Proyecto de Logistica Copa Airlines
Proyecto de Logistica Copa Airlines
Proyecto de Logistica Copa Airlines
1. Localizador del viaje: Es el código alfanumérico, normalmente de seis caracteres, utilizado para
identificar la reserva.
7. Itinerario completo (para cubrir los diferentes trayectos que pueda tener un mismo pasajero). En
ocasiones se realizan varias escalas, en lugar de viajar directamente al destino deseado.
8. Información de vuelos anteriores. Permite saber, por ejemplo, si una misma persona ha hecho
trayectos similares y en qué momento.
9. Agencia de viajes u otros intermediarios empleados para la compra del vuelo. También estas
entidades proporcionarán información a los Estados sobre pasajeros.
10. Información sobre reservas divididas. Por ejemplo, si hay cambios en la reserva general porque
una de las personas que viajan modifica sus condiciones y se crea un nuevo localizador para ella.
11. Comentarios generales. Aquí la directiva incluye toda la información disponible sobre menores
no acompañados: nombre, género y edad del menor no acompañado, la lengua que habla, los datos
de la persona que lo guía hasta la puerta de embarque y su relación con ella, así como los datos de
quien lo recoge.
12. Información sobre el billete. Número de billete, fecha de emisión, tipo de tarifa y si se trata de
un billete solo de ida.
13. Asientos (del viajero y de otros viajeros que pueda resultar útil).
14. Detalles sobre código compartido (vuelos realizados en cooperación con otras aerolíneas de la
misma alianza).
16. Acompañantes.
17. Información que el pasajero proporciona antes de viajar: documento de identidad, fecha de
expedición y de caducidad, país donde se realiza, nombre, nacionalidad, género y fecha de
nacimiento del viajero, aerolínea, número de vuelo, así como fechas, horarios y lugares tanto de
salida como de llegada). Las autoridades ya reciben estos detalles.
A. TAMAÑO DE LA BODEGA
Las maletas que van en bodega también deben cumplir ciertos requisitos. Revisa los
requisitos de COPA AIRLINES. El número de maletas y peso total que podrías llevar, depende
de la clase o tarifa con la que viajes.
Equipaje de mano en Copa Airlines
B. PLANES DE MANTENIMIENTO
Los distintos procesos de verificación técnica vienen determinados por una
estricta planificación que se desarrolla en función de la utilidad y las horas de
vuelo del avión. Existen dos tipos de mantenimiento:
Mantenimiento en Línea:
No programado: Se procede tan pronto se ha constatado alguna avería.
Programado: Se ejecuta siguiendo un programa de revisión y recambio de
partes normado y concreto, el objetivo de este es mantener el certificado de
la aeronavegabilidad de los aviones y restaurar el nivel especificado de
fiabilidad.
El mantenimiento programado se divide en tres categorías:
Mantenimiento de transito: Es una inspección rápida que se debe
realizar antes de cada vuelo, incluyendo las escalas con ello se
comprueba el estado general del avión: posibles daños estructurales,
neumáticos, aceite, registros, paneles de acceso y servicio a la aeronave.
Mantenimiento Diario: Se debe revisar antes del vuelo del primer día sin
exceder en ningún caso las 48 horas. Durante la misma se comprueba el
estado general del avión, pero disponiendo de tiempo adicional para
corregir algo de ser necesario.
Mantenimiento de Revisión: Este se incluye a el anterior tiene lugar cada
100 horas de vuelo, durante la misma se comprueban todos los aspectos
relacionados con la seguridad alrededor del avión, se desarrollan
instrucciones específicas, se corrigen posibles anomalías y se revisa el
avión comprobando los niveles de fluidos necesarios para el vuelo.
Copa Airlines está clasificado como una de las mejores aerolíneas de Centro América y el
Caribe; durante 2017 conectó 84 destinos creando la mayor red Internacional en
Latinoamérica con 74 rutas de una o más frecuencias diarias. Estas cifras fortalecen y
validan nuestra conectividad.
D. INDICADORES DE GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN EXISTE