Gestión y Seguridad de Redes
Gestión y Seguridad de Redes
Gestión y Seguridad de Redes
La gestión de red consiste en monitorizar y controlar los recursos de una red con el fin de
evitar que esta llegue a funcionar correctamente degradando sus prestaciones.
Métodos de gestión. Definen las pautas de comportamiento de los demás componentes del
centro de gestión de red ante determinadas circunstancias.
Recursos humanos. Personal encargado del correcto funcionamiento del centro de gestión
de red.
Herramientas de apoyo. Herramientas que facilitan las tareas de gestión a los operadores
humanos y posibilitan minimizar el número de éstos.
La práctica totalidad de los sistemas de gestión que existen actualmente, utilizan una
estructura básica, conocida por paradigma gestor-agente.
Los elementos del sistema de gestión de red, bajo el paradigma gestor-agente, se clasifican
en dos grandes grupos:
Los gestores son los elementos del sistema de gestión que interaccionan con los operadores
humanos y desencadenan acciones necesarias para llevar a cabo las tareas por ellos invocadas.
Los agentes, por otra parte, son los componentes del sistema de gestión invocados por el
gestor o gestores de la red.
Cuando se produce alguna situación anómala en un recurso gestionado, los agentes, sin
necesidad de ser invocados por el gestor, emiten los denominados eventos o notificaciones que son
enviados a un gestor para que el sistema de gestión pueda actuar en consecuencia.
Los administradores de red son básicamente el equivalente de red de los administradores
de sistemas: mantienen el hardware y software de la red.
Gestión de rendimiento
Gestión de contabilidad
Establecimiento de cuotas.
Cobro a los usuarios con las tarifas derivadas de la utilización de los recursos.
Gestión de fallos
Gestión de seguridad
Determinación de las relaciones entre los recursos sensibles de la red y los grupos de
usuarios.