Energías Limpias en El Perú - Karla
Energías Limpias en El Perú - Karla
Energías Limpias en El Perú - Karla
Preguntas de contextualización
Preguntas de causas
Preguntas de consecuencias
11. ¿Cuáles son las acciones que está adoptando el Perú frente a las energías
limpias?
12. ¿De qué manera mejoraría la calidad de vida el uso de energías limpias no
convenciones de las convencionales?
13. ¿Qué beneficio le trae a una empresa el uso de energías limpias dentro de sus
actividades?
14. ¿Cuáles son las acciones del estado si la población fuera capacitada para la
utilización de las energías limpias?
15. ¿De qué manera estas personas podrían verse beneficiadas con las energías
limpias?
16. ¿Cuánto ha sido el avance de las energías limpias en el país?
17. ¿Cuántos proyectos de energías limpias hay en el Perú? (Esta pregunta recién
la he agregado , revísenla si creen que está bien)
18. ¿De qué manera se podría minimizar el consumo o uso de los elementos
químicos en la elaboración de energía que afecta al medio ambiente?
19. ¿Cómo se podría reducir la emisión de los gases de efecto invernadero?
20. ¿el promover energías limpias haría decrecer de manera considerable los
conflictos socio ambiental relacionado a hidrocarburos y energía?
Fichas:
1. MERINO, Luis (2007), Energías Renovables para todos,(Consulta: 19 de Septiembre
2018)
(http://media1.webgarden.es/files/media1:4befe784280d2.pdf.upl/E.renovables.p
df)
Las distintas fuentes de energía, las renovables son aquellas que se producen de forma
continua y son inagotables a escala humana, aunque habría que decir que, para fuentes como
la biomasa, esto es así siempre que se respeten los ciclos naturales. El sol está en el origen
de todas las energías renovables porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de
presión que dan origen a los vientos, fuente de la energía eólica. El sol ordena el ciclo del
agua, causa la evaporación que predispone la formación de nubes y, por tanto, las lluvias.
También del sol procede la energía hidráulica. Las plantas se sirven del sol para realizar la
fotosíntesis, vivir y crecer. Toda esa materia vegetal es la biomasa. Por último, el sol se
aprovecha directamente en las energías solares, tanto la térmica como la fotovoltaica. Las
fuentes de energía renovables que incluimos en esta colección son la eólica, la solar térmica
y fotovoltaica, la biomasa y los biocarburantes, la hidráulica –con especial atención a la mini
hidráulica, la geotérmica y las energías procedentes del mar. Dedicamos también un
cuaderno al hidrógeno y a la pila de combustible. El hidrógeno no es una fuente de energía,
como tampoco lo es la electricidad, pero es sin duda el combustible limpio del futuro y algún
día se producirá fundamentalmente a partir de renovables.
¿Cuáles son las energías limpias que utiliza el Perú y en donde están ubicados?
El Perú está dentro de los países con la tasa más alta de energías renovables, el más
importante es la central hidroeléctrica Gallito ciego que está ubicado en el
departamento de Lambayeque ,tiene una capacidad de más de 1 GW, suministra
aproximadamente 15% de toda la electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN).Además en Chilca tienen muchos generadores de gas y han
aumentado el uso de hidrocarburos para generar más electricidad pero todo este
proceso ahora lo realizan con mucho cuidado porque se sabe lo beneficioso que es
para el país ya que se trata de mantener la energía hidroeléctrica. En cuanto a
energía renovable el gas de Camisea dominaba a la electricidad durante largos
periodos de tiempos ya que era la que estaba mejor cuidada debido a las inversiones
dadas.
3. Soluciones para un mercado eléctrico de alto crecimiento - Promoción de energías
renovables y competitivas (2016) ( http://www.osinerg.gob.pe/Paginas/ARIAE-
XX/uploads/Energias-renovables-competitivas-ARIAE.pdf ) sitio oficial de OSINERGMIN
Durante 23 años el mercado peruano ha crecido a tasas anuales de 7%, como producto del
crecimiento de la actividad económica y la oferta energética no solo acompañó el
crecimiento sino lo anticipó e hizo posible que la economía se consolide. En el Gráfico No. 1
se presenta este crecimiento durante los últimos diez años. La principal fuente de
crecimiento de la oferta energética fue el gas natural, cuyo principal lote de producción inició
sus operaciones el año 2004, alcanzando el año 2015 una participación en la matriz eléctrica
de 46% diversificando las fuentes a dos relevantes: hidroeléctricas y gas natural que
conjuntamente alcanzan el 97%.
¿Cuáles son los impactos ambientales, económicos, sociales de las energías limpias?
Ambiente.-
Un aspecto igualmente destacado en el pilar de sostenibilidad ambiental ha sido el
avance del índice hasta 0.65. Se destaca principalmente las menores emisiones de
metano, óxido de nitrógeno y CO2 como producto de las medidas adoptadas los
últimos años. Con relación a la electricidad, los resultados han sido relevantes en
términos de competitividad al contar con fuentes primarias al gas natural a precios
económicos y energías renovables competitivas. Así, a nivel de la industria minera
un estudio independiente realizado el año 2014 nos muestra que el pronóstico de
las tarifas para esta actividad para el año 2020 sitúa al Año General Competitividad
(*) Seguridad y acceso a la energía Sostenibilidad ambiental 2013. Perú en una
posición expectante ya que la minería es la principal industria por su contribución
a la economía nacional.
