Organ I Grama
Organ I Grama
Organ I Grama
EMPRESARIAL DAVIVIENDA
Autor(es)
Asesor
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Bogotá, Cundinamarca
2007
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 2
CAPITULO 1 RESEÑA HISTORICA 6
1.1 CREACIÓN DAVIVIENDA 6
1.1.1 Imagen Corporativa 7
1.2 BANCA EMPRESARIAL 7
1.2.1 Servicios Actuales Ofrecidos en Portal Empresarial 8
1.2.2 Servicios de Comercio Internacional 9
CAPITULO 2. ESTUDIO DE MERCADO 10
2.1 DEFINICION DEL PRODUCTO 10
2.1.1 Cobranza 10
2.1.2 Cobranza Documentaria 11
2.1.3 Principales documentos que se emplean 11
2.1.4 Partes que intervienen 11
2.1.5 Modalidades 13
2.1.6 Clasificación Según Forma de Pago 13
2.1.7 Requisitos 13
2.2 ANALISIS DE LA DEMANDA 14
2.2.1 Porque las empresas desean acceder a un Portal 14
Empresarial:
2.2.2. Distribución geográfica del mercado de consumo 16
2.2.3. Comportamiento actual de las empresas que utilizan 18
Servicios bancarios electrónicos.
2.3 ANALISIS DE LA OFERTA 19
2.3.1 Principales Bancos Lideres en Portal Empresarial 19
2.3.2 Tarifas del Producto 20
CAPITULO 3. ESTUDIO JURIDICO 22
3.1 GENERALIDADES DE LA NORMATIVIDAD 22
3.1.1 Gravamen a los movimientos financieros 25
3.1.2 Impuesto de timbre 26
3.2 DECLARACION DE CAMBIO 26
CAPITULO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 28
4.1 ORGANIGRAMA DEL BANCO DAVIVIENDA 28
4.2 VISIÓN DEL BANCO DAVIVIENDA 34
4.3 MISIÓN DEL BANCO DAVIVIENDA 35
4.4 OBJETIVOS ORGANIZACIONALES 35
4.4.1 Objetivos 36
CAPITULO 5. ESTUDIO ECONOMICO 37
5.1 DETERMINACION DE LOS COSTOS 37
5.1.1 Costos del Portal Empresarial. 37
5.1.2 Intereses y Cobros especiales 38
5.1.3 Fuerza Comercial y Operativa 39
5.1.4 Asistencia Técnica 40
5 1.5 Costos Estimados para la Operación Propuesta 40
5.2 DETERMINACION DE LOS INGRESOS 41
5.2.1 Tarifas Establecidas y Estimadas 42
5.3 FLUJO DE CAJA ACTUAL Y PROYECTADO 44
5.4 RENTABILIDAD ESPERADA 44
BIBLIOGRAFIA 46
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Esta es una solución que cambia radicalmente la manera de hacer negocios pero
no modifica la esencia de los mismos sino que la maximiza y optimiza como es la
de buscar la mayor rentabilidad a los inversionistas.
Hoy en día toda empresa debe hacer presencia en el mercado a través de canales
virtuales como Internet, canal que utiliza la banca para que sus clientes puedan
transar y operar cómodamente entre unos y otros en los mercados globales. Es
así como se va creando un amplio portafolio de opciones a través de estas
herramientas en donde día a día se busca mayor especialización y el ofrecimiento
de productos novedosos.
2
vuelve cada vez más competitivo. Es así como muchas empresas comienzan a
abrirse a mercados internacionales creando la necesidad de operar de manera
rápida y segura y es en este campo en donde la banca moderna se hace presente
para dar soluciones a estas necesidades.
3
Documentaria a través del portal, es importante aclarar que este es uno de los
servicios que el banco ofrece pero como un producto de Banca Internacional No
integrado al Portal Empresarial. La Cobranza Documentaria se define como:
Mecanismo mediante el cual un exportador despacha una mercancía al exterior y
entrega a un banco instrucciones para efectuar la gestión de cobro, junto con los
documentos necesarios para la nacionalización en el país del importador. El banco
solo entregará los documentos al comprador contra el pago o aceptación de una
letra. (2007: Pagina Colpatria Red Multibanca, Portal Empresarial)
4
El Capitulo II esta integrado por El estudio de Mercados en el haremos la
descripción del producto y veremos los bancos nacionales que ofrecen este
producto.
5
CAPITULO 1 RESEÑA HISTORICA
En mayo de 1972 mediante decretos 678 y 679, el gobierno del Dr. Misael
Pastrana Borrero creó el sistema colombiano de valor constante, por medio del
cual, los ahorradores pudieran conservar el valor de su dinero a través del tiempo,
a pesar del aumento del costo de vida, y obtener al mismo tiempo un rendimiento
o interés, que permitiera a las instituciones financieras realizar préstamos para
vivienda a largo plazo.
