El Procedimiento Administrativo (Texto)
El Procedimiento Administrativo (Texto)
El Procedimiento Administrativo (Texto)
880
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
ÍNDICE
1. Antecedentes generales ............................................................................................. 2
2. Objeto de la ley ........................................................................................................ 3
3. El ámbito subjetivo de aplicación: los órganos sometidos a sus disposiciones ...................... 3
5. Concepto de Procedimiento Administrativo .................................................................... 6
6. Los principios que informa el procedimiento administrativo. ............................................. 7
7. Forma del Procedimiento Administrativo. Expediente y Registro actualizado ...................... 13
8. Constancia del procedimiento administrativo ............................................................... 13
9. Plazos para las actuaciones ...................................................................................... 14
a) Aspectos generales.............................................................................................. 14
b) Cómputo del plazo .............................................................................................. 14
c) Ampliación de plazos ........................................................................................... 15
10. Etapas del procedimiento administrativo ................................................................... 15
a) Etapa de Inicio ................................................................................................... 15
b) Etapa de Instrucción............................................................................................ 16
1. Concepto........................................................................................................ 16
2. Clases de actos de instrucción............................................................................ 16
c) Etapa de Término o Finalización ......................................................................... 18
11. El Silencio administrativo........................................................................................ 19
a) Concepto ........................................................................................................... 19
b) El Silencio positivo .............................................................................................. 19
d) Efectos del silencio administrativo .......................................................................... 20
e) La resolución tardía ............................................................................................. 20
12. Las partes en el procedimiento administrativo ............................................................ 20
a) La Administración................................................................................................ 20
b) El interesado ...................................................................................................... 20
1. Concepto........................................................................................................ 20
2. Momentos en que interviene el interesado ........................................................... 21
13. Los recursos administrativos ................................................................................... 23
a) Concepto ........................................................................................................... 23
b) Actos en contra de los que procede ........................................................................ 24
b) Tramitación........................................................................................................ 24
c) Tipos de recursos administrativos........................................................................... 24
d) Características de los recursos administrativos ......................................................... 26
e) Relación entre las vías administrativa y jurisdiccional ................................................ 27
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
1. Antecedentes generales
2
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
2. Objeto de la ley
Tal como lo dispone su artículo 1°, la LBPA establece y regula las bases
del procedimiento administrativo de los actos de la Administración del
Estado.
3
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
- Intendencias;
- Gobernaciones;
- Servicios Públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa;
- Contraloría General de la República;
- Fuerzas Armadas;
- Fuerzas de Orden y Seguridad Pública;
- Gobiernos Regionales y;
- Municipalidades
El artículo 1° LBPA luego de señalar que establece y regula las bases del
procedimiento administrativo de los actos de la Administración del Estado,
dispone que “en caso de que la ley establezca procedimientos
administrativos especiales, la presente ley se aplicará con carácter de
supletoria”1.
Esto plantea uno de los aspectos centrales de esta ley: estamos
frente a una Ley de bases y, al mismo tiempo, supletoria.
Lo cierto es que la doctrina no ha reparado mayormente en este
punto, salvo para destacar el carácter supletorio de la disposición. Por su
parte, la Contraloría ha destacado este carácter en sus diversos
dictámenes2.
Esta ley es de bases, en la medida establece los principios y normas
fundamentales que rigen a todo procedimiento administrativo. Por su
parte, es supletoria en la medida que se aplica en el caso que no exista
una regulación o norma en un procedimiento administrativo especial. En
buenas cuentas, sería una ley general.
La cuestión no seria relevante, salvo por la particular forma que
tiene el reparto de competencias normativas en nuestro ordenamiento
jurídico. Lo cierto es que a la ley le corresponde sólo regular los aspectos
básicos del procedimiento, mientras que al denominado reglamento
autónomo le corresponde disciplinar los aspectos de complementarios o
de detalle que le dan fisonomía a los diversos procedimientos.
