Practica 3 Curso 1 SIG Aplicados A RRNN 2017
Practica 3 Curso 1 SIG Aplicados A RRNN 2017
Practica 3 Curso 1 SIG Aplicados A RRNN 2017
Tabla de contenido
1. Práctica 3: Captura de Imágenes con SASPlanet, Obtención de Imágenes Satelares y
Modelo de Elevación Digital e Integración con QSIG.............................................................. 2
1.1 Introducción ................................................................................................................... 2
1.2 Captura de Imágenes con SASPlanet ............................................................................. 2
1.2.1 Despliegue de las imágenes en QGIS ..................................................................... 8
1.2.2 Reproyección de la Imagen de Google al SRC de Costa Rica ................................. 9
1.3 Obtención de Imágenes de Satélite Landsat 8 OLI ...................................................... 10
1.3.1 Landsat 8 OLI ........................................................................................................ 11
1.3.2 El Visor de Visualización Global del USGS y Bajado de Imágenes Landsat 8 OLI . 12
1.3.3 Cargando la Imagen a QGIS .................................................................................. 17
1.3.4 Guardando las Bandas Individuales como una Imagen Multibanda .................... 18
1.3.5 Reproyección de la Imagen Landsat 8 OLI al SRC de Costa Rica .......................... 21
1.3.6 Chequeo de las imágenes generadas ................................................................... 23
1.4 Obtención de Modelos de Elevación Digital en Internet ............................................. 24
1.4.1 Bajado del MED ASTER-GDEM ............................................................................. 26
1.4.2 Cargando los archivos del MED a QGIS ................................................................ 30
1.4.3 Combinación de los dos paneles individuales en un solo archivo ....................... 33
1.4.4 Reproyección del MED al SRC de Costa Rica ........................................................ 36
1.4.5 Generando el sombreado de montaña (hillshade) para el MED ......................... 39
1.5 Generación de un MED a partir de curvas a nivel ........................................................ 41
1.5.1 Generando el MED por el método del Inverso de la Distancia Ponderada ......... 42
1.5.2 Generando el sombreado de montaña (hillshade) para el MED ......................... 46
1.6 Generando un MED a Partir de Datos LIDAR ............................................................... 47
1.6.1 ¿Qué son los datos LIDAR? ................................................................................... 47
1.6.2 Gestión de los datos LIDAR .................................................................................. 49
1.6.3 Origen de los datos LIDAR para el ejercicio ......................................................... 50
1.6.4 Herramientas para datos LIDAR ........................................................................... 50
1.6.5 Procesando los datos LIDAR con QGIS ................................................................. 51
Práctica 3
10. .Dibuje un rectángulo como se muestra para marcar el área que desea
“capturar” de la imagen de Google Maps. Haga clic izquierdo en la esquina
19. Haga clic en el ícono y cargue la imagen recién guardada (puede hacerlo
también desde el panel del explorador de QGIS.
Los sensores que “observan” desde esas plataformas pueden ser pasivos (ópticos)
(cámaras fotográficas, barredores multiespectrales, detectores CCD), los cuales
captan la luz solar que refleja la superficie terrestre, en diversas bandas espectrales,
o bien activos, tales como el radar de apertura sintética, el cual emite una señal y
capta los ecos reflejados por los elementos de la superficie.
Las imágenes obtenidas con estos sensores tienen un formato digital (o si no lo tienen
pueden ser digitalizadas, como en el caso de las fotografías aéreas) y pueden ser
procesadas por computadora.
Esta vista muestra un mapa en alguna región de los EEUU. Desde acá puede
empezar a explorar las imágenes en el archivo.
28. –Active el botón en Interface Controls|Choose Your Data Set(s) |L8
OLI/TIRS C1 Level-1.
33. Haga clic ahora en el botón PREVIOUS de la caja de diálogo inferior derecha.
Verá la siguiente imagen (puede ser que tenga que tenga que presionar el
botón más de una vez).
Entre los datos que deberá resaltar es que la imagen está georreferenciada a
la proyección UTM Zona 16 Norte con el datum WGS84.
41. Cambie el SRC del proyecto a EPSG: 32616 WGS84/UTM Zone 16N si
fuera necesario.
