Norma INV E-732-07
Norma INV E-732-07
Norma INV E-732-07
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: CARRETERAS II – CIV 325 Univ. COPA HUALLPA RAFAEL DIONISIO
Informe #5
ENSAYO DE VISCOSIDAD
Objetivo
Determinar la viscosidad del cemento asfaltico de laboratorio.
Capacitarse en el manejo del aparato para futuros ensayos.
Objetivos específicos
Comprender la importancia de conocer la viscosidad de un material
bituminoso.
Marco teórico
La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de fluidez de los
asfaltos a las temperaturas que se emplean durante su aplicación.
La viscosidad se mide en el ensayo de viscosidad Saybolt-Furol o en el ensayo
de viscosidad cinemática. La viscosidad de un cemento asfáltico a las
temperaturas usadas en el mezclado (normalmente 135 'C) se mide con
viscosímetros capilares de flujo inverso o viscosímetros Saybolt; la viscosidad
absoluta, a las temperaturas altas en servicio (60 'C), generalmente se mide con
viscosímetros capilares de vidrio al vacío.
En el ensayo Saybolt-Furol se emplea un viscosímetro Saybolt con orificio Furol.
Se coloca en un tubo normalizado cerrado con un tapón de corcho una
cantidad específica de asfalto. Como las temperaturas a que se determina la
viscosidad son frecuentemente superiores a los 100 'C, el baño de temperatura
constante del viscosímetro se llena con aceite; pero si se hace la prueba con
un cutback, en éste caso, sí se puede utilizar agua. Cuando el asfalto ha
alcanzado una temperatura establecida, se quita el tapón y se mide, en
segundos, el tiempo necesario para que pasen através del orificio Furol 60 ml
del material. Los valores obtenidos se expresan como segundos Saybolt-
Furol(SSF).
La viscosidad cinemática se mide, normalmente, con viscosímetros de tubo
capilar de cristal. Este ensayo permite una mayor comodidad y exactitud en los
resultados. La base de éste ensayo es la medida del tiempo necesario para que
fluya un volumen constante de material bajo condiciones de ensayo, como
temperatura y altura del líquido, rígidamente controladas. Los asfaltos
presentan un amplio rango de viscosidades, siendo necesario disponer de
diversos viscosímetros que difieren en el tamaño del capilar. Mediante el tiempo
medido, en segundos y la constante de calibración del viscosímetro, es
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS” INFORME #5 Ensayo de Viscosidad
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: CARRETERAS II – CIV 325 Univ. COPA HUALLPA RAFAEL DIONISIO
Viscosimetro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS” INFORME #5 Ensayo de Viscosidad
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: CARRETERAS II – CIV 325 Univ. COPA HUALLPA RAFAEL DIONISIO
Medición de la temperatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS” INFORME #5 Ensayo de Viscosidad
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: CARRETERAS II – CIV 325 Univ. COPA HUALLPA RAFAEL DIONISIO