Gestión Pública PDF
Gestión Pública PDF
Gestión Pública PDF
PÚBLICA
WWW.ENCAP.EDU.PE
MG. MERARDO A. OSORIO CANTURIN
DIFERENCIA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y
GESTIÓN PUBLICA
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
GESTIÓN PÚBLICA:
Es persona jurídica y un conjunto de
Es la toma de decisiones organizaciones que tienen una
desde la alta dirección estructura piramidal y jerárquica, como
(decisores), es más práctica los ministerios, municipalidades, etc.
para alcanzar los objetivos Están integradas y marcadas por
de un fin colectivo de la principios de legalidad, eficiencia y
ciudadanía. eficacia, subordinadas al gobierno de
turno, ara canalizar y atender las
demandas sociales
El Sistema Político
• Sistemas Públicos
Actividad del • Decisiones político
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
Estado - administrativas
Fines del Estado LOS FINES DEL ESTADO
Bienestar General
Bien Común Interior Política Nacional
Seguridad
Integral Política Exterior y
Exterior
de Defensa
Niveles de
Gobierno
Local -
Nacional Regional
Municipal
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
GOBIERNO NACIONAL
Poder Órganos
Poder Ejecutivo Poder Judicial
Legislativo Autónomos
Administración
Gestión de las
de los Administración Labor sectorial
Representación Legislación Control Político empresas del
Servicios de Justicia específica
Estado
Públicos
Consejo
Regional
Presidente
Regional
Consejo de
Coordinación
Mg. Merardo A. Osorio Canturin Regional
GOBIERNO LOCAL
Concejo
Municipal
Comisiones
Alcaldía
de Regidores
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
TERRITORIO – NACIÓN - POBLACIÓN
EL ESTADO PERUANO
A S
GOBIERNO I
D
M
NACIONAL S
I T
N E
I M
S A
PODER PODER PODER S
T
R LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL
A A
C D
I ENTES M
O AUTONOMOS I
N N
I
S
P GOBIERNO T
R
U REGIONAL
B A
L T
I I
C GOBIERNO V
AMg. Merardo A. Osorio Canturin LOCAL O
S
SOCIEDAD CIVIL
PODER LEGISLATIVO
Presidente del
Congreso
Cámara Única
Comisión
Permanente
Comisiones
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
Poder Ejecutivo
Presidencia de la República
PCM
Comisiones
De
Coordinación
Organismos
Públicos
Descentralizados
Organismos
Reguladores
MINISTERIOS
Organismos
Públicos
PCM
Economía y Energía y
Agricultura Defensa Educación
Finanzas Minas
Com. Exterior De la Mujer
Interior Justicia Producción y Des. Social
y Turismo
Relaciones Trabajo y Transporte y Vivienda y
Salud
Exteriores Prom. Empleo Comunicaciones Construcción
Medio
Ambiente
ORGANISMOS REGULADORES
OSINERG
OSITRAN
PCM
OSIPTEL
SUNASS
Empresas
del Estado
Órgano
Normativo Concejo Municipal Consejo de
y Alcalde y Regidores Coordinación Local
Fiscalizador
Procuraduría
Auditoría
Alcaldía
ORGANIZACIÓN
Órgano Ejecutivo
Asesoría
MUNICIPAL Jurídica
Planeamiento y
Presupuesto
Gerente
Municipal
Organos de
Apoyo
Organos de
Línea
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
PROGRAMAS
• Los Programas son estructuras funcionales creadas
para atender un problema o situación critica, o
implementar una política pública especifica, en el
ámbito de competencia de la entidad a la que
pertenece.
• Solo par excepción, la creación de un Programa
conlleva la creación de un órgano a unidad orgánica
en una entidad.
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
PROYECTOS ESPECIALES
• Los Proyectos Especiales son un conjunto articulado y
coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o
varios objetivos en un periodo limitado de tiempo,
siguiendo una metodología definida.
• Solo se crean para atender actividades de carácter temporal.
• Una vez cumplidos los objetivos, sus actividades, en caso de
ser necesario, se integran en órganos de línea de una entidad
nacional o, por transferencia a una entidad regional o local,
según corresponda.
Mg. Merardo A. Osorio Canturin
¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?
• En política pública se tiene definido dos
marcos o modelos:
A) El modelo de resolución de problemas.
Que define un conjunto de pasos racionales
para encontrar soluciones a problemas
públicos.
EJEMPLO:
• Dólar MUC
• Políticas
sociales
Proceso de
Modernización del Estado
CONCEPTO DE ESTADO
Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad
para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.
Se busca modernizar la gestión pública para democratizar el Estado (más allá de las islas de
modernidad)
Se busca pasar de una modernización centrada en intereses privados a otra donde el ciudadano
sea el eje de la reforma y la modernización.
Se adopta modelo de Gestión Pública para el Desarrollo (Cepal): igualdad con eficiencia del
gasto público; calidad de las políticas públicas y; capacidad para generación de consensos y
alianzas público-privadas.
BIEN (): Es todo aquello que es producto de un proceso productivo, y que tiene
como característica ser físico o tangible.
www.encap.edu.pe