0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Circular N2

Este documento es una circular de la Coordinación Académica del Colegio San Diego que informa a los padres y apoderados sobre los lineamientos generales para el año escolar 2018. Detalla los contactos del equipo directivo, la metodología de trabajo por asignatura, las evaluaciones y calendarios, y presenta al equipo de psicopedagogía del establecimiento.

Cargado por

lety
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Circular N2

Este documento es una circular de la Coordinación Académica del Colegio San Diego que informa a los padres y apoderados sobre los lineamientos generales para el año escolar 2018. Detalla los contactos del equipo directivo, la metodología de trabajo por asignatura, las evaluaciones y calendarios, y presenta al equipo de psicopedagogía del establecimiento.

Cargado por

lety
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio San Diego

RBD 10336-5
Diego Silva #1791, Conchalí
www.colegiosandiego.cl
27362274 – 27362280

CIRCULAR N°2 COORDINACIÓN ACADEMICA 2018

Miércoles 11 de abril 2018


De: Coordinación Académica.
Para: Padres y Apoderados.
Estimados padres y apoderados, les saludamos cordialmente y damos la bienvenida al año escolar 2018,
agradeciendo la confianza depositada en nuestro Establecimiento para la educación de sus hijos.
La siguiente circular dará cuenta de los lineamientos generales de Coordinación Académica para el año
en curso, además de informarles de los agentes responsables de las diferentes áreas y contactos
actualizados.

I. EQUIPO DIRECTIVO:
Directora Lissette Tapia Navarrete. l.tapia@colegiosandiego.cl
Subdirector Armando Rojas Munizaga. a.rojas@colegiosandiego.cl
Coordinadora Académica Jornada Mañana Nadia Muñoz Aguilera. n.munoz@colegiosandiego.cl
Coordinadora Académica Jornada Tarde Ana María Gómez Acuña. a.gomez@colegiosandiego.cl
Secretaria de Coordinación Déborah Araneda Angeli. d.araneda@ colegiosandiego.cl

II. METODOLOGÍA
 En los cuadernos collage de los estudiantes están las portadas, reglamentos y registros de tareas
correspondientes a cada asignatura y departamento, los cuáles deben ser firmados por el
apoderado para conocimiento del trabajo en el año.
 En cada reglamento están especificados los lineamientos del departamento y/o asignatura.
 Al igual que años anteriores, en las asignaturas troncales de 2º a 6º básico, se usará el libro test
para desarrollar las habilidades específicas de cada sector. El libro MINEDUC será la base del
trabajo de los alumnos.
 Debido a la reestructuración de nuestro calendario escolar, las asignaturas troncales no realizarán
evaluación de unidad 0.
 En todo registro utilizado por los departamentos (pegados en cada cuaderno), existirá un apartado
especial para que cada apoderado esté al tanto de cómo va el proceso personal de su estudiante.
 Con la finalidad de mejorar de manera permanente y continua, para el presente año se han hecho
modificaciones que irán en directo beneficio de nuestros niños, las cuales detallamos a
continuación:

Lenguaje y Comunicación:

 Se usará un único cuaderno para la asignatura.


 La clase se inicia con la rutina diaria la que consta de lectura mecánica y vocabulario contextual con
textos proporcionados por el colegio. Solicitamos puntualidad al horario de entrada para no
entorpecer esta metodología.
 La lectura complementaria tendrá un carácter domiciliario. Los textos no serán leídos en rutina de
lectura mecánica. Fechas y orden de pruebas serán dados por el docente a cargo de la asignatura e
informados en calendario de evaluaciones.
 Se realizarán 2 producciones de textos al semestre. El promedio será 1 calificación a la asignatura.
 Se realizarán 2 exposiciones orales al semestre, determinada por departamento El promedio será 1
calificación a la asignatura.

Ciencias Naturales:
 La rutina diaria es a través de menú científico (método científico)
 Se realizarán 2 experimentos semestrales grupales en clases. El promedio será 1 calificación a la
asignatura.
 En la revisión de tareas 5to a 8vo se evaluará también la explicación, con sus propias palabras, de los
conceptos enviados.
 Se realizará una Feria científica durante 2º Semestre.
Historia y Geografía
 Se enfatizará el trabajo de análisis de fuentes según textos utilizados en clases.
 En la revisión de tareas 5to a 8vo se evaluará también la explicación, con sus propias palabras, de los
conceptos enviados.

Religión
 Se trabajarán contenidos basados en temáticas religiosas de cultura general, área servicial y valórica
para complementar una formación integral en nuestros estudiantes.
 Con el objetivo de reforzar a los participantes de la clase, cada promedio semestral corresponderá a
1 nota parcial en las asignaturas de Ciencias Naturales o Historia, Geografía y Ciencias Sociales,
según la temática del nivel, como se muestra a continuación:

1º Básico 2º Básico 3º Básico 4º Básico 5º Básico 6º Básico 7º Básico 8º Básico


Ciencias Ciencias Ciencias Historia Historia Ciencias Historia Historia
 En el caso de los estudiantes eximidos ellos no contarán con dicha calificación.
 El proceso de eximiciones se dará por finalizado el día de reunión según jornada.

