAS COSTURAS EMPERNADAS
2.
Las costuras empernadas en obra, son evaluadas en base a los valores de ensayos
para columnas sin curvar y sin apoyo. Estas costuras empernadas (normales en el
caso de chapas estructurales) deben presentar una resistencia para ensayo del doble
de la carga de diseño para la pared de la tubería. La siguiente tabla, presenta los
valores admisibles para el diseño de juntas empernadas:
Se diseñó las alcantarillas para el rango de altura de relleno adoptado, y las secciones
hidráulicas calculadas (1.5m , 1m). De acuerdo al procedimiento señalado entre los
numerales 3.2.3.1 a 3.2.3.7, se han obtenido los siguientes resultados:
Se realizó tanteos con 2 espesores: 1.32 y 1.63 para 1m de diámetro, 2.01 y 2.77 para 1.5m
de diámetro. Los diseños definitivos son los siguientes:
Para los análisis de costos de las estructuras, se tomará en cuenta los rubros
correspondientes al cuerpo de la alcantarilla, sin tener en cuenta los trabajos previos de
desbroce y excavación manual o mecánica. Los rubros presentan precios estimativos que
incluyen mano de obra, y están de acuerdo a los precios incluidos en el Contrato de
Construcción del Proyecto de Riego Zapotillo.