Industria Textil - Bilma UNI
Industria Textil - Bilma UNI
Industria Textil - Bilma UNI
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y SISTEMAS
o SECCIÓN: W
o CICLO: 2018-II
o ALUMNOS:
FIBRAS ANIMALES
. LANA: Es una fibra que se obtiene de los ovinos, principalmente
de las ovejas, llamas alpacas, vicuñas, etc. Para obtenerlo, se realiza la
esquila en los animales. Esta fibra es usada para fabricar sacos, mantas,
guantes, y ropa abrigadora en general, ya que es un muy buen material
para mantener el calor corporal.
FIBRA ARTIFICIALES
FIBRAS SINTÉTICAS
. POLYESTER: Es un polímero que contiene el grupo funcional éster. Sus
principales características son: extremadamente fuertes, duraderas y
resistentes a la mayoría de los productos químicos, se estira y se encoge,
es resistente a las arrugas, al moho y a la abrasión.
. NYLON: Fibra sintética utilizada en la fabricación de calcetines, telas de
punto y trama, así como elásticos tejidos de tricot.
PRODUCTOS OBTENIDOS
PROPIEDADES
ALGODÓN
Transpirabilidad: las telas de algodón, por su procedencia natural,
permiten que el aire fluya libremente. Los tejidos fabricados en algodón
absorben el sudor y permiten a la piel respirar. También, al permitir una
ventilación apropiada, evita que puedan aparecer hongos.
LINO
Estéticas: los hilos gruesos y delgados de lino dan un aspecto atractivo a
las telas.
Durabilidad: el lino es una fibra fuerte. El hilo de lino se utiliza para coser
zapatos. Tiene baja elasticidad y flexibilidad. Las telas se desgastan
cuando se planchan repetidamente sobre todo en los pliegues, esto quiere
decir que se debe de planchar en plano para posteriormente darle una
forma.
LANA
SEDA
NYLON
Fuerza: El nylon tiene buena tenacidad y la fuerza no se pierde con el
paso del tiempo.
Elasticidad: El nylon posee buena elasticidad, lo que hace que sea muy
conveniente para otros propósitos.
Efecto de la luz: las telas de nylon poseen baja resistencia a la luz solar,
es por esto que no son adecuadas para fabricar cortinas.
LYCRA (SPANDEX)
El spandex nuca se utiliza solo en telas. Se emplean también otros hilos
(o fibras) para dar a las telas el tacto y el aspecto deseado. Inclusive, en
telas con elasticidad para control de prendas de soporte y vendajes
quirúrgicos, donde la estética no es de primordial importancia, se utilizan
hilos de nylon o de otras fibras.
RAYON
Estéticas: Como el lustre, la longitud de la fibra y el diámetro se pueden
controlar; a partir del rayón es posible obtener telas semejantes al
algodón, lino, lana y seda.
Como fibra para mezclado, al rayón se le proporcionan las mismas
características físicas que la otra fibra en la mezcla.
Si se escoge en lugar de algodón o para mezclarse con algodón, puede
dar el aspecto del algodón mercerizado de fibra larga en la tela final.
HILO
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
PROCESO DE HILATURA
La hilatura es un proceso industrial en donde a base de operaciones
relativamente complejas con las fibras textiles ya mencionadas, se crea un nuevo
cuerpo textil fino. Alargado, y flexible que recibe el nombre de hilo.
A continuación, se explicará el proceso de hilatura que realiza la empresa
“INDUSTRIA TEXTIL AMAZONAS S.A.C. “.
HILATURA
MEZCLA
Comienza a partir de los fardos de fibras textiles, dándole una limpieza
adecuada y mezcla, ya que el algodón es recibido en fardos en donde la
materia prima (algodón) se encuentra comprimida y mezclada con
impurezas. Los operarios los abren y mezclan los fardos de algodón.
LAVADO
Con una pinzadora se realiza la limpieza de la mezcla de algodón para
evitar materias
extrañas que puedan entrar en la línea de producción, y provoque
contaminación al hilo que se elabore como a daños en las máquinas de la
empresa.
Luego es transportado hacia una mezcladora de algodón para eliminar el
polvo de los copos (algodón) y así conseguir una mezcla homogénea de
fibras de algodón.
CARDADO
Es la operación que se realiza en maquinas llamadas “CARDAS”, las
cuales separan y disgregan las fibras de algodón, las mezclan, elimina los
neps (fibras no peinadas) formados en el proceso de mezcla y lavado.
Con esto se obtendrá una cinta que se usaran en procesos posteriores.
ESTIRADO
También conocido como “manuar”, es donde se regulan y paralelizan las
mechas obtenidas del cardado, es decir, se separan las mechas largas de
las cortas o rotas. Las mechas se prensan y estiran para dar volumen al
material. La mecha generada se enrolla en bobinas.