58. Abra un nuevo proyecto de QGIS sin guardar el proyecto en el que ha estado
trabajando y cargue la imagen que acaba de reproyectar.
59. Cambie la SRC del proyecto a CR05/CRTM05.
60. Guarde el proyecto en el directorio de trabajo con el nombre
practica_3_landsat.qgs.
6. Haga clic en el vínculo del lugar Provincia de Cartago, Turrialba, Costa Rica.
7. Haga un acercamiento al área seleccionada.
10. Haga clic en el ícono para mostrar una sobreposición del panel de datos
y poder observar si los mismos cubren el área de estudio.
11. Haga clic en el ícono para bajar los datos. En la ventana que se abre haga
clic en Download.
13. Ponga la capa recién creada debajo de la capa del MED Turrialba.
14. En las propiedades del MED fije una transparencia de 30.
15. Encienda únicamente la capa del MED y el sombreado de montaña.
16. Haga clic en Aceptar y observe el resultado.
LIDAR es un sensor óptico activo que transmite rayos láser hacia un objetivo
mientras se mueve a través de rutas de topografía específicas. El reflejo del láser del
objetivo lo detectan y analizan los receptores en el sensor LIDAR. Estos receptores
registran el tiempo preciso desde que el pulso láser dejó el sistema hasta cuando
regresó para calcular la distancia límite entre el sensor y el objetivo. Combinado con
la información posicional (GPS e INS), estas medidas de distancia se transforman en
medidas de puntos tridimensionales reales del objetivo reflector en el espacio del
objeto.
que presentan anomalías altimétricas que luego se comparan con puntos de control
terrestre para eliminar errores sistemáticos.
Los datos de este ejercicio le han sido proveídos dentro de los datos
correspondientes a esta práctica (que usted ya desempaquetó), en el subdirectorio
llamado datos_lidar.
del curso y que deberá descomprimir en una ubicación de su disco duro que usted
determine (ej: c:\LAStools). Una vez que conozca la ubicación de los archivos
tendrá que proceder como se indica a continuación.
1. Abra un nuevo proyecto de QGIS y escoja la opción de menú
Procesos|Opciones.
2. Vaya a la rama del árbol Herramientas para datos LIDAR y chequee la
opción Activate.
3. Luego en el espacio respectivo escriba o navegue al directorio donde guardó
el programa LAStools, como se observa en la figura.
Este comando extraerá los puntos que se encuentra a nivel del suelo
(superficie).
7. Una vez localizado el comando haga doble clic en el nombre del mismo.
8. En la caja de diálogo que se abre escriba los siguientes parámetros:
Input LAS/LAZ file: ot_477000_4354000.laz
Procesos Básicos con Sistemas de Información Geográfica 51
CAPTURA DE IMÁGENES CON SASPLANET, IMÁGENES SATELARES Y MED
9. Haga clic en Run. El proceso podría tomar algún tiempo así que sea
paciente.
10. Ahora escoja el comando lasview y actívelo.
11. En la caja de diálogo escoja las siguientes opciones:
Input LAS/LAZ file: raleighpeak_ground.laz
11. Haga clic ahora en la opción Controls a la izquierda. Acá se le mostrará las
combinaciones de teclas para manejar el despliegue de la imagen que se
mostrará en el navegador.
Botón izquierdo del ratón + movimiento: Orbitar
Rueda del mouse + movimiento: Acercar/Alejar
Botón derecho del ratón: Panelizar
Teclas de flecha: mover horizontalmente
Shift + Teclas de flecha: Orbitar
Ctrl+ Teclas de flecha: Rotar
Shift+Ctrl+Arriba/Abajo: Acercar/Alejar
R: Autorrotación encendida/apagada.
U: Cambiar a al revés (los controles también se invierten)
I: Mostrar información acerca de la página
L: Cambiar la visibilidad de las etiquetas
W: modo de Wirefire
Shift+R: Resetear la vista
Shift+S: Guardar imagen
12. Haga clic en la opción DEM a la izquierda. Fije los siguientes parámetros:
Resampling: Simple
Display type: Map canvas image
Chequee Enable shading
Chequee Build sides para construir los lados del despliegue 3D.