El Registro de Entrada y Salida de Documentos
El Registro de Entrada y Salida de Documentos
El Registro de Entrada y Salida de Documentos
En todas las entidades locales habrá un Registro General para que conste con claridad la
entrada de los documentos que se reciban y la salida de los que hayan sido despachados
definitivamente.
Permanecerá abierto al público todos los días hábiles durante las horas previstas
en la legislación de procedimiento administrativo común.
La existencia de un Registro general se entenderá sin perjuicio de la organización
desconcentrada de las entidades locales, por lo que podrán existir tantos Registros
parciales o especiales como se estimen convenientes. Dichos registros serán auxiliares
del Registro General, al que comunicarán toda anotación que efectúen.
El Registro General estará establecido de modo que garantice la constancia de la entrada
y salida de documentos que tengan como destinatario o expida la entidad local. Los
libros del Registro no podrán salir bajo ningún pretexto dl edificio de la Corporación, ni
aun a requerimiento de autoridades de cualquier orden. El acceso a su contenido se
realizará mediante consulta de los mismos en el lugar en que se encuentren custodiados
o mediante la expedición de certificaciones o testimonios.
El encargado del Registro, hará la clasificación de los documentos ingresados y
procederá a distribuirlos entre las distintas oficinas, donde se anotarán en el Registro
parcial y se unirán a sus antecedentes, si los hubiere, o se abrirá o iniciará expediente en
su caso, dándole la pertinente tramitación.
Para la salida de documentos, cada Sección o Negociado enviará los que hayan de
expedirse al Registro, que los cursará devolviendo a la dependencia de origen las
minutas correspondientes después de estampar en ellas el sello en que conste la fecha de
salida y numero de asiento.
Los documentos originales sólo podrán salir de las oficinas por alguna de las siguientes
causas:
-Cuando lo soliciten, mediante escrito, quienes los hubieran presentado, una vez que
hayan surtido los efectos oportunos.
-Cuando hayan de enviarse a un organismo público en cumplimiento de trámites
reglamentarios o para que recaiga resolución definitiva.
-Cuando sean reclamados por los Tribunales de Justicia.
Tanto los asientos de entrada como los de salida habrán de practicarse de formas clara y
concisa, sin enmiendas ni raspaduras que, si existieran, serán salvadas.
En el Registro de salida se anotarán todos los oficios, notificaciones, órdenes,
comunicaciones, certificaciones, expedientes o resoluciones que emanen de las
Corporaciones, Autoridades o funcionarios locales.
Podrán expedirse, a instancia de parte interesada, certificaciones autorizadas por el
Secretario. Los asientos no podrán ser impugnados ante la jurisdicción contencioso-
administrativa.