Informe de Bar
Informe de Bar
Informe de Bar
Introducción.-
Objetivo general.-
Conocer los tipos de bares con sus conceptualizaciones, los materiales que se utilizan,
las responsabilidades de las personas que trabajan en estos lugares, los utensilios utilizados
y la manera correcta de mantener estos establecimientos.
Objetivos específicos.-
Desarrollo.-
1. Ladies - bar.- Para hacer hincapié en que las damas pueden entrar con toda confianza.
2. Piano - bar.- Donde parte del piano se acondiciona para actuar como mostrador.
3. Lobby - bar.- Espacio donde el huésped puede disfrutar su estancia en un ambiente
agradable en el hall del hotel.
4. Terraza - bar.- Similar el lobby - bar, ubicado en la terraza.
5. Piscina - bar.- Variante del lobby - bar.
6. Salón de té.- La decoración es sumamente delicada, ya que por lo general estos lugares
son atendidos por mujeres, donde se ofrece té, café y pastelillos. Sin ser exclusivo para
damas, la mayoría de los asistentes son del sexo femenino.
7. Night Club o Boite de Nuit. - Es un bar que cuenta con música en vivo y pista para bailar
siendo el lugar pequeño y acogedor. Algunos centros presentan variedad.
8. Dancing saloon.- Es un bar sumamente grande que ofrece música continua en vivo donde
se cobra por derecho de admisión. Funciona solo tres o cuatro noches a la semana.
9. Discotheque.- Lugar que ha desplazado considerablemente el Dancing Saloon, pero su
música es grabada. Muy apreciado entre la gente joven, ya que asisten básicamente a
bailar y conocer nuevos amigos.
10. Pulquería.- Establecimiento de extracción totalmente mexicana, donde se sirven los
"curados" de frutas, o sea pulque mezclado con frutas de la temporada. No ha tenido
mucha aceptación entre ciertas clases sociales.
11. Pub.- Establecimiento que deriva su nombre de "Public house" (casa pública), y donde
no se requiere alguna membresía para asistir. Son muy británicos en su decoración y
atmósfera, los locales están construidos de madera, lo que los hace acogedores. Los
clientes solicitan sus bebidas en el mostrador y pueden permanecer ahí de pie a llevarlas
ellos mismos a sus mesas. Cuentan con juegos de dardos, que les permite jugarse las
copas y pasar un rato agradable. En México hay algunos sitios donde se ofrecen alimentos
también y sirven cerveza de barril en las famosas "Yardas".
12. Teatro - bar.- Es un teatro en el cual hay mesas dispuestas de madera escalonada, con la
finalidad de tener buena visibilidad con respecto al escenario. Ahí se sirven toda clase de
bebidas, mientras se disfruta de una obra musical o de teatro ligera.
13. Peña.- Lugar donde se presentan grupos músicales con instrumentos de cuerda y
percusión, ejecutando música folklórica. La bebida que más se consume es el vino, pero
se sirve otras más. Peña quiere decir "grupo de amigos" y es de origen chileno.
14. Tasca.- Taberna española donde pueden paladearse aperitivos acompañados con las
deliciosas "tapas" (botana española); generalmente se toma vino tipo jerez en las
tradicionales copas llamadas "chatos".
15. Carnotzet.- Establecimiento ubicado en el interior de una cava, donde los clientes
disfrutan de gustando vinos y saboreando platillos a base de queso, carnes frías y panes
de diferentes cereales. La decoración la constituyen las mismas botellas y los barriles. En
Suiza, España, Francia y Hungría, países netamente productores de vino, es muy común.
FUNCIONES DE LA BRIGADA
MISE EN PLACE
Mise en Place Ejecutiva: Se refiere a todas las tareas que realiza el personal y que permite
la apertura del servicio en óptimas condiciones.
Mise en Place Supervisora: Esta la realiza el encargado del servicio, que puede ser el
maetre, el jefe de bar, gerente del salón, etc.
En cualquiera de estos casos, es la persona responsable de marcar la apertura del local luego
de haber realizado una correcta inspección de cada una de las áreas, siendo su responsabilidad
cualquier falla en el servicio por una omisión de esta.
