Monografia de Textileria Por Terminar Final
Monografia de Textileria Por Terminar Final
Monografia de Textileria Por Terminar Final
MONOGRAFÍA
Autor (es)
SERQUEN, ADOLFO
PUICAN, MISAEL
SILENI
Asesor
PIMENTEL – PERU
ÍNDICE
Resumen……………………………………………………………..
Dedicatoria…………………………….........................................
Agradecimiento…………………………......................................
Introducción…………………………………………………………..
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Situación problemática……………………………………..
1.2. Formulación del problema…….......................................
1.3. Justificación e importancia de la investigación…………..
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.1. Objetivo general……….........................................
1.4.2. Objetivos específicos………………………………..
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de estudio…………………………………….
2.2. Base teórica científica
2.2.1. Contexto Internacional……………………………….
2.2.2. Contexto Nacional……...........................................
2.2.3. Contexto Local……................................................
2.2.3.1. Fonsefú, ciudad de las flores…………………..
a) La palabra Monsefú…………………………………
c) Ubicación ……………………………………………
d) Acceso
A Dios como ser supremo y creador nuestro y de todo lo que nos rodea
y por haberme dado inteligencia, paciencia y ser mi guía en la vida.
TELAR MEDIEVAL
No hay cultura que no haya tejido, de una manera u otra, con diferentes
finalidades y con mayor o menor éxito.
2) El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino que tenía acceso
a la lana de los camélidos americanos (llama, alpaca, vicuña) Además
ellos cosechaban algodón en la costa. Y
a. La palabra de Monsefu
El nombre Monsefù tiene procedencia prehispánica deriva de la
voz OMAENSAEFAEC, esta palabra fue recogida por primera
vez en el año 1643 y permaneció inédito hasta 18844, el termino
procede de tres raíces: OMAEN: Pueblo, Región, Centro
poblado, SAEF: Divinas, Dioses, Fuerzas extraterrestres,
FAEC: Campo, Agro, Campiña. La unión de estas tres voces
define el termino como: Dioses bendicen al pueblo que laboran
el campo o Pueblo trabajador ayudado por los dioses.
c. Ubicación
Monsefú ciudad de las flores es un distrito de la ciudad de
Chiclayo que se encuentra ubicado aproximadamente a 16 kms al
Sur Oeste de esta ciudad en el departamento de Lambayeque, en
el margen derecho del Rio Reque. Está situada entre los 60º 50
39" de Latitud Sur y a los 79º 53 56" Longitud del Meridiano de
Greenwich. Y a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una extensión superficial Territorial de 44.94 Km2. Al norte:
Distrito La Victoria, Chiclayo y Pomalca. Al sur: Ciudad de Eten.
Al Este: Distrito de Reque. Al Oeste: Caleta de Santa Rosa y
Océano Pacifico.
2.3. Marco Conceptual
Ancestral: La palabra ancestral proviene del latín pero a partir del
francés. Su raíz procede del francés antiguo ancestro,
actualmente ancêtre cuyo significado es ancestro. Puede
considerarse, de este modo, que el concepto original de este
vocablo es perteneciente o lo que pertenece al que ha marchado
antes, o que andado delante de uno. Se entiende que se refiere a
lo tradicional o que proviene de los antepasados (un ancestro
literalmente es un antepasado directo, pero aquí se utiliza en un
sentido más amplio). Y en este sentido no apunta a los antepasados
familiares directos, sino que refiriéndose a los orígenes de un pueblo.
Los jóvenes tienen una falta de interés por aprender esta actividad
debido al avance tecnológico y a la aparición de las redes
sociales.
Los jóvenes están dedicándose a otras actividades y están
dejando atrás sus costumbres, algunos avergonzándose muchas
veces de su cultura y su procedencia.
3.2. Recomendaciones
Lincografía:
http://definicion.de/costumbres/
http://www.palermo.edu/dyc/maestria_diseno/pdf/tesis.completas
/108-ponce-annabella.pdf
http://www.ritfa.net/artesanos/templates/rifta/Libros/No_7_Libro_
digital_Caracterizacion_del_Sector_Artesanal_Latinoam.pdf
http://media.peru.info/issuu/guiartesanal.pdf
http://tallerdeencuentros.blogspot.pe/2011/05/el-arte-textil-hilos-
que-narran-la.html