Modelo de Trabajo de Investigacion
Modelo de Trabajo de Investigacion
Modelo de Trabajo de Investigacion
AUTOR:
Bach. ………………………….
ASESOR
Ayacucho – Perú
2018
1
TÍTULO DE LA TESIS:
PROGRAMA DE ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE PARA MEJORAR EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AREA DE CAMINOS DE LOS
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
AYACUCHO – 2018
2
INTRODUCCIÓN
sociedad en gran medida. Giordani & Leone (s.f), definen: “La Ingeniería Civil, es la rama de
indica: “Muchos son los factores que entran en juego a la hora de diseñar una vía y el
cumpla con las exigencias a un mínimo coste.” (p02.01). Por lo tanto, es indispensable que la
formación profesional sea adecuada de tal manera que se adquiera el conocimiento necesario
para que el estudiante que egrese sea capaz de superar los retos presentados en el campo
laboral respecto al diseño de caminos. Se ha detectado que existen diversos factores, como
curriculares y otros sociales que influyen en la motivación del estudiante de ingeniería civil
hacia determinadas materias que forman parte del plan de estudios de la carrera.
dónde el estudiante debe lograr su capacidad, hace que éste se sienta incentivado y
Caminos II, mientras que en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote se dicta solo
en un ciclo Caminos donde de acuerdo el SPA integra todos los temas de Caminos I y II de
otras universidades, es por ello que muchos docentes desconocen, que estrategias se debe
mejora del rendimiento académico en la asignatura de Caminos en los estudiantes del VI ciclo
Como objetivo general se plantea, determinar cuáles son las estrategias didácticas
utilizadas por las docentes de educación inicial de las instituciones educativas particulares
siguientes
por las docentes de educación inicial, Identificar los enfoques metodológicos utilizados por
las docentes de educación inicial, Identificar los recursos de aprendizaje utilizados por las
conformada por 25 docentes del nivel inicial de las instituciones educativas particulares del
propuestos.
utilizadas por los docentes de educación inicial, con ello se dará las recomendaciones y
sugerencias con tal de dinamizar su trabajo. En el distrito de Huacho las docentes del nivel
inicial se ha notado que no utilizan los recursos adecuadamente en sus clases, piden muchos
forma que el estudiante egresado tenga los conocimientos y capacidad para el desempeño de
resultados de un cuestionario y las evaluaciones de los alumnos, lo cual permitirá obtener los
5
CONTENIDO
6
7
Planeamiento de la línea de investigación.
8
VI ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería civil en la Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote Ayacucho – 2018?
Objetivos de la investigación:
Objetivo general:
Determinar en qué medida el programa de estrategias de aprendizaje puede mejorar el
rendimiento académico en la asignatura de Caminos en los estudiantes del VI ciclo de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil en la Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote Ayacucho – 2018.
Objetivos específicos:
a) Conocer el rendimiento académico en la signatura de Caminos de los estudiantes del
VI ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en la Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote, Ayacucho – 2018.
b) Diseñar y aplicar el programa de estrategias de aprendizaje para mejorar el
rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de Caminos, del VI ciclo
de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil en la Universidad Católica los Ángeles
de Chimbote, Ayacucho – 2018.
c) Comparar y evaluar los resultados de la aplicación de programa de estrategias de
aprendizaje en los estudiantes en la asignatura de Caminos, del VI ciclo de la Escuela
Profesional de Ingeniería Civil en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote,
Ayacucho – 2018.
Justificación de la investigación:
Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de actividades consientes
planificadas e intencionales que guían las acciones que debemos seguir para
alcanzar determinadas metas de aprendizaje (Pressley. Forres Presley. Elliot-Faust y
Miller 1985)
El trabajo de investigación desarrollado permitirá mejorar el rendimiento
académico en los estudiantes, asi mismo estarán preparados para afrontar
situaciones laborales y ser competentes con otros profesionales del mismo área.
