0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

Flotación Pura

La flotación pura es un sistema cambiario flexible donde el tipo de cambio está determinado únicamente por las fuerzas del mercado sin intervención del gobierno. Teóricamente es el mejor sistema porque permite a los países mantener su independencia monetaria y enfocarse en aspectos internos como la inflación y el desempleo. Sin embargo, puede ser imposible de mantener debido a posibles shocks externos como cambios en los precios del petróleo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas2 páginas

Flotación Pura

La flotación pura es un sistema cambiario flexible donde el tipo de cambio está determinado únicamente por las fuerzas del mercado sin intervención del gobierno. Teóricamente es el mejor sistema porque permite a los países mantener su independencia monetaria y enfocarse en aspectos internos como la inflación y el desempleo. Sin embargo, puede ser imposible de mantener debido a posibles shocks externos como cambios en los precios del petróleo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Flotación pura

Un régimen cambiario es el sistema que la autoridad monetaria de un país,


generalmente el banco central, adopta para establecer el tipo de cambio de su propia divisa
sobre otras divisas. Cada país es libre de adoptar el régimen que considere óptimo, y lo hará
usando políticas monetarias y a veces incluso fiscales.
La distinción entre los distintos regímenes es generalmente establecida entre tipos
fijos y flexibles, pero encontramos muchas otras clasificaciones, algunas de las cuales están
entre los siguientes casos extremos:
 Tipo de cambio flexible
 Flotación pura
 Flotación sucia
 Crawling peg
 Zona objetivo
 Tipo de cambio fijo
 Junta monetaria
 Adopción de moneda
 Unión monetaria
Un tipo de cambio flexible libre, también denominado puro, es un sistema
cambiario flexible determinado únicamente por las fuerzas del mercado, de la demanda y
oferta de divisa doméstica y extranjera, y donde el gobierno no tiene intervención alguna.
Estos tipos son resultado de la idea de laissez faire o de la economía del libre mercado.
Los tipos puros son, teóricamente, el mejor sistema a adoptar por una economía.
Permiten a los países mantener su independencia monetaria que básicamente significa
poder enfocarse en sus aspectos internos, el control de la inflación y el desempleo, sin tener
que preocuparse de asuntos externos. Sin embargo, debemos considerar la existencia de
posibles shocks externos, como el precio del petróleo o fugas de capitales, que pueden
hacer imposible el mantenimiento de un sistema de tipos flexibles puros.
Flotación sucia
Un tipo de cambio flexible sucio es un régimen cambiario en el que el gobierno o el
banco central puede intervenir ocasionalmente para conducir el valor de la divisa hacia una
dirección u otra. Esto es generalmente hecho para actuar contra shocks en la economía y
aliviar sus efectos
Un sistema cambiario flotante sucio está a medio camino entre un tipo fijo y uno
flexible ya que un país puede obtener beneficios de un tipo flotante libre pero también tiene
la opción de intervenir y minimizar los riesgos asociados a una divisa flexible pura. Por
ejemplo, si el valor de una divisa aumenta o disminuye muy rápidamente, el banco central
puede decidir intervenir para minimizar cualquier daño que pueda resultar de esta
fluctuación. Este es especialmente el caso cuando el comercio internacional es afectado: el
banco central puede actuar para evitar una alta apreciación de su moneda y mantener las
exportaciones netas. Por ejemplo, en 1994 el gobierno estadounidense decidió comprar
grandes cantidades de pesos mexicanos con el objetivo de parar la rápida pérdida de valor
del peso, y mantener el statu quo del comercio

También podría gustarte