Gallinas Ponedoras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MIS PEQUEÑOS AVICULTORES

Línea de investigación
Avícola

CAMILO YEPES URREGO


ANYELA OROZCO TIBANTA
YULEINY GUEBARA TANGARIFE
ERIKA ENRRIQUES
YULY ANDREA BALLEN
KEVIN JAVIER BALLEN
DANIELA FERNANDA RAMOS
YUBELY GARCIA RIBERA
FRANCENITH COLLAZOS CASTRO
INGRY YULIETH BARRERA
SANDRA MILENA ALVIRA
YEISY LORENA LOZADA OSPINA
YURANY ANDRE BOTINA CHARRY
DAVINSON ARNULFO CASTAÑEDA
JHO FAIBER QUINBAYO CALLEJAS
BREINER YORLEY BARRERA URUEÑA

VICTOR MARLEY RENTERIA


WILMER ARLEY MENDEZ YAGUARA

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL LAS MERCEDES


PROGRAMA ONDAS COLCIENCIAS CAQUETÁ
SOLANO-CAQUETA
10/09/2017

1
GALLINAS PONEDORAS

Contenido
RESUMEN:........................................................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN: .............................................................................................................................................................. 5
OBJETIVOS: ..................................................................................................................................................................... 6
General: ......................................................................................................................................................................... 6
Específicos: .................................................................................................................................................................... 6
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................................................................... 7
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ................................................................................................................................... 7
RUTA METODOLOGICA: Desarrollo de la investigación: ................................................................................................. 8
Etapas o fases (conformación del grupo, secuencia ...................................................................................................... 8
Fase 1 Barrido bibliográfico ............................................................................................................................................ 8
Fase 2 recolección de la información (encuesta entrevista) ........................................................................................... 8
Fase 3 Práctica de laboratorio........................................................................................................................................ 8
b) actividades desarrolladas, c) instrumentos utilizados, d) Sistematización y análisis de la información, e) resultados.
....................................................................................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES: ............................................................................................................................................................. 9
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS: ................................................................................................................................ 10
ANEXOS: Tablas, fotos, mapas u otro material que el grupo considere necesario incluir para que se comprenda mejor el
proyecto. .......................................................................................................................................................................... 11

2
RESUMEN:

En el presente trabajo se muestra el desarrollo de un proyecto para la producción de gallinas de traspatio, es una
actividad en la que se aprovecha por completo la mano de nuestros estudiantes y a la vez sus conocimientos
empíricos en sus familias, además de ser una fuente generadora de ingresos, y de por su bajo costo de producción
haciendo que los procesos de producción y comercialización sean más eficientes y por lo tanto más económicos.

Este tipo de producción proporciona productos con un alto valor nutricional ya sea en carne o huevo. Las gallinas de
corral son quizá las especies más comunes en las producciones caseras, ya que se encuentran ampliamente
distribuidas a lo largo y ancho del país.

La producción de gallinas de traspatio es una de actividad de gran importancia dentro de las comunidades rurales
del país, la cual se caracteriza por la baja inversión y la facilidad para llevarla a cabo.

3
INTRODUCCIÓN

Este proyecto está basado en la implementación de un galpón de gallinas ponedoras para producir huevos y abastecer
la comercialización de los mismos en la vereda Puerto Las Mercedes. El galpón se encuentra situado en nuestra
institución educativa LAS MERCEDES, perteneciente al municipio de solano, Departamento del Caquetá.

El proyecto inicialmente se comienza con 10 gallinas las cuales son de raza Iza Brown y serán alimentadas con
concentrado, hojas de bore, pasto y agua, estarán al cuidado de los grados octavo y noveno de nuestra institución y en
donde lo más importante son las experiencias significativas y la transversalidad en las diferentes áreas del conocimiento.
Para la realización de este proyecto contamos con los recursos materiales y humanos suficientes para obtener resultados
de calidad que contribuye con un beneficio mutuo.

4
JUSTIFICACIÓN:

Las gallinas ponedoras en este proyecto tienen la capacidad para producir un buen número de huevos, con un tamaño
promedio y buen peso durante los períodos de postura. Es por esta razón que este proyecto se realiza y se lleva a cabo
con el fin de conocer aprender y manejar todos los aspectos relacionados con el tema de gallinas ponedoras.