En relación a las implicaciones practicas el estudio ayudará a que el estudiante adquiera las
9
habilidades, conocimientos eficientes indicados en el SPA, en la que se plantea el
En relación al valor teórico aportará las estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos
estrategias de aprendizaje para mejora del rendimiento académico en las diferentes asignaturas de
10
Aquise (2016), en su investigación: “Estrategias de enseñanza y su relación con las
conocimientos. Donde concluye que las estrategias de enseñanza empleados por los
aprendizaje activo, mejora los rendimientos académicos de los alumnos de la FIPA, que
vigencia del estudio, permitió probar que no menos del 95% de los alumnos de la FIPA
fundamental fue determinar de qué manera los Estilos de Aprendizaje se relacionan con
Inca Garcilaso de la Vega, se aplicó el muestreo probabilístico, cuyo tamaño fue de 234
unidades de análisis seleccionadas a través del muestreo aleatorio simple (M.A.S), los
conformado por 80 preguntas, cuyo resultados fueron que el 38.8% de los estudiantes
tiene preferencia alta por los estilos de aprendizaje, relacionando con la inteligencia
visual espacial el 21.37% se ubican en el nivel alto, destaca la correlación entre Estilos
de Aprendizaje e Inteligencia Corporal Kinestésica con (rho = 150 y p = .022 < α = .05),
12
rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna, y en las demás
5.2.1 APRENDIZAJE:
Gagné (1965), el aprendizaje es “un cambio en la disposición o capacidad de las
personas que puede retenerse no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento"
ESTRATEGIA:
Estrategia, son las acciones, actividades programadas, planificadas de manera
organizada, secuencial por el docente con la finalidad de que el estudiante logre la
construcción de su aprendizaje y se alcancen los objetivos planteados en la asignatura.
Montes de Oca, (2011).
RENDIMIENTO ACADÉMICO:
Es medir las capacidades del estudiante, que evidencia que es lo que ha aprendido a lo
largo de un semestre académico en la asignatura luego de haber sido participe de un
proceso planificado e intencional.
13
El rendimiento académico no solo valora el aspecto cognitivo, también las habilidades
que desarrolla en el proceso como parte de su formación.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
En esta investigación tendremos dos tipos de hipótesis y estas serán confirmadas solo una
la misma investigación que se está realizando, y la hipótesis nula es la que niega esa
Hipótesis general
El programa de estrategia de aprendizaje mejora el rendimiento académico en la
asignatura de caminos en los estudiantes del vi ciclo de la Escuela Profesional de
Ingeniería Civil en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote filial Ayacucho.
METODOLOGÍA
Tipo y el nivel de la investigación
La presente investigación es de tipo correlacional y de nivel cuantitativo, ya que
cuantifica o mide numéricamente las variables estudiadas.
Diseño de la investigación.
En esta investigación se utiliza el diseño Pre-experimental con pre-test y post-test
a un solo grupo, ya que la población a estudiar está constituida por un grupo
reducido, en este caso se menciona de forma específica del ciclo, la sección y el
área con la que se trabajará.
Por la naturaleza del diseño se utilizará el siguiente esquema:
14
GE 01 ___________________ X _________________ 02
Dónde:
GE = Grupo experimental
01 = Pre-test al grupo experimental
X= Aplicación de estrategias de aprendizajes en 12 sesiones, utilizando TIC,
prácticas de campo y trabajos colaborativo.
O2 = Post-test al grupo experimental
Población y muestra
De acuerdo a Luis Caso Palpa y Soledad Olivares. La población es el conjunto de
todos los elementos a los cuales se refiere la investigación y Muestra es la parte de
la población o universo en que se llevará a cabo la investigación de las variables
objeto del estudio además permitirá inducir (generalizar) los hallazgos. (p.107).
Población
La población estará constituida por el conjunto de estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Civil que están matriculados en el curso de
Caminos en el ciclo 2018 -2 de toda la Universidad Católica Los Ángeles de
Chimbote
Muestra
La población estará formada por el grupo de estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Civil que están matriculados en el curso de
Caminos en el ciclo 2018 -2 filial de Ayacucho de la Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote que consta de 02 secciones de un promedio de 30
estudiantes por sección.
Variable Independiente
Programa de estrategia de aprendizaje;
15
Variable Dependiente
Rendimiento académico;
Indicadores:
Conocimiento, (bajo, medio, alto)
Técnicas e instrumentos
En el presente estudio se utilizará como técnica lo siguiente:
a) Identificar las variables de investigación
b) Definiciones operacionales de las variables
c) Aplicación de una prueba de entrada
d) Evaluación parcial y evaluación final
e) Se aplicará evaluaciones prácticas en intervalos
f) Se dejará trabajos grupales de acuerdo al Silabo.
g) Se asignará un valor a cada variable para luego cuantificar y analizar los datos
obtenidos
h) Mejoras y ajustes en cada sesión de acuerdo de los resultados obtenidos en la
prueba de entrada, prueba parcial y evaluaciones prácticas.
