0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas18 páginas

Provincias de Oruro

La provincia de Oruro fue creada en 1826 y tiene una población de casi 500,000 habitantes. Está ubicada a una altitud de 3,706 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frío la mayor parte del año. Se divide en 16 provincias, incluidas Cercado, Avaroa y Carangas.

Cargado por

LunAet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
705 vistas18 páginas

Provincias de Oruro

La provincia de Oruro fue creada en 1826 y tiene una población de casi 500,000 habitantes. Está ubicada a una altitud de 3,706 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frío la mayor parte del año. Se divide en 16 provincias, incluidas Cercado, Avaroa y Carangas.

Cargado por

LunAet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

PROVINCIAS DE ORURO

Oruro fue creado el 5 de septiembre de 1826 por decreto supremo promulgado por el
Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
Tiene una población de 494.587 habitantes de los cuales 244.818 son hombres y 249.769
son mujeres.
Al ubicarse en la zona altiplánica de Bolivia, el clima de Oruro es frío en gran parte del
año, de esta manera en invierno llega a promediar 16 grados bajo cero, pero en las
estaciones más cálidas, la temperatura llega a los 20 ºC y su temperatura media es de 9
ºC.
Tiene una superficie de 53.558 Km2, está a una altura de 3.706 msnm. Limita al Norte
con La Paz; al Sur con Potosí; al Este con Cochabamba y Potosí, al Oeste con la
República de Chile.
La Villa de San Felipe de Austria, hoy Municipio de Oruro, es la capital del
departamento, cuenta con una población de 264.683 habitantes; está a una altura de
3.706 msnm. Su fiesta cívica es el 10 de febrero, cuando se recuerda la revolución de
1781.
Está dividido en 16 provincias: Cercado, Pantaleón Dalence, Saucarí, Eduardo Avaroa,
Sebastián Pagador, Poopó, Sur Carangas, Nor Carangas, Carangas, Ladislao Cabrera,
San Pedro de Totora, Sajama, Mejillones, Tomás Barrón, Sabaya y Litoral. Cuenta con
35 municipios y 175 cantones.
Provincia Cercado - Oruro
La provincia Cercado
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 5.766
Km2 de superficie.

En la provincia
Cercado de Oruro se
encuentran los
municipios de: Oruro,
Caracollo, El Choro y
Paria.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Cercado
tiene 309.277
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Avaroa

La provincia Avaroa
(Abaroa) del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 4.015
Km2 de superficie.

En la provincia Avaroa
se encuentran los
municipios de:
Challapata y Quillacas
(Santuario de
Quillacas).

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Avaroa tiene
33.248 habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Carangas

La provincia Carangas
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 9.878
Km2 de superficie.

Se halla rodeada al
este por Saucarí, al
sureste por Carangas
Sud, al noroeste por la
provincia de San
Pedro de Totora, en
el oeste por la
provincia de Sajama,
al suroeste por la
provincia de Litoral, y
en el noreste por Nor
Carangas.

En la provincia
Carangas se
encuentran los
municipios de:
Corque y Choque
cota.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Carangas
tiene 11.071
habitantes.

El mapa de la provincia cuenta con un pequeño mapa de referencia que señala la


ubicación de la provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras nacionales,
departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Sajama

La provincia Sajama
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 5.790
Km2 de superficie.

En la provincia
Sajama se encuentran
los municipios de:
Curahuara de
Carangas y Turco.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Sajama
tiene 9.390 habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos
perennes, caminos,
vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales
departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de
control o mojones.
Provincia Litoral

La provincia Litoral
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 2.894
Km2 de
superficie. Se halla
rodeada por la
provincia de Sajama al
norte, al oeste y al sur
por la provincia de
Sabaya, al sudeste por
la provincia de Sud
Carangas, y al noreste
por la provincia de
Carangas.

En la provincia Litoral
se encuentran los
municipios de:

 Huachacalla,
 Escara, Cruz de
Machacamarca,
 Yunguyo de
Litoral y
 Esmeralda.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Litoral tiene
10.409 habitantes.

El mapa de la provincia cuenta con un pequeño mapa de referencia que señala la


ubicación de la provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras nacionales,
departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Poopó (Mapa)

La provincia Poopó
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 3.061
Km2 de superficie.

En la provincia Poopó
se encuentran los
municipios de: Poopó
(c. Villa de Poopó),
Pazña y Antequera.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Poopó tiene
16.775 habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos
perennes, caminos,
vías, estaciones
férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales,
provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Pantaleón Dalence

La provincia
Pantaleón Dalence
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 967
Km2 de superficie.