Sin embargo, esta no ha sido la solución, pues el legislador ha
preferido regular en todos sus extremos el procedimiento administrativo,
transformando una ley básica en una ley general, común o supletoria,
pisando los espacios normativos del reglamento autónomo. No obstante
lo cual, el autor de tamaña inconstitucionalidad ha sido el propio afectado:
1
El mismo artículo se encarga de establecer una excepción: la toma de razón de los
actos de la Administración del Estado se regirán por lo dispuesto en la Constitución y en
la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
2
Por todos, véase dictamen N° 38028 de 13 de agosto de 2008
4
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
5
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
5
En efecto, la aplicación contra ley especial sería una derogación, propia de criterio
cronológico para la resolución de antinomia. Sin embargo, bajo esta visión, esta
conclusión es controvertida por las siguientes razones: - En primer lugar se trataría de
un efecto no previsto expresamente por la LBPA, la cual señala expresamente su carácter
supletorio, más no el derogatorio. - En segundo lugar, rompería la regla precisamente
inversa, relativa a la vigencia de las leyes, en la cual prevalece la ley especial por sobre
la general. - En tercer lugar, el efecto derogatorio, que es respecto de leyes anteriores
a la LBPA, produciría la paradoja del efecto derogatorio para el futuro, es decir, la ley
posterior que cuenta con un estándar inferior a la LBPA, tampoco sería aplicable atendido
el efecto derogatorio de la LBPA.
6
Esto es lo que ha dado lugar a la teoría de los actos separables o de los dos peldaños.
6
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
7
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
1° Principio de escrituración
2° Principio de gratuidad
3° Principio de celeridad
4° Principio conclusivo
8
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
6° Principio de contradictoriedad
9
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
7° Principio de imparcialidad
7
Vale la mención que el principio de probidad no aparece regulado como principio
autónoma, cuestión que sería del todo innecesaria, dado que ya se encuentra a nivel
constitucional (artículo 8° Const.) y en la LBGAE (artículo 13 y 52).
10
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
8° Principio de abstención
9° Principio de la no formalización
11
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
12
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
Para tal efecto, entrega una regla sustantiva muy relevante: los
actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la
imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
13
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
procedimiento regulado por las leyes. Ello está de acuerdo con la forma
en que el acto administrativo puede ser expedido, esto es por escrito o a
través de medios electrónicos. En la práctica ocurre y seguirá ocurriendo
que el procedimiento constará a través de ambos formatos.
a) Aspectos generales
Los plazos de días de la LBPA son de días hábiles, para lo cual se excluyen
sábados, domingos y festivos (art. 25). La cuestión que se ha planteado
es si la regla para computar tales plazos se refiere a toda actuación
administrativa o sólo a aquellas regidas por la LBPA, toda vez que la
norma se refiere a los plazos de esta ley. Sin embargo, el ámbito de la
14
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
LBPA está dado por el propio art. 1 de la misma, disposición que le otorga
carácter supletorio.
c) Ampliación de plazos
a) Etapa de Inicio
15
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
b) Etapa de Instrucción
1. Concepto
2.1. La prueba
16
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
2.2. Informes
17
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
18
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
a) Concepto
b) El Silencio positivo
c) El Silencio negativo
19
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
en que ha sido expedido empiezan a correr los plazos para interponer los
recursos que procedan.
Art. 66: “Los actos administrativos que concluyan por aplicación de las
disposiciones de los artículos precedentes, tendrán los mismos efectos
que aquéllos que culminaren con una resolución expresa de la
Administración, desde la fecha de la certificación respectiva”.
e) La resolución tardía
a) La Administración
b) El interesado
1. Concepto
20
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
21
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
22
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
a) Concepto
23
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
b) Tramitación
24
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
25
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
26
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
27
Apuntes de clases: El procedimiento administrativo
Prof. Rosa Fernanda Gómez González
Por último, debe tenerse en cuenta, que el art. 54 no dispone una regla
de agotamiento previo de la vía administrativa, es decir no obliga al
particular a impugnar ante la propia Administración Pública el acto
administrativo antes de dirigirse a la vía jurisdiccional. Lo que sí hace la
disposición en comento es ordenar la relación entre las dos vías de
impugnación.
28