Doble Via
Doble Via
Doble Via
I. INTRODUCCION
II. DESARROLLO
1. Método de Leopold
La matriz de Leopold fue desarrollado en 1971, en respuesta a la Ley de la
Política Ambiental de EE.UU. de 1969. Esta matriz establece un sistema para el
análisis de diversos impactos. Este se hizo para el Servicio Geológico del
Ministerio del Interior de los Estados Unidos, como elemento de guía de los
informes y de las evaluaciones de impacto ambiental.
Inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos asociados con proyectos
mineros y posteriormente ha resultado útil en proyectos de construcción de
obras. Se desarrolla una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto
1
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
2. Método de Holmes
Clasifica los valores ambientales por orden de importancia, se comparan
cualitativamente las variantes del proyecto a través de un parámetro
seleccionado previamente y se escoge la mejor variante en función de su
importancia y de su posición respecto a los factores ambientales
2
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
3
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
4
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
1.3. Elaboración
5
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
6
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
7
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
9
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Una vez que se han marcado todos las cuadriculas que representan impactos
posibles, se procede a una evaluación individual de los más importantes. Cada
cuadricula admite dos valores :
10
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
11
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
positivos entre los que cabe destacar que son pocos las medios necesarios
para aplicarla y su utilidad en la identificación de efectos, pues contempla en
forma bastante completa los factores físicos, biológicos y socia -económicos
involucrados. En cada caso esta matriz requiere un ajuste al correspondiente
proyecto y es preciso plantear bien - los efectos de cada acción, sobre todo
enfocando debidamente el-aspecto objeto de estudio. El sistema es bastante
subjetivo por cuanto no existen unos criterios de valoración. No obstante si el
equipo evaluador es multidisciplinar puede operarse con criterios bastante
objetivos
2. Método de Holmes
Se trata de un método estático y cualitativo, que se basa en el hecho de que
muchos de los parámetros utilizados para los estudios de impacto ambiental no
son directamente cuantificables, y esto hace imposible el empleo de
indicadores numéricos. Así pues, la evaluación vendrá dada por el juicio
subjetivo del equipo de técnicos y se usa este método para revestir el análisis
de la máxima objetividad posible.
De este modo, por un lado se clasifican los factores ambientales por orden de
importancia, por otro se comparan cualitativamente las diferentes alternativas
contempladas en el proyecto por medio de un parámetro previamente
seleccionado, y finalmente se selecciona la mejor alternativa en función de su
importancia y de la relación que guarde con los factores ambientales
seleccionados.
Así, son cuatro los pasos a seguir:
1º. Elaborar una relación de factores.
2º. Clasificarlos por orden de importancia.
3º. Comparar las distintas alternativas para cada factor de forma cualitativa.
4º. Elegir la mejor alternativa, en función de su posición respecto a cada uno de
los factores ambientales y de su importancia.
12
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
B. METODO DE HOLMES
Un ejemplo de una matriz con este método sería por ejemplo esta:
13
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Aunque en otros casos va a ser más complicado, en este queda bastante claro
que la alternativa 1 es comparativamente la mejor, y que la 4 es la peor, siendo
la 2 y la 3 más similares entre ellas.
B. METODO DE HOLMES
1. Ventajas
14
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
VI. BIBLIOGRAFIA
Lic. en Geología | Lic. en Paleontología 2013 20 EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL(UNIVERSIDAD NACIONAL RIO NEGRO)
CLASIFICACION AE 003279 LIBRO Estudio Metodológico de las Tecnologías de
Evaluación de Impacto Ambiental
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6830/04Lagl04de09.pdf4
https://es.scribd.com/document/260870478/ELABORACION-MATRIZ-LEOPOLD-
pdf
http://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v29n3/0379-3982-tem-29-03-00132.pdf
15
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
16