Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que impulsó su crecimiento económico. Sin embargo, también aumentó su deuda externa. Cuando los precios del petróleo cayeron en la década de 1980, Ecuador sufrió una grave crisis económica y financiera. A pesar de los altos ingresos petroleros entre 1972 y 1982, la pobreza continuó aumentando debido a que los gobernantes prefirieron pagar la deuda externa en lugar de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas3 páginas
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que impulsó su crecimiento económico. Sin embargo, también aumentó su deuda externa. Cuando los precios del petróleo cayeron en la década de 1980, Ecuador sufrió una grave crisis económica y financiera. A pesar de los altos ingresos petroleros entre 1972 y 1982, la pobreza continuó aumentando debido a que los gobernantes prefirieron pagar la deuda externa en lugar de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que impulsó su crecimiento económico. Sin embargo, también aumentó su deuda externa. Cuando los precios del petróleo cayeron en la década de 1980, Ecuador sufrió una grave crisis económica y financiera. A pesar de los altos ingresos petroleros entre 1972 y 1982, la pobreza continuó aumentando debido a que los gobernantes prefirieron pagar la deuda externa en lugar de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Ecuador experimentó un auge petrolero en la década de 1970 que impulsó su crecimiento económico. Sin embargo, también aumentó su deuda externa. Cuando los precios del petróleo cayeron en la década de 1980, Ecuador sufrió una grave crisis económica y financiera. A pesar de los altos ingresos petroleros entre 1972 y 1982, la pobreza continuó aumentando debido a que los gobernantes prefirieron pagar la deuda externa en lugar de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Auge petrolero, endeudamiento y crisis
Las principales causas que marcaron la
deuda externa a lo largo de los territorios latinoamericanos, estuvieron dadas en consecuencia de los aumentos de las tasas de interés por parte de Europa y los Estados Unidos. De igual manera, los mecanismos de cambio monetario trajeron diversos conflictos para establecer formas de pago. Ante tales circunstancias, en las primeras décadas del siglo XX, la provincia de Santa Ele- na fundamentó las bases para la explotación del petróleo. Años más tarde, a inicios de la década del 70, el presidente Velasco lbarra, con la Ley de Hidrocarburos, logró la recuperación de propiedades petroleras. Estas empresas formaban parte del territorio ecuatoriano y permanecían en manos de compañías extranjeras. Entre los recuperados estuvo la ciudad de Lago Agrio, que constituyó uno de los principales y mayores territorios de explotación del crudo. Ante tales realidades, Ecuador comenzó a desarrollar la industria para obtener petrodólares. Estos recursos le ayudarían a pagar su deuda externa y poner en vías de desarrollo todas las esferas socioeconómicas del país. En 1972 Ecuador experimentaba un tiempo de progreso por las grandes exportaciones que se hacían del crudo, las mismas exportaciones que tenían un alto costo en el mercado mundial. Es así como se resalta uno de los periodos de mayor crecimiento económico del país. Todos estos avances significaron un aumento de las estructuras industriales durante el mandato de Guillermo Rodríguez Lara, quien estableció un dictamen para la creación de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE). Esta industria, años después. tomaría el nombre de Petroecuador. En 1975, el precio del crudo comenzó a decrecer, pues no era Ecuador el único país poseedor del mineral. La competencia marcó ciertas dificultades con el mercado internacional. De igual manera, se resaltó un incremento económico producido por las exportaciones del petróleo. Este periodo se conoció como el Boom petrolero, en el cual, la situación política- económica se hizo cada vez más difícil. El país experimentó un cambio decisivo hacia el neoliberalismo. Ello trajo consigo que la deuda externa se volviera un eslabón inicial por el desvío de ganancias del crudo para subsanar dicha deuda. A partir de estas circunstancias fue evidente el comienzo de una crisis en la que los servicios públicos de salud y educación resultaron ser los más golpeados, incluyendo a la población en general. En 1982 los factores que habían dado origen a la época del boom petrolero habían finalizado y el país estaba sumido en una enorme deuda externa. De esta manera, el país se convertía en víctima de la enfermedad holandesa por los bajos precios que había alcanzado las exportaciones del crudo. Otras causas propiciaron una enorme crisis económica, no solo en el Ecuador, sino también en América Latina. Entre estas manifestaciones se resalta la crisis financiera de carácter internacional y fenómenos ambientales conocida como El Niño. Todos estos factores. propiciaron una alta tasa de desempleo y subempleo, lo que generó a su vez, un alto grado de pobreza y una crisis migratoria. La situación de pobreza que vivía América Latina era evidente, por lo que, de manera general en la región, se llevaron a cabo diversos ajustes económicos a fin de poseer una mayor estabilidad financiera. Esto permitiría una mejor inclusión en el mercado internacional y, por tanto, una economía sostenible. Muchos de los países latinoamericanos como: Perú, Bolivia, Venezuela. Argentina y Ecuador disminuyeron considerablemente los presupuestos destinados al sector público. Ello fue parte de las medidas de ajustes económicas necesarias para hacer frente a la crisis. El panorama existente en la región, exigía la toma de medidas con las que se pudiera desafiar la crisis. Por ello, la gran mayoría de estos países encontró como solución un mayor ingreso del Estado. En Ecuador, una de las primeras medidas tomadas, consistió en la de prevenir la fuga de capitales. Para ello fue creado el feriado bancario, a través de la congelación de las cuentas de depósito. Posteriormente, surge la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD), la cual estaba en la obligación de interferir y consolidar el sistema financiero nacional. El dólar americano sustituyó al sucre, pues para la fecha la moneda del país había sido devaluada en gran medida. Estas constituyeron medidas fundamentales que reestructuraron la economía ecuatoriana. La trascendencia de dichos efectos marcó un periodo de gran relevancia para el contexto latinoamericano. Ante tales trasformaciones, las más diversas capas económicas, políticas y sociales. se vieron afectadas al no poseer alternativas sustentables que permitirán resolver las circunstancias enfrentadas. El petróleo ha sido durante los últimos 43 años la mayor fuente generadora de divisas para el país y representa actualmente más del 30% de lo contemplado como ingresos no permanentes dentro del Presupuesto General del Estado (PGE). Pese al importante ingreso petrolero entre 1972 y 1982 y la recuperación del precio del crudo entre 2004 y 2006, a criterio de analistas e informes relacionados a lo que ocurrió con el denominado ‘boom petrolero’, los gobernantes no mejoraron las condiciones de vida de los ciudadanos y prefirieron pagar la deuda externa, la cual paradójicamente creció de la mano de la evolución del costo del barril del ‘oro negro’. De acuerdo al artículo ‘Bonanza petrolera y pobreza ciudadana’, publicado en 2005 por el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), acatando con rigor los postulados neoliberales, la política estatal se orientó en ese entonces a privilegiar el pago de la deuda externa e interna en lugar de cumplir con las obligaciones constitucionales en relación a los derechos fundamentales de la población. Si en épocas de bonanza, con altos precios del petróleo, la pobreza continúa profundizándose y el pago de la deuda externa tiene preeminencia sobre las políticas públicas sociales, ¿cuándo entonces podrán esperarse cambios? “El caso ecuatoriano es elocuente al respecto. Aunque en los últimos 33 años (1972-2005) el país recibió grandes volúmenes de divisas por la venta de petróleo, esto no se ha reflejado en un mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Paradójicamente, el aumento de los ingresos públicos durante el ‘boom petrolero’ (1972- 1982) desató un inusitado proceso de endeudamiento externo”, señaló el CDES. El representante de la Red Agraria, Romelio Gualán, recordó que la dictadura y los gobernantes de ‘ultra derecha’ que estuvieron al frente del país entre 1972 y 1990, teniendo importantes ingresos petroleros seguían endeudándose con organismos internacionales. “Todo era sesgado a sus intereses, a los grupos de poder. La política petrolera hasta 2006 no fue buena, en muchas ocasiones fueron las petroleras extranjeras las que obtuvieron los mayores beneficios, mientras la población apenas lograba una parte marginal de divisas generadas por el petróleo”, dijo Gualán. El dirigente campesino reconoció que en este Gobierno los excedentes petroleros se han destinado a la obra pública y social. “Hoy todo esto se palpa en la vialidad, seguridad, educación, social. Hubo importantes cambios en este período de Gobierno”, agregó Gualán. El artículo de la agencia EFE ‘Bonanza petrolera de Ecuador no se sintió en economía de bolsillo’, publicado el 6 de diciembre de 2004 por diario El Universo, señaló que “la espectacular subida del precio del crudo benefició a la macroeconomía de Ecuador, el quinto productor americano, aunque esa bonanza no se vio reflejada este año (2004) en los bolsillos de la mayoría de ecuatorianos pobres”. En ese entonces el país fue Gobernado por Lucio Gutiérrez, quien prometió para el siguiente año (2005) emprender una agresiva campaña internacional de atracción de capitales de inversión, para que sean empresas foráneas las que arriesguen y produzcan en campos petrolíferos vírgenes. De acuerdo al Centro de Derechos Económicos y Sociales, según el Índice de Desarrollo Humano, el país experimentó un retroceso. Si en 1999 Ecuador ocupaba el puesto número 69 entre 175 países del mundo, en 2004 pasó a ubicarse en la posición número 100. En 2014 el país se ubicó en el puesto 98 entre 187 países evaluados. En 2001, la inversión estatal en salud apenas llegó a $ 16 anuales por habitante, ubicándose como la más baja entre 18 países de la región y obligando a las familias a asumir directamente 48,6% del total de ese gasto. En ese mismo año, Ecuador invirtió en educación $ 45 anuales por habitante, superando en la región solamente a Nicaragua, que invirtió $ 28. El resultado de esta baja inversión fue que llegado 2004 unos 700.000 niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años no pudieron ingresar al sistema educativo ecuatoriano. Entre 2006 y 2013 la inversión social por persona, en salud, educación, bienestar social y deporte se incrementó en $ 319,33. En esos 7 años se aumentó en más de 3 veces la inversión educativa, que en 2006 fue de $ 1.083,5 millones y en 2013 de $ 3.289,8 millones.