En la provincia
Pantaleón Dalence se
encuentran los
municipios de:
Huanuni y
Machacamarca.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Pantaleón
Dalence tiene 29.497
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de
aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los
principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Ladislao Cabrera

La provincia Ladislao
Cabrera del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 4.015
Km2 de superficie.

En la provincia
Ladislao Cabrera se
encuentran los
municipios de:
Salinas de Garci
Mendoza y Pampa
Aullagas.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Ladislao
Cabrera tiene 14.678
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas,
aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales,
cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Sabaya

La provincia Sabaya
(antes provincia
Atahuallpa) del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 5.885
Km2 de
superficie. Se halla
rodeada al norte por
la provincia Sajama, al
noreste por la
provincia Litoral, al
sudeste por la
provincia Ladislao
Cabrera, al sur por el
Departamento de
Potosí, al oeste por la
provincia Mejillones y
la República de Chile.

En la provincia
Sabaya se encuentran
los municipios de:
Sabaya, Coipasa y
Chipaya.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Sabaya
tiene 10.924
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con un pequeño mapa de referencia que señala la ubicación de la
provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras nacionales,
departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Saucarí

La provincia Saucarí
del Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 1.671
Km2 de superficie.

En la provincia
Saucarí encontramos
al municipio de:
Toledo.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Saucarí
tiene 10.149
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos
perennes, caminos,
vías, estaciones
férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales,
provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Tomás Barrón

La provincia Tomás
Barrón del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 356 Km2
de superficie.

En la provincia
Tomás Barrón
encontramos el
municipio de:
Eucaliptus.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Tomás
Barrón tiene 5.267
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas,
aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales,
cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Sur Carangas

La provincia Sur
Carangas del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 3.536
Km2 de superficie.

En la provincia Sud
Carangas se
encuentran los
municipios de:
Andamarca (Santiago
de Andamarca) y
Belén de Andamarca.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Sur
Carangas tiene 7.231
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías,
estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales,
provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia San Pedro de Totora

La provincia San
Pedro de Totora del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 1.487
Km2 de superficie.

En la provincia San
Pedro de Totora
encontramos el
municipio de: San
Pedro de Totora.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia San Pedro
de Totora tiene 5.531
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además
puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de
aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los
principales cerros, puntos de control o mojones.
Provincia Mejillones

La provincia
Mejillones del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 785
Km2 de
superficie. Se halla
rodeada al este, oeste
y norte por la
provincia de Sabaya
(antes Atahuallpa) y al
sur con la República
de Chile.

En la provincia
Mejillones se
encuentran los
municipios de: La
Rivera, Todos Santos
y Carangas.

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Mejillones
tiene 2.076
habitantes.

El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras nacionales,
departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Nor Carangas

La provincia Nor
Carangas del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 870
Km2 de
superficie. Se halla
rodeada al norte por
el departamento de
La Paz, al sur por la
provincia Carangas, al
oeste por la provincia
de San Pedro de
Totora, al sureste por
la provincia de
Saucarí, y al noreste
con la provincia de
Cercado (Oruro).

En la provincia Nor
Carangas se
encuentran los
municipios de:
Huayllamarca (c.
Stgo. De
Huayllamarca).

Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Nor
Carangas tiene 5.502
habitantes.

El mapa de la provincia cuenta con un pequeño mapa de referencia que señala la


ubicación de la provincia dentro del Departamento. Incluye además fronteras nacionales,
departamentales, municipales (seccionales) y cantonales, además puedes encontrar ríos
perennes, caminos, vías, estaciones férreas, aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos;
capitales departamentales, provinciales, cantonales; localidades; los principales cerros,
puntos de control o mojones.
Provincia Sebastián Pagador
(Mapa)
La provincia
Sebastián Pagador del
Departamento de
Oruro, República de
Bolivia, tiene una
extensión de 2.882
Km2 de superficie.
En la provincia
Sebastián Pagador
encontramos el
municipio de:
Santiago de Huari.
Según el CENSO
realizado en 2012 la
Provincia Sebastián
Pagador tiene 13.153
habitantes.
El mapa de la
provincia cuenta con
un pequeño mapa de
referencia que señala
la ubicación de la
provincia dentro del
Departamento.
Incluye además
fronteras nacionales,
departamentales,
municipales
(seccionales) y
cantonales, además puedes encontrar ríos perennes, caminos, vías, estaciones férreas,
aeropuertos, pistas de aterrizaje y puertos; capitales departamentales, provinciales,
cantonales; localidades; los principales cerros, puntos de control o mojones.

También podría gustarte