ASOLEAMIENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTUDIO DEL ASOLEAMIENTO EN BOSCO VERTICALE Y BLOQUES HIBRIDOS

El estudio de asoleamiento realizado plantea el análisis crítico del comportamiento


solar de distintas partes de los edificios bosco verticale y bloques hibridos que se
encuentran en las ciudades de Milán y Seúl analizando así su posible mejora gracias
al diseño y caracterización constructiva. Inicialmente se estudian las cubiertas del
edificio, después los patios vegetados y, finalmente, los paramentos que componen
la piel del edificio y su comportamiento respecto al control solar y las ganancias y
pérdidas energéticas. En función del cálculo de las sombras propias y arrojadas del
edificio y de los edificios circundantes se determina la necesidad de control lumínico
y de deslumbramiento en los paramentos transparentes o traslúcidos así como las
necesidades de aislamiento. Teniendo en cuenta que estos edificios se usan como
residencias y departamentos .parte del trabajo realizado para determinar si estos
edificios cumplían con el tema de asoleamiento fue visualizar la sombra que
producían realmente durante los solsticios y equinoccios a distintas horas del día ,
por ello se determinó que :

1. BOSCO VERTICALE (SOLSCITICIO DE VERANO 9AM )

FIG 1 : FUENTE PROPIA


2. BOSCO VERTICALE (SOLSCITICIO DE VERANO 4PM)

FIG 2: FUENTE PROPIA

3. BLOQUES HIBRIDOS (SOLSCITICIO DE VERANO 9AM)

FIG 3: FUENTE PROPIA


1. BLOQUES HIBRIDOS (SOLSCITICIO DE VERANO 4PM)

FIG 4: FUENTE PROPIA

Observando los graficos de asoleamiento en verano se deduce que:


En verano el edificio bosco verticale recibe radiación solar en 2 de sus fachadas y en
bloques hibridos solo en 1 de ellas, por lo que es necesario controlar las condiciones
de radiación solar directa en todos los acristalamientos de las fachadas para que no
produzcan sobrecalentamiento y, sobre todo, deslumbramiento en los interiores.
1. BOSCO VERTICALE (SOLSCITICIO DE INVIERNO 9AM )

FIG 5 : FUENTE PROPIA

2. BOSCO VERTICALE (SOLSCITICIO DE INVIERNO 4PM )

FIG 6: FUENTE PROPIA


3. BLOQUES HIBRIDOS (SOLSCITICIO DE INVIERNO 9AM )

FIG 7: FUENTE PROPIA

4. BLOQUES HIBRIDOS (SOLSCITICIO DE INVIERNO 4PM )

FIG 8 : FUENTE PROPIA

También podría gustarte