Circular N2
Circular N2
RBD 10336-5
Diego Silva #1791, Conchalí
www.colegiosandiego.cl
27362274 – 27362280
I. EQUIPO DIRECTIVO:
Directora Lissette Tapia Navarrete. l.tapia@colegiosandiego.cl
Subdirector Armando Rojas Munizaga. a.rojas@colegiosandiego.cl
Coordinadora Académica Jornada Mañana Nadia Muñoz Aguilera. n.munoz@colegiosandiego.cl
Coordinadora Académica Jornada Tarde Ana María Gómez Acuña. a.gomez@colegiosandiego.cl
Secretaria de Coordinación Déborah Araneda Angeli. d.araneda@ colegiosandiego.cl
II. METODOLOGÍA
En los cuadernos collage de los estudiantes están las portadas, reglamentos y registros de tareas
correspondientes a cada asignatura y departamento, los cuáles deben ser firmados por el
apoderado para conocimiento del trabajo en el año.
En cada reglamento están especificados los lineamientos del departamento y/o asignatura.
Al igual que años anteriores, en las asignaturas troncales de 2º a 6º básico, se usará el libro test
para desarrollar las habilidades específicas de cada sector. El libro MINEDUC será la base del
trabajo de los alumnos.
Debido a la reestructuración de nuestro calendario escolar, las asignaturas troncales no realizarán
evaluación de unidad 0.
En todo registro utilizado por los departamentos (pegados en cada cuaderno), existirá un apartado
especial para que cada apoderado esté al tanto de cómo va el proceso personal de su estudiante.
Con la finalidad de mejorar de manera permanente y continua, para el presente año se han hecho
modificaciones que irán en directo beneficio de nuestros niños, las cuales detallamos a
continuación:
Lenguaje y Comunicación:
Ciencias Naturales:
La rutina diaria es a través de menú científico (método científico)
Se realizarán 2 experimentos semestrales grupales en clases. El promedio será 1 calificación a la
asignatura.
En la revisión de tareas 5to a 8vo se evaluará también la explicación, con sus propias palabras, de los
conceptos enviados.
Se realizará una Feria científica durante 2º Semestre.
Historia y Geografía
Se enfatizará el trabajo de análisis de fuentes según textos utilizados en clases.
En la revisión de tareas 5to a 8vo se evaluará también la explicación, con sus propias palabras, de los
conceptos enviados.
Religión
Se trabajarán contenidos basados en temáticas religiosas de cultura general, área servicial y valórica
para complementar una formación integral en nuestros estudiantes.
Con el objetivo de reforzar a los participantes de la clase, cada promedio semestral corresponderá a
1 nota parcial en las asignaturas de Ciencias Naturales o Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
según la temática del nivel, como se muestra a continuación:
III. EVALUACIONES
Serán promovidos los alumnos de 2do a 8vo año de enseñanza básica que no hubiesen
aprobado un subsector (promedio inferior a 4.0), siempre que su promedio final sea 4,5 o
superior incluido el no aprobado.
Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2do a 8vo año que no hubiesen aprobado
dos subsectores, siempre que su promedio general sea 5,0 o superior, incluidas las no
aprobadas.
No serán promovidos de 1EB a 2EB o de 3EB a 4EB aquellos(as) que presenten un retraso
significativo en lectura, escritura y/o matemáticas, en relación a los aprendizajes
esperados en los programas de estudio que aplica el Establecimiento y que pueda afectar
seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.
En caso de que durante la aplicación de alguna evaluación, el/la o los/as estudiantes sean
sorprendidos por un docente copiando, en una actitud sospechosa de copia o con algún
elemento que fomente esta práctica serán calificado con nota mínima 2.0, además de
adjuntar el registro de observación de dicha situación.
En caso de ausencia sin justificativo médico a cualquier evaluación calendarizada, será
evaluada con nota máxima 4.0.
Con el propósito de facilitar los avisos de evaluaciones, continuaremos con la publicación mensual
del Calendario de Evaluaciones, el cual será publicado en la página Web del colegio durante los
cinco primeros días del mes. Además, se avisarán según horario por cada docente. El mes de abril
ya está disponible en la página del colegio.
En las asignaturas troncales, se aplicarán en el año, dos Evaluaciones de Conocimiento Relevantes
ECR, con el objetivo de evaluar el proceso educativo y el cumplimiento de desarrollo de
habilidades específicas de cada asignatura y de esta forma dar cumplimiento al perfil de egreso del
nivel.
IV. PSICOPEDAGOGÍA.
El departamento de Psicopedagogía depende directamente de Coordinación Académica y está
conformado de la siguiente manera:
Fecha Actividad
23 – 27 de abril Semana del libro.
14 - 18 de mayo Semana de la Educación Artística.
11-15 de junio Aplicación guía ECR Semestral*.
25-28 de junio ECR Semestral C/2.
11 de julio Término de clases 1er semestre.
12 al 27 de julio Vacaciones de invierno.
30 de julio Retorno vacaciones de invierno.
02-03 de Agosto Reunión de apoderados. Entrega certificados 1er semestre.
06-10 de Agosto Presentación lectura autoseleccionada y visita patrimonio
cultural**.
Coordinación Académica