PEINADO
Es donde se presionan y limpian las nuevas mechas que tienen un
diámetro más pequeño, estas se estiran, se unen y se tuercen entre sí
para formar una mecha. Esto con la finalidad de producir cintas más
delgadas y resistentes al estiramiento.
HILADO
En el hilado se realiza el proceso de transformar las mechas en hilos
mediante el estiramiento y torsión, para obtener un hilo con la tenacidad
deseada de la orden de trabajo. Finalmente, el hilo es enrollado en un
soporte.
TISAJE
URDIDO
Consiste en reunir sobre el plegador todos los hilos que han de formar la
urdimbre del tejido, para ello se hace de forma paralela, sin cruzarse unos
con los otros y con una misma tensión. En el urdidor se fabrican las
urdimbres que una vez montadas en el telar los hilos avanzan
verticalmente para que sean entretejidos para la trama que corre en
dirección horizontal. La máquina que realiza el proceso de urdido se llama
“URDIDOR”, los cuales hay de 2 tipos (Directos e Indirectos)
ENCOLADO
Es el proceso que se realiza para incrementar la resistencia a la abrasión,
tensión y eficiencia del telar.
Tipos de encolantes:
_Convencionales: A base de polímeros naturales y sintéticos
_No convencionales: Es una nueva generación de polímeros
desarrollados a partir de la acrilamida(poliacrilamidas).
Propiedades que debe reunir el encolante:
. Cohesión
. Adhesión
Una buena cohesión y adhesión del encolante permitirá un balance
óptimo de su penetración y recubrimiento de la urdimbre.
El encolante debe tener la propiedad de formar películas suficientemente
flexibles y resistentes, formando una barrera física entre el hilo y las partes
del telar (abrasión).
El encolante debe tener un alto poder de adherencia, de este modo, se
evitará su fácil desprendimiento de la urdiembre, tanto en el engomado
como en el tizaje.
. Viscosidad
La viscosidad debe ser suficientemente baja para que su penetración al
hilo sea rápida.
. Solubilidad
. Sensibilidad a la humedad
Esto dependerá del nivel de humedad existente en los ambientes de
engomado y salón de tejeduría.
PROCESO DE ENCOLADO
TRATAMIENTOS TEXTILES
Blanqueado
Teñido
• Ablandado: consiste en eliminar la aspereza de las hilachas, debido a
incrustaciones.
• Alisado: los hilos son sometidos a cierta tensión, temperatura, humedad para
evitar su posterior rizado.
Máquinas de tejido(Telar)
Las máquinas de tejido ayudan para que grandes piezas de tela sean convertidas
en distintos tipos de vestimenta. Esta maquinaria varía con base en el tipo de
prendas a realizar. Las máquinas de tejer que tienen calibre fino se usan para
telas finas y con poco peso, como por ejemplo la lana fina para prendas
veraniegas.
Cuando se trata de máquinas de tejido con calibre estándar, el uso es para
hilados de digitación y deportes; las máquinas de calibre mediano ofrecen tejidos
en telas livianas y en telas pesadas con la mayor rapidez y eficiencia.
Varios modelos de máquinas producen artículos para vestimentas a varias
velocidades y van desde las máquinas de tejer en masa, las cuales permiten que
las empresas produzcan un sinnúmero de piezas de indumentaria diariamente.
Telas geotextiles:
Los geotextiles son telas permeables fabricadas con fibras sintéticas,
principalmente polipropileno y poliéster, las cuales se pueden fabricar de forma
no tejida o tejida dependiendo de su uso o función a desempeñar, que cuando
se utilizan en asociación con el suelo, tienen la capacidad de separar, filtrar,
reforzar y proteger . Se ha extendido el uso de geotextil tejido y ha sido la
introducción de compuestos de geotextil y el desarrollo de productos como
las geomallas y mallas. En general estos materiales se denominan geotextiles y
productos relacionados. Todos tienen una amplia gama de aplicaciones y se
utilizan actualmente sus ventajas en muchas aplicaciones de ingeniería civil,
incluyendo carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, terraplenes, conservando
estructuras, embalses, canales, presas, protección de banco e ingeniería de
costas.
Principales aplicaciones:
Estabilización de suelos.
Función separadora entre capas de diferente granulometría.
Función de filtro en sistemas de drenaje.
Refuerzo de subsuelos débiles.
Control de erosion.
Prevención de reflexión de grietas.
Otras aplicaciones:
Textiles industriales:
Equipo de protección personal contra pintura (Overoles Tyvek):
Para todo trabajo que implique la aplicación de pintura y acabados.