Así, para el manejo de este sistema, se crearon las Unidades conocidas con el
nombre de UPAC, cuyo significado es : Unidades de Poder Adquisitivo Constante,
nombre que resume la filosofía del sistema.
Con esta base legal, se iniciaron los estudios para la creación de una Corporación
de Ahorro y Vivienda. El Banco de Bogotá, Seguros Bolívar y Colseguros
conformaron el equipo de trabajo.
6
Banco de Bogotá del 7 de Agosto, Chapinero y Restrepo; en Medellín en la Oficina
Parque Berrio; en Cali la Oficina de Plaza Caicedo y en Barranquilla la Carrera 14,
Inicia operaciones con un capital autorizado de 60 millones de pesos, 23
funcionarios y como símbolo la Casita Roja. (Pagina Intranet Davivienda, Quienes
Somos?, Oct 2007)
Davivienda posee como símbolo LA CASITA ROJA, que dentro de sus múltiples y
significativas connotaciones: Hogar, Familia, Calidez, Seguridad, Protección,
Unión, Felicidad, Alegría, Solidez, ha logrado que sea identificada y reconocida
con mucho cariño por todos los colombianos.
Esta área se inicia con un pequeño departamento que busca resolver las
inquietudes de los clientes persona jurídica que se vinculan a la institución con el
ánimo de realizar sus operaciones transaccionales con un respaldo seguro y ágil.
7
El avance tecnológico y el crecimiento de la economía colombiana y mundial
permiten al banco diseñar y crear mecanismos actualizados que permitieran a sus
empresas adquirir una mayor cobertura, reducción de tiempos y carga operativa.
Es así como se llega al desarrollo de un Portal Empresarial que brindaría a sus
clientes una oficina virtual desde sus propias sedes con innovación y asistencia
continúa.
• Administración (Consultas)
• Consulta de extracto
8
• Recaudo Internet
• S.E.B.R.A.
• Cuenta Centralizadora
• Pago a Terceros
• Tarjeta Pagos
• Giros Financiados
• Prefinanciación de Exportaciones
• Capital de Trabajo
• Avales y Garantías
• Reintegros
9
CAPITULO 2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1.1 Cobranza
10
2.1.2 Cobranza Documentaria
• La Factura Comercial
• El Certificado de Origen
• Certificados específicos
11
• Exportador o Cedente: Vendedor. Persona que encomienda la tramitación
de la cobranza a un banco.
12
plazo pactado. De otro lado, en la cobranza de aceptación se estima un porcentaje
y si es el caso, una tarifa mínima por la operación.
2.1.5 Modalidades
2.1.7 Requisitos
13
• Recepción de una Cobranza de Importación: Solicitar al cliente en el
exterior que entregue a su banco en el extranjero los documentos originales
de la venta y que los envíe al Banco representante para que la mercancía
pueda ser nacionalizada en Colombia
14
• PROGRAMACIÓN DE PAGOS: El programa de pagos resultante de la
proyección del efectivo permite priorizar y determinar fechas de pago.
Conviene un manejo prudente para no perder prestigio.
15
2.2.2 Distribución geográfica del mercado de consumo
Del cuadro anterior se determina que son 4.404 las empresas vinculadas al Portal
Empresarial y siguiendo el resultado de la segmentación y comportamiento de
este tipo de mercado a nivel nacional se estima que:
EMPRESAS VINCULADAS
No. % COMPORTAMIENTO
Solo manejan
3.283 75% Trnasacciones
Nacinales
Manejan
Transacciones
1.121 25%
Internacionales y
Nacionales
Del 100% el 19%
Estan interesadas en
Contar con el servicio
852 19%
transaccional para
operaciones
internacionales
16
A continuación mostramos el número de empresas registradas por el Dane a Nivel
Nacional
17
Fuente: Pagina Proexport segmentación Exportaciones, 2006
El gran crecimiento de la banca este año vino por el lado de las empresas. Si bien
la banca de personas naturales crece a tasas anuales cercanas al 49,5%, se
destacó, según cifras de la Superintendencia Financiera, que el segmento
empresarial vinculado a este sector ha crecido en un 24,7% durarte el primer
semestre del año. Las entidades financieras están cada vez más conscientes de la
necesidad de diferenciar sus productos y lo hacen no solo con tasas de interés y
plazos, que siguen siendo argumentos importantes, sino acercándose más a las
empresas para entender sus necesidades y llegarles con ofertas novedosas y a la
medida. Así, la segmentación hoy es más importante y afinada que hace unos
años. Esto se puede ver en el perfil de crecimiento de las entidades.