III. EVALUACIONES

 Informamos que el reglamento de evaluación se encuentra disponible para su revisión en la


agenda escolar año 2018 del cual reforzamos los siguientes puntos:

 Serán promovidos los alumnos de 2do a 8vo año de enseñanza básica que no hubiesen
aprobado un subsector (promedio inferior a 4.0), siempre que su promedio final sea 4,5 o
superior incluido el no aprobado.
 Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2do a 8vo año que no hubiesen aprobado
dos subsectores, siempre que su promedio general sea 5,0 o superior, incluidas las no
aprobadas.
 No serán promovidos de 1EB a 2EB o de 3EB a 4EB aquellos(as) que presenten un retraso
significativo en lectura, escritura y/o matemáticas, en relación a los aprendizajes
esperados en los programas de estudio que aplica el Establecimiento y que pueda afectar
seriamente la continuidad de sus aprendizajes en el curso superior.
 En caso de que durante la aplicación de alguna evaluación, el/la o los/as estudiantes sean
sorprendidos por un docente copiando, en una actitud sospechosa de copia o con algún
elemento que fomente esta práctica serán calificado con nota mínima 2.0, además de
adjuntar el registro de observación de dicha situación.
 En caso de ausencia sin justificativo médico a cualquier evaluación calendarizada, será
evaluada con nota máxima 4.0.
 Con el propósito de facilitar los avisos de evaluaciones, continuaremos con la publicación mensual
del Calendario de Evaluaciones, el cual será publicado en la página Web del colegio durante los
cinco primeros días del mes. Además, se avisarán según horario por cada docente. El mes de abril
ya está disponible en la página del colegio.
 En las asignaturas troncales, se aplicarán en el año, dos Evaluaciones de Conocimiento Relevantes
ECR, con el objetivo de evaluar el proceso educativo y el cumplimiento de desarrollo de
habilidades específicas de cada asignatura y de esta forma dar cumplimiento al perfil de egreso del
nivel.

Primer Semestre  Evaluación Semestral de Junio


Conocimientos Relevantes
coef/2
Segundo Semestre  Evaluación Anual de Diciembre
Conocimientos Relevantes.
coef/2
 Con la finalidad de involucrar a padres y apoderados y, debido a la gran adhesión a la actividad
de vacaciones de invierno, continuaremos con la presentación de lecturas y visita patrimonial.

Nivel Evaluación Actividad


1° básicos a 4° básicos Lectura autoseleccionada El alumno junto con su apoderado elige un texto de
c/1 Lenguaje y Comunicación. acuerdo a sus intereses y lo expondrán la primera
semana de vuelta de vacaciones.
5° básicos a 8° básicos Exposición oral de visita a un El alumno junto con su apoderado elige un edificio o
edificio o lugar de patrimonio lugar de patrimonio cultural para conocer durante el
cultural. periodo de sus vacaciones y lo expondrán la primera
c/1 Lenguaje y Comunicación semana de vuelta de vacaciones.
 Los aspectos a evaluar y las fechas de la exposición serán comunicadas con antelación por
Coordinación Académica.

IV. PSICOPEDAGOGÍA.
El departamento de Psicopedagogía depende directamente de Coordinación Académica y está
conformado de la siguiente manera:

Psicopedagoga Pamela Muñoz. p.munoz@colegiosandiego.cl


Jornada Mañana
Psicopedagoga Marcela Vera. m.vera@colegiosandiego.cl
Jornada Tarde
Para facilitar e informar oportunamente como procederá psicopedagogía, se detallan los siguientes
puntos a considerar:

 El plazo para la entrega de documentos al establecimiento, sean estos de diagnóstico,


evaluación diferenciada u otro relacionado hasta el día 30 de Abril. No se aceptarán informes
fuera de plazo, salvo los que presenten una justificación válida en una entrevista con
psicopedagoga, esta decisión será visada por Coordinadora Académica a cargo.
 La evaluación diferenciada no es retroactiva, es decir, comienza a aplicarse desde que es
recibido el documento con las indicaciones médicas en adelante y tiene vigencia sólo para el año
lectivo en curso.
 A contar de este año y con el objetivo de no generar segregación en los estudiantes, se atenderá
a los niños/as con evaluación diferenciada (ED) en aula común, dando énfasis a la indicación del
especialista (explicación acabada de la instrucción, mayor tiempo, etc.), y en aula de recursos a
aquellos estudiantes que presenten necesidades específicas de aprendizaje.
 Otro tipo de evaluaciones como guías, trabajos grupales y quiz, serán tomados en sala por el
profesor a cargo, ya que éstos fomentan la participación entre pares y el trabajo en equipo,
cuentan con el apoyo y conocimientos específicos de profesores de asignatura.
 Cuando el estudiante con E.D. se presenta a una evaluación sin tener la preparación adecuada
(sin haber estudiado, sin lectura complementaria, etc.), se aplicará procedimiento según
lineamientos de coordinación académica.
 En el caso de eximición de inglés el plazo máximo para la entrega de documentos será el 11 de
Julio. No se aceptarán informes fuera de plazo.
 Todo documento debe ser entregado directamente a la Psicopedagoga responsable de la
jornada. No se recibirá documentación por otras vías.
 La atención de apoderados se realizará en horario establecido, usando como medio de
comunicación la agenda del estudiante.
 Se inicia el trabajo DUA (diseño universal de aprendizaje) en los niveles de 1eros, 2dos y 6tos
básicos lo que permitirá apoyar la metodología de clases y facilitar el aprendizaje.
V. PRÓXIMAS FECHAS

Fecha Actividad
23 – 27 de abril Semana del libro.
14 - 18 de mayo Semana de la Educación Artística.
11-15 de junio Aplicación guía ECR Semestral*.
25-28 de junio ECR Semestral C/2.
11 de julio Término de clases 1er semestre.
12 al 27 de julio Vacaciones de invierno.
30 de julio Retorno vacaciones de invierno.
02-03 de Agosto Reunión de apoderados. Entrega certificados 1er semestre.
06-10 de Agosto Presentación lectura autoseleccionada y visita patrimonio
cultural**.

*Guía ECR 1er semestre sin calificación.


**Las fechas de presentación serán enviadas por circular durante el mes de junio.

Esperamos como siempre contar con el apoyo de todos Uds.

Coordinación Académica

También podría gustarte