La Refinación Electrolítica
La Refinación Electrolítica
La Refinación Electrolítica
sus diferentes usos, pero últimamente las exigencias de calidad física y química, son cada
vez mayores. Siempre estamos buscando mayores producciones, con cátodos de mayor
calidad química y de bajo costo de producción. Los ánodos cargados a celdas contienen
estas impurezas (arsénico, antimonio y bismuto), que pueden contaminar el cátodo bajando
su calidad química, la eficiencia de corriente y la cantidad de producción, también debemos
tener en cuenta que ahora las refinerías de cobre, tratan de trabajar con mayores
densidades de corriente. Planteado el problema, se investigó y estudio las diferentes
maneras para poder tratar y eliminar las impurezas que pueden contaminar el cátodo,
utilizando nuestros recursos e infraestructura, controlamos las impurezas del circuito
comercial. El presente trabajo explica, como podemos controlar dichas impurezas,
mejorando la eficiencia de corriente y bajando el porcentaje de cátodos rechazados. Ánodo
( + ) Cátodo ( - ) Flujo de Electrones 99.7 Cu 99.99 Cu2+ + 2e- = Cuo Cuo = Cu2+ + 2e[Cu
Impuro 99.7% = ( Cobre Puro 99.99% ) + ( Impurezas )] C u+ + Cu++ C u+ + C u+ + SO4 - 2
SO4 - 2 C u+ + C u+ + A g A u Pt Se Te Pd Otros Cu Ingreso de electrolito Temperatura = 63°C
As, Sb, Bi, Ni, pasan al electrolito R BELTRAN 3 CONTROL DE IMPUREZAS EN ELECTRO
REFINACION DEL COBRE V V i A m cell cell 0.250 0.350 250 360 / 2 Salida de
electrolito Barro anódico Amperaje de celdas = 30000 amp De manera didáctica lo que
sucede en una celda electrolítica es lo siguiente: El ánodo de cobre impuro es disuelto por
acción de la corriente eléctrica en sus iones o elementos. El cobre disuelto viaja a través del
electrolito y se deposita en el cátodo o lámina de arranque. Mientras que las impurezas
buenas como el oro, plata, selenio, platino y paladio, no pueden depositarse y se van al
fondo de las celdas como barro anódico. Las impurezas malas como el arsénico, bismuto,
antimonio, níquel, etc. no se pueden depositar, ni tampoco ir al fondo de las celdas,
quedando estas en el electrolito, el cual luego es purificado en las celdas de primera y
segunda liberadora. R BELTRAN 4 CONTROL DE IMPUREZAS EN ELECTRO REFINACION DEL
COBRE Comportamiento de impurezas - As, Sb, Bi Impurezas cuyos potenciales
electroquímicos son similares a las del cobre, siendo las más dañinas debido a que pasan
rápidamente a la solución cuando se disuelve el ánodo y pueden depositarse en el cátodo
junto con el cobre, bajo ciertas condiciones de: alta concentración de estos elementos, •
Ag, Au, Pt, Se, Te Son más electropositivos que el cobre, no disuelven en el electrolito, por
tanto no depositan en el cátodo, pasando a formar los lodos anódicos; la presencia de éstos
en los cátodos, se debe a oclusión de pequeñas cantidades del lodo anódico.
15.2.3. ELECTRÓLISIS DEL COBRE El cobre se extrae ya sea desde las soluciones de lixiviación
por electrólisis (electro obtención) o por refinación electrolítica (electro refinación) del
cobre producido por los procesos piro metalúrgicos de fusión. En ambos casos el cátodo de
cobre resultante es metal comercialmente puro que cumple con los requisitos necesarios.
Probablemente el 80 a 90% de c
Los ánodos de cobre prácticamente impuros deben ser sometidos a un último proceso para
eliminar las impurezas remanentes. Para esto, se sumergen en un baño ácido (60- 65ºC)
donde se facilita la migración de iones de cobre hacia el cátodo. El resultado es cobre
99,99% de pureza. Así, el objetivo fundamental de la refinación electrolítica es la obtención
de un cátodo de cobre de elevada pureza, prácticamente libre de impurezas y que es
adecuado para ser transformado en función de futuras aplicaciones.
1. Objetivos
Visualizar las reacciones electrolíticas y relacionar los productos obtenidos con las leyes de
la electroquímica.
2. Fundamento teórico
Se trata de fabricar una celda electrolítica con una fuente externa de alimentación eléctrica
y de observaren ella la electrodeposición de una capa de cobre sobre un objeto de acero
inoxidable, que actúa como cátodo de la celda. Las reacciones de corrosión son de
naturaleza electroquímica, ya que implican transferencia de electrones entre el metal que
sufre el ataque (que actúa como dador electrónico o ánodo) y una segunda sustancia que
recibe tales electrones, y que por tanto se reduce, actuando como oxidante en la reacción
redox.Muchas partes metálicas se protegen de la corrosión por electrodeposición, para
producir una na capa protectora de metal. En este proceso, la parte que va a ser recubierta
constituye el cátodo de una celda electrolítica. El electrolito es una sal que
contiene cationes del metal de recubrimiento. Se aplica una corriente continua por medio
de una fuente de alimentación, tanto a la parte que va a ser recubierta como al otro
electrodo. Un ejemplo de deposición en varias capas es la del cromado de los automóviles.
En el cromado la electrodeposición consta de una capa inferior de cobre, una intermedia
de níquel y una capa superior de cromo. En esta práctica se va a realizar un sencillo
experimento de electrodeposición de cobre. En una celda electrolítica se produce
una reacción redox no espontánea suministrando energía eléctrica al sistema por medio de
una batería o una fuente de alimentación. La batería actúa como una bomba de electrones,
arrancándolos del ánodo y empujándolos al interior del cátodo. Dentro de la celda, para
que se mantenga la electro neutralidad, debe ocurrir un proceso que consuma electrones
en el cátodo y que los genere en el ánodo. Este proceso es una reacción redox. En el cátodo
tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones remitidos desde el ánodo.
Los iones positivos (cationes) se dirigirán al polo negativo, llamado cátodo. En el ánodo se
generan electrones debido a la oxidación de un metal u otra sustancia. Los electrones son
enviados al otro electrodo por la batería. El ánodo pierde por tanto, su carga negativa y por
esa razón es el polo positivo. El metal sobre el que se va a producir el depósito de cobre se
coloca como cátodo; en nuestro caso, un aro o una cucharilla de acero inoxidable. El
electrolito es una disolución de sulfato de cobre (CuSO
4
) Que aporta Cu
++
. Por último, el ánodo es un hilo de cobre a cuyos átomos la batería arranca electrones,
cargando positivamente este electrodo y generando nuevos iones de cobre. Véase
gura adjunta.
Os de cobre con una pureza de 99,99%.