Este documento proporciona instrucciones para completar frases y una historia corta usando verbos en pretérito indefinido. Explica cómo conjugar verbos regulares en español al pasado y da ejemplos para practicar con diferentes verbos como casarse, levantarse, ver, acostarse y otros. El objetivo es que el lector complete los espacios en blanco usando la forma correcta del verbo en pretérito.
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas2 páginas
Este documento proporciona instrucciones para completar frases y una historia corta usando verbos en pretérito indefinido. Explica cómo conjugar verbos regulares en español al pasado y da ejemplos para practicar con diferentes verbos como casarse, levantarse, ver, acostarse y otros. El objetivo es que el lector complete los espacios en blanco usando la forma correcta del verbo en pretérito.
Este documento proporciona instrucciones para completar frases y una historia corta usando verbos en pretérito indefinido. Explica cómo conjugar verbos regulares en español al pasado y da ejemplos para practicar con diferentes verbos como casarse, levantarse, ver, acostarse y otros. El objetivo es que el lector complete los espacios en blanco usando la forma correcta del verbo en pretérito.
Este documento proporciona instrucciones para completar frases y una historia corta usando verbos en pretérito indefinido. Explica cómo conjugar verbos regulares en español al pasado y da ejemplos para practicar con diferentes verbos como casarse, levantarse, ver, acostarse y otros. El objetivo es que el lector complete los espacios en blanco usando la forma correcta del verbo en pretérito.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRETÉRIDO INDEFINIDO
VERBOS REGULARES
1.Complete las frases con el pretérito indefinido de los verbos
entre paréntesis.
- Pablo y Mar (casarse) se casaron hace tres meses.
- El domingo por la mañana (yo, no salir) _________________.
(Levantarse) ____________________ tarde, (lavarse) _____________________ el pelo, (desayunar) ____________________ y (escribir) _____________________ algunas cartas.
- El año pasado (nosotros, ver) __________________________ a
Mercedes Sosa en directo.
- Yolanda y Arturo (vivir) _________________________ en Argentina
hasta 1998.
- ¿Qué os (pasar) _______________ ayer? (No sonar) _____________ el
despertador y (llegar) _________________ tarde.
- ¿Cuándo (conocerse) ___________________ Gala y tú? (Conocerse)
___________________ en 1999, durante un viaje a Santo Domingo.
- ¿A qué hora (acabar) __________________ la fiesta anoche? No lo sé.
Yo (acostarse) ______________________ a las doce.
-¿Con quién (tú, salir)___________________ el domingo?
2. Complete la siguiente historia.
Una noche me (despertar) despertó un ruido. (Levantarse)
____________________, (encender) __________________ la luz y (acercarse) ____________________ a la ventana. En la calle (ver) __________
Una figura vestida de blanco. Cuando la figura me (ver) _____________,
me (llamar) __________________ con la mano. (Dar) _____________ un grito y la figura (alejarse) _____________________. (Regresar) _____________________ a la cama, (apagar) _____________________ la luz y (acostarse) ___________________. Nunca más (volver) ____________________ a verla.
3. Utilice los verbos del recuadro para completar la biografía de
Isabel Allende.
Casarse – escribir – nacer – nacer –
refugiarse – regresar – trasladarse – vivir
Isabel Allende es chilena, pero nació en Lima, Perú, el 2 de agosto de
1942. En 1945 su madre ___________________ a Chile con Isabel y sus hermanos. En 1962 __________________ por primera vez y al año siguiente ____________________ su hija Paula. En 1975, dos años después del golpe militar en Chile, _________________ en Caracas, Venezuela. Aquí _________________ 13 años y __________________ gran éxito, La casa de los espíritus. En 1987 ___________________ a los Estados Unidos, donde reside actualmente.
4.- Escribe el verbo correctamente:
1.Ayer mi hermano ................. (él, salir) de viaje a Alemania.
2.¿Dónde .......................( tú, comer) el domingo? 3. El verano pasado ....................... (nosotros, viajar) a la Costa del Sol. 4.Anoche, la ........................(yo, llamar) por teléfono. 5.No había nadie cuando ......................... (nosotros, entrar) en su casa. 6.Antes de ayer le ..................... (yo, escribir) un email para comunicarle la noticia. 7. .................... (ellos, casarse) en 1975. 8. A los dos años de comprar la casa, la..................... (ellos, vender) 9. María .................... (aprobar) el primer examen, pero no el segundo. 10. ¿...................... (vosotros, tomar) un taxi para venir aquí?