Salida de Campo Simbal
Salida de Campo Simbal
Salida de Campo Simbal
OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVOS GENERALES:
1
1. GEOGRAFIA:
1.1. RELIEVE:
- Accidentado con elevaciones de rocas, planicies que por lo general
están compuestos por la población y áreas cultivadas que están en
las planicies.
1.2. CLIMA:
-Seco, caluroso y de sol permanente.
1.3. AGRICULTURA:
-La mayor parte son cultivo de pan llevar, como el maíz, papa,
plátanos, etc.
-No hay agroindustria para la exportación como si los hay en el
proyecto CHAVIMOCHIC (Caña de azúcar).
1.4. GANADERIA
-No presenta, o en todo caso es disminuida.
2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
En la zona de Simbal encontramos dos vías principales:
2
-Carretera por el norte que va al pueblo de Sinsicap que queda en las alturas,
es la más importante.
-Carretera que en su primera parte se llama Chacchil y en la segunda parte
de toma el nombre de La Cuesta.
3. HIDROGRAFIA:
4. GEOMORFOLOGIA:
En este punto encontramos las diferentes Formas geológicas:
Formas de relieve
El pueblo de simbal tiene en su mayoría un relieve muy accidentado que
están conformadas por rocas ígneas, también tiene relieves por rocas
sedimentarias.
cordilleras altas
Existen cordilleras bastantes altas como son aquellas de rocas ígneas y
algunas de rocas sedimentarias.
3
altiplanos
Constituye un área de las alturas, permanentemente de una superficie
de erosión que presenta en parte un proceso de planicie pobremente
desarrollado que se estableció truncando los pliegues de la tectónica
incaica que afectó a los estratos paleozoicos y mesozoicos. Está
morfología es también el resultado de procesos de inundaciones que no
se observan en la zona.
5. ESTRATIGRAFIA
Rocas sedimentarias:
Las rocas sedimentarias provienen de la alteración y desintegración mas
transporte de rocas pre-existentes, de allí que su origen sea secundario.
Los procesos sedimentarios son fenómenos que están relacionados con la
superficie terrestre y el agua.
Rocas intrusivas:
4
elementos se combinan para formar minerales de silicato comunes, los cuales son
el sustento de las rocas ígneas. Estos minerales pueden alcanzar gran tamaño, si
el espacio lo permite.
Las rocas que se forman de esta manera se llaman rocas ígneas intrusivas o
plutónicas. Los cristales minerales son lo suficientemente grandes para ser vistos
sin necesidad de un microscopio. Existen diferentes tipos de rocas ígneas
intrusivas, pero el granito es el tipo más común.
Granito ktigr
Granodiorita ktigd
Diorita ktidi
5
Intemperismo:
6
6. ASPECTOS ESTRUCTURALES:
ANTICLINALES:
El anticlinal es una deformación en pliegue formado en rocas dispuestas en
estratos que resulta de esfuerzos tectónicos de tipo diverso. En general, un
pliegue anticlinal puede producirse por presiones tangenciales, por deslizamiento
o corrimiento, por intrusión o eyección de materiales desde áreas más profundas,
o por deformaciones verticales del substrato. Salvo en estos dos últimos casos, el
pliegue representa una reducción del área ocupada inicialmente por los estratos y
suele requerir la existencia de un material plástico en la base de los estratos
plegados.
SINCLINALES:
El sinclinal es la parte cóncava de un pliegue de la corteza terrestre debido a las
fuerzas de compresión de un movimiento orogénico.
7
CERRO “OREJAS” ( EXTENSIÓN DE ROCAS ÍGNEAS).
8
Que indica la posición y altitud de la zona, pudimos observar los diferentes tipos
de pliegues como son los SINCLINALES y los ANTICLINALES.
LAS CALIZAS
9
La caliza es una roca sedimentaria porosa de origen químico, formada
mineralógicamente por carbonatos, principalmente carbonato de calcio. Cuando
tiene alta proporción de carbonatos de magnesio se le conoce como dolomita.
Petrográficamente tiene tres tipos de componentes: granos, matriz y cemento.
Es una roca muy importante como reservorio de petróleo, dada su gran porosidad.
Tiene una gran resistencia a la meteorización, eso ha permitido que muchas
esculturas y edificios de la antigüedad tallados en dichas rocas hayan llegado
hasta nosotros. Sin embargo, la acción del agua de lluvia y los ríos provoca la
disolución de la caliza, creando un tipo de meteorización característica
denominada kárstica.
10
Tipos de cal:
11
12
13