La producción de gallinas de traspatio es una actividad en la que se aprovecha por completo la mano de obra de los
estudiantes, además de ser una fuente generadora de ingresos por su bajo costo de producción. Este tipo de producción
proporciona productos con un alto valor nutricional ya sea en carne o huevo. Las gallinas de corral son quizá las especies
más comunes en las producciones caseras, ya que se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo y ancho del país.

La producción de gallinas de traspatio es una de actividad de gran importancia dentro de nuestras comunidades rurales,
esto hace que, en nuestro proyecto, estemos integrando a las familias de nuestros estudiantes, combinamos los
conocimientos científicos consultados por nuestros estudiantes y el saber empírico de nuestros abuelos de esta manera,
fortalecemos el dialogo familiar, el compartir experiencias y buscar estrategias de mejoramiento en conjunto.

5
OBJETIVOS:

General:

¿Producción de huevos de encovadura a partir del cuido de gallinas en traspatio?


Obtener en la etapa de producción de las gallinas ponedoras una buena comercialización de huevos en la verada
Puerto Las Mercedes, buscando un beneficio mutuo para todos los ejecutores y encargados de este proyecto.

Específicos:

 Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el funcionamiento de este proyecto.


 Aprender todo lo relacionado con el tema de gallinas ponedoras.
 Cuidar de todos los aspectos relacionados con este proyecto para que tenga un funcionamiento adecuado y
tengamos resultados de calidad.
 Cumplir con las actividades planteadas en lo que se refiere a la alimentación, limpieza y adecuación del sitio de
acuerdo al plan y control sanitario.
 Realizar formatos para el registro diario del avance, y producción de los huevos.
 Utilizar los huevos en beneficio de nuestra institución educativa cambiando un poco nuestra dieta alimenticia
diaria.
 Comercializar los huevos en la verada Puerto Las Mercedes.

6
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo producir huevos en nuestra institución educativa, a un menor costo y un mayor grado de nutrientes, los cuales
mejoren nuestra dieta alimenticia?

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

En la vereda las Puerto las Mercedes, perteneciente al municipio de Solano Caquetá, no produce huevos, los que hay
son comprados en Florencia, Caquetá y transportado por más de 2 días, para por ultimo llegar a nuestra vereda, esto
hace que su costo se ha muy alto.

Sin embargo, detectamos que estos no son de un alto grado de proteínas, por lo cual decidimos producir huevos con un
mayor porcentaje nutricional; para que esto suceda las gallinas necesitan estar pastando y paseándose en un lugar
bastante amplio para que produzcan huevos de la calidad que necesitamos, nos dimos a la tarea de poner en marcha el
presente proyecto.

7
RUTA METODOLOGICA: Desarrollo de la investigación:

Etapas o fases (conformación del grupo, secuencia

Fase 1 Barrido bibliográfico

Fase 2 recolección de la información (encuesta entrevista)

Fase 3 Práctica de laboratorio

b) actividades desarrolladas, c) instrumentos utilizados, d) Sistematización y análisis de la información, e)


resultados.

8
CONCLUSIONES:

Con el desarrollo de este proyecto se podrán beneficiar no únicamente los encargados de ejecutar el proyecto, sino
también los habitantes de la vereda Puerto Las Mercedes, ya que como consumidores tendrán la oportunidad de
favorecerse con las características de un producto nutritivo y económico.
Es de vital importancia tener un sistema de producción con todos sus requerimientos y condiciones que permita el buen
funcionamiento y desarrollo del sistema dedicado a la producción y comercialización de huevo.

9
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS:

 http://wwwgallinasponedorassena-yineth.blogspot.com.co/2011/10/proyecto-de-gallinas-
ponedoras.html
 https://www.google.com.co/

10
ANEXOS: Tablas, fotos, mapas u otro material que el grupo considere necesario incluir para que se
comprenda mejor el proyecto.

Escogiendo el mejor sitio de trabajo, mirando riesgo y beneficios del posible sitio de la construcción del galpón

11
12

También podría gustarte