Instrumentos a utilizar:
a) Sesiones de clases de acuerdo al sílabo de la asignatura en estudio.
b) Textos, diapositivas, videos (TIC)
c) Visita y análisis in situ de una carretera.
d) trabajos grupales de acuerdo al Silabo y entorno virtual angelino.
Plan de análisis
APLICACIÓN DE VALIDACIÓN
N° TIPO MOMENTO
1 Prueba de entrada Al inicio del Semestre 2018
APLICACIÓN EXPERIMENTAL
N° TIPO MOMENTO
16
1 Evaluación parcial A la mitad de Semestre
Académico 2018
2 Evaluaciones practicas En cada sesión intercaladamente
3 Evaluaciones de Trabajos De acuerdo a lo programada en el
Grupales Entorno Virtual Angelino
4 Evaluación Final Al concluir el Semestre
Académico 2018
Para obtener los datos para el presente estudio de investigación se seguirá el presente
procedimiento:
17
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Escala de
conceptual operacional medición
Variable: Estrategia, son las acciones, “Comprende todo el conjunto de cognitivas Interioriza, reestructura la información, toman apuntes, interrogan, Excelente
Independie actividades programadas, procesos acciones y actividades que ….clasificaciones, jerarquizan, exposiciones.
nte planificadas de manera los aprendices pueden desplegar
organizada, secuencial por el Metacognitivas Actividades basadas en solución de problemas , Estudio de casos – Bueno
Estrategias intencionalmente para apoyar y
docente con la finalidad de que el proyectos, compara con sus saberes previos, toma decisiones, se
de estudiante logre la construcción mejorar su aprendizaje”. (Monereo desarrollan actividades reflexivas.
aprendizaje de su aprendizaje y se alcancen et all. 1996 )
Regular
los objetivos planteados en la
motivacional Acciones que despliega el alumno para auto estimularse, auto dominar
asignatura. Montes de Oca, “Están conformadas por aquellos
sus acciones, conducta para garantizar que sus propósitos se concreten,
(2011). conocimientos, procedimientos que reconoce sus necesidades , emociones, trabaja en equipo, coopera en la
los estudiantes van dominando a lo búsqueda de soluciones. En proceso
largo de su actividad y que les
permitan enfrentar su aprendizaje
de manera eficaz”. (Monereo et all.
1996 )
Variable : Son todos los conocimientos, Jiménez (2000) El rendimiento es el Conocimientos - Conoce e Interpreta las características y clases de carreteras de acuerdo
Dependien habilidades, capacidades adquiridas “nivel de conocimientos conceptuales a la zonificación altimétrica y aplica el reglamento y normas
te en un proceso formativo. Excelente
demostrado en un área ó materia ” actualizadas para el diseño del MTC.
- Analiza los elementos de curvas horizontales y verticales, los 18-20
Rendimient
o movimientos de tierra y tipos de resistencia del suelo e interpreta los
Académico ensayos de laboratorio, rendimiento e maquinarias en el diseño y
ejecución de carreteras.
Bueno
Conocimientos - Aplica sus conocimientos con la presentación de los cálculos 15-17
procedimentales planimétricos, altimétricos y volumétricos de la carretera, las
propuestas de mitigaciones en el uso de canteras y del proceso
constructivo de obra, ejecuta levantamientos y trazado de carretera. Regular
- Propone soluciones a los diferentes casos que surgiesen en el proceso 13-14
de diseño y ejecución de carretera.
En proceso
0-12
actitudinal - Iniciativa y dedicación para la resolución de problemas planteados.
- Puntualidad entrega de trabajos.
- Participación en clase
18
Matriz de consistencia
19
Principios éticos:
20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Romero, J. (2015). Mejoramiento del rendimiento Académico de los alumnos de la FIPA con
la utilización de Estrategias de aprendizaje activo. Tesis para grado académico de
maestro.
21
ANEXO
22