Delimitacion de Cuenca
Delimitacion de Cuenca
Delimitacion de Cuenca
I. INTRODUCCIÓN:
El presente informe de la delimitación de una cuenca permite mejorar las
evaluaciones de los riesgos de inundación y la gestión de los recursos hídricos gracias
a que es posible medir la entrada, acumulación y salida de sus aguas además de
planificar y gestionar su aprovechamiento.
Las características físicas de una cuenca dependen de la morfología (forma, relieve,
red de drenaje, etc.), los tipos de suelo, la cubierta vegetal, la geología, los usos del
suelo, etc. Estas características influyen de manera decisiva en la respuesta
hidrológica de la cuenca.
Una cuenca hidrográfica y una cuenca hidrológica se diferencia en que la cuenca
hidrográfica se refiere exclusivamente a las aguas superficiales mientras que la cuenca
hidrológica incluye las aguas subterráneas (acuíferos)
b) EL RIO PRINCIPAL
El rio principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua
(medio o máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje.
Tanto el concepto de rio principal como el de nacimiento del rio son
arbitrarios, como también lo es la distinción entre rio principal y afluente.
Sin embargo la mayoría de cuencas de drenaje presentan un rio principal
bien definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas.
El rio principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su
desembocadura.
En el curso del rio se distinguen tres partes:
Curso Superior: Ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión
de las aguas del rio es vertical. Su resultado: la profundización del cauce.
Curso Medio: En donde el rio empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.
Curso Inferior: Situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí el caudal
del rio pierde fuerza y los materiales sólidos que lleva se sedimentan
formando las llanuras aluviales o valles.
Otros términos a distinguir en un rio son:
Cauce: o Lecho de los ríos y arroyos. Conducto descubierto o acequia por
donde corren las aguas para riegos u otros usos.
Thalweg: La línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un
curso de agua.
Margen Derecha: Mirando rio abajo, la margen que se encuentra a la
derecha.
Margen Izquierda: Mirando rio abajo, la margen que se encuentra a la
izquierda.
Aguas Abajo (“Ayuso”): Con relación a una sección de un curso de agua, sea
principal o afluente, se dice que un punto está agua abajo, si se sitúa
después de la sección considerada, avanzando en el sentido de la corriente.
Aguas Arriba (“Asuso”): Es el contrario de la definición anterior.
c) LOS AFLUENTES
Son los ríos secundarios que desaguan en el rio principal. Cada afluente
tiene su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.
d) EL RELIEVE DE LA CUENCA
El relieve de la cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las
formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una
cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos, por las quebradas o
torrentes, valles y mesetas.