CRISTALERIA
Copas:
Copa para Vino Tinto o Burdeos (capacidad 9 oz. - contenido 5.5 oz.)
Relativamente mayor que la copa para vino blanco aunque a veces de un tallo más corto.
Aquí se sirven todo tipo de vinos tintos, de cualquier cepa
Más pequeña que la copa para vino tinto, regularmente de cuerpo y borde más ancho.
Base pequeña, tallo largo, borde delgado, cuerpo de aspecto delgado uniforme. Ese utiliza
exclusivamente para servir champagne.
Copa Champañera baja o Coctelera (capacidad 6 oz. - contenido 5 oz.)
Base mediana, tallo mediano, cuerpo muy ancho pero poco alto, de difícil manejo porque es
fácil que se derrame el líquido. Se usa para champaña y múltiples cocteles, sobre todo
cocteles que se han batido y servido sin hielo.
Base mediana, tallo mediano o largo, cuerpo cónico totalmente. Se utiliza para martinis,
Manhattan, Cosmopolitan, cocteles a base de whisky y ginebra principalmente aunque se
puede usar de igual forma que la Champañera baja. En algunos lugares a esta se le conoce
como copa coctelera.
Base mediana, tallo mediano, cuerpo estilizado como doble coctelera, su capacidad varia
aunque debe ser de 10 onzas pues la margarita es una bebida sustanciosa y generosa. Su uso
es exclusivo para este coctel.
Copa Jerezana o Sherry (capacidad 3 oz. - contenido 2.5 oz.)
Base ancha, tallo pequeño, cuerpo no muy alto y relativamente ensanchado hacia arriba. Se
utiliza para degustar jerez, su homónimo americano "sherry" o cocteles con estos
aguardientes.
Base mediana, tallo pequeño o mediano, cuerpo más ancho que el de la jerezana pero de igual
capacidad. Se utiliza principalmente para licores cremosos como Bailey's, frangelico,
drambuie, etc.
Base mediana-ancha, tallo mediano, cuerpo visiblemente compacto y largo. Se utiliza para
bebidas con alto concentrado de Limón.
Copa Globo pequeña o Brandy Sniffer (capacidad oz. 16 - contenido 1.5 oz.)
Mismas características que la copa globo grane, pero en un tamaño evidentemente más
pequeño y el borde es visiblemente más pequeño. Se utiliza para catar brandy y otros
aguardientes en una leve porción.
Copa Coñaquera o copa para Aguardiente (capacidad 5 oz. - contenido 1.5 oz.)
Base ancha, tallo pequeño o mediano, cuerpo redondo compacto. Se utiliza para servir
aguardientes regularmente sin mezclar y en porciones pequeñas.
Base mediana, tallo mediano, cuerpo cuadrado con borde ancho. Esta copa es de invención
norteamericana, en México no se utiliza, ya que es la copa la que se trata de ajustar a alguna
bebida, y no una bebida la que exclusivamente corresponde a esta copa.
Copa Bola, Chabela o Tongolele (capacidad 18 oz. - contenido 16 oz.)
Base grande, tallo pequeño, cuerpo ancho, está hecha de vidrio muy grueso, es una copa muy
pesada. Regularmente se usa para servir cerveza o cocteles de cerveza, tal es el caso del coctel
Chabela o los cocteles de camarones y mariscos con cerveza.
De aspecto parecido a la copa flauta, solo que más ancha, tallo mediano. Le cabe exactamente
una cerveza de botella pequeña.
Copa de invención norteamericana, base pequeña, tallo pequeño, cuerpo ensanchado hacia
arriba, de difícil manejo, es fácil derramar su contenido y una cerveza pequeña queda apenas
por debajo del borde. Por cierto esta se parece a otra llamada Parfait.
Parecida al globo, pero con tallo grande y cuerpo estilizado hacia el borde.
Regularmente se usa para bebidas calientes, pues tiene vidrio grueso, su asa es frágil pero
muy cómoda para beber nuestro café, y se ve muy bien cuando la usamos para cappuccino o
café bombón.
VASOS.-
De cuerpo relativamente conico, regularmente con franjas por fuera y borde ancho. Se
invento para una bebida del mismo nombre y se dice que se llama así por la figura de cráneo
humano que tiene.
Vaso Collins Capacidad: 12 oz. - Contenido: 11 oz.
Regularmente de cuerpo delgado uniforme y muy alto, es el vaso más alto que se utiliza en
el Bar. Su nombre proviene de las bebidas tipo Collins que se sirven en el. Es uno de los más
usados y su capacidad varia, los hay hasta de 15 onzas.
Más corto que el Collins, regularmente se usa para bebidas de "trago largo", es el más usado
en los bares, se podría decir que es de contenido estándar.
Más corto que el high ball, este casi no se usa en los Bares, aunque regularmente se le llama
Cheiser alto, no se acostumbra llamarlo delmónico pero este es su nombre.
Vaso corto y muy ancho de aspecto totalmente circular, regularmente de base gruesa, es muy
usado para bebidas "en las rocas".
Vaso Cheiser Capacidad: 6 oz. Contenido: 5 oz.
Vaso pequeño, a veces un poco conico, a veces con franjas o hendiduras, se utiliza mucho
para acompañar aguardientes de sabor vigoroso, sirviendo agua mineral (soda) en él. La gente
confunde el nombre de este vaso, con el nombre de "vaso con agua mineral", entonces le
llaman Cheiser a un vaso cualquiera llámese delmonico o high ball- lleno de Soda.
Regularmente se identifica como el "shot", varia del caballito tradicional por que este tiene
2 onzas de capacidad y no 1.5. Los hay de diversas formas pero siempre la misma capacidad.
El más usado para servir tragos reemplazando al Jigger, también a este le dicen "shot",
aunque lo ideal es decirle caballo o caballito, por su forma pequeña.
De vidrio grueso, base gruesa, con asa y algunas veces con relieves, su capacidad varia pues
hay en diversos tamaños, siendo de 32 onzas las más grandes. Para servir exclusivamente
cerveza.
De vidrio grueso o plástico, con boquilla para servir y asa. Los diseños de jarras son muy
variados. En el Bar se utiliza para preparar una cantidad grande de algo, por ejemplo jugos,
aguas de sabor, sangrita, piña colada, etc.
Sillas.
Mesas.
Sillones.
Banquitos.
Auxiliares.
Barra.
¿Qué hacer?
Despolvar muebles fijos, tramos y barra con un paño húmedo apropiado para la
ocasión.
Limpiar el piso, zafacón y otros.
Una vez recibido el material y demás mercancías solicitadas, se procede a colocar una de
éstas en su lugar correspondiente, así por ejemplo.
Para el pulido emplearemos una jarra metálica o de loza con agua muy caliente aplicando los
bordes de las copas en los de la jarra para que se impregne con el vapor que desprende.
También utilizaremos un paño de hilo para que no deje pelusa.
PEDIDO DE SUMINISTROS VARIOS
( EXCEPTUANDO COMESTIBLES y BEBIDAS)
1 Fardo Removedores
Peq.
1 Fardo Servilletas Fardo
Control de
Entregado por: Recibido por:
costos
Carritos
Neveras
Dispensadores
Se debe elaborar jugos de limón, piña, naranja, melón, chinola, etc y un jarabe a base de agua
caliente y azúcar.
¿Qué hacer?
El refrigerador o botellero.
La máquina dispensadora.
Las botellas de bebidas en servicio.
Los vasos, licuadoras, ceniceros, cócteles, porta sorbete, etc.
Estación de servicios y el mueble de servicio.
El fregadero (si aplica)
Limpiar el zafacón.
El piso y la barra.
Retirar todos los equipos para su total limpieza de manera individual, ejemplo, un botellero
es desconectado y retirado de su área de ubicación; se somete a limpieza y posible reparación.
Conclusión.-
El conocer los tipos de bares, la maquinaria, utensilios y el tipo de personal que trabaja
en estos establecimientos es muy importante puesto que de esta manera podemos asistir a
estos lugares con un criterio critico, así mismo podemos manejar de un modo adecuado estos
establecimientos.
Bibliografía:
http://www.oitcinterfor.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/banco/for
_cer/infot5/ii.htm
http://www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso007.htm
http://es.scribd.com/doc/26587436/Cristaleria-Bar