Económicos.-
La economía peruana ha pasado las últimas dos décadas por el mayor crecimiento
que hoy recordemos. Diversos análisis macroeconómicos y de mercados
financieros corroboran esta situación como la expresada por Business Monitor
International Ltd. en una edición reciente donde señala que en la próxima década
se verá un crecimiento económico robusto basado en su industria minera y
diversificada gradualmente en nuevas industrias, mejorando la infraestructura del
país y los servicios públicos.
Sociales.-
El Plan Energético Nacional 2014-2025 considera para el horizonte de análisis
inversiones en el sector energía de 50 mil millones de dólares y para el sub sector
electricidad de 9 mil millones de dólares. Las metas serán duplicar los
requerimientos de demanda eléctrica y alcanzar el 60% de producción con fuentes
renovables así como el acceso del 100% de las familias peruanas a la electricidad.
Es previsible que el mayor aporte a estos requerimientos provendrán de la
inversión privada como sucedió en las últimas dos décadas.
Según investigaciones realizadas en Perú, el uso de energías limpias nos trae grandes
oportunidades económicas, ya que se usan fuentes de energías inagotables, no
tenemos que comprar el sol, el viento, etc., es decir no hay inversión grande para
poseer esos recursos, porque son naturales. Ya no será necesario ser dependiente de
empresas petroleras o comprar gas, lo cual si analizamos significa que nos vamos a
centrar más en estudiar la fabricación de estas energías, las construcciones,
operaciones y mantenimientos ,es decir se abre una gran comercialización de energía
y también todo esto es gracias a mano de obra de muchos trabajadores .Es decir las
empresas privadas y el gobierno brindarían más trabajo y también ya dejarían de
preocuparse tanto por encontrar soluciones de que en las zonas más vulnerables se
invierta para la distribución de energía, el gobierno podría invertir con estas energías
que salen más económicas y ahorrarían mucho dinero
8. E. LUYO, Jaime, Nueva Matriz Energética Sostenible para el Perú (2012) colegios de
ingenieros (http://csd-
institute.org/Publish/Nueva%20Matriz%20Energ%C3%A9tica%20Sostenible%20para%20el
%20Peru.pdf )
¿Cuáles son las acciones de competitividad energética que está adoptando el Perú
frente a las energías limpias?
A partir del año 2009, se inició en el Perú el desarrollo de las energías renovables no
convencionales como producto de un nuevo marco normativo que contempla la realización
de subastas periódicas de las nuevas fuentes: biomasa, solar, eólico, etc. además de las
fuentes hidroeléctricas con capacidades menores a 20 MW. Esta situación, si bien era posible
antes en el caso de las hidroeléctricas mediante desarrollos individuales o iniciativas
empresariales, no se encontraba garantizado ni era parte de un programa definido que se
implementó a partir de la dación de la reforma. El potencial de las fuentes renovables fue un
tema que se organizó y reveló mediante diversos estudios de cada una de los energéticos.
Así, las fuentes hídricas alcanzan a los 70 000 MW, el potencial eólico a los 23 000 MW, el
potencial solar con aprovechamientos diversos y con mayor potencial en la zona sur con
niveles de radiación entre 6.0 – 6.5 kWh/m2 además del potencial de la biomasa y de las
fuentes geotérmicas. Esta situación denota que el Perú cuenta con un importante potencial
de fuentes renovables además de las fuentes convencionales del gas natural, como
energéticos principales.
13.
14. A
15.
16. Milton López Tarabochia, Energías limpias, artículo de noticia, 26.10.2017, portal
web, https://larepublica.pe/sociedad/1136822
¿Cuánto ha sido el avance de las energías limpias en el país?
El Perú es uno de los países más indefensos frente al cambio climático, así es que
mientras más se siga emitiendo gases de efecto invernadero por la combustión fósil para
generar energía, la afectación climática será mayor en el Perú, por eso resulta necesario
diversificar las fuentes de energía con énfasis en las energías limpias.
El mayor logro que hemos tenido en el Perú, fue dado en el 2008 con el marco de
promoción de las energías renovables bajo la promulgación del decreto legislativo 1002,
el cual fomentó la inversión privada en esta materia. Gracias a ello se llegó a generar
energía fotovoltaica para 2 000 hogares rurales.
19. Javier S. & Juliana C. (2013). Treve, Revista eólica y del vehículo eléctrico
https://www.evwind.com/2013/07/11/para-detener-el-cambio-climatico-se-deben-
sustituir-los-combustibles-fosiles-por-energias-renovables-eolica-termosolar-
fotovoltaica-geotermica/
¿Cómo se podría reducir la emisión de los gases de efecto invernadero?
Si, existen diferentes tipos de energía limpia que puede reemplazarlo a otras energías,
por ejemplo, el combustible puede ser reemplazado por la energía eólica (generada por
el viento), o geotérmica (generada por el calor de la tierra). Este cambio reduciría la
contaminación que genera el combustible en el efecto invernadero.