Los overoles Tyvek están hechos con fibras puras de polietileno de alta densidad
extremadamente densas, resistentes y finas, tienen una barrera de protección
incorporada en el material que le garantiza a los usuarios una protección eficiente
de alto rendimiento. Tyvek tiene una superficie ultra suave que repele los
líquidos y aerosoles inorgánicos de baja concentración y evita la adherencia de
partículas sólidas. Además, los overoles tienen un tratamiento antiestático, de
manera que cuando estas prendas y el usuario están correctamente conectados
a tierra, se puedan disipar las cargas electroestáticas.
El equipo de protección Tyvek es efectivo en el caso de pintura al agua o en
polvo. Es más, la tela Tyvek en sí ofrece una excelente barrera contra las
partículas pequeñas. Los overoles Tyvek también superan los requisitos
mínimos de la prueba tipo 5 del traje, y ofrecen protección contra partículas
sólidas. Al ser permeable al aire y al vapor, garantiza la comodidad del usuario.
Equipo de protección personal para petróleo y gas (Overoles Tyvek
y Tychem):
Las industrias, desde las plantas de asfalto y cemento hasta las de fundición de
acero y producción de metales no ferrosos, utilizan filtros fabricados con las
fibras resistentes al calor Nomex para contribuir a cumplir con los requisitos de
control de emisiones más estrictos.
Las fibras finas de Nomex se utilizan para ayudar a producir fieltros de bajo peso
por unidad de área y altas velocidades de ingreso, con el objetivo de mejorar la
eficiencia de filtración. La fibra Nomex es un producto de elección para una
amplia gama de aplicaciones de filtración de altas temperaturas.
Protección contra arco eléctrico:
Muchos trabajos industriales ponen en riesgo de accidentes eléctricos a
electricistas y trabajadores de servicios públicos. Por este motivo, DuPont creó
la fibra Protera para protección contra explosión de arco. Protera cumple con la
NFPA 70E Categoría 2, por lo que es ideal para quienes están expuestos al calor
intenso debido a una explosión de arco. La fibra de marca Protera ofrece
protección contra el arco superior y resistente al calor, y no se funde ni gotea, ni
mantiene la combustión en el aire.
La fibra Nomex ayuda a minimizar las roturas y mantiene una barrera estable e
inerte entre el fuego y la piel, lo que protege a quien la utiliza contra la exposición
directa. Frente a estos peligros, Nomex forma una película permanente, dura y
protectora de carbón hasta que se enfría. Además, Nomex no se derrite ni gotea,
a diferencia de muchas otras telas que se degradan y suman el riesgo del
material derretido a la quemadura.
Por un excelente valor, Nomex dura entre tres y cinco veces más que otras telas
protectoras, incluidas las de 100% algodón y el algodón tratado con retardador
de llama.
Protección contra peligros por productos químicos y biológicos:
Tyvek Classic Plus está hecho de Tyvek, pero los overoles ofrecen los beneficios
adicionales de las características del diseño de protección y costuras recubiertas
de protección. Esta indumentaria es ideal para las ocupaciones que requieren
una protección completa de trajes ofrecida por un traje de tipo 4 debido a que el
personal está expuesto a aerosoles líquidos pesados y a partículas sólidas
transportadas por el aire.
Tychem es una indumentaria ligera pero resistente, brinda protección contra
productos químicos y contra una amplia gama de productos químicos
inorgánicos concentrados y partículas ultrafinas, y protección contra sustancias
biológicas.
Protección contra sustancias químicas
Los trabajadores industriales trabajan a diario con partículas peligrosas, así
como con vapores y líquidos químicos.
La gama DuPont Tychem contribuye a ofrecer protección frente a una gama
excepcionalmente amplia de peligros, incluso sustancias químicas presurizadas.
La gama Tyvek resiste frente a una amplia gama de partículas y sustancias
químicas de baja presión, basadas en agua y en bajas concentraciones, con un
tamaño de hasta 1 micrón.
Las diferentes aplicaciones exigen distintos requisitos de seguridad y demandan
distintos tipos de prendas protectoras. Entre las sustancias peligrosas que se
utilizan en este sector se incluyen disolventes orgánicos altamente inflamables
(aldehído, cetonas, hidrocarburo alifático y aromático, alcohol y clases de
sustancias de éster) muchos de los cuales tienen propiedades tóxicas y/o
cancerígenas. También existen reactivos alcalinos y ácidos altamente corrosivos
para numerosas reacciones químicas y procesos de purificación.
Protección personal en la industria agrícola
Si bien las enfermedades virales típicas entre los animales (fiebre porcina, fiebre
aftosa, peste aviar, etc.) no pueden transmitirse a los humanos, las personas que
trabajan en contacto cercano con animales infectados (agricultores, veterinarios
o visitantes) pueden llevar (transmisión cruzada) el virus a cualquier parte.
Muchos virus se transportan a través de la piel, el cabello y la vestimenta, y
pueden permanecer activos durante períodos prolongados.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA