Trabajo Tic Alenjandro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMPONENTES DE UN ORDENADOR

Alejandro López Domínguez.


INDICE
1. Arquitectura de Von Neumann, Placa base, Chipset,
Micropocesador.
2. Memoria RAM, BIOS, Disco duro.
3. Tarjeta de expansión, Buses, Puerto USB, Audio,
4. Puerto de Red, HDMI. VGA, PS/2.
5. Periféricos de entrada y salida, Fuente de
alimentación, Ventilador.
Arquitectura de Von Neumann:

es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John
Von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.

Placa base:

es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la
computadora.

Chipset:

es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y


cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el
antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de
las ...

Microprocesador:

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de
usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones
aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y
accesos a memoria.

Memoria RAM:

Es la memoria de corto plazo del computador. Su función principal es recordar la información que
tienes en cada una de las aplicaciones abiertas en el computador, mientras este se encuentre
encendido. ... Cuanta más memoria RAM tenga tu computador, más cosas podrás hacer al mismo
tiempo.

BIOS:

es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema
operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite
que ésta cumpla su cometido.

Disco duro:

es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación


magnética para almacenar archivos digitales. al dispositivo encargado de almacenar
información de forma permanente en una computadora.
Tarjeta de expansión:

es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en
su correspondiente ranura de expansión sirve para expandir las capacidades de la computadora a la
que se inserta.

Buses:

es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre
computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores
y condensadores además de circuitos integrados.

PUERTOS DE COMINICACIÓN

- USB:

es un conector estándar Industrial desarrollado a mediados de los años 1990, que define los cables,
conectores y protocolos usados en un “bus” para conectar, comunicar y proveer de alimentación
eléctrica entre ordenadores y dispositivos electrónicos.

- Audio:

El conector de audio análogo (audio jack en inglés) de señales analógicas se utiliza para conectar
micrófonos, auriculares y otros sistemas de señal analógica a dispositivos electrónicos, aunque
sobre todo audio. Se utiliza un código de colores para distinguirlos: verde, azul, rosa / rojo, gris,
negro, naranja.
- Puerto de red:

Es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. Un


puerto suele estar numerado. La implementación del protocolo en el destino
utilizará ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos.
Esta asignación de puertos permite que una máquina establecer
simultáneamente diversas conexiones con máquinas distintas, ya que todos los
paquetes que se reciben tienen la misma dirección, pero van dirigidos a
puertos diferentes.

- HDMI:

Responde a las siglas High Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición)
y hace referencia a la norma de conexión que permite transmitir audio y vídeo sin comprimir desde
un equipo a otro y con un único cable, incluido el contenido en alta definición. Por tanto, esta
tecnología se emplea para vincular, por ejemplo, tu ordenador con el televisor y así poder disfrutar
de los contenidos del primero en la gran pantalla del segundo.

- VGA:

Es la abreviatura de Video Graphics Array. Un puerto VGA utiliza un conector de 15 pines,


generalmente está situada en la parte posterior o lateral de una computadora. VGA es la interfaz
estándar que sirve para conectar un monitor o proyector a los equipos.

- PS/2:

es una interfaz de comunicaciones entre ordenadores y periféricos el cual envía y recibe


información BIT por BIT, entre los puertos seriales se puede mencionar el puerto de los
antiguos modelos de teclados y módems.
Un puerto serial posee un conector estándar y trabaja con un protocolo que permite la
conexión de dispositivos al computador. Se denomina “serial” porque el puerto serie
“serializa” los datos. Esto quiere decir que toma un byte de datos y transmite los 8
bits del byte de uno en uno.

- Perifericos de entrada y salida:

es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente


conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la


computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la
información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal

- Fuente de alimentación:

es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC),
que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora,
televisor, impresora, router, etc.)

- Ventilador:

Sirve para enfriar la máquina y para proteger contra el calor, refrigeración de la CPU se utilizan
ventiladores cooler, fan, cúler se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en
la parte trasera del gabinete de la computadora.

También podría gustarte