Según María Soledad Mosquera (Informe Semanal DANE Agosto de 2006), analista
del sector financiero de la calificadora de valores BRC Investor Services, muchos
bancos han migrado hacia un concepto de negocio más amplio al que tenían hace
cuatro años, para llegar a otro tipo de clientes. Por ejemplo, si antes solo se
dedicaban a compañías grandes y exportadoras, hoy ponen en su mercado
objetivo a firmas mucho más pequeñas.
18
De hecho, algunos bancos que vendieron porciones de su cartera de clientes más
Pequeños, están volviendo a buscar sus viejos clientes pero esta vez en nichos
más específicos. “La banca está bajando hacia empresas medianas pues los
márgenes son más altos y hay menos competencia entre bancos, que la que se
presenta con las grandes corporaciones (empresas con ventas superiores a
$100.000 millones), que tienen un gran poder de negociación”, afirma Rodrigo
Arango, vicepresidente de banca empresarial de Bancafé (Informe Semanal DANE
Agosto de 2006). “Además, ha recompuesto parte de su cartera para que los
créditos rotativos pierdan peso relativo frente a los de largo plazo, lo cual la dejará
mejor preparada para cuando se estreche la liquidez”, añade.
De otra parte, aunque la mayoría de los créditos sigue siendo para capital de
trabajo, la mejora en la economía hizo reaparecer los créditos para ampliar
capacidad instalada, que tienen un mayor plazo. “Por la experiencia que dejó la
pasada recesión, las empresas están tendiendo a igualar los plazos de retorno de
sus inversiones con los plazos de financiación y por eso, vemos cada día un
creciente número de solicitudes de créditos de mediano y largo plazo”, explica Luis
19
2.3.2 Tarifas del Producto
20
• Tarifas promedio de la competencia:
TARIFAS PROMEDIO
TRANSACION
OPERACIÓN % SOBRE VALOR
MINIMA
21
CPITULO 3. ESTUDIO JURIDICO
22
aprovechamiento e inversión de los recursos de captación a las que se refiere el
literal d) del numeral 19 del artículo 150 son de interés público y sólo pueden ser
ejercidas previa autorización del Estado, conforme a la Ley, la cual regulará la
forma de intervención del gobierno en estas materias y promoverá la
democratización del crédito.
23
o a petición de la Junta Directiva del Banco de la Republica cuando impliquen
desviaciones al marco propio de las actividades de tales instituciones o por
razones de política monetaria o crediticia.
Con respecto al régimen cambiario colombiano este tiene por objeto promover la
internacionalización de la economía colombiana, estimular el comercio exterior y la
inversión extranjera, y facilitar el desarrollo de las transacciones corrientes con el
exterior, haciendo de Colombia un país competitivo y atractivo para la inversión.
24
• Empresas ubicadas en zonas francas,
Estarán exentos de dicho impuesto, entre otros, los traslados entre cuentas
corrientes de ahorros de un mismo establecimiento, cuando las cuentas
pertenezcan a la misma persona y no excedan mensualmente a ($7.000.000)
equivalentes US $ 2.978 tomando $ 2.350 como tasa de cambio de referencia
para el 2007.
25
3.1.2 Impuesto de timbre (a partir del año 2010 la tarifa es del 0%)
26
cuentas de compensación, la declaración se transmite electrónicamente por el
interesado o quien actúe en su nombre directamente al Banco de la República.
Durante los períodos aquí señalados, las entidades competentes, según el caso,
tienen facultades para la investigación de las infracciones cambiarias.
27
CAPITULO 4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Conforme con los estatutos, los accionistas tienen derecho a participar en las
deliberaciones de la Asamblea y a votar en ellas. También tienen derecho a recibir
dividendos en proporción a su porcentaje de participación, a negociar libremente
las acciones, a inspeccionar los libros y papeles sociales dentro de los quince días
hábiles anteriores a la fecha prevista para la reunión de Asamblea y a recibir,
previo pago del pasivo externo, una parte proporcional de los activos sociales en
el momento de la liquidación del banco.
28
Con relación al derecho de voto, los estatutos prevén que cada accionista tendrá
tantos votos cuantas acciones posean.
Junta Directiva
De acuerdo con las normas financieras los miembros de junta directiva tendrán
Suplentes personales y no numéricos.
Presidencia
29
Conforme a los Estatutos, el Primer Ejecutivo del Banco, el Presidente, es
nombrado y depende de la Junta Directiva. La Junta Directiva para fijar la
remuneración del presidente deberá tener en cuenta sus calidades, experiencia,
responsabilidades, funciones y generación de valor agregado para la entidad. El
Banco tendrá un Presidente y uno o más suplentes, quienes ejercerán
representación legal del banco, según lo disponga la Junta Directiva.
Vicepresidencias
30
aumentar la colocación y facturación de las distintas tarjetas de crédito en las tres
franquicias: Diners, Visa, MasterCard y tarjetas de marca privada. Así mismo,
establece estrategias enfocadas a los comercios con el objetivo de ofrecer a este
segmento un portafolio integral de servicios y garantizar la aceptación total de la
franquicia Diners Club.
31
de las diferentes plataformas, para contar con tecnología actualizada y
competitiva. Así mismo, garantiza el correcto funcionamiento administrativo del
Banco en lo relacionado a instalaciones, muebles, equipos, compras, pagos, etc.
Tiene a su cargo una Asistencia de Vicepresidencia.
32
Internacionales que le permita a Davivienda diversificar sus negocios financieros
hacia el exterior.
Revisoría Fiscal
En todo caso, la elección del revisor fiscal se llevará acabo con base en una
evaluación objetiva y pública, previo el análisis de la Administración del banco de
por lo menos dos alternativas. Se tendrán en cuenta aspectos tales como los
servicios ofrecidos, los costos y honorarios, la experiencia, el conocimiento del
sector, entre otros. En todo caso, de acuerdo con los estatutos la designación
deberá recaer sobre una firma de reconocida trayectoria y reputación y que
además garantice su independencia.
33
4.2 VISIÓN DEL BANCO DAVIVIENDA
Estará conformada por el grupo humano más idóneo en el país, con gran sentido
de pertenencia y con quienes estará comprometida para lograr su desarrollo
personal y profesional.
34
DAVIVIENDA ofrecerá a sus accionistas una atractiva rentabilidad y alta
valorización de su inversión teniendo como propósito fundamental maximizar el
valor patrimonial de la empresa y generar recursos para desarrollar nuevos
negocios e inversiones que permitan su permanencia y crecimiento a largo plazo.
35
4.4.1 Objetivos
36
CAPITULO 5. ESTUDIO ECONOMICO
37
El incremento anual de las tarifas esta ligado al IPC menos dos puntos.
Este es un costo en el que incurre el Banco toda vez que ofrece promociones
especiales de operación o vinculación a sus clientes empresariales. Esta tarifa no
esta estandarizada, si no que depende de la negociación que establezca el
Ejecutivo Comercial del banco con la empresa a vincular.
38
Basadas en los daros históricos, estas promociones equivales al 12% del Ingreso
total.
39
5.1.4 Asistencia Técnica:
Es el costo que se paga por la asesoría tecnológica que se brinda médiate el Call
Center Empresarial, el valor que se paga por brindar este servicio depende del
número de operadores que se tengan para el desarrollo de esta actividad así
40
VOMLUMEN DE OPERACIONES PROYECTADAS DE ACUERDO AL SEGMENTO EMPRESARIAL - OPERACIONES
INTENRNACIONALES
Total Operaciones Año 2006 Portal Empresarial: 7.075.782
Empresas Vinculadas Portal Empresarial : 4.404
Empresas con Operaciones Internacionales: 852
Estimación
41
5.2.1 Tarifas Establecidas y Estimadas
2003
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
Corporativa,
SERVICIO
Empresarial Oficial
Pago de nómina cuentas Davivienda $ 2,500.00
Pago a proveedores cuentas Davivienda $ 2,600.00
Transferencias cuentas otras entidades $ 2,500.00
Pago de Servicios Públicos y Privados $ 0.00
2004
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
Corporativa,
SERVICIO
Empresarial Oficial
Pago de nómina cuentas Davivienda $ 2,600.00
Pago a proveedores cuentas Davivienda $ 2,700.00
Transferencias cuentas otras entidades $ 2,600.00
Pago de Servicios Públicos y Privados $ 800.00
2005
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
Corporativa,
SERVICIO
Empresarial Oficial
Pago de nómina cuentas Davivienda $ 2,700.00
Pago a proveedores cuentas Davivienda $ 2,800.00
Transferencias cuentas otras entidades $ 2,700.00
Pago de Servicios Públicos y Privados $ 800.00
42
2006
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
2007
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
2008
P02096 "Cobros Portal Empresarial y Cobros de servicios Empresariales"
• El incremento del valor de las tarifas para los siguientes cinco años la
estimamos con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado
por el Ministerio de Hacienda Nacional (Minhacienda Informes 2007)
43
5.3 FLUJO DE CAJA ACTUAL Y PROYECTADO
Los Flujos de Caja se realizaron con una proyección a 5 años y con un soporte
histórico de cuatro años desde el año 2003. El crecimiento proyectado se efectuó
con base en el IPC (Ver Anexo 1 Tomado de Informe Ministerio de Hacienda
2007).
44
Fuente: Pagina Grupo Aval
Rentabilidad esperada:
RJ=27.33%
45
BIBLIOGRAFIA
46