6 La Teoria Humanista A La Psicologia
6 La Teoria Humanista A La Psicologia
6 La Teoria Humanista A La Psicologia
El Humanismo en la psicología surge como una necesidad intrínseca del ser humano y
sus necesidades internas. Este ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XV
en la península Itálica. Retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene
su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue
transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la
evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios
propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica, la
Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII.
CONCLUSIONES
Los seres humanos somos únicos y somos capaces de crear un mundo propio al pensar y
reflexionar, es decir, que somos capaces de producir nuestras propias realidades a través
de nuestra particular forma de percibir las cosas en nuestra vida. El ser humano tiene una
capacidad natural para aprender. Al aprender de la experiencia los educandos logran
reflexionar y por consecuencia logran encontrar soluciones a los problemas presentes.
Los profesores deben incitar al alumno a cuestionar y dudar. Debe promover un ambiente
de que facilite la expresión, ni hostil, ni protector, debe evitar los prejuicios entre los
alumnos y la promoción de valores conformistas.
BIBLIOGRAFÍA