0% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas2 páginas

Vasectomía y OTB

Metodos Anticonceptivos, en particular la vasectomia en los hombres y la Oclusion Tubaria Bilateral en las mujeres.

Cargado por

Carlos Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
254 vistas2 páginas

Vasectomía y OTB

Metodos Anticonceptivos, en particular la vasectomia en los hombres y la Oclusion Tubaria Bilateral en las mujeres.

Cargado por

Carlos Benitez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Vasectomía

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los
espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los
espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una
vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.

Descripción
La vasectomía por lo regular se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local.
Usted estará despierto, pero no sentirá ningún dolor.

 Después de rasurar y limpiar el escroto, el cirujano inyectará anestesia en la zona.


 El cirujano hará luego una pequeña incisión en la parte superior del escroto, ligará
los conductos deferentes y los cortará por separado.
 La herida se cerrará con puntos de sutura o con goma quirúrgica.
Se puede realizar una vasectomía sin incisión quirúrgica, la cual se denomina vasectomía
sin bisturí (NSV, por sus siglas en inglés). Para este procedimiento:

 El cirujano buscará los conductos deferentes palpando el escroto.


 Le inyectarán anestesia.
 Luego el cirujano le hará un agujero diminuto en la piel del escroto, y ligará y cortará
una parte de los conductos deferentes.
Para realizar una vasectomía regular, se hace una pequeña incisión a cada lado del escroto.
Para una vasectomía sin bisturí, se utiliza un instrumento puntiagudo para perforar la piel y
se hace un orificio solo. Para ambos tipos de procedimiento, se hace un punto de sutura o
se usa una goma quirúrgica para sellar el orificio.

Riesgos
No existe ningún riesgo serio para la vasectomía. El semen se examinará en los meses
posteriores a la operación para verificar que no contenga espermatozoides.
Como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico, se puede presentar infección,
hinchazón o dolor prolongado. El seguimiento cuidadoso de las instrucciones para el
tratamiento posoperatorio reduce estos riesgos de manera significativa.
En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente.
Si esto sucede, los espermatozoides se pueden mezclar con el semen, lo cual haría posible
que usted embarazara a una mujer.

Nombres alternativos
Cirugía de esterilización masculina; Vasectomía sin bisturí; NSV; Planificación familiar -
vasectomía; Método anticonceptivo - vasectomía

[NOMBRE DEL AUTOR] 1


Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) o Salpingoclasia
Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres
que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han
recibido previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se realiza en la
mujer después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer
decida no tener más hijos.
Consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica, que se puede efectuar a través del
ombligo en el momento inmediato a la atención del parto, o a nivel del nacimiento del vello
púbico; también se puede realizar durante una cesárea.
Para realizarla se pueden emplear diferentes tipos de anestesia dependiendo de las
características físicas de la mujer.
A través de una pequeña herida efectuada en los sitios arriba mencionados, se identifican
las trompas uterinas, las cuales se cortan y se ligan para impedir el paso del óvulo y de los
espermatozoides evitando así el embarazo.
Es un método altamente efectivo, la efectividad es mayor al 99%.

Ventajas
 Su efectividad anticonceptiva es inmediata
 No interfiere con la relación sexual
 No interfiere con la lactancia
 Favorece el disfrute de la relación sexual sin el temor de un embarazo
 No aumenta el período de hospitalización posterior al parto, cesárea o aborto
 No tiene efectos secundarios para la salud de la mujer
 Tiene efecto protector contra el cáncer de ovario
 La recuperación posterior a la cirugía es rápida (7 días en promedio)

Vías de acceso:

 Laparoscopia
 Quirúrgica directa
 Tras otra intervención quirúrgica se aprovecha para efectuar la esterilización.

Nombres alternativos
Cirugía de esterilización femenina, esterilización tubárica, ligadura trombática, tubectomía,
oclusión tubaria bilateral (OTB), salpingoclasia.

[NOMBRE DEL AUTOR] 2